Nuestras Redes

Judiciales

Condenan a misioneros que montaron banda narco en Ituzaingó

Publicado

el

banda narco

Nacieron en diferentes puntos de Misiones pero se unieron para “trabajar” juntos en una empresa criminal que intentó mover once toneladas de marihuana desde un campo de Ituzaingó, pero los planes fallaron. Cayeron detenidos en 2021 y ahora fueron condenados a penas de entre seis y cuatro años de prisión.

La banda original estaba conformada por al menos nueve personas. La pesquisa contra ellos comenzó a fines de enero de 2021, cuando investigadores de la Prefectura Naval Argentina (PNA) supieron que en Corrientes, más precisamente en Ituzaingó, operaba una organización dedicada a recibir cargamentos de marihuana desde Paraguay para luego enviarlas a otros puntos del país.

Los datos apuntaban a un supuesto líder identificado como Juan Ramón Toledo, quien actuaba en complicidad de familiares y amigos oriundos de Misiones. La información recolectaba también estableció que el grupo poseía lotes ubicados en Santa Tecla y Nemesio Parma, terrenos que eran utilizados para la descarga de los estupefacientes provenientes de Paraguay.

Los investigadores estiraron del hilo y cuando consideraron que las pistas recolectadas eran suficientes decidieron actuar. Eso ocurrió el 27 de mayo de 2021, cuando supieron que la banda estaba a punto de recibir una nueva carga de droga.

Así fue que montaron labores de vigilancia hasta que advirtieron la llegada de botes en medio de la madrugada y cuando avanzaron por el terreno ubicado en cercanías al lago Yacyretá encontraron un camión Volvo con seis toneladas de marihuana camufladas bajo una carga de pinos.

En ese operativo cayó el camionero, identificado como Denis Joaquín Galván (35), oriundo de Córdoba, aunque la PNA ya tenía a todos los miembros de la banda bajo la lupa.

Solo era cuestión de tiempo para dar con los demás involucrados, quienes aparentemente nunca sospecharon que estaban siendo investigados porque volvieron a programar no una, sino dos operaciones más, las cuales fueron interrumpidas por los mismos agentes de PNA.

El segundo procedimiento se dio el 30 de junio de 2021. Allí se incautó una Toyota Hilux con 700 kilogramos de marihuana y apenas cuatro días después se secuestró un camión Ford con 5.330 kilogramos de la misma sustancia.

El Ford 4.000 con cinco toneladas de marihuana fue interceptado el 4 de julio de 2021.

Las detenciones, en tanto, se concretaron el 10 de septiembre, mediante múltiples allanamientos efectuados. Los capturados fueron Juan Ramón Toledo; Leonardo Toledo (de Posadas, 25 años); Alfredo Fortes (de Candelaria, 64 años); Jorge Ariel Roznizci (de Alem, 37 años); Francisco Javier Vera (de Cerro Azul, 38 años); Héctor Apolonio Toledo (de Posadas, 38 años); Darío Antonio Villalba (de Posadas, 40 años); y Flamino Rubén Bareyro (de Jardín América, 47 años).

Todos enfrentaron una causa que se instruyó el Juzgado Federal Dos de Corrientes y este año la mayoría de ellos involucrados firmaron respectivos acuerdos de juicio abreviado.

Los primeros en ser condenados fueron Galván, Bareyro y Villalba, quienes el 22 de abril recibieron penas de 6, 4 y 2 años de prisión, respectivamente.

Ahora, la novedad es que un segundo grupo de implicados en el mismo expediente tomó el mismo camino. Es decir, reconocieron su culpabilidad en el hecho investigado y alcanzaron un acuerdo con la fiscalía interviniente.

De esta manera, este lunes fueron condenados Leonardo Toledo, Vera y Fortes, quienes recibieron seis años de prisión como coautores del delito de “transporte y comercio de estupefacientes agravado por el número de personas”.

Apolonio Toledo y Roznizci, en tanto, fueron declarados partícipes secundarios del mismo delito y fueron condenados a 4 años de prisión.

Las sentencias fueron impartidas por el Tribunal Oral Federal (TOF) de Corrientes y recientemente publicadas en el Centro de Información Judicial (CIJ).


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Se negaron a declarar los cuatro detenidos por el crimen de Aldo Silvero

Publicado

el

silvero judiciales

Los cuatro detenidos por el asesinado del contratista Aldo Roque Silvero (43) en Puerto Esperanza se abstuvieron de declarar ante la Justicia y fueron imputados provisoriamente por el delito de “homicidio criminis causa”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, tanto Camila Benítez (19), como su novio Alejo Johan Benjamín Winflinger (16), el supuesto “instigador” Lucas Da Costa (19) y un cuarto implicado, decidieron guardar silencio al momento de comparecer ante el magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú.

En la misma audiencia, todos ellos fueron notificados de la investigación que se lleva adelante en sus contra, de los elementos de prueba recolectados hasta el momento y fueron imputados por el delito de “homicidio criminis causa”, calificación que podría variar conforme avance el expediente.

Tras su paso por el juzgado, los cuatro implicados volvieron a ser alojados en la celda policial donde continuarán detenidos mientras avanza la investigación por el crimen de Silvero, el contratista que la semana pasada fue asesinado de 17 puñaladas en presunto caso de robo.

Según indicaron las fuentes, el adolescente detenido ahora quedó a disposición de la Justicia menores, cuyos responsables deberán decidir los próximos pasos a seguir respecto a su situación.

Cayó el presunto “instigador” y son cuatro los detenidos por el caso Silvero


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Fiscalía de Ciberdelitos funcionará a partir del 2 de enero en López Torres 4881

Publicado

el

Ciberdelitos

Con ley sancionada, fiscal designado y acto de jura cumplimentado, la flamante Fiscalía de Ciberdelitos está lista para comenzar a funcionar a partir del 2 de enero de 2025.

La dependencia judicial, cuyo nombre oficial será “Fiscalía de Instrucción Especializada en Ciberdelitos de la Provincia de Misiones”, según lo establecido en la Acordada 202 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), publicada hoy en el Boletín Oficial de Misiones.

En la misma resolución se determina que la fiscalía, cuyo titular será Juan Pablo Espeche, comenzará a funcionar a partir del jueves próximo, ante lo cual “todas las causas en trámite referidas a Ciberdelitos iniciadas antes del día 2 de Enero de 2.025, que asume competencia, continuarán hasta su finalización en las fiscalías de radicación y se tramitarán de acuerdo a las disposiciones vigentes”.

La acordada del STJ además resalta otro dato importante y es que la fiscalía tendrá su oficina en un edificio ubicado sobre avenida López Torres 4881, donde tendrá turno permanente y con competencia territorial para intervenir en toda la provincia.

La nueva oficina fue presentada el lunes ante la presidenta del STJ, Rosanna Venchiaruti Sartori, y otras autoridades del máximo órgano judicial de la tierra colorada, quienes recorrieron las instalaciones que también albergará a la Procuraduría General de Misiones, a cargo de Carlos Giménez.

“El Procurador subrayó que el establecimiento de esta nueva fiscalía no sólo tiene como fin garantizar una respuesta más ágil y eficiente ante los delitos cibernéticos, sino también avanzar en la creación de un marco legal adecuado que permita una mejor protección de los derechos digitales de los ciudadanos”, destacaron desde el STJ.

Juan Pablo Espeche juró como titular de la Fiscalía de Ciberdelitos


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Año récord para el juzgado multifuero de Apóstoles con 386 sentencias dictadas

Publicado

el

juzgado multifuero

El Juzgado Civil, Comercial, Laboral, de Familia y Violencia Familiar -multifuero- de Apóstoles volvió a cerrar el año con cifras récord en materia de resolución de causas, con un total 386 sentencias dictadas.

La dependencia judicial que dirige el magistrado Juan Manuel Lezcano acumuló durante el 2024 un total de 1.426 causas, con una producción de 386 sentencias, 980 resoluciones y otros 580 expedientes que se remitieron a archivo, según una estadística oficial.

Hubo un nivel de respuesta casi inmediato del servicio de justicia y para nosotros eso es un gran orgullo”, valoró Lezcano, quien destacó la labor diaria de su equipo de trabajo integrado por secretarias, jefes de despecho y agentes judiciales.

El juez Juan Manuel Lezcano agradeció la labor diaria de todo su equipo de trabajo.

El magistrado detalló, además, que este año comprobaron una merma del 10% en el ingreso de causas y destacó la oralidad de civil y la implementación de la tecnología como herramientas clave para luchar contra la mora en los trámites.

En ese punto, destacó las nuevas funcionalidades del expediente digital; la línea contame; la mediación; y el mecanismo de denuncia digital con el que el juzgado trabaja en forma conjunta con la Policía.

De esta manera, el juzgado multifuero culmina otro año con cifras a resaltar, dado que en 2023 registró un total de 1502 causas, de las cuales un 96% fueron resueltas, independientemente del tipo de resolución dictada.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto