Policiales
Los 26 detenidos en el hiper y el esquema de envíos millonarios a Paraguay
El imponente operativo desplegado el jueves al mediodía en locales del hipermercado Libertad de Posadas tuvo su génesis en una investigación por delitos de estafa, pero desembocó en algo mucho más grande: en la desarticulación de un aceitado esquema de millonarias transferencias de dinero de dudosa procedencia que eran efectuadas hacia Paraguay.
El procedimiento ejecutado bajo órdenes del magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, culminó con un total de 26 detenidos, el secuestro de siete vehículos y el decomiso de aproximadamente $82 millones, dinero de origen presuntamente ilícito que estaba a punto de ser ingresado al sistema financiero.
De los detenidos, solo tres son misioneros, mientras que los restantes son de nacionalidad paraguaya y entre ellos se encuentran los sindicados líderes de la red que se encargaba de “blanquear” dinero en negro a través de transferencias a una cuenta con domicilio fiscal al otro lado del puente internacional San Roque González de Santa Cruz.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones indicaron que los principales involucrados se tratan de un joven de 34 años, su novia y su suegro, quien incluso portaba un arma de fuego e identificaciones apócrifas u obtenidas ilegalmente de la Policía Nacional paraguaya.
De la pista al gran golpe
Las mismas fuentes explicaron que el golpe llegó tras varios meses de una investigación que comenzó siguiendo la pista de presuntos estafadores, pero derivó en el descubrimiento de una red con mayores alcances.
A partir de labores de inteligencia, los pesquisas de la fuerza provincial establecieron que delincuentes vinculados a hechos de estafa luego acudían a agencias de envíos de dinero para realizar operaciones financieras.
De esa forma, posaron la lupa sobre locales ubicados en el hipermercado Libertad, pero advirtieron la existencia de un mecanismo que se repetía a diario, con un gran número de involucrados.
“La banda tenía de todo. Había regenteadores, choferes, campanas, mochileros y después utilizaban prestanombres a quienes le daban $10.000 como propina para realizar los envíos de dinero con su DNI. Directamente se paraban en la fila y ofrecían el dinero”, describió un vocero de la causa.
Según indicaron, cada mochilero alcanzaba a transferir hasta $4.000.000 y se presume que la red operaba hace unos 18 meses, lo que grafica la magnitud del caso.
Lo que se presume es que la banda se dedicaba a ubicar dinero en negro dentro del sistema financiero a través de transferencias que luego eran retiradas en Paraguay en guaraníes o dólares.
Cuando el juez Monte recibió el informe con toda la información recopilada por los investigadores misioneros fue que decidió ejecutar el operativo. Para ello, agentes encubiertos montaron vigilancia en los locales identificados y aguardaron la llegada de la mayor cantidad de involucrados.
Mientras eso sucedía, otros uniformados comenzaban a rodear el perímetro del hipermercado, principalmente las vías de salida para evitar la fuga de alguno de los implicados.
El operativo fue exitoso y en total hubo 26 detenidos, quienes fueron distribuidos en distintas comisarías posadeñas. La Justicia ahora aguarda determinar qué rol tuvo cada uno de los implicados para definir los próximos pasos a seguir, dado que los hechos advertidos podrían significar delitos más graves que estafas.
En principio podría caber la imputación de asociación ilícita, aunque también podría haber tráfico de divisas, ante lo cual debería intervenir la Justicia Federal.
Policiales
Custodia policial y búsqueda intensiva tras el ataque a periodista
El ataque y la amenaza contra el periodista Enrique Ortíz, protagonizados por el abogado Gustavo Maldonado ayer miércoles, generó la rápida intervención por parte de la Justicia que investiga el caso y los efectivos policiales que resguardan a la víctima.
El pedido de captura contra Maldonado y Gastón Machado, cómplice que habría acompañado al agresor principal portando un arma frente al domicilio del periodista, fue ordenado por el magistrado Pedro Piris, quien está subrogando al Juzgado de Instrucción Cinco de Leandro N. Alem por feria judicial.
Al ser consultado por LVM sobre el operativo de búsqueda para dar con los agresores, el jefe de la Unidad Regional VI de Alem, Juan Kubiszen, explicó que en estos momentos se encuentran “esperando directivas” por parte del juzgado interviniente, mientras realizan operativos de búsqueda “en forma abierta y encubierta” en diferentes puntos de esa localidad.
Sobre esto, profundizó: “Seguramente en las próximas horas estaremos recibiendo medidas con respecto a la situación de los agresores. La causa todavía está en plena etapa de investigación y estamos trabajando a los fines de recabar elementos y pruebas que puedan ser agregadas al sumario judicial”.
Custodia las 24 horas
Por su parte, el periodista víctima del ataque confirmó a LVM que se mantiene activa la custodia policial en su domicilio con cuatro efectivos las 24 horas, mientras que uno de ellos se encarga de acompañarlo cuando sale de su vivienda.
Sobre esa situación, manifestó: “Por ahora sale uno conmigo, pero no lo quiero más. Que se quede en mi casa, pero no quiero gente conmigo”.
Horas antes, en diálogo con Crónica TV, Ortíz comentó que se mantuvo en comunicación con el Colegio de Abogados de Misiones, desde donde le habrían confirmado la baja de la matrícula que lleva el nombre de Gustavo Maldonado, quien, además de haber agredido y amenazado al periodista, estaría vinculado a varias denuncias relacionadas con terrenos y falsificación de documentos.
Finalmente, concluyó: “Tienen pedido de captura y seguimos esperando novedades. No puede ser que no los encuentren”.
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
Policiales
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
Ayer miércoles, en horas de la tarde, se conoció un hecho de violencia protagonizado por el abogado y ex secretario legislativo del Honorable Concejo Deliberante de Posadas (HCD), Gustavo Maldonado y el corresponsal de Crónica TV en Misiones, Enrique Ortiz (49), quien resultó víctima de violencia verbal y física que incluyó amenazas con arma de fuego frente a su domicilio, en la ciudad de Alem.
Según consta la denuncia presentada por el periodista en la comisaría local, “por agresiones y amenazas”, también se vio afectada su esposa Leisla A (37), por lo que ambos debieron ser atendidos en el Samic de Alem como consecuencia de los golpes recibidos.
De acuerdo al parte médico, Ortíz presentó traumatismo en la mano izquierda, escoriaciones en región dorsal y un fuerte dolor en la región axilar. Por su parte, Leisla A. registró escoriaciones en el tórax.
En cuanto al agresor, fuentes policiales confirmaron que Maldonado se encontraba acompañado por “un cómplice armado”, quien fue identificado como Gastón Machado. Tras los hechos, ambos se dieron a la fuga en un vehículo marca Chevrolet Cruze color blanco.
Parte de las agresiones quedaron registradas en un video en el que se puede observar a Maldonado atacando físicamente a Ortiz mientras que lo acusa de “cagón” y “defensor de delincuentes”.
Causa penal en curso con operativo de búsqueda
El periodista que se desempeña en Crónica TV y dirige el portal de noticias Alem News, confirmó que ya se encuentra en curso la causa penal y la Justicia dispuso una custodia policial en su vivienda.
Simultáneamente, la Policía de Misiones inició el despliegue de un operativo para capturar a los agresores Maldonado y Machado.
Según trascendió, el abogado posadeño acusado de agredir al periodista fue “la mano derecha” del expresidente del Concejo capitalino, Alejandro Velázquez en el año 2017.
Tras su paso por el HCD, Maldonado recaló en el directorio de EMSA (Energía de Misiones SA) y actualmente se encuentra vinculado al sindicato de Camioneros.
En sus primeros años, fue corredor de karting, cuyo padre Gustavo Maldonado, se desempeñó por varios años como asesor de la Cámara de Diputados de la provincia durante el gobierno de Julio César Humada y también de Ramón Puerta.
Policiales
Falleció un automovilista tras impactar de frente con un camión en Campo Ramón
En la tarde de hoy, un Peugeot 208 circulaba sobre la ruta 14 en Campo Ramón, cuando -por motivos que son materia de investigación– chocó contra un camión que se desplazaba en sentido contrario, lo que provocó la muerte de Leandro Rubén González de 30 años.
El hecho se registró alrededor de las 16 frente al predio del Club Camelias Golf, ubicado sobre el kilómetro 886, a donde una patrulla policial se dirigió de inmediato.
Una vez allí, constataron el deceso del hombre, cuyo cuerpo quedó atrapado dentro del vehículo y debió ser extraído con ayuda de los Bomberos.
En tanto, el chofer del camión Volvo 420 con semirremolque, un joven de 25 años, logró salir ileso.
En el lugar trabajó personal de Criminalística y otras dependencias policiales que debieron interrumpir temporalmente el tránsito.
-
Policiales hace 4 días
Muerte de Shaggy Del Valle en la ruta: “Ellos vinieron en contramano”
-
Policiales hace 20 horas
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Provinciales hace 13 horas
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
La Voz Animal hace 7 días
Maltrato animal: golpeó a un perro contra el piso en Garupá y quedó filmado
-
Policiales hace 4 días
Un detenido por pasacalles con mensajes amenazantes en Posadas
-
Policiales hace 6 días
Orejita y Fantasma, hermanos de Oreja y Fantasmita, cayeron reventando una casa
-
Policiales hace 7 días
Prendas con manchas de sangre complican a detenida por crimen de Aldo Silvero
-
Policiales hace 6 días
Rescatan a perro maltratado y detienen a su dueño en Garupá