Nuestras Redes

Policiales

Operativo y muerte en Irigoyen: policías liberados y autopsia mañana

Publicado

el

caso policías operativo y muerte irigoyen

Culminada ayer la toma de declaraciones y los exámenes de parafina, la Justicia dispuso el levantamiento de la demora preventiva de los tres policías involucrados en el procedimiento que culminó en la muerte de una joven brasileña en Bernardo de Irigoyen y ahora se aguardan los resultados de la autopsia para terminar de reconstruir las circunstancias en las que se produjo el hecho.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, los uniformados se encuentran en sus casas particulares desde anoche y ahora la Justicia aguarda la culminación de las pericias realizadas por Gendarmería Nacional Argentina (GNA), fuerza convocada especialmente para investigar el hecho y brindar transparencia a la pesquisa, para avanzar en el esclarecimiento de lo sucedido.

En esa línea, resaltaron que en la víspera el personal de criminalística de GNA relevó toda la escena del hecho, con toma de fotografías, filmaciones y labores de planimetría, instancia en la que se constató la existencia de un agujero compatible con un disparo en el piso de la vivienda.

Si bien aún faltan más pericias, en principio este elemento se condice con la versión brindada por los policías involucrados, quienes relataron que mientras pretendían arrestar a un delincuente con pedido de captura se produjo un forcejeo que derivó en un disparo accidental que atravesó el piso de la precaria vivienda y terminó impactando en la joven brasileña Vanessa de Oliveira Da Silva (19), que se ocultaba en un entrepiso y falleció minutos después.

Justamente, las mismas fuentes señalaron que el cuerpo de la joven fue examinado ayer por un médico policial que constató una lesión de arma de fuego en cercanías a la sien izquierda.

Al respecto, el profesional también dictaminó que la lesión no presentaba orificio salida, por lo cual se estima que el proyectil continúa alojado en el cráneo y de allí se podría obtener más información para terminar de reconstruir la mecánica del suceso.

Para avanzar sobre este punto, la Justicia ordenó un examen de autopsia, pericia que finalmente se realizará mañana a primera hora en la morgue judicial de Posadas, con presencia de peritos de GNA quienes incautarán las pruebas en tiempo real para preservar la cadena de custodia.

A partir de allí, se podrá establecer, en primera instancia qué tipo de munición recibió la joven y luego la prueba también servirá para realizar otras pericias balísticas para determinar la trayectoria del disparo.

Todo ese cúmulo de informes -de planimetría en la escena del hecho y pericias balísticas- deberán ser analizadas en conjunto para confirmar o desestimar la versión brindada por los policías intervinientes.

Con esas precisiones sobre el tapete, será la Fiscalía la encargada en decidir si existe algún grado de responsabilidad o posible acusación contra los tres policías.

Otro elemento de relevancia que resta es la toma de declaración a Alejandro Damián R. (33), más conocido como Dente, quien fue herido de un disparo con balas goma en la pierna durante el operativo y quedó en el hospital con custodia. Su testimonio iba a ser brindado ante investigadores de GNA esta tarde.

Extrema vulnerabilidad

Respecto a la joven fallecida, se pudo saber que efectivamente es brasileña y que tenía una tobillera electrónica por una causa de hurto que se tramita en la Justicia de ese país.

Hasta el momento, según añadieron, nadie reclamó por sus restos. Los primeros datos indican que la muchacha estaría atravesando un contexto de extrema vulnerabilidad. Informalmente, se supo que su madre habría sido víctima de un femicidio por parte de su padre, que está detenido.

Toda esta información busca ser cotejada por la Justicia misionera, mientras continúan las labores para dar con familiares de la víctima.

En la causa interviene el Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar, que presenció y supervisó todas las labores realizadas hasta el momento.

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto