Judiciales
Pidieron otra perpetua para militar misionero juzgado por lesa humanidad



El fiscal general de San Juan, Dante Vega, solicitó ayer que el represor misionero Jorge Antonio Olivera (71) reciba su tercera condena a prisión perpetua en el marco del juicio por la denominada “Megacausa III” que se le sigue a 24 policías, militares y ex funcionarios judiciales imputados por delitos de lesa humanidad cometidos en esa provincia cuyana con anterioridad y posterioridad al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.
El pedido de Vega fue formulado ante el Tribunal Oral Federal de San Juan, luego de cuatro jornadas de alegatos y a más de tres años de haber comenzado el debate oral que inicialmente tenía 38 imputados, aunque a lo largo del proceso varios fallecieron y otros fueron apartados por cuestiones de salud.
En la denominada Megacausa III se acumularon seis expedientes con hechos padecidos por un total de 96 víctimas, de las cuales trece permanecen desaparecidas y cinco fueron ejecutadas. También se investigan secuestros, torturas y casos de violencia sexual.
En su alegato, el fiscal Vega solicitó penas de hasta 20 años de prisión para 16 acusados y prisión perpetua para ocho de ellos, entre los cuales aparece el militar misionero Jorge Antonio Olivera, quien ya tiene otras condenas del mismo tipo en su contra, aunque goza del beneficio de la prisión domiciliaria con tobillera electrónica a pesar de un amplio historial de maniobras realizadas para evadir a la Justicia.
Para la fiscalía, Olivera debe ser condenado por los delitos de “privación ilegítima agravada por mediar violencia y amenazas en dos hechos; tormentos agravados por condición de perseguido político de la víctima en dos hechos; y homicidio doblemente agravado en cinco hechos”.
En un tramo de su exposición final, el fiscal Vega destacó que “las estructuras y engranajes represores señalados, actuaban coordinados entre ellos y valiéndose de todo el poder que le daba el aparato estatal” y consideró que los acusados han “participado activamente en cada una de las instancias que conforman el terrorismo de Estado en San Juan, ya sea en los procedimientos de detención, en los centros clandestinos de detención, en los violentos interrogatorios que se llevaban a cabo, como así también en las actuaciones con las que se buscaba darle un marco de legalidad a muchas de las detenciones que se habían producido”, consignó el portal de oficial del Ministerio Público Fiscal de la Nación.
De esta manera, Olivera, que según registros oficiales nació en Posadas el 10 de agosto de 1950 y en San Juan se desempeñaba bajo el rango de Teniente y operaba como jefe de Inteligencia del RIM 22 (Regimiento de Infantería de Montaña), en una de las esferas de mayor poder dentro de la estructura, quedó a las puertas de una tercera condena de prisión perpetua por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar.
Condenas e historial de fuga
El primer fallo en su contra fue dictado en julio de 2013, mientras que la segunda fue impartida en octubre de 2018. Entre las víctimas de las desapariciones, secuestros y torturas que se investigaron en las causas donde Olivera fue imputado aparecen la francesa criada en Misiones, Marie Anne Erize, y el actual diputado y ex gobernador de San Juan en tres oportunidades, José Luis Gioja.
Actualmente, Olivera goza del beneficio de la prisión domiciliaria con tobillera electrónica tras una resolución de la Cámara Federal de Casación Penal de San Juan emitido horas antes del 24 de marzo de 2021.
La medida generó repudio y polémica de organizaciones por la Memoria, Verdad y Justicia, dado que los problemas de salud esgrimidos -insomnio, hipertensión arterial, hipoacusia del oído derecho, tabaquismo y sedentarismo- no representarían gravedad y el único fundamento para la concesión de la domiciliaria es haber superado los 70 años.
Sin embargo, en esa instancia también volvió a ponerse sobre el tapete el largo historial de maniobras ejecutadas por el militar misionero para evadir a la Justicia, según pudo reconstruir La Voz de Misiones.
Ese tendal de antecedentes comienza ya en la década del 2000, cuando viajó a refugiarse a Italia pero fue detenido tras un pedido de la Justicia de Francia que investigaba la desaparición de la joven Marie Anne Erize, aunque solo permaneció 43 días tras las rejas.
Es que sus defensores presentaron un documento que consignaba una supuesta fecha de fallecimiento de la joven francesa y los magistrados locales entonces entendieron que el delito estaba prescripto, aunque todo se trató de una maniobra fraudulenta y un certificado falso, dado que el paradero de Erize aún no fue revelado.
Posteriormente a ello, llegó la primera condena en Argentina contra Olivera. Fue el 3 de julio de 2013 y tan sólo 22 días logró escapar junto Gustavo De Marchi -otro represor condenado- del hospital militar Cosme Argerich de Buenos Aires, donde habían sido trasladados desde el Penal de Chimbas (San Juan) por supuestas dolencias.
Olivera permaneció en condición de prófugo de la Justicia y recién fue recapturado el 30 de enero de 2017, durante un allanamiento realizado en la casa de su esposa, Marta Ravasi, en la localidad bonaerense de San Isidro. El represor estaba escondido en el baúl de un auto.
Tras su recaptura, el misionero regresó a San Juan, donde quedó detenido y en 2018 fue condenado por segunda vez, pero desde el año pasado cumple arresto domiciliario.
Comentarios
Judiciales
Imputan a ex intendente en causa impulsada por actual jefe comunal de San Vicente

Waldomiro “Valdir” Dos Santos (58), ex intendente de San Vicente y actual candidato, fue imputado por el delito de “malversación de caudales públicos y violación de los deberes de funcionario público en concurso real”, por la presunta venta fraudulenta de terrenos municipales.
Según pudo establecer La Voz de Misiones, en base a documentación de la causa, la indagatoria se concretó el último lunes 20 de marzo ante las autoridades del Juzgado de Instrucción Tres de San Vicente, presidido por Gerardo Casco.
En la audiencia, el actual postulante a jefe comunal escuchó los elementos en su contra y decidió abstenerse de declarar, tal y como lo ampara su derecho. Por disposición judicial, Dos Santos seguirá en libertad a la espera de los avances de la instrucción del caso.
La denuncia fue impulsada en 2020 por el actual jefe comunal, que ahora busca la reelección, Sergio Fabián Rodríguez, cuando formaba parte de las filas del Partido Agrario y Social (Pays).
Los hechos señalados en las acusaciones contra su contrincante en la arena política de cara a las elecciones del 7 de mayo están fechados antes de que se termine el último mandato de Valdir Dos Santos. Llamativamente, recién ahora se concretó la audiencia indagatoria y la imputación formal.
De acuerdo a las fuentes consultadas, el expediente tiene otros dos imputados, quienes fueron citados y cumplieron con la formalidad en los últimos días -aunque antes que Valdir, que fue el último- y también habrían elegido el camino del silencio: Hugo Rubén Barovicz, ex secretario de Administración y Hacienda, y Juan Ladomiro Néstor, ex jefe de Recaudaciones de la Municipalidad.
Pagos anulados en San Vicente
Como se informó oportunamente, la maniobra consistía en vender terrenos remanentes de la ruta nacional 14 pertenecientes a la comuna, aunque una vez hecha la transacción -con su correspondiente comprobante-, “se anulaba el pago en el sistema, pero el dinero nunca era devuelto al contribuyente que efectuó el pago”, dice la denuncia.
En este sentido, también habrían detectado que, luego de anular la compra, se introducían en el sistema valores inferiores con el mismo número de recibo, o bien se aplicaban descuentos en la adquisición de los terrenos cuando no correspondía.
En la acusación al ex alcalde, aparece citado un caso, sobre un terreno identificado como “Lote E Manzana XX”, por el cual un contribuyente pagó 402.130 pesos el 25 de octubre del 2019 a las 15.10, es decir, fuera del horario de atención al público de la comuna.
De esa operación, siempre según la acusación formal, no obran copia de contrato compra-venta en el área de Hacienda del municipio. Asimismo, en el sistema se pudo corroborar que el recibo fue anulado y al día hábil siguiente, el 28 de octubre, se emitió un recibo con el mismo número pero por un monto mucho menor: 713 pesos.
Un detalle que surge del documento, al que accedió LVM, es que algunas fechas de las operaciones están mal consignadas: dicen 2020 y no 2019, que es cuando ocurrieron los hechos denunciados.
“Estas irregularidades o hechos no pudieron realizarse sin su activa participación, debido a que usted, en su carácter de intendente municipal, suscribía los contratos de compra-venta, habiendo firmado cada uno de ellos, además de tener la capacidad y las claves correspondientes para anular y modificar el recibo Nº XXXX, ocasionando un perjuicio patrimonial enorme a la Municipalidad de la ciudad de San Vicente, debido a que los montos antes señalados no han ingresado a las arcas del estado municipal, ni fueron ingresados a la cuenta especial creada a tal, que debió ser destinada a la compra de bienes de capital”, se consigna en el escrito acusatorio.
Comentarios
Judiciales
“Cumplís 18 y te llevo a Disney”: las promesas de Angelotti para captar menores

“Le dije: ‘Escuchame… te llevo ahora a los 18 cuando cumplas…’; mañana cumple 16, viste. ‘En dos añitos más, cuando cumpla 18’, le dije: ‘Te llevo a Miami. Vamos a Orlando, Disney’. Y me dijo: ‘Bueno dale, dale, sí, de una jaja…’.
La frase le corresponde al misionero Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo (47) y forma parte de la transcripción de más 100 horas de escuchas agregadas al expediente que investiga el funcionamiento de red de trata que captaba menores en la ciudad de Oberá para luego insertarlos al mundo de la prostitución en Buenos Aires.
Según se desprende de la investigación iniciada en octubre del año pasado, Angelotti está acusado de ser el líder de la organización y en las escuchas constan conversaciones en las que se evidencian las promesas lanzadas por el misionero hacia las víctimas que luego eran corrompidas tanto por él como por los demás miembros de la banda y sus clientes.
La frase mencionada al comienzo, según reveló el portal porteño Infobae, se corresponde a una conversación mantenida por Angelotti con Andrés Fernando Charpenet (53), quien responde con risas.
La conversación continúa:
-Angelotti: Olvidate, te quedás con Mickey Mouse. Bueno che, y vos ¿cómo andás con tu mini harem?
-Charpenet: Eh bien, el otro día se me pudrió el rancho jajaja.
-Angelotti: Ah sí, me dijiste, te arreglaste con él.
-Charpenet: Ya todo bien, que sé yo, como que ya me aburrí de los dos.
Luego, aparece otro fragmento donde el misionero se jacta de sus encuentros con menores de edad.
Esa conversación se da con una persona identificada como “G”, donde se refieren a una fiesta y a sus invitados. Allí, “G” le cuestiona al misionero por estar con menores de edad, pero Angelotti retruca: “Vos me tenés envidia porque te gustaría salir con nenitos de esa edad”.
Si bien la pesquisa se inició a partir de una denuncia por hechos registrados en 2001 y que involucran a Marcelo Corazza, primer ganador y actual productor de Gran Hermano, algunas de las escuchas comprometedoras datan de diciembre de 2022, lo cual dio la pauta de que la organización continuaba operando.
Justamente, Corazza y el cuarto detenido, Raúl Ignacio Mermet (43), fueron llevados a prestar declaración indagatoria ayer a la mañana y ambos se abstuvieron de declarar. El ex GH solo atinó a decir que era inocente, que no iba a responder preguntas y que elegía callar por el momento por recomendación de su defensa.
Angelotti: silencio y acusación
Por su parte, Angelotti, detenido el lunes en su casa sobre la calle Ralph Haupt 1768 de Oberá, donde tenía una pizzería de venta online, compareció hoy ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48, a cargo del magistrado Javier Sánchez Sarmiento, y también se abstuvo de declarar.
Los cuatro involucrados están imputados por “haber conformado una organización destinada a reclutar menores y mayores de edad en situación vulnerabilidad, con el fin de someterlos a la práctica de relaciones sexuales y a la explotación sexual sin su consentimiento, ya fuere por intercambio de dinero o por satisfacción personal o de terceros”.
Angelotti aparece como uno de los más comprometidos, ya que se lo acusa de ser jefe de la organización y el que coordinaba las acciones.
Hasta el momento, el implicado se le imputa captar varones menores de edad en Misiones, la mayoría en situaciones de vulnerabilidad, para luego ser enviadas bajo engaños a Buenos Aires, donde eran explotados sexualmente a cambio de dinero.
Según consignaron diversas fuentes consultadas por La Voz de Misiones, se cree que la banda operaba desde 1999 y existen al menos una decena de víctimas identificadas.
La información recolectada añade que la investigación comenzó en octubre del año pasado, cuando dos testigos de identidad reservada radicaron una denuncia en la que contaron lo que habían sufrido a comienzos de la década del 2000.
Medios porteños detallaron que una de esas denuncias fue contundente y apuntó directamente contra Angelotti y Corazza.
Esa víctima narró que, un día del año 2001, se encontraba junto al misionero en Buenos Aires, hasta que éste le dijo que tenía alguien que “lo quería conocer”. El menor aseguró que se negó, pero finalmente fue convencido por el sindicado organizador de la red.
De allí subió al auto de Angelotti y fue trasladado hasta plaza Miserere, donde pasó a otro vehículo en el que se encontraba Corazza, quien se encontraba en la cúspide de la fama por ganar la primera edición de Gran Hermano. En esas circunstancias se produjo el abuso.
Los investigadores sostienen que los menores eran captados por Angelotti, quien se ganaba su confianza y los engañaba con promesas de viajes, ropa y más, como se desprende de las escuchas reveladas recientemente.
De allí eran trasladados a la casa de su madre, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde quedaban alojados y se administraba qué hacer con ellos. Los encuentros se pactaban en vehículos que paraban en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta en Castelar, en albergues transitorios y domicilios.
En el expediente Angelotti aparece como “el misionero” y en las denuncias también afirman que él abusaba de las víctimas y luego las entregaba a otros hombres.
Comentarios
Judiciales
Indagan a misionero acusado de captar menores y prostituirlos en Buenos Aires

El misionero Francisco Rolando Angelotti Notarbartolo (47), acusado de liderar de una red de trata que captaba víctimas para explotación sexual, será trasladado esta mañana ante la Justicia porteña para prestar declaración indagatoria junto a los otros tres detenidos que tiene la causa, entre ellos, Marcelo Corazza, primer ganador del reality show Gran Hermano y productor de la edición 2023.
La investigación iniciada en octubre del año pasado es llevada adelante por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 48, a cargo del magistrado Javier Sánchez Sarmiento, ante quien Angelotti Notarbartolo debe comparecer esta mañana en audiencia de declaración indagatoria.
En esa instancia, el misionero tiene la posibilidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse, tal como lo ampara su derecho y sin que ese silencio le signifique presunción de culpabilidad alguna.
Hasta el momento, el implicado se le imputa ser el líder de una red que se dedicaba a captar varones menores de edad en Misiones, la mayoría en situaciones de vulnerabilidad, para luego ser enviadas bajo engaños a Buenos Aires, donde eran explotados sexualmente a cambio de dinero.
Según consignaron diversas fuentes consultadas por La Voz de Misiones, se cree que la banda operaba desde 1999 y existen al menos una decena de víctimas identificadas.
La información recolectada añade que la investigación comenzó en octubre del año pasado, cuando dos testigos de identidad reservada radicaron una denuncia en la que contaron lo que habían sufrido a comienzos de la década del 2000.
Medios porteños detallaron que una de esas denuncias fue contundente y apuntó directamente contra Angelotti Notarbartolo y Corazza.
Esa víctima narró que, un día del año 2001, se encontraba junto al misionero en Buenos Aires, hasta que éste le dijo que tenía alguien que “lo quería conocer”. El menor aseguró que se negó, pero finalmente fue convencido por el sindicado organizador de la red.
De allí subió al auto de Angelotti Notarbartolo y fue trasladado hasta plaza Miserere, donde pasó a otro vehículo en el que se encontraba Corazza, quien se encontraba en la cúspide de la fama por ganar la primera edición de Gran Hermano. En esas circunstancias se produjo el abuso.
Los investigadores sostienen que los menores eran captados por Angelotti Notarbartolo, quien se ganaba su confianza y los engañaba con promesas de viajes, ropa y más.
De allí eran trasladados a la casa de su madre, en la localidad bonaerense de General Rodríguez, donde quedaban alojados y se administraba qué hacer con ellos. Los encuentros se pactaban en vehículos que paraban en Caballito, Parque Centenario, Plaza Miserere, Costanera Sur, una quinta en Castelar, en albergues transitorios y domicilios.
En el expediente Angelotti Notarbartolo aparece como “el misionero” y en las denuncias también afirman que él abusaba de las víctimas y luego las entregaba a otros hombres.
Los otros dos detenidos que tiene la causa son Andrés Charpenet y Raúl Mermet. También serán indagados en las próximas horas.
No se descarta que se sumen más denuncias de otras víctimas.
El misionero
El misionero aparece involucrado en un expediente con una imputación similar que se tramitó en la Justicia misionera a fines de la década del 2010.
En esa misma época era dueño de Ohm Lounge Club, un boliche nocturno que funcionaba sin habilitación en la Capital del Monte y el cual fue clausurado en al menos dos oportunidades por presencia de menores de edad.
En los últimos años, Angelotti Notarbartolo tuvo un alto perfil en Oberá. En dicha localidad se presentaba como chef y fue parrillero del Pabellón Argentino del Parque de las Naciones, labor que lo llevó a ser jurado de un concurso de asadores realizado en febrero de 2022. Incluso todavía hay un video suyo promocionando el evento en redes sociales.
Actualmente, tenía una pizzería de venta online que funcionaba en la misma propiedad que habitaba, sobre la calle Ralph Haupt 1768, domicilio que ayer a la mañana fue allanado por investigadores de la División Trata de Personas de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires (Caba), fuerza que encabezó la pesquisa.
En ese lugar fue detenido el misionero y además se secuestraron equipos informáticos que ahora serán sometidos a pericias.
Comentarios
-
Policiales hace 4 días
Pastor evangélico de Garupá lo atacó a culatazos con un revólver
-
Policiales hace 6 días
Detienen en Oberá a líder de red de trata integrada por ex Gran Hermano
-
Policiales hace 3 días
Niño de 6 años murió al ser atropellado por una camioneta en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Lo mataron a machetazos y su cuerpo fue devorado por chanchos en Andresito
-
Policiales hace 4 días
Una prefecturiana falleció al colisionar su moto con un camión en Wanda
-
Policiales hace 7 días
Murió en accidente provocado por dos conductores alcoholizados en San Vicente
-
Judiciales hace 6 días
Indagan a misionero acusado de captar menores y prostituirlos en Buenos Aires
-
Policiales hace 3 días
Conductor alcoholizado despistó y volcó en ruta 13: murió su acompañante