Nuestras Redes

Policiales

Más de 100 horas sin rastros de veterano en Candelaria: “Estamos desesperados”

Publicado

el

Más de 100 horas pasaron y todavía no hay noticias del paradero de Juan Alberto Giménez, el veterano de la guerra de Malvinas que el último jueves a las 10 de la mañana salió de su vivienda del barrio Santa Cecilia, en Candelaria, con la intención de ir a caminar.

A pesar de haberle dicho a su esposa Rosa que volvería a la hora del almuerzo, el ex combatiente de 62 años nunca regresó, lo que motivó la denuncia por parte de la familia, radicada ese mismo día a las 17 en la Comisaría local.

Un día después, un hijo del ex militar halló su automóvil Renault Duster, abandonado y con las llaves puestas, dentro del predio del Cementerio, situado a unos 1.000 metros de la vivienda.

“Él le avisó a mi mamá que iba a regresar, que prepare la comida, que él venía 12, 12.30 para comer y no llegó nunca”, recordó Carlos Giménez, hijo del desaparecido.

veterano

Juan Alberto está desaparecido desde el último jueves a las 10.

La Voz de Misiones dialogó con el joven en el camposanto de la Antigua Capital, el punto de partida de la investigación, desde donde se despliega un operativo de búsqueda cuestionado por los allegados.

“Nosotros los hijos, como mi mamá estaba desesperada, empezamos a buscar con amigos, conocidos, los que ayudaron, y buscamos toda la noche, hasta las 4 de la mañana, y no encontramos nada y no nos cruzamos con ningún móvil”, criticó Carlos.

“Móvil policial no pasó ninguno en toda la noche”, aseguró Giménez y añadió: “El auto encontró mi hermano en el Cementerio, a las 9 de la mañana“.

“Yo calculo que si la Policía nos daban bolilla ese día y hacían su recorrida una vez, tenían que entrar al Cementerio una vez, iban a ver el auto, estaba en plena oscuridad, pero no entró nadie”, fustigó.

Fue así que, ante el accionar de las autoridades, los familiares decidieron comenzar la búsqueda, que dio resultados positivos luego de obtener las imágenes de videovigilancia de la vivienda de un vecino: “Yo vi la cámara del vecino, el día viernes a la mañana, las imágenes corresponden al jueves, entre las 10 y 11 de la mañana”.

“Hable con el señor y me dijo que no tenía drama en que la Policía vaya a revisar y ahí fue la primera vez que se movieron; pero todo lo que pasó, que no sé qué es sinceramente, nos sacó 24 horas de ventaja”, postuló el joven.

Carlos Giménez, hijo de Juan Alberto.

“Él no hacía eso”

Sobre la rutina diaria de su padre, Carlos comentó que “cuando salía con su auto, se iba a la Costanera con mi mamá o se iba a Posadas a visitarnos a nosotros, pero él no hacía eso de dejar el auto y caminar 10 kilómetros y después volver, él era enfermo, tenía problema de corazón”.

“A nosotros nos extraña que el auto estaba acá, estacionado hacia la calle con la puerta abierta y la llave puesta, la puerta sin llave”, dijo Carlos sobre el momento del hallazgo.

“Mi hermano me llamó, yo vine en moto y cuando bajé se me hizo que mi papá estaba adentro del auto, no sé si por la cabeza que me estaba jugando en contra, pero yo vi que estaba sentado en el lugar del conductor y me bajé corriendo de la desesperación, abrí la puerta y no había nadie y lo único que hice fue sacar la llave y cerrar la puerta, y le puse el seguro y me quedé con la llave”, indicó el familiar, visiblemente compungido.

El automóvil del veterano fue secuestrado por la Policía y, por lo que pudo saber LVM, no presenta manchas de sangre ni signos de violencia, aunque el rodado será materia de pesquisas de mayor precisión en las próximas horas.

“Él no nos hace esto, nunca nos lastimó así, porque nos está lastimando a todos, le estamos buscando y no aparece y queremos que nos ayuden porque estamos solos, yo salí de mi casa a la mañana y no está nadie rastrillando”, expuso Carlos.

Asimismo, el hijo de Juan Alberto contó que su padre se encuentra bajo tratamiento psiquiátrico y que, en 2019, la familia padeció un drama similar: “Él estaba mal, eso fue cerca de la fecha de Malvinas y él se pone muy depresivo, le afecta mucho”.

“Estamos desesperados porque no aparece, no sabemos más qué hacer; es muy raro que no se le encuentre, si alguien le hizo algo, que no se encuentre el cuerpo, nada, es rarísimo todo”, sostuvo.

“Estamos muy desorientados con lo que está pasando y no hay respuesta de nadie”, cerró Carlos sobre la desaparición de su padre, al cumplirse más de cuatro días completos sin noticias del ex combatiente.

El Cementerio de Candelaria es el epicentro de la búsqueda.

Policiales

Alertan por gestores falsos y estafas virtuales con el sello del Madariaga

Publicado

el

estafa telefónica

El Hospital Escuela de Agudos Dr Ramón Madariaga detectó una serie de llamados a pacientes misioneros, en los que individuos desconocidos se hicieron pasar por gestores del nosocomio utilizando el mismo logo, solicitando una serie de datos y la validación de un código, tal como ocurre en las estafas virtuales conocidas como phishing.

Para alertar a la población, el hospital emitió un comunicado en la mañana de hoy en el que detallaron que “Los números poseen el logo del Hospital y entre otros trámites, piden una validación de código a través de un mail o recibiendo un link al teléfono”, por lo que advirtieron de manera contundente: “es una estafa”.

Al mismo tiempo, aprovecharon la misiva para aclarar que: “no existen gestores de turnos externos ni internos que no sean los canales adecuados a través de la aplicación Alegramed y los teléfonos oficiales para solicitarlos”, con lo que citaron el sitio web del Parque de la Salud y los números telefónicos para turnos y consultas médicas +54 9 376 4394832 y turnos para imágenes +54 9 376 4397110.

Por este motivo, solicitaron a la población “estar atenta”, ya que estos números desconocidos en su mayoría tienen características de otras provincias como 011, 0223 o 0245. Y recordaron que “no deben acceder a ningún link, pedido para validación ni al mail facilitado para supuestos trámites”.

Phishing o “pesca”

El phishing es reconocido internacionalmente desde la década de los 90` como un tipo de ciberataque donde los delincuentes suplantan la identidad de una entidad de confianza para engañar a los usuarios y obtener información sensible, como información personal, contraseñas y datos bancarios, mediante mensajes falsos.

En Argentina se masificó como mecanismo de estafa durante la pandemia y actualmente continúa vigente, en este caso bajo la firma del Hospital Madariaga, con lo cual, un usuario de línea telefónica puede recibir llamadas o mensajes con la imagen y logo que representa al nosocomio.

Para evitar caer en este engaño, desde la institución solicitaron no dar información personal ni hacer clic en enlaces sospechosos y contactar al hospital Madariaga directamente por sus canales oficiales.

En caso de que la estafa haya sido concretada, denunciar inmediatamente al 911 o a la División de Cibercrimen de la Policía de Misiones a través del 0376-4447174.

Seguir Leyendo

Policiales

Vecinos clamaron “no más violencia contra las mujeres” en San Antonio

Publicado

el

san antonio violencia

Familiares, amigos, conocidos y vecinos se reunieron esta tarde en la plazoleta de San Antonio para reclamar justicia por el intento de femicidio contra la comerciante Olga Margarita Padilha Leite (39) y hacer un llamado de atención a las autoridades para profundizar en medidas en contra la violencia de género.

Los manifestantes se convocaron bajo el lema “No más violencia contra las mujeres” y sus organizadores señalaron que “la actividad salió por la iniciativa de vecinos que guardamos silencio ante estas atrocidades en el pasado y ahora salimos en respuesta al hecho de violencia que azotó la tranquilidad de nuestra pequeña comunidad”.

En diálogo con La Voz de Misiones, Tuty Arez, uno de los participantes de la movilización señaló que “si los buenos hombres no hacemos nada para proteger a las damas, los malos hombres van a ganar y en una sociedad justa eso no debe pasar”.

Arez describió a Olga Margarita como “una señora trabajadora y excelente madre”, al tiempo que también recordó el doble femicidio de Gabriela Agüero y su hija Débora Elizalde, registrado en 2022, por cuyo hecho el comerciante y único sospechoso Sergio Kozak continúa prófugo.

Hay órganos gubernamentales que no están cumpliendo sus roles, como así también entes judiciales que hacen caso omiso a las violencias que se ejerce, tanto contra la mujer como al hombre. Esto no es un llamado de atención, es una exclamación desesperada de soluciones inmediatas”, clamó, en consonancia con los demás participantes de la convocatoria.

El último hecho de violencia tuvo lugar el sábado, cuando la comerciante Olga Margarita Padilha Leite fue baleada y apuñalada dentro del kiosco que atendía en el barrio Alecrín.

Por el hecho, la Policía trata de identificar al autor material, pero además ordenó la detención de la ex pareja de la mujer, identificado como Jorge Oscar De Lara (43), quien aparece como presunto ideólogo del intento de femicidio.

Mientras la mujer continúa internada en el hospital Samic de Eldorado, recuperándose favorablemente de las lesiones sufridas, el sospechoso permanece en condición de prófugo de la Justicia.

Intento de femicidio en San Antonio: “Se salvó de la muerte dos veces”

Seguir Leyendo

Judiciales

Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas

Publicado

el

El actual intendente de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, fue citado por la Justicia para declarar en la causa que lo investiga por “usurpación de tierras y amenazas” contra los hermanos Julio y Germán Llanos.

La primera citación a declaración indagatoria fue en diciembre pasado, cuando Núñez decidió abstenerse. En tanto, la próxima audiencia está prevista para el viernes 19 de septiembre a las 10 en el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América.

Consultado por La Voz de Misiones, el abogado de los denunciantes, Maximiliano Medina, aclaró que aún queda pendiente la citación por otro caso en el que se lo acusa por “falsificación de instrumentos públicos”, en referencia a un boleto de compraventa, fechado en 2013 y presentado por Núñez en la Municipalidad de Colonia Polana.

Según los hermanos Llanos, ese fue el documento con el que Núñez había iniciado la toma de las 107 hectáreas que se encontraban a nombre de Julio César Llanos (padre) y cuya firma fue sometida a pericias caligráficas por parte de los denunciantes, que determinaron que era falsa.

Al respecto, Medina aclaró que: “Es una causa distinta. Tiene un número de expediente distinto, pero es conexo a la usurpación y la exhibición del instrumento que da lugar a la pericia que demuestra que el instrumento es apócrifo y eso da lugar a la nueva denuncia por falsificación de instrumento público y privado”.

Raúl Núñez, fue concejal y presidente del Concejo Deliberante de Colonia Polana, hasta que pasó a desempeñarse en el cargo de intendente tras el fallecimiento de su madre Antonia Medina, el pasado 23 de agosto, quien ejerció como jefa comunal desde el 10 de diciembre del año 2015.

Respecto a su continuidad como intendente del municipio en el marco de las causas penales y civiles por las que se lo investiga, la fuente consultada considera que, aunque lo procesen, “la única forma de destituirlo sería a través de una sesión del Concejo Deliberante cuya mayoría la tiene el mismo oficialismo”.

 

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto