Judiciales
Mieres se declaró culpable y firmó un abreviado por la tragedia en la Costanera

Ocho meses después del trágico accidente vial que le costó la vida a dos estudiantes secundarios posadeños, el joven que iba al volante del vehículo siniestrado firmó un acuerdo de juicio abreviado por 3 años de prisión de suspenso, 10 de inhabilitación para conducir y tareas comunitarias, sentencia que -de confirmarse- especialistas en derecho consideran como ejemplar, dado que el imputado se trata de un menor de edad.
El acuerdo propuesto por la fiscal María Laura Álvarez se rubricó este mediodía, con el visto bueno del propio imputado, Tomás Mieres (17), de su abogado y el de los padres de los fallecidos Juan Cruz Martínez y Luca Ceballos. Todos ellos concurrieron hoy a la Fiscalía Correccional y de Menores para firmar el acta y lo hicieron en forma separada para no cruzarse, según indicaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.
De esta manera, Mieres se reconoció culpable del delito de “doble homicidio culposo y lesiones graves (dos hechos) en accidente de tránsito, todo en concurso real”, y aceptó ser condenado a 3 años de prisión en suspenso, 10 de inhabilitación y al cumplimiento de tareas comunitarias una vez que alcance la mayoría de edad en marzo de 2025.
Será ahora la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas, la encargada de analizar el documento firmado y homologarlo, lo que implica transformar el acuerdo en sentencia firme.

Los fallecidos en el hecho fueron Luca Ceballos y Juan Cruz Martínez.
“Ejemplar” y “ajustado a escala”
Bajo estas condiciones, Mieres no irá a la cárcel, pero fuentes tribunalicias y especialistas en derecho de igual manera calificaron lo firmado como un “fallo ejemplar” y “ajustado a escala”.
“Es una condena ejemplar porque está conforme a la escala de la tentativa. Hay que tener en cuenta que el imputado era menor de edad al momento del hecho, entonces se aplica una pena conforme a la escala de la tentativa. Más que eso no iba a tener y mucho menos iba a tener pena de prisión efectiva al ser menor”, explicaron las voces consultadas por este medio.
Para ahondar más en la cuestión, compararon el acuerdo con lo recientemente dispuesto por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) en el caso Matías Zielinski (24), que en juicio fue condenado a 4 años de cárcel efectiva, pero tras una revisión la pena se le redujo a 3 en suspenso.
“A Zielinski, que era mayor de edad y que venía zigzagueando por la Quaranta, alcoholizado y que provocó dos muertes, el STJ le bajó la pena a 3 en suspenso y así recuperó la libertad. Por eso este fallo sería ejemplar y debería servir como mensaje para la juventud, como para que esto no se vuelva a repetir”, agregaron.

Las pericias concluyeron que el vehículo conducido por Mieres iba a 100 kilómetros por hora, aproximadamente.
Velocidad e imprudencia
El accidente que enlutó a la comunidad posadeña se registró el 11 de abril de este año, en una rotonda entre las avenidas Costanera y Comodoro Rivadavia, en inmediaciones a la playa de El Brete.
El hecho ocurrió a las 13.55, mientras Mieres conducía un Peugeot 207 y se dirigía al colegio Santa María junto a cuatro compañeros, dos de los cuales, Juan Cruz Martínez y Luca Ceballos, fallecieron tras una agonía de seis días en el hospital Madariaga.
En el requerimiento de elevación a juicio del expediente, formulado en julio, la fiscal Álvarez hizo especial hincapié en las pericias accidentológicas, las cuales concluyeron que al momento del siniestro el Peugeot 207 conducido por el adolescente circulaba a unos 100 kilómetros por hora, siendo que el máximo de velocidad establecido para esa zona es de 20 km/h.
Las mismas labores periciales reconstruyeron que, como consecuencia del exceso de velocidad y de una maniobra imprudente, el rodado derrapó y tanto las ruedas delanteras como traseras entraron en contacto con el cordón cuneta, lo que provocó que instantes después impactara contra la parte trasera de una camioneta estacionada y finalmente volcara en dirección hacia la vereda del carril contrario.
Tras el impacto, todos los adolescentes resultaron gravemente heridos, siendo el conductor y otro adolescente hospitalizados de manera particular por el dueño del Peugeot, mientras que los restantes quedaron a la espera de una ambulancia y dos de ellos perdieron la vida días después.
Judiciales
Prisión preventiva para joven mbya acusado por el femicidio de su ex en Iguazú

El magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, dictaminó la prisión preventiva por femicidio contra Ismael Centurión (29), único acusado por el asesinato de su ex pareja Juana Maciel, cometido dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú, donde ambos residían.
La resolución se firmó esta martes y mantiene la imputación del sospechoso por el delito de “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y en un contexto de violencia de género”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
El dictamen firmado por el juez Brites también dispone el traslado de Centurión hacia una unidad penitenciaria, donde continuará detenido mientras avance la causa que se instruye en su contra.
Femicidio en Yryapú
El hecho que se investiga se registró en la noche del 4 de mayo dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú de Puerto Iguazú, donde Juana Maciel (23) fue asesinada de 27 puñaladas.
El crimen fue alertado a la Policía por uno de los integrantes de la comunidad y al llegar la Policía encontró el cadáver de Maciel a unos 20 metros de su casa, mientras que bajo la lupa quedó su ex pareja, quien fue detenido poco después durante un rastrillaje por la zona.
El sospechoso se trata de Centurión y, según señalaron fuentes consultadas por LVM en ese entonces, el hombre se había separado de Maciel pocos meses antes, tras ser acusado de un intento de abuso en contra de una sobrina de la víctima, hecho que aunque no fue denunciado formalmente habría generado conflictos en la relación.
Se cree que por ese mismo motivo esa noche de mayo se desató una nueva discusión que acabó en femicidio. En el lugar la Policía también secuestró un cuchillo que pudo haber sido utilizado como arma homicida.
De acuerdo a las conclusiones forenses, el cuerpo de la muchacha presentaba 27 lesiones cortantes localizadas en cabeza, cara, cuello y miembros superiores, estos últimos de características defensivas.
De ese total de puñaladas, uno alcanzó a penetrar en la zona del hemitórax anterior izquierdo y a perforar un pulmón, lesión que finalmente provocó la muerte de la víctima.
Femicidio en comunidad mbya: Juana recibió 27 puñaladas e imputaron a su ex
Judiciales
Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.
El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.
De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.
El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.
Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.
El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.
En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.
El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.
Judiciales
Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.
El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.
Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.
Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.
Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.
La causa
La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.
Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.
Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.
El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.
De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.
-
Policiales hace 5 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 2 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Policiales hace 7 días
Jabornicky se defiende de denuncia por violencia: “Fue cine, me drogaron”
-
Prensa Institucional hace 6 días
Tipoka capacita a sus choferes en conducción defensiva y seguridad vial
-
Policiales hace 7 días
La diputada Flores amplió denuncia contra Jabornicky y recibió botón antipánico
-
Cultura hace 7 días
Con streaming y música abrió Media Club, nuevo espacio cultural posadeño
-
Política hace 6 días
Bárbaro denunció a Gervasoni por adjudicarle un irregular cobro de pensiones
-
Policiales hace 22 horas
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio