Nuestras Redes

Policiales

Oberá: 2 policías detenidos por dar cigarrillos a cambio de sexo con presas

Publicado

el

Una trama de presunta corrupción, con un fuerte componente sexual, fue develada por una mujer detenida en la Seccional Segunda de la localidad de Oberá, lo que derivó en la detención de dos efectivos, un hombre y una mujer, que prestaban servicio en la citada dependencia.

Dicha medida fue ordenada por el magistrado Gerardo Casco, titular del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente, que actualmente está subrogando en el Juzgado de Instrucción Uno de Oberá por la feria de verano.

Según indicaron fuentes del caso, el más comprometido sería el sargento ayudante Juan M., quien afrontaría cargos por cohecho, extorsión y abuso sexual.

En tanto, la segunda acusada es una agente que cumplía la función de “llavero”, por lo que se sospecha que habría facilitado encuentros entre su superior y algunas detenidas.

Ambos funcionarios fueron apresados ayer cerca del mediodía y alojados en diferentes dependencias de la Unidad Regional II. El sargento ayudante fue puesto en custodia de la Seccional Quinta de Oberá y la agente fue trasladada a la comisaría de San Martín.

En las próximas horas los sospechosos deberán designar a sus respectivos abogados y posteriormente serán citados a indagatoria, instancia que podría concretarse a mediados de la semana en curso.

El caso generó un fuerte cimbronazo puertas adentro de la UR II, puesto que dejó al descubierto una situación que desde hace tiempo venía siendo comentada por los pasillos de la institución.

Fuentes de la fuerza reconocieron la gravedad de la acusación, al tiempo que destacaron la importancia de avanzar en la investigación interna y judicial para deslindar las responsabilidades del caso.

Puchos por sexo

Si bien las detenciones se concretaron en la víspera, la investigación del caso se inició el último viernes cuando una detenida solicitó la posibilidad de hablar personalmente con la jefa de la Seccional Segunda, la comisario Sandra Mabel Zarza Díaz.

Del encuentro también participó la subcomisario Paola Antonia Barrios, subjefa de la dependencia. Vale mencionar que ambas asumieron a fines de diciembre.

Sobre la denunciante, trascendió que permanece detenida desde septiembre del año pasado y brindó precisiones sobre el modus operandi comandado por el sargento ayudante Juan M., en complicidad con una agente.

La Seccional Segunda es la única dependencia de Oberá que alberga mujeres, desde contraventoras hasta acusadas de homicidio y delitos federales, como infracción a la ley de drogas.

En ese contexto habría proliferado el accionar de inescrupulosos funcionarios que ahora deberán rendir cuentas ante la justicia.

Los implicados están sospechados de hacer ingresar celulares a las celdas, negociar medicamentos y visitas fuera de hora.

Pero no sólo eso, ya que el policía habría utilizado su lugar de privilegio para cobrarse favores con actos sexuales a cargo de algunas detenidas.

Según testificó la denunciante ante las autoridades policiales, era habitual que el sargento cambie cigarrillos por sexo.

Incluso habría cobrado coimas a cambio de ciertos beneficios, como visitas íntimas en un sector de la dependencia. Asimismo, la carátula también contempla el delito de extorsión.

No descartan que haya más complicidades

Las detenciones de la víspera terminaron de confirmar una serie de sospechas que desde hace tiempo sobrevolaban la Seccional Segunda, al punto que a fines de diciembre las autoridades de la Unidad Regional II decidieron nombrar a dos mujeres al frente de la misma.

En principio, la explicación fue que se pretendía evitar “suspicacias y rumores” en torno a prácticas reñidas con la ley, como las que ahora trascendieron a la opinión pública.

También se mencionó que al ser una dependencia que alberga mujeres era conveniente ubicar al frente a personal del mismo género. De todas formas, también existe un sector para contraventores masculinos.

Con relación a las responsabilidades, si bien hasta el momento el sargento ayudante es el más comprometido y, en menor medida, la agente, tampoco se descarta que el avance de la investigación derive en mayores implicancias.

“Acá no sólo se quedaban con la comida o los cigarrillos de los presos, un reclamo habitual en las comisarías de Oberá, sino que había todo un sistema direccionado a lucrar con las internas. Además del agravante de los favores sexuales”, mencionó una fuente.

El Territorio


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero

Publicado

el

silvero judiciales

Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.

En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.

Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.

Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.

Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”

Publicado

el

“Nosotros íbamos hacia Ituzaingó, de vacaciones. Íbamos tranquilos, respetando cada señal de tránsito y en milésima de segundos la camioneta se nos presentó de frente”. Gladys Paiva aún tiene en su retina el momento exacto del siniestro vial que le costó la vida a su pareja, el músico Carlos Andrés Del Valle (37), más conocido como Shaggy Del Valle, hecho del cual ella sobrevivió prácticamente de milagro.

La mujer iba como acompañante en el auto Suzuki Fun en el cual viajaban sobre la ruta nacional 12, hasta que, a la altura de San Ignacio, colisionaron de frente contra una camioneta Renault Alaskan, conducida por Edgardo T., empleado del banco Macro, y dos efectivos policiales que estaban de adicional.

Como consecuencia del violento impacto, Del Valle quedó malherido y atrapado durante largos minutos entre los hierros retorcidos del vehículo, hasta que logró ser rescatado y trasladado al hospital Madariaga de Posadas, aunque falleció por el camino.

Su muerte causó un profunda tristeza en su ciudad natal, Jardín América, como así también en la comunidad artística, pero más aún en Paiva, que después de 15 años se quedó sin su pareja y ahora convive entre el dolor, la bronca y el deseo de buscar justicia por lo sucedido.

“Ellos vinieron en contramano”

En diálogo con La Voz de Misiones, Paiva responsabilizó al conductor de la camioneta Alaskan por el siniestro. “Íbamos tranquilos, respetando cada señal de tránsito y en milésima de segundos la camioneta se nos presentó de frente. Mi marido volanteó hacia la derecha y la camioneta impactó directamente sobre él, por eso yo no recibí el impacto tan fuerte. Ellos vinieron en contramano. Mi marido no pudo hacer nada.”, ahondó.

Paiva recuerda absolutamente todo. Desde el impacto, hasta el drama posterior, con su marido atrapado dentro vehículo, los bomberos en plena labor de rescate y a los ocupantes de la camioneta observando.

Shaggy y Glagys llevaban 15 años juntos. Viajaban a Ituzaingó cuando ocurrió la tragedia.

“Yo salí por la ventana porque no abría mi puerta y me puse del lado de afuera asistiendo a Carlos, pidiendo que resista. Pero tardaron tanto en llegar. En San Ignacio no tenían ambulancia ni bomberos, entonces creo que llegaron desde Roca (Gobernador). Se hizo eterno hasta que pudieron sacarlo de ahí”, recordó.

“Ya con la ambulancia en movimiento yo logré subirme. Así fuimos hacia Posadas pero él ya llegó sin signos vitales al Madariaga. Yo me di cuenta en el momento porque sostenía su cabeza y le cerró el ojo”, contó, con crudeza.

Paiva además reclamó que en el hospital tampoco fue bien atendida. “Me abandonaron en una camilla entre estudios y estudios. No fue fácil para mí. Querían que me quedara 12 horas en observación, pero yo no quería y me dieron alta voluntaria con mis padres porque decían que yo estaba en estado de shock”, cuestionó.

“Que los culpables paguen”

La mujer no duda que admitir que atraviesa los momentos más difíciles de su vida. “Yo estoy destruida. Fueron 15 años de una relación impecable, con un hombre extraordinario, fiel y siempre cumpliendo mis deseos. Estoy viviendo un calvario desde ese día y cada vez es más díficil”, clamó.

Del Valle, que fue bajista de la banda Necropsia, trabajaba en una pinturería y vivía en Puerto Rico junto a Piva, que tiene una peluquería canina, al tiempo que juntos tenían un emprendimiento dedicado a la fabricación de muebles de hierro y madera.

“De verdad éramos almas gemelas. Tengo el celular lleno de fotos que voy subiendo día a día, a modo de consuelo. Voy a vivir solo para que se haga justicia y que los culpables paguen. El chofer es culpable de este calvario. Ellos además fueron muy maleducados conmigo y recibieron atención médica antes que yo”, prometió y cuestionó.

Tristeza por la muerte del músico Shaggy Del Valle en un accidente vial


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas

Publicado

el

pasacalles

Un hombre de 65 años fue detenido este mediodía por los dos pasacalles con mensajes amenazantes que fueron colgados la semana pasada en la plazoleta ubicada en la intersección de las avenidas Corrientes y Centenario de Posadas, uno de los puntos más videovigilados de la ciudad.

Uno de los pasacalles hacía alusión al Club Atlético Newell’s Old Boys de Rosario, provincia de Santa Fe. “El capo de la villa”, “los dueños de Rosario”, eran los mensajes añadidos.

El otro “trapo” conlleva enunciados un tanto más alarmantes y de tenor violento. “Queremos que volver, queremos que vengas”, consignaba el otro pasacalle, acompañado por el dibujo de dos armas de fuego a los costados.

Tras la aparición de ambos carteles, la Policía comenzó a trabajar en el caso para llegar a los responsables. En esa labor, en las últimas horas dieron con un hombre de 65 años, dedicado a confeccionar pasacalles, a quienes se le secuestraron dos teléfonos celulares y el próximo paso es identificar quienes están detrás de la obra.

El caso se investiga como un posible hecho de “intimidación pública” e interviene el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.

El detenido fue localizado por el personal de la Dirección Investigaciones Complejas de la Policía de Misiones, luego de revisar las cámaras de seguridad que lo captaron en plena colocación de los carteles.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto