Nuestras Redes

Policiales

Masacre en barrio San Lorenzo: “Solo una bestia es capaz de hacer eso”

Publicado

el

masacre barrio san lorenzo

Nadie sale del asombro y el estupor crece a medida que se conocen más detalles de la masacre registrada en una vivienda del barrio San Lorenzo, donde un obrero de la construcción asesinó a machetazos a dos hijos e hirió gravemente a su pareja y a su cuñado para luego suicidarse. “Solo un bestia es capaz de hacer eso”, graficó un testigo de la escena.

José Ricardo Ferreyra (47) es el nombre del autor de la matanza que sacude a todo Posadas. Sus víctimas fueron su hijo Mariano Ferreyra (21), con discapacidad motriz severa, y su hija Evelyn Ferreyra (13), quienes fueron degollados con un arma blanca que sería un machete.

El asesino además atacó de la misma forma a su esposa Paola Vieira (44) y a su cuñado Hugo Ríos (43), que también presentaba un cuadro de discapacidad y residía en el fondo de la misma propiedad ubicada sobre la calle Cedro, casi calle 57.

La casa del horror. La familia vivía hace dos décadas en ese inmueble.

Escenario cruento

Tanto Vieira como Ríos fueron hallados en estado agonizante esta mañana, cera de las 7, cuando la Policía irrumpió en el lugar a pedido de una hermana del obrero, quien reportó que desde el sábado a la mañana no tenía novedades de sus familiares.

Ambos sobrevivientes fueron evacuados de urgencia y trasladados al hospital Madariaga, donde continúan internados con pronóstico reservado. Los presentan lesiones cortantes a la altura del cuello.

La escena dentro de la casa del horror se completó con el hallazgo de Ferreyra sin vida, pendiendo de una soga atada a un tirante. Debajo suyo estaba el cadáver de su hija, más atrás se encontraban los restos del otro muchacho.

“Vi a esos chicos criarse de adolescente. Una persona que se considera un ser humano en ese momento dejó de ser un ser humano para ser una bestia. Si uno ama a su familia, uno no puede hacer eso”, señaló Pedro, vecino y testigo de las labores periciales en el cruento escenario, en diálogo con La Voz de Misiones. 

Los cadáveres fueron retirados del lugar minutos antes de las 12 y serán enviados a la morgue judicial para ser sometidos a un examen de autopsia para ratificar las lesiones advertidas en la revisión médica policial.

“Mi cuñada se quería separar”

Todo el procedimiento fue observado por Julia Ferryra, hermana del homicida, cuyo llamado al 911 permitió descubrir el horror que había ocurrido dentro de las cuatro paredes de esa casa sobre la calle Cedro, donde la familia residía hace dos décadas.

“Yo llamé al 911 esta mañana. Estaba decidida a que venga la Policía y tumbe la puerta si era necesario. Mi hermano no aparecía por ningún lado y mi cuñada tampoco. No tenía respuestas a ningún mensaje. Nunca me pensé que iba a pasar lo que pasó”, contó ante los medios presentes.

Según relató la mujer, la última vez que tuvo contacto con su cuñada fue el sábado a las 9.30 de la mañana, cuando se cruzaron por las calles del barrio. “Estaba alegre, estábamos organizando un cumpleaños”, recordó.

Después de eso no tuvo más noticias de ningún miembro de la familia. Hay vecinos que ubican a Ferreyra el domingo en calle, pero aún no hay precisiones al respecto.

Estos datos son clave para reconstruir en qué momento pudo haber ocurrido la masacre y cuánto tiempo pudieron haber estado los sobrevivientes en estado agonizando dentro de la casa.

“Yo siempre veía a mi hermano callado y serio. Hablábamos poco, pero nunca pensé que iba a llegar a esto de sacarle la vida a los chicos. Hizo todo mal”, expresó Julia.

La hermana del homicida también expuso detalles sobre la relación de la pareja. “Ellos estaban en proceso de separación, pero no sé en qué quedó eso. Yo sé que mi cuñada se quería separar, que quería otra vida para la hija. Salir y disfrutar. Pero nunca me contó más nada”, agregó.

Julia afirmó que desconocía episodios de violencia física, aunque sí sostuvo que había “maltrato psicológico”. “Ella ya no aguantaba más eso”, graficó.

En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Seis de Posadas, a cargo del magistrado Ricardo Balor, y la Fiscalía de Instrucción Seis, a cargo del fiscal René Casals, quienes ahora aguardan novedades sobre el estado de salud de los sobrevivientes para avanzar.

En el lugar trabajó el personal de la comisaría Octava, de la Científica, de Cibercrimen y de Homicidios.

Judiciales

Rechazan apartar al juez que investiga al intendente de Colonia Polana

Publicado

el

A dos semanas de la suspensión de la indagatoria al intendente de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, investigado en una causa por “usurpación y amenazas” contra los hermanos Germán y Julio Llanos, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores rechazó un recurso defensivo y ratificó la continuidad del magistrado Roberto Sena, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América, al frente del expediente. 

El camino hasta llegar a esta instancia comenzó con una planteo de recusación en el que Ángel Raúl Gauto, abogado defensor del jefe comunal, acusaba al juez Sena de “pronunciamiento o prejuzgamiento dictado”, solicitud que el propio magistrado rechazó en primera instancia.

Después de ello, la defensa decidió apelar esa primera resolución y la cuestión pasó a la Cámara de Apelaciones, donde el primero en emitir opinión fue el fiscal Andrés Poujade, tal como publicó La Voz de Misiones.

En su dictamen, Poujade había considerado que “corresponde rechazar el recurso de apelación interpuesto”, ya que -a su entender- “la recusación articulada carece de cualquier sustento, pues no se condice con los motivos dispuestos por los arts. 48 y conc. de la ley XIV Nro. 13”.

A su vez, calificó como “jurídicamente inaceptable” el intento por apartar de la causa al juez Sena.

Tras la vista fiscal, el caso pasó a análisis de los magistrados del órgano de revisión judicial, quienes finalmente este martes decidieron rechazar el planteo defensivo.

El voto principal correspondió a la magistrada Marisa Ruth Dilaccio, quien consideró que la situación planteada “no puede ser tomada como prejuzgamiento, ya que la intervención del juez en el presente proceso se debió al cumplimiento de sus deberes jurisdiccionales y constitucionales y de ningún modo autorizan la recusación basada en la causal indicada por la defensa recurrente”.

En tanto, sobre la recusación señaló que “no encuadra en el supuesto del art. 48 inc. a) de la Ley XIV Nº 13, como asimismo en ninguno de los demás supuestos que contempla la norma citada por la defensa recurrente”.

A lo que agregó: “Los argumentos de la parte recusante en abono de su pretensión recusatoria resultan inconducentes e insuficientes al propósito de corroborar la causal de prejuzgamiento alegada”.

Y concluye: “Los motivos esgrimidos por la defensa recusante carecen de entidad para generar temor de parcialidad respecto de la actuación del juez de grado y no se advierte sustento objetivo que conduzca a poner en jaque la garantía de ser juzgado por un juez o tribunal imparcial“.

Por su parte, el vocal José Alberto López adhirió al voto planteado por Dilaccio previamente, compartiendo los argumentos allí expuestos.

De esta manera, la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la Provincia de Misiones resolvió no hacer lugar a la apelación presentada por Gauto.

Citaciones y causas

Núñez fue citado en diciembre pasado en el marco de la causa que lo investiga por “usurpación y amenazas” contra los hermanos Llanos, momento en que se negó a declarar. Luego, el 19 de septiembre el recurso de apelación interpuesto anuló la indagatoria.

En este expediente Núñez es señalado como el actor principal detrás de la usurpación de 107 hectáreas en sucesión, a nombre de Julio César Llanos (padre).

Por otro lado, aún queda pendiente la resolución de otro caso vinculado al anterior por “falsificación de instrumento público”, en relación al boleto de compraventa con el cual el mandatario local habría iniciado la maniobra fraudulenta.

Polana

Una apelación postergó segunda indagatoria al intendente de Colonia Polana

 

Seguir Leyendo

Judiciales

Lo acusan de matar a su mamá y se defendió en juicio: “Yo daba todo por ella”

Publicado

el

Orlando De Menes matricidio

Nelson Orlando De Menes (51) está detenido hace más de seis años y puede ser condenado a prisión perpetua. Lo acusan, ni más ni menos, de asesinar a garrotazos a su madre mientras dormía, pero en el inicio del juicio en su contra se declaró inocente. “Yo daba todo por ella, era todo para mí”, afirmó.

El debate oral contra el hombre imputado por el delito de “homicidio agravado por el vínculo” en perjuicio de su madre Elsa Díaz (70) comenzó esta mañana ante el Tribunal Penal Uno de Posadas, presidido por la magistrada Viviana Cukla e integrado por sus pares Gustavo Bernie y Miguel Ángel Faría (subrogante).

Eran las 8.40 cuando De Menes ingresó a la sala custodiado por agentes del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) y se ubicó junto a su defensora oficial Celina Silveira Márquez y de frente al fiscal encargado de la acusación, Martín Alejandro Rau, próximo a ser designado como magistrado del Tribunal Penal Dos de Posadas.

Desde ese lugar el acusado escuchó atentamente la lectura del requerimiento de elevación a juicio del expediente formulado en etapa de instrucción por la fiscal Amalia Spinatto y acompañó cada párrafo con un gesto de negación moviendo la cabeza de lado a lado.

En ese documento quedó plasmada la acusación que De Menes enfrenta y que podría significarle continuar en prisión durante casi 30 años más en caso de ser declarado culpable.

“Escuché todo y quiero decir que soy inocente de todo lo que se me acusa”, expresó el imputado.

De Menes y su madre, en una foto subida a Facebook meses antes del crimen.

Del robo al matricidio

Según reconstruyó la investigación, el asesinato de Elsa Díaz se cometió entre las 21 del 9 de febrero de 2019 y las 8 del día siguiente, en la vivienda que la mujer habitaba junto a su hijo sobre la calle Uruguay del barrio 2 de Febrero de Candelaria.

La mujer fue atacada con un objeto contundente mientras dormía. La autopsia estableció como causa de muerte un “traumatismo craneoencefálico” en el parietal derecho, que le provocó un corto período de agonía.

El caso fue alertado por su propio hijo, el ahora sospechado De Menes, que esa mañana acudió a una vecina policía para avisar que había llegado a su casa y encontró a su madre sin vida, rodeada de sangre en su cama.

Cuando la Policía llegó a la escena, el hombre apuntó el crimen hacia un posible caso de robo, ya que alegó la faltante de un televisor 42 pulgadas y de una garrafa 10 de kilogramos, objetos que horas después fueron encontrados ocultos bajo unas tablas en un depósito dentro de la misma propiedad.

Esa contradicción advertida inicialmente, sumado a una huella de barro cuya impronta coincidió con los “dibujos ondulantes en forma de pico” de la suela de su zapatilla, dieron un giro a la investigación y De Menes quedó detenido bajo sospecha de matricidio. 

Testigos que fueron parte de las labores iniciales en la escena del hecho describieron que el lugar estaba “ordenado” e indicaron que al sospechoso no se lo notaba “ni triste, ni nervioso”. 

Más tarde, los investigadores establecieron que Elsa Díaz mantenía ciertos conflictos con su hijo porque -según testimoniales recogidas- “Orlando lo quebrantaba. Quería plata pero no conseguía trabajo”.

A partir de esos testimonios también se supo que la moto que utilizaba De Menes había sido comprada por Díaz, que en el último tiempo había reclamado por el dinero.

El crimen ocurrió en la vivienda que madre e hijo compartían en el barrio 2 de Febrero de Candelaria.

“Olor a sangre”

El imputado hoy, en contrapartida a los indicios y pruebas en su contra, se desligó de todo y se dijo inocente.

“Esa noche habíamos ido al culto con mi mamá. Volvimos, cenamos, compartimos el momento y después a las 12 me fui a dormir a la casa de un vecino. A las 7 del otro día vuelvo a la casa para tomar mate con ella y veo que la puerta estaba abierta. Entro y siento olor a sangre. Voy a la pieza, le miro a ella y veo que estaba llena de sangre. Ahí salgo corriendo porque no puedo sentir olor a sangre y fui a llamarle a una vecina que era policía”, relató.

El hombre ubicó como sospechosos a una ex pareja de su madre que llegó a vivir en la misma vivienda y a los últimos albañiles que trabajaron en el lugar, aunque admitió que no puede acusarlos.

Sobre su mamá, describió que “siempre tuvimos muy buena relación. Esto es una injusticia. Yo estoy sufriendo. Yo daba todo por ella, era todo para mí”.

De Menes se presentó como chofer y albañil. Contó que vivió su adolescencia en San Javier y que de adulto residió en Entre Ríos, de donde vino en 2015 para “acompañar a su madre”, que tenía problemas cardíacos.

El imputado también admitió que se crío junto a su padre y a su madrastra, mientras que conoció a su madre biológica a los 23 años.

El juicio continuará mañana, a partir de las 8.30, con la declaración de los primeros cinco testigos, entre ellos integrantes de la familia, vecinos de la víctima y agentes policiales que intervinieron en el inicio de la pesquisa.

Gustavo Bernie, Viviana Cukla y Miguel Ángel Faría (subrogante), los jueces que integran el tribunal.

Seguir Leyendo

Policiales

En Entre Ríos también investigan a banda que robaba con inhibidores en Posadas

Publicado

el

Una investigación conjunta entre la Policía de Misiones y la Policía de Entre Ríos reveló que los cuatro detenidos en Posadas por robos con inhibidores de señal habrían participado en al menos cuatro hechos similares ocurridos en la ciudad de Paraná, según operativos supervisados por el Juzgado de Instrucción Nº 7 de Posadas.

En tanto, la División Investigaciones de la Unidad Regional I de Posadas confirmó que los cuatro sospechosos detenidos el pasado 2 de octubre, acusados de integrar una banda cordobesa dedicada a robar pertenencias del interior de vehículos mediante el uso de inhibidores de señal, también estarían vinculados con una serie de robos cometidos en Entre Ríos bajo el mismo modus operandi.

La conexión fue establecida tras un intercambio de información entre la Policía de Misiones y la Policía de Entre Ríos, donde los investigadores entrerrianos confirmaron que los hechos registrados en su jurisdicción guardan coincidencias con los perpetrados en Misiones, tanto en la metodología empleada como en las características de los vehículos y los sospechosos involucrados.

Entre los casos relevados por la Policía de Entre Ríos figuran cuatro robos ocurridos entre el 10 y el 13 de septiembre, todos con el mismo patrón, los autores utilizaban inhibidores electrónicos para neutralizar el cierre centralizado de camionetas Toyota Hilux, logrando sustraer dinero en efectivo sin ejercer violencia. Las víctimas, residentes de Paraná, denunciaron el robo de sumas que oscilaban entre $100.000 y $1.500.000.

Captura

En Posadas, la Policía de Misiones capturó a los cuatro integrantes del grupo tras una investigación iniciada por el robo de $1.800.000 del interior de una camioneta Toyota SW4 estacionada en un supermercado. Mediante el sistema de videovigilancia del CIO-911 y un rápido despliegue del Grupo de Acción Preventiva (GAP), se logró interceptar el vehículo de los sospechosos y secuestrar inhibidores, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Los detenidos, Agustín Fernando P. (27), Nelson Nahuel G. (25), Lourdes Agustina B. (23) y Andrea Alejandra A. (28), todos oriundos de Córdoba, permanecen alojados en la Comisaría Primera UR-I, a disposición del Juzgado de Instrucción N.º 7 de Posadas, Secretaría N.º 1.

Desde la Policía de Misiones se informó que los datos recabados fueron remitidos a la justicia entrerriana, que incorporará a los detenidos a las causas abiertas en Paraná por los robos con inhibidores. Además, no se descarta que la banda haya operado en otras provincias del Litoral con la misma modalidad.

Imputaron a cordobeses que robaban con inhibidores de señal en Posadas

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto