Judiciales
Policía bonaerense oriundo de Misiones condenado por liberar zona a narcos



Un misionero que se desempeñaba como oficial de la Policía Bonaerense fue condenado a 8 años de prisión por cobrar dinero a cambio de liberar zonas para el funcionamiento de una amplia red de narcomenudeo que operaba en distintos barrios del partido de General San Martin.
Según pudo establecer La Voz de Misiones, el misionero involucrado en esta compleja trama se trata de Alejandro Rafael Valiente, de 31 años, oriundo de Puerto Iguazú y actualmente alojado en el penal de Marcos Paz, donde también se encuentran detenidos los líderes e integrantes de la temible banda rosarina Los Monos, entre otros delincuentes de peso.
El hombre, junto a otros 18 imputados, entre ellos otros tres uniformados de la misma fuerza, fueron juzgados durante un largo debate oral que comenzó en abril y culminó en diciembre del año pasado, aunque recién ahora se difundieron las 800 páginas correspondientes a los fundamentos de la sentencia de dictada por el Tribunal Oral Federal (TOF) 3 de San Martín, provincia de Buenos Aires.
En ese fallo, publicado recientemente en el Centro de Información Judicial (CIJ), se asienta que la pesquisa en contra de la banda comenzó en 2018, luego de una serie de denuncias que daban cuenta del funcionamiento de una gran banda dedicada a la venta de drogas en diversos puntos de San Martín, la cual además contaba con connivencia policial.
De esa forma, las primeras labores fueron encargadas a la Prefectura Naval Argentina (PNA), pero la parte final y más importante fue llevada adelante por investigadores de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), quienes mediante actividades de vigilancia encubierta, revisión de cámaras de seguridad e intervención de líneas telefónicas lograron desmantelar la organización.
De ese compendio de pruebas se desprende que la banda era liderada por Carlos Javier “El Viejo” Ruiz y Leandro Lobo. La organización se dedicaba a la venta de marihuana y cocaína. Para ello contaban con vendedores ubicados en puntos estratégicos de los barrios de operación, “soldaditos” que alertaban la presencia de uniformados federales y miembros de la Unidad de Prevención de Policía Local de San Martín, entre ellos el misionero Valiente, que liberaban la zona y ahuyentaban narcos competidores a cambio de dinero.
El desmantelamiento del grupo se llevó a concretó en septiembre de 2019 y el procedimiento fue bautizado como “Operativo Arroyo Blanco” por el Ministerio de Seguridad de la Nación. Allí se comunicó la detención de 16 personas, a las cuales luego se sumaron las capturas de los efectivos bonaerenses, quienes fueron arrestados en su lugar de trabajo bajo órdenes del juez federal Emiliano Ramón Canicoba.
En las audiencias de juicio, el misionero Valiente se despegó de la banda. Aseguró desconocer a todos los imputados civiles.
Durante la exposición de sus alegatos, los fiscales Eduardo Alberto Codesido y María José Meincke, consideraron acreditadas las acusaciones y solicitaron una pena de 11 años de prisión para el uniformado oriundo de Misiones.
Sin embargo, a la hora de dictar sentencia, el tribunal presidido por Esteban Carlos Rodríguez Eggers e integrado por Nada Flores Vega y Daniel Omar Guitiérrez, decidieron aplicarle al misionero una pena de 8 años de prisión al declararlo coautor del delito de “tráfico de estupefacientes, en su modalidad de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización, agravado por la intervención de tres o más personas en forma organizada y por ser un funcionario público encargado de la prevención o persecución de los delitos previstos en la ley de aplicación”.
Comentarios
Judiciales
Comenzó en Posadas la primera maestría en Ciencias Penales de la provincia

Con más de 75 inscriptos, ayer comenzó en Posadas la primera maestría de Ciencias Penales de la provincia y el acto inaugural se realizó en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Misiones (AMFJM).
La maestría corresponde a la currícula de la Universidad del Nordeste y su dictado fue obra de una labor conjunta entre la AMFJM, de la Justicia Federal y del Poder Judicial de Misiones.
Según indicaron, hay más de 75 inscriptos y será la primera vez que una carrera de posgrado de este tipo se dicte en la tierra colorada. El director será el letrado Jorge Boumpadre.
El acto inaugural en la sede la AMFJM por calle Catamarca 2471, con la presencia de su presidente, el magistrado Carlos Giménez; de la presidenta del Superior Tribunal de Justicia (STJ) de la provincia, Rosana Pía Vencharutti Sartori; y en representación de la Asociación Federal Felicitas Bire.
En ese contexto, el juez Giménez manifestó que “esto es el fruto de un gran trabajo en equipo” y agregó que “se viene trabajando fuertemente para acercar ofertas académicas a los jueces y funcionarios de los diferentes fueros”.
Además, anunció que “ya se han firmados convenios con la Universidad de Buenos Aires por una maestría en Daños y con la Universidad Austral para un posgrado en Ciberdelitos”.
Por último, señaló que “este tipo de jornadas jerarquizan y apuntalan al fuero penal para poder brindar un eficaz servicio de Justicia. En los últimos años, con el avance de la tecnología cambiaron las maneras de investigar ciertos delitos, aparecen nuevas modalidades como el grooming, estafas, sextorsión, entre otros, por lo cual la actualización y la capacitación permanente resultan necesarias para una justicia vigente y que dé respuestas a las problemáticas sociales actuales”.
Comentarios
Judiciales
Prisión preventiva para acusado de montar millonaria red de estafas en Iguazú

A siete meses de la ola de denuncias que destapó el caso y a cuatro de haber sido extraditado desde Madrid tras ser capturado por Interpol, Diego Fariña (57), uno de los hermanos acusados de montar una millonaria red de estafa piramidal en Puerto Iguazú, fue procesado con prisión preventiva por la Justicia y en las próximas horas será alojado en una cárcel misionera.
La medida fue firmada esta semana por el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, y en la misma resolución se dispuso el embargo preventivo de una propiedad del acusado en Buenos Aires, según pudo establecer La Voz de Misiones mediante fuentes consultadas.
En su dictamen, el juez dispuso que Fariña sea procesado por el delito de “estafa, varios hechos” y ahora el imputado aguardará que el Servicio Penitenciario Provincial (SPP) informe en que unidad hay disponibilidad para alojarlo mientras avanza el proceso en el cual también está implicada su hermana, Marina Noemí Fariña (60), quien ya está detenida, pero en Foz de Iguazú, Brasil.
Tal como publicó LVM en su momento, Diego Fariña fue detenido el 13 de septiembre del año pasado, cuando miembros de Interpol lo hallaron en un aeropuerto de Madrid y cumplieron con el pedido de captura internacional que pesaba en su contra desde agosto.
Una vez detenido en el viejo continente, el juzgado presidido por Brites inició los trámites de extradición por vía cancillería y el implicado aceptó someterse al proceso de manera voluntaria, lo cual agilizó y aceleró su traslado a Misiones para que responda por las acusaciones en su contra.
De esta manera, Fariña fue trasladado en avión desde Madrid y llegó a Puerto Iguazú el 19 de noviembre. Desde ese momento está detenido en una dependencia de la Unidad Regional V de la Policía, pero pronto será enviado a una cárcel tras recibir la prisión preventiva.
Poco después de arribar a la tierra colorada, Fariña compareció en audiencia de declaración indagatoria, instancia en la que decidió brindar su versión de los hechos y se desentendió de las denuncias en su contra.
Según precisaron, hasta el momento el hombre acumula 23 denuncias en su contra y el monto estimado del dinero obtenido mediante el ardid orquestado ascendería a los 5 millones de dólares.

Fininver y Carfar eran algunos de los locales de los hermanos Fariña en Iguazú.
Ardid y estafas
Los hermanos Fariña eran propietarios de financieras, casas de cambio y locales similares en Iguazú, algunas de ellas de nombre Fininver y Carfar.
Según se explicó al inicio de la investigación, la trama consistía en conseguir inversionistas que ingresen montos de dinero que supuestamente eran re-direccionados a empresas y proyectos inmobiliarios en otros países, tras lo cual los participantes del mecanismo recibirían retornos con intereses.
Aparentemente, el mecanismo funcionó durante un tiempo, pero tras la pandemia todo se complicó. Los retornos comenzaron a interrumpirse y cuando los damnificados pidieron explicaciones los hermanos Fariña desaparecieron.
Tras las denuncias, el juez Brites ordenó allanamientos en los locales involucrados y libró los pedidos de captura. Los hermanos implicados exponían sus vidas en las redes sociales con viajes al exterior, principalmente a Brasil y Estados Unidos, por lo que en ningún momento se descartó que estuviesen en el exterior.
Noemí, detenida en Brasil
Todo se confirmó cuando el menor de ellos fue detenido en Madrid. Su hermana, Noemí, en tanto, permaneció prófuga más tiempo. Incluso, desde la clandestinidad solicitó la eximición de prisión, pero la Justicia se la denegó.
Ahora LVM pudo saber que la mujer también está detenida. Su captura fue concretada en enero, en Foz de Iguazú, por parte de efectivos de Interpol, cuando la implicada pretendió realizar un trámite.
Las fuentes señalaron que el proceso de extradición ya fue iniciado. Resta determinar si admite someterse de manera voluntaria al proceso como su hermano o se niega, lo que retrasaría su traslado a Misiones.
Comentarios
Judiciales
Matar para robarle $40.000: la hipótesis del caso Sorensen en Andresito

Los hermanos detenidos por el asesinato del agricultor Antonio Aldir Sorensen (57), cometido el fin de semana en Andresito, se declararon inocentes ante la Justicia, aunque de igual manera fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, que prevé una pena de prisión perpetua.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia de declaración indagatoria se desarrolló ayer, en la sede del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, interviniente en el caso por cuestiones de jurisdicción.
En esa instancia, los detenidos identificados como Ramón (50) y su hermano Daniel F. (58), comparecieron ante el magistrado Martín Brites y decidieron declarar.
Según las fuentes, ambos se desligaron del hecho, aunque no supieron justificar la tenencia de los 40.000 pesos que la Policía halló en la vivienda que ambos ocupaban. También habrían incurrido en contradicciones y ahora el testimonio de ambos deberá ser corroborado por los investigadores.
En esa línea, la principal hipótesis del caso señala que ese dinero sería propiedad de Sorensen y que el agricultor fue asesinado para ocultar el robo. Es por ello que ambos acusados fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser hallados responsables del hecho en un futuro debate oral.
El crimen de Sorensen, de nacionalidad brasileña, se descubrió el sábado a la mañana, cuando un vecino alertó del hallazgo de un cadáver que estaba siendo devorado por cerdos en una chacra ubicada en el paraje La Selva, a unos 20 kilómetros del casco urbano de Comandante Andresito.
La reconstrucción del caso señala que el día previo los hermanos estuvieron junto a Sorensen compartiendo una ronda de caña y serían las últimas personas que vieron con vida al agricultor.
Además, al momento de ser entrevistados por los efectivos policiales, los dos incurrieron en varias contradicciones que los dejaron bajo la lupa.
En el lugar la Policía secuestró machetes y prendas de vestir que ahora serán sometidas a pericias.
Comentarios
-
Policiales hace 2 días
Detuvieron a un policía por el homicidio de un adolescente en Posadas
-
Policiales hace 3 días
Motociclista murió tras chocar contra un colectivo en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Buscan a madre e hijos que el viernes viajaron a Misiones y nunca llegaron
-
Policiales hace 4 días
Irigoyen: cayó LK, un brasileño prófugo con condena de 46 años de prisión
-
Posadas hace 3 días
La cantante Nicki Nicole se presentará gratis en Posadas el 15 de abril
-
Judiciales hace 4 días
Fallo a favor de gendarme que pide volver a Eldorado para cuidado de familiares
-
Judiciales hace 3 días
Engaño y violación: la denuncia contra Angelotti hace 18 años en Apóstoles
-
Policiales hace 2 días
Capturan a banda acusada de robar en casas de policías en Candelaria