Judiciales
“Con esto se pudre copado”: los chats sobre el armado de otra revuelta policial

La detención el último lunes del oficial ayudante Diego Hernán Correa y el secuestro de su teléfono celular fueron clave para que la Justicia desactive el armado de otra revuelta policial en Misiones.
El uniformado con prestación de servicios en la comisaría Décima de Posadas fue denunciado por otro camarada a quien incitaba a participar de nueva protesta policial y cuando los peritos analizaron su teléfono celular encontraron todas las pruebas que derivaron ayer en la detención de -hasta ahora- siete agentes, tanto activos como retirados, entre ellos el vocero Ramón Amarilla.
Las medidas ordenadas ayer por el magistrado Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, fueron en el marco de una causa que investiga posibles delitos caratulados como “intento de sedición y conspiración” y encontraron sustento en una serie de chats detectados en un grupo de whatsapp llamado “Solo Cola”, donde los involucrados proponían diferentes acciones para desestabilizar a la cúpula de la institución.
“Con esto se pudre copado”, celebró Diego Correa -según los chats que se filtraron- cuando otro de los miembros del grupo propuso provocar incendios de malezas en diferentes puntos de la ciudad para luego sustraer los móviles de Bomberos.
“Llamar al 911 en simultáneo y hacer incendio de malezas, o cerca del Parque de la Ciudad prender fuego. Que vayan los bomberos. Ahí hay que estar atento, apresto. Una vez que baja el chofer agarrar el móvil. Y así las demás jurisdicciones”, fue el audio que envío uno de los ahora detenidos.
“Nosotros tenemos que hacer primero los móviles de bomberos. Porque si ya robaron un móvil de cualquier comando o comisaría, el móvil de bombero no va a salir por un incendio de malezas, solo por un incendio de QTH (casas) o una persona atrapada”, respondió y redobló la apuesta otro.
Y agregan: “Eso se planifica. Primero nos podemos centrar en el móvil de bomberos y otro grupo en el móvil de las comisarías. Para eso estábamos hablando con los choferes a ver si se prestan”.
Entre quienes se alcanzan a ver como integrantes de ese grupo están los tres agentes detenidos ayer a la tarde Ramón Alejandro Arrieta, Elías Horacio Coutto y Lisandro Ramón Cantero, quienes también están imputados en la otra causa que se tramita en forma separada en el Juzgado de Instrucción Seis de Posadas por el acampe policial que se extendió desde el 17 hasta el 29 de mayo pasado.
Pero no fueron los únicos detenidos, ya que el número ascendió anoche a siete, siendo el último aprehendido Ramón Amarilla, a quien fueron a buscar a su casa pero él se presentó en la Jefatura de Policía para ponerse a disposición de las autoridades.
En ese lugar, Amarilla fue subido a un patrullero y trasladado a la comisaría Segunda, donde pasó la noche y quedó detenido en carácter de incomunicado.
“Esto podía haber sido una citación”
El vocero estuvo acompañado de su abogado defensor, el ex juez penal Ramón Grinhauz, quien dialogó con La Voz de Misiones y confirmó que la nueva causa se desencadenó a partir de los chats mencionados.
“Esta causa dio origen a través de una denuncia de un oficial de policía que supuestamente había recibido un pedido para tomar la jefatura. A raíz de esa denuncia se desencadena todo esto y hay un chats y se desencadenó todo este operativo”, precisó.
“Como siempre, todos quisieron estar a disposición de la Justicia. En esta, no hacía falta hacer todo este despliegue, desgaste jurisdiccional. Amarilla como hombre de la Justicia, como auxiliar de la Justicia, se presentó para comparecer”, agregó.
El letrado afirmó “esto es todo nuevo, no tengo idea de lo que hay dentro del expediente. Me llamó la atención este despliegue. Esto podía haber sido un comparendo, una citación y la gente se iba a presentar. Acá no hay posibilidad de fuga, ni entorpecimiento. No hay nada que amerite tamaña detención”.
Grinhauz también es defensor de Correa, el primer policía detenido, quien se abstuvo de declarar ante el juez Verón y se pidió por su excarcelación, aunque la solicitud todavía no tuvo respuesta.
“Ellos buscaban un pequeño aumento nuevamente, porque como todo sube, todo cuesta, las cosas siguen subiendo (de precio), todos tienen conocimiento de ello. Así que entonces sí, ellos estaban luchando con sus compañeros para que las cosas sigan mejorando. O sea, no esperaba, creo yo, no tenía deseos de que pasara esto. Él quería seguir luchando con sus compañeros para que se pueda conseguir ese aumento (salarial)”, expresó a Agencia Hoy la pareja de Correa tras la detención del agente.
Judiciales
La Justicia misionera ordenó restituir cuatro pensiones por discapacidad

La Justicia misionera dictó una resolución que ordena tanto al gobierno nacional como a la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) la restitución de cuatro pensiones no contributivas al considerar que los beneficios habían sido dados de baja de manera “arbitraria”.
El fallo corresponde a la magistrada Carmen Helena Carbone, titular del Juzgado Civil y Comercial Seis de Posadas, aunque el anuncio de la novedad judicial correspondió al vicegobernador Lucas Romero Spinelli, quien esta mañana realizó una conferencia de prensa para brindar detalles de la medida.
Según publicó luego en X, el dictamen fue firmado el 5 de septiembre, pero ayer se procedió a la notificación formal de la medida, la cual debe ser cumplida en un plazo de 48 horas.
La Jueza Civil y Comercial Nº 6 de Posadas, Dra. Carmen Helena Carbone ordenó al Gobierno Nacional y a la @andiscapacidad restituir las Pensiones No Contributivas que habían sido dadas de baja de manera arbitraria a cuatro beneficiarios misioneros.
Este fallo, dictado el 5 de… pic.twitter.com/T3xVPNgcA4
— Lucas Romero Spinelli (@lucasaromero) September 18, 2025
“La decisión de la Justicia deja muy en claro que ningún gobierno puede suspender derechos adquiridos sin debido proceso. No se trata de un tecnicismo judicial: estamos hablando de alimentos, de medicamentos, de techo y de vida digna”, resaltó Romero Spinelli en sus redes.
En esa línea, precisó que “la jueza fundamentó su intervención señalando que, aun tratándose de una cuestión federal, la ley 26.854 habilita medidas cautelares cuando están en riesgo la salud y la vida digna de grupos vulnerables. Por ello, consideró legítimo dictar una resolución urgente para proteger a los beneficiarios”.
“La sentencia no solo devuelve tranquilidad a cuatro familias de Apóstoles, Candelaria, Garupá y San José. También establece un precedente que protege a cientos de beneficiarios en situación similar y refuerza el principio de que los derechos sociales no pueden retroceder”, agregó.
Y cerró: “En Misiones no vamos a permitir que se vulneren los derechos de las personas con discapacidad y de los más necesitados. Porque las Pensiones No Contributivas no son un privilegio: son un derecho humano esencial. Y la Justicia nos dio la razón”.
Judiciales
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas

El actual intendente de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, fue citado por la Justicia para declarar en la causa que lo investiga por “usurpación de tierras y amenazas” contra los hermanos Julio y Germán Llanos.
La primera citación a declaración indagatoria fue en diciembre pasado, cuando Núñez decidió abstenerse. En tanto, la próxima audiencia está prevista para el viernes 19 de septiembre a las 10 en el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América.
Consultado por La Voz de Misiones, el abogado de los denunciantes, Maximiliano Medina, aclaró que aún queda pendiente la citación por otro caso en el que se lo acusa por “falsificación de instrumentos públicos”, en referencia a un boleto de compraventa, fechado en 2013 y presentado por Núñez en la Municipalidad de Colonia Polana.
Según los hermanos Llanos, ese fue el documento con el que Núñez había iniciado la toma de las 107 hectáreas que se encontraban a nombre de Julio César Llanos (padre) y cuya firma fue sometida a pericias caligráficas por parte de los denunciantes, que determinaron que era falsa.
Al respecto, Medina aclaró que: “Es una causa distinta. Tiene un número de expediente distinto, pero es conexo a la usurpación y la exhibición del instrumento que da lugar a la pericia que demuestra que el instrumento es apócrifo y eso da lugar a la nueva denuncia por falsificación de instrumento público y privado”.
Raúl Núñez, fue concejal y presidente del Concejo Deliberante de Colonia Polana, hasta que pasó a desempeñarse en el cargo de intendente tras el fallecimiento de su madre Antonia Medina, el pasado 23 de agosto, quien ejerció como jefa comunal desde el 10 de diciembre del año 2015.
Respecto a su continuidad como intendente del municipio en el marco de las causas penales y civiles por las que se lo investiga, la fuente consultada considera que, aunque lo procesen, “la única forma de destituirlo sería a través de una sesión del Concejo Deliberante cuya mayoría la tiene el mismo oficialismo”.
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
Judiciales
Prisión preventiva para joven mbya acusado por el femicidio de su ex en Iguazú

El magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, dictaminó la prisión preventiva por femicidio contra Ismael Centurión (29), único acusado por el asesinato de su ex pareja Juana Maciel, cometido dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú, donde ambos residían.
La resolución se firmó esta martes y mantiene la imputación del sospechoso por el delito de “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y en un contexto de violencia de género”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.
El dictamen firmado por el juez Brites también dispone el traslado de Centurión hacia una unidad penitenciaria, donde continuará detenido mientras avance la causa que se instruye en su contra.
Femicidio en Yryapú
El hecho que se investiga se registró en la noche del 4 de mayo dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú de Puerto Iguazú, donde Juana Maciel (23) fue asesinada de 27 puñaladas.
El crimen fue alertado a la Policía por uno de los integrantes de la comunidad y al llegar la Policía encontró el cadáver de Maciel a unos 20 metros de su casa, mientras que bajo la lupa quedó su ex pareja, quien fue detenido poco después durante un rastrillaje por la zona.
El sospechoso se trata de Centurión y, según señalaron fuentes consultadas por LVM en ese entonces, el hombre se había separado de Maciel pocos meses antes, tras ser acusado de un intento de abuso en contra de una sobrina de la víctima, hecho que aunque no fue denunciado formalmente habría generado conflictos en la relación.
Se cree que por ese mismo motivo esa noche de mayo se desató una nueva discusión que acabó en femicidio. En el lugar la Policía también secuestró un cuchillo que pudo haber sido utilizado como arma homicida.
De acuerdo a las conclusiones forenses, el cuerpo de la muchacha presentaba 27 lesiones cortantes localizadas en cabeza, cara, cuello y miembros superiores, estos últimos de características defensivas.
De ese total de puñaladas, uno alcanzó a penetrar en la zona del hemitórax anterior izquierdo y a perforar un pulmón, lesión que finalmente provocó la muerte de la víctima.
Femicidio en comunidad mbya: Juana recibió 27 puñaladas e imputaron a su ex
-
Policiales hace 6 días
Certificados médicos truchos: cayó un cómplice y no descartan más detenciones
-
Política hace 3 días
Milei envió fondos ATN a cuatro provincias y Misiones fue la que más recibió
-
Judiciales hace 1 día
Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas
-
Policiales hace 2 días
Buscan al ex esposo de una comerciante baleada y apuñalada en San Antonio
-
Ambiente hace 3 días
Filmaron a un yaguareté en las Cataratas del Iguazú
-
Policiales hace 6 días
Abogada de Rita Flores: “Jabornicky miente y es un ser violento”
-
Policiales hace 3 días
Garupá: juntan fondos para despedir a adolescente ahogada en el Paraná
-
Judiciales hace 6 días
Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier