Nuestras Redes

Policiales

Motochorros robaron un maletín con $200.000 en el centro de Posadas

Publicado

el

motochorros maletín


Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Dos motochorros asaltaron este mediodía a un anciano que caminaba en pleno de centro de Posadas y lo despojaron de un maletín con aproximadamente 200.000 pesos en efectivo.

De acuerdo a los datos obtenidos por La Voz de Misiones, el hecho se registró este mediodía, minutos antes de las 13, en la intersección de las calles Entre Ríos y San Luis de la capital provincial.

El damnificado resultó ser un hombre de 71 años, quien caminaba sobre la vereda de Entre Ríos y hasta que al llegar a San Luis fue interceptado por un delincuente vestido con una camisa blanca que le arrebató un maletín con 195.000 pesos y 100 dólares, además de documentaciones y objetos personales.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Después del hecho, el asaltante corrió unos metros más y abordó la motocicleta de un cómplice, rodado con el cual huyeron por calle San Luis en calle contramano.

Tras la denuncia, efectivos policiales comenzaron a trabajar en la investigación del hecho. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, a cargo del magistrado Fernando Verón.

Comentarios

Judiciales

Dueña de kiosco narco en Villa Blosset fue condenada por tercera vez

Publicado

el

kiosco narco

La “Negra” González es conocida. No solo en las calles del histórico barrio posadeño de Villa Blosset, sino también en los pasillos judiciales. La mujer, de 67 años en la actualidad, recibió ayer su tercera condena por administrar un kiosco narco.

La implicada se trata de Norma Beatriz González (67), quien volvió a ser declarada reincidente y recibió una pena única de 6 años y 1 mes de prisión como autora del delito de “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”.

La sentencia fue dictada ayer por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, luego de la revisión de las condiciones del acuerdo de juicio abreviado en el cual la imputada admitió sus delitos.


ElectroMisiones

Barrios Computación

De esta manera, el TOF le impuso a la mujer una pena de 4 años y 2 meses de prisión, pero debido a que aún tenía vigente una condena anterior se le impuso una pena única de 6 años y 1 mes en total.

La mujer está detenida desde el julio del año pasado, cuando efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas de la Policía de Misiones detectaron que mientras gozaba de prisión domiciliaria por su condena anterior seguía vendiendo drogas, principalmente cocaína, en su despensa sobre calle Triquiñuelas.

Según consta en los archivos judiciales constatados por La Voz de Misiones, la mujer recibió su primera condena en 2010 y ocho años después volvió a ser detenida en el mismo lugar y por el mismo delito: venta de drogas.

Tras esa segunda detención, González enfrentó otra causa penal y finalmente en 2019 fue condenada a 4 años y 2 meses de cárcel, aunque fue beneficiada con la prisión domiciliaria.

Fue en esas condiciones que el año pasado nuevamente fue detenida y ahora el TOF decidió aplicarle una pena unificada de 6 años y 1 mes de prisión, además de reiterar el pedido de su traslado a una cárcel del Sistema Penitenciario Federal (SPF) para que purgue su condena.

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Seguirán detenidos los policías acusados de torturar a un joven en Irigoyen

Publicado

el

torturar joven irigoyen

La Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la provincia confirmó la denegatoria de excarcelación dictaminada contra los dos policías del Comando Radioeléctrico de Bernardo de Irigoyen detenidos por torturar a un joven de 23 años y, en consecuencia, los involucrados deberán continuar privados de su libertad mientras avanza la investigación.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la resolución fue firmada en las últimas horas por la Sala I de la Cámara, con el voto principal del magistrado José Alberto López y la adhesión de María Ruth Dilaccio.

La causa se investiga bajo la calificación de “privación ilegítima de la libertad y tortura en concurso real” y los uniformados, de 25 y 28 años, se encuentran detenidos desde fines de agosto.


ElectroMisiones

Barrios Computación

La víctima del hecho se trató de un muchacho de 23 años, quien denunció que el 7 de agosto caminaba por la avenida Juan José Junes de Irigoyen hasta que fue interceptado por dos policías que lo trasladaron a un descampado donde lo sometieron a una golpiza y a una sesión de tortura.

Según describió, fue golpeado a puñetazos, patadas y palazos, al tiempo que fue rociado con combustible y amenazado con ser prendido fuego.

Tras ser “liberado”, el muchacho llegó malherido a la casa de su familia y posteriormente se radicó la denuncia que derivó en la detención de los agentes policiales apuntados.

Inicialmente los uniformados fueron imputados por “privación de la libertad y apremios”, aunque conforme al avance de la causa y por disposición del juez Belda Palomar la calificación del hecho fue agravada a “privación ilegítima de la libertad y tortura en concurso real”, figura que prevé hasta 25 años de prisión como pena en expectativa.

El juez interviniente, además, rechazó un pedido de excarcelación presentado por la defensa a mediados de septiembre y esa medida fue apelada, ante lo cual debió intervenir la Cámara, cuyos magistrados finalmente ratificaron la decisión tomada por Belda Palomar.

FOTO: Primera Edición.

Comentarios

Seguir Leyendo

Judiciales

Familiares de Rita y un testimonio en común: “No sabíamos del embarazo”

Publicado

el

Juicio a Rita cervantes embarazada

Los familiares de Rita Marianela Cervantes Martínez (31) marcaron el pulso de la cuarta audiencia del juicio oral contra la joven acusada de intentar matar a su beba recién nacida y el testimonio recurrente fue: “No sabíamos del embarazo”.

De los siete testigos que en total declararon hoy, cinco se correspondían al círculo familiar íntimo de la imputada. Ellos fueron: su ex pareja y padre de sus hijos, su madre, sus dos hermanas y una madrina, quienes coincidieron al describir que nunca advirtieron “panza de embaraza” en Rita.

El primero de ellos en pasar a la sala de audiencias para declarar ante el Tribunal Penal Dos de Posadas fue la pareja de Rita al momento del hecho, quien también es padre de la beba víctima del hecho que se intenta esclarecer mediante este debate oral y público.


ElectroMisiones

Barrios Computación

El joven reconstruyó que cerca de las 8 del sábado 5 de septiembre de 2020 Rita salió sola de su casa rumbo al hospital para atenderse de un “fibroma” y desde allí estuvo desaparecida hasta el lunes siguiente, cuando regresó en medio de una crisis nerviosa y llantos.

Durante esos dos días el testigo relató que junto a la madre y a las hermanas de Rita recorrieron varios puntos de Posadas en su búsqueda pero nunca obtuvieron resultados.

Incluso, señaló que quien en ese momento era su pareja le mandó una foto por chat de Facebook desde un hospital, pero cuando fueron a verificar esto al nosocomio recibieron respuestas negativas. Fue después de ello que radicó la denuncia por desaparición y finalmente el 7 a la tarde Rita regresó.

“Rita estaba llorando, gritando ‘me sacaron a mi bebé’. Yo también estaba muy nervioso. Ella solo decía ‘me sacaron a mi bebé’. Ella tenía un poco de panza, yo tenía entendido que era por el fibroma. Ya habíamos tenido otro hijo y no era la misma panza”, describió el joven ante las partes.

La defensa Sommer Aromí exhibiendo imágenes ante los jueces del Tribunal Penal Dos. Foto: Gentileza Marcos Otaño.

Similar testimonio brindó la madre de la imputada, quien recordó que el día del regreso de su hija a casa “Rita estaba en crisis de nervios, llorando, arrancándose los pelos. En un momento me sacudió y me dijo ‘me dejaron sola’. Yo le dije que no, que le buscamos por todos lados, pero es algo que me va a quedar para toda la vida”.

La mujer agregó que en ese mismo momento la imputada mostró los puntos de una episiotomía y repetía: “Me sacaron a mi bebé”.

“Yo no podía creer porque nunca tuvo panza. Ella flaquita, flaquita”, describió la testigo.

La madre también contó que después de ser detenida Rita fue maltratada por otras internas en la comisaría donde estaba alojada. “Le decían te odiamos por lo que hiciste, le pegaron, le patearon en el piso y le tiraron baldes de agua fría. Después de eso le tuvieron que operar. Quedaron restos de placenta y como el sangrado no paraba le tuvieron que extirpar el útero”.

Antes de retirarse y al igual que su ex yerno, la mujer pidió por Rita: “Ella es la mejor mamá del mundo. Yo la necesito conmigo y los niños”.

A su turno también declararon dos de las hermanas de Rita, quienes también intervinieron durante ese 7 de septiembre a la tarde cuando la mujer regresó a casa. Ambas describieron la misma crisis nerviosa, las mismas exclamaciones de la acusada y ratificaron que nadie sabía del embarazo.

Incluso, compararon la situación con la panza evidenciada por Rita en su primer embarazo y recordaron fotografías tomadas en reuniones sociales realizadas escasos días antes del hecho.

“Para nosotros Rita no estaba embarazada. Ella era flaquita. La panza de su anterior su hijo se re nota. Habíamos estado juntos la semana antes y estuvimos jugando en el patio, saltando. Nos sacamos fotos”, contó una de las hermanas.

Otro punto en común entre los testigos fue que recorrieron los hospitales de Posadas en búsqueda de Rita, incluso con fotografías de ella, pero en ningún lugar la reconocieron y tampoco pudieron ingresar a los nosocomios dadas las restricciones por la pandemia.

Rita durante su primer embarazo y Rita el 8 de agosto de 2020, apenas un mes antes de parir por segunda vez, sin signos visibles de gravidez.

La fiscalía y una cámara de seguridad

Para esta cuarta jornada, el fiscal Vladimir Glinka hizo suyo el televisor de la sala y lo utilizó prácticamente en todos los interrogatorios para exhibir a los testigos imágenes tomadas por 7 de septiembre a las 14.55 en cercanías al lugar donde ese día apareció apuñalada la hija de Rita.

En dicho material se observaba la caminata de dos personas y el objetivo del fiscal era identificarlas. Sin embargo, nadie reconoció a la imputada, a excepción de su ex pareja, quien respondió: “La primera pareciera ser Rita”.

Durante sus intervenciones, Glinka también fue insistente en reconstruir detalle por detalle lo sucedido durante el regreso de Rita, aunque en ese punto encontró imprecisiones y contradicciones por las cuales ya había adelantado que analizaba pedir careos, aunque finalmente no lo hizo.

El fiscal Glinka y una testigo observando las imágenes de cámaras de seguridad. Foto: Gentileza Marcos Otaño.

El debate, que se desarrolla ante el Tribunal Penal Dos presidido por el magistrado César Yaya e integrado por Gregorio Busse y Carlos Giménez, pasó a un cuarto intermedio hasta el lunes a las 8.30. Se prevé la declaración de al menos cuatro testigos más.

Rita Cervantes llegó a juicio imputada por los delitos de “homicidio calificado por el vínculo, en grado de tentativa, hurto y alteración de la identidad de un menor de 10 años, todos en concurso real”.

La hipótesis acusatoria planteada en la elevación a juicio de la causa, firmada por la fiscal de instrucción Patricia Clerici, la imputada le ocultó el embarazo a su familia, se realizó controles prenatales en secreto, se internó para parir con el DNI de una amiga y luego intentó matar a puñaladas a su beba.

La defensa, en tanto, encabezada por las letradas Luciana Sommer Aromí y Karen Rodríguez de Olivera, basada en aportes de profesionales de psiquiatría incorporados como peritos de parte, sostienen que Rita experimentó un embarazo sin síntomas como consecuencia de un síndrome de negación/disociación vinculado a un trauma de abuso infantil y que todo se produjo en el contexto de una psicosis puerperal.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto