Nuestras Redes

Judiciales

El Mago Méndez, otra vez preso por estafa y a la espera de indagatoria

Publicado

el

mago méndez

Otra vez preso y otra vez recorriendo pasillos judiciales. Luciano Oscar “El Mago” Méndez (64) está detenido en una celda policial desde el jueves pasado por la nueva denuncia por hechos que recibió a mediados de enero y se espera que en las próximas horas preste declaración indagatoria ante la Justicia.

La detención del hombre con múltiples antecedentes y condenas por estafa, tanto en Argentina como en Paraguay, fue ordenada por el magistrado Miguel Mattos, titular del Juzgado de Instrucción Siete de Posadas, y cumplimentada el último jueves, según confirmaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones.

De esta manera, una comisión policial acudió al domicilio en el que Méndez cumplía arresto domiciliario en el marco de otro expediente por estafa y asociación ilícita que aguarda fecha para la realización juicio oral en el Tribunal Penal Uno de Posadas y el hombre volvió a sentir el cierre de las esposas en sus muñecas. 

Su abogada y pareja, en tanto, Nancy Karina Capli Benítez, que también fue apuntada en la misma denuncia, fue notificada de la instrucción de la causa en su contra y aguardará en libertad el avance la causa. Se espera que en las próximas horas también sea citada a prestar declaración indagatoria como imputada. 

Las mismas fuentes de LVM detallaron que la indagatoria a Méndez inicialmente fue programada para el sábado, pero el implicado presentó un certificado médico y la audiencia debió ser postergada. Por eso, se prevé que la medida se concrete entre el mediodía y la tarde de hoy.

La nueva denuncia

La nueva denuncia contra Méndez fue radicada el lunes 15 de enero en la seccional Tercera de Posadas. En la presentación apuntaban que el hombre se hacía pasar como dueño de una empresa constructora y comenzó a incorporar personal a su cargo para trabajar “secretarios”, a quienes luego invitó a participar en la compra de bienes supuestamente secuestrados por la Afip.

Así fue como, al menos uno de los damnificados, aceptó la invitación y en mayo del año pasado entregó 150.000 pesos a través de una transferencia por billetera electrónica a una cuenta a nombre de la letrada Capli Benítez, que también fue objeto de la denuncia radicada.

Según relató el denunciante ante la Policía, el dinero se depositó y los días transcurrieron, pero los supuestos bienes adquiridos nunca aparecieron y la plata nunca fue devuelta.

Allí constató que había sido víctima de un engaño y al interiorizarse más en la situación se topó con internet con los archivos que daban cuenta del extenso historial delictivo del Mago, quien registra antecedentes por estafas desde inicios de la década del 2000 e incluso actualmente se encuentra procesado en una causa que este año se ventilará en debate oral ante el Tribunal Penal Uno de la capital provincial. 

La denuncia quedó en manos del Juzgado de Instrucción Siete, a cargo del magistrado Miguel Mattos, el mismo que entre 2021 y 2022 investigó y elevó a juicio la última causa por estafa que Méndez afronta en compañía de varios cómplices.

Hasta la detención del jueves y a la espera de la realización del juicio oral por ese último expediente, el hombre gozaba del beneficio de arresto domiciliario otorgado por el TP Uno Posadas y fundamentado en una serie de certificados médicos que daban cuenta de un cuadro de diabetes y otras comorbilidades.

Vida de estafas

Mago Méndez no es ningún desconocido para la Justicia, ni tampoco un improvisado en el tema.

El hombre registra al menos cuatro condenas por delitos similares e incluso cuenta con un antecedente idéntico en Paraguay.

Según consta en los archivos, la historia de Méndez ligada a las estafas comenzó en los 90 y una de sus primeras víctimas fue una mujer con aspiraciones a ser intendenta de General Alvear, a quien le ofreció ayudarla con la campaña pero una vez obtenido el dinero desapareció.

En 2013 fue condenado por última vez. Recibió seis años de prisión por 16 hechos de estafa y esa pena luego fue unificada a siete porque lo declararon reincidente por tercera vez.

Se cree, además, que hasta dentro de la propia cárcel continuó con sus andanzas y estafó a varios compañeros de celda prometiéndoles computadoras y nexo con abogados que podían agilizar sus causas a cambio de dinero.

En diciembre de 2020 volvió a quedar bajo la lupa. Una vecina del barrio San Isidro por estafa, con el modus operandi que estableció como marca registrada: ofrecer a la venta vehículos que supuestamente estaban para remate judicial.

De esa manera se apoderó de unos 120.000 pesos y luego desapareció, aunque fue denunciado y en febrero de 2021 fue detenido en un motel de la avenida Quaranta junto a la banda que le prestaba la logística.

Aparentemente, nada lo detuvo, dado que este mes volvió a ser denunciado y ahora el Mago Méndez está nuevamente detenido en una celda de la Policía de Misiones.

FOTO: Archivo El Territorio – 2021

Judiciales

Prisión preventiva para joven mbya acusado por el femicidio de su ex en Iguazú

Publicado

el

femicidio mbya

El magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, dictaminó la prisión preventiva por femicidio contra Ismael Centurión (29), único acusado por el asesinato de su ex pareja Juana Maciel, cometido dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú, donde ambos residían.

La resolución se firmó esta martes y mantiene la imputación del sospechoso por el delito de “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y en un contexto de violencia de género”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

El dictamen firmado por el juez Brites también dispone el traslado de Centurión hacia una unidad penitenciaria, donde continuará detenido mientras avance la causa que se instruye en su contra. 

Femicidio en Yryapú

El hecho que se investiga se registró en la noche del 4 de mayo dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú de Puerto Iguazú, donde Juana Maciel (23) fue asesinada de 27 puñaladas.

El crimen fue alertado a la Policía por uno de los integrantes de la comunidad y al llegar la Policía encontró el cadáver de Maciel a unos 20 metros de su casa, mientras que bajo la lupa quedó su ex pareja, quien fue detenido poco después durante un rastrillaje por la zona.

El sospechoso se trata de Centurión y, según señalaron fuentes consultadas por LVM en ese entonces, el hombre se había separado de Maciel pocos meses antes, tras ser acusado de un intento de abuso en contra de una sobrina de la víctima, hecho que aunque no fue denunciado formalmente habría generado conflictos en la relación.

Se cree que por ese mismo motivo esa noche de mayo se desató una nueva discusión que acabó en femicidio. En el lugar la Policía también secuestró un cuchillo que pudo haber sido utilizado como arma homicida.

De acuerdo a las conclusiones forenses, el cuerpo de la muchacha presentaba 27 lesiones cortantes localizadas en cabeza, cara, cuello y miembros superiores, estos últimos de características defensivas.

De ese total de puñaladas, uno alcanzó a penetrar en la zona del hemitórax anterior izquierdo y a perforar un pulmón, lesión que finalmente provocó la muerte de la víctima.

Femicidio en comunidad mbya: Juana recibió 27 puñaladas e imputaron a su ex

Seguir Leyendo

Judiciales

Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Publicado

el

Tribunal Oberá

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.

El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.

De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.

El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.

Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.

El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.

En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.

El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.

Seguir Leyendo

Judiciales

Acusado de trata contra dos adolescentes firmó un juicio abreviado por 9 años

Publicado

el

Un día antes de enfrentar a la Justicia desde el banquillo de los acusados en un juicio oral, Fernando Ariel Skuarek (41) decidió reconocer su responsabilidad en la causa que se le seguía desde 2017 por “suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual” contra dos adolescentes posadeñas y firmó un acuerdo de juicio abreviado por 9 años de prisión.

El debate oral en su contra debía comenzar este miércoles a la mañana en el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas, pero todo quedó suspendido en virtud de un cambio de postura en el imputado, quien decidió admitir su culpabilidad y aceptar los 9 años prisión que la fiscalía propuso como pena.

Según adelantaron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, Skuarek firmó el acuerdo ayer y este miércoles el acta sumó las rúbricas de los fiscales, del abogado defensor del imputado y de los letrados que intervinieron en la causa como querellantes particulares en representación de las dos denunciantes.

Además de los 9 de años de prisión establecidos como pena, el acuerdo también contempla una reparación integral para las víctimas. Todo lo firmado deberá ser analizado por los magistrados del TOF y posteriormente homologado como sentencia.

Resta determinar si el implicado continúa internado en una clínica especializada en salud mental o cumpla su condena con prisión efectiva en una unidad carcelaria de Misiones.

La causa

La investigación contra el imputado data desde 2017, cuando los padres de una adolescente denunciaron la privación de la libertad de su hija de 17 años.

Luego se sumó otra denunciante y las acusaciones avanzaron. Los señalamientos eran que Skuarek suministraba estupefacientes a las chicas, tras lo cual las exponía a contextos de encierro, violencia y abuso sexual.

Los hechos ocurrieron en diferentes departamentos que el muchacho habitaba en el microcentro posadeño y las denunciantes narraron haber sido drogadas con cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina, episodios que provocaron trastornos de salud mental que hasta ahora requieren tratamiento terapéutico.

El implicado, oriundo de Aristóbulo del Valle e hijo de un contador con vínculos políticos, más tarde fue procesado con prisión preventiva en orden a los delitos de suministro de estupefacientes, abuso y reducción a la servidumbre sexual en perjuicio de dos adolescentes. Todo ello configura una violación a la ley 26.364 de Trata de Personas.

De ahí en más se sucedieron presentaciones judiciales y recursos de apelación. En mayo de 2023 quedó detenido por el revocamiento de una prisión domiciliaria, aunque más tarde consiguió que le acepten su internación en una clínica, condición que ahora podría volver a cambiar.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto