Nuestras Redes

Judiciales

Bolsonarista prófugo por intento de golpe en Brasil vive en Puerto Iguazú

Publicado

el

Bolsonarista joelson bolsonavista

Joelson Sebastiao Freitas (48), un seguidor de Jair Bolsonaro actualmente prófugo de la Justicia brasileña por el intento de golpe de Estado y asalto al edificio de gobierno en Brasilia en enero del año pasado, reside en la localidad misionera de Puerto Iguazú y desde su país denuncian que incluso cuenta con residencia argentina.

La historia marca que Bolsolavista, como se hace llamar en redes sociales, era guardia municipal en Foz de Iguazú desde 1995 y fue uno de los tantos seguidores del ex presidente Jair Bolsonaro que en enero de 2023 se movilizaron e invadieron el Palacio de Planalto como protesta tras la victoria de Luiz Inácio Lula Da Silva, quien apenas un mes antes había tomado posesión del edificio gubernamental tras imponerse en las elecciones presidenciales de 2022.

El brasileño, que también fue candidato a diputado ese mismo año, fue captado en las imágenes de los actos de vandalismo registrado ese 8 de enero de 2023 y ubicado en cercanías a campamentos de militantes de extrema derecha e integrantes del Ejército brasileño, según la acusación judicial. 

Además, él mismo grabó un montón de situaciones para luego publicarlas en sus redes sociales, donde se presenta como “Cristiano, conservador, bolsonarista y Olavista” y se dedica a realizar posteos de índole política.

Sin ir más lejos, el 3 de septiembre publicó un video grabado desde el hito Tres Fronteras de Puerto Iguazú para denunciar el “abandono” del nuevo puente que une Brasil con Paraguay.

Justamente, esas imágenes llamaron la atención en Brasil, dado que en su país denuncian que el implicado posee un pedido de captura activo en el marco de la causa Lesa Patria, que investiga los hechos acaecidos el 8 de enero de 2023 en el Palacio del Planalto en Brasilia.

Fue la periodista, también conservadora, Ana María Cemin, la que se encargó de exponer la situación en el portal Bureau da Comunicacao.

La toma del Palacio del Planalto se registró el 8 de enero de 2023.

Fugado/Exiliado

Cemin repasó que Bolsolavista estuvo detenido desde el 17 de marzo hasta el 29 de noviembre de 2023, cuando obtuvo la libertad tras argumentar problemas de salud como hipertensión y disminución auditiva, entre otras afecciones.

Sin embargo, después de ello se cortó la tobillera electrónica, cruzó la frontera y desde el 10 de junio es considerado prófugo de la Justicia. Por esa razón, posee un pedido de captura emitido por el ministro del Supremo Tribunal Federal de Brasil Alexandre de Moraes, uno de los jueces considerados entre “los más poderosos” de ese país y recientemente mencionado internacionalmente por el conflicto que enfrentó al gobierno brasileño con el multimillonario dueño de X -entre otras compañías- Elon Musk.

La periodista brasileña también expuso que Bolsolavista no solo que se muestra libremente en Puerto Iguazú, sino que publicó que el implicado se encuentra en Argentina desde el 5 de mayo y que primero estuvo en La Plata junto a otros compatriotas en su misma condición, para luego afincarse en Puerto Iguazú tras obtener un permiso de residencia permanente otorgado por el gobierno de Javier Milei el pasado 19 de julio.

El último 29 de agosto, el brasileño publicó otro video en su cuenta de Instagram, donde recuerda haber estado preso y describe que vive “un infierno” como consecuencia de las medidas de Alexandre de Moraes. También aduce ser un “exiliado político” que hoy “vive del otro lado”.

Vida en Iguazú

En su artículo, Cemin indicó que Bolsolavista arguyó a travesar dificultades financieras y deudas por más 270.000 reales en abogados, mientras que en Puerto Iguazú encontró una vida más barata.

“Encontré un apartamento pequeño, con un alquiler barato. Los muebles los hice yo misma con madera. Los electrodomésticos, que aquí son muy caros, los logré traer de Brasil. Tengo toda mi documentación al día desde el principio y siempre que sea posible. Si tengo dudas, hablo con la gente de la Defensoría Pública (Buenos Aires). Tienen especial cariño y cuidado con los presos políticos brasileños. Me dijeron que cualquier proceso de deportación demoraría alrededor de 6 años”, sostuvo el brasileño, según publicó Cemin. 

“Estuve en Brasilia el 8 de enero y no invadí, no destrocé, no me enfrenté a la Policía. Cuando llegamos a la Praça dos Três Poderes ya no había barandillas ni policías bloqueando el acceso. El camino estaba despejado. Tenía la intención de manifestarme pacíficamente y registrar los hechos como periodista registrado en la Orden de Periodistas de Brasil”, se defendió el extranjero en la misma entrevista.

“Técnicamente, los abogados hicieron un trabajo perfecto y como me di cuenta de que la persecución política continuaría, decidí cortarme la tobillera y cruzar la frontera antes de ser arrestado nuevamente. Sin embargo, la verdad no se puede ocultar por mucho tiempo y la gente ya está empezando a tomar conciencia de lo que realmente pasó en Brasilia el 8 de enero”, concluyó.

Mientras tanto, en Brasil lo esperan para ser llevado a juicio. Le acusan por cinco delitos que podrían traducirse en una pena de entre 14 y 17 años de prisión.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Los hermanos Kiczka deberán pasar 14 y 12 años de prisión por archivos Masi

Publicado

el

hermanos kiczka

Tras nueve horas de debate y otras tres de cuarto intermedio para la deliberación de los jueces, finalmente el Tribunal Penal Uno de Posadas dictó sentencia este miércoles por la noche y condenó a los hermanos Germán (44) y Sebastián Kiczka (47) a penas de 14 y 12 años de prisión.

El veredicto de los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) se emitió pasada las 21.30 de hoy, exactamente doce horas después del inicio de la audiencia en la cual también se desarrollaron los alegatos de las partes, instancia en la cual la fiscalía había solicitado 15 y 12 de prisión para los hermanos imputados.

En detalle, el ex diputado provincial Germán Kiczka fue declarado autor de los delitos de “tenencia, facilitación y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), agravado por ser las víctimas menores de 13 años en concurso real”.

Su hermano mayor, en tanto, fue declarado culpable de “tenencia y facilitación de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), agravado por ser las víctimas menores de 13 años, con abuso sexual simple sin acceso carnal, todo ello en concurso real”. 

Sebastián Kiczka fue condenado a 12 años de prisión, por archivos Masi

Ambas condenas fueron alcanzadas por mayoría, con los votos de Bernie y Yaya, mientras que Cukla planteó disidencia en ambos casos, ya que para Germán consideró que la pena apropiada era de 8 años de prisión y que para Sebastián correspondían 6 años.

El fallo además dispuso que ambos condenados purguen sus penas en la Unidad Penal I de Loreto, donde serán alojados inmediatamente tras pasar más de 200 días detenidos en la UP VIII de Cerro Azul. Los fundamentos de la decisión tomada por los magistrados serán comunicados en un plazo previsto dentro de los próximos diez días hábiles.

Entre sus puntos, el tribunal también decidió hacer lugar al planteo efectuado por los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka respecto a extraer copias de las declaraciones de Leonardo Kiczka y del diputado de Activar Pedro Puerta para remitirlas a la fiscalía de instrucción para que sea analice la posibilidad de abrir una investigación para determinar si incurrieron en algún delito de acción pública.

El pedido fue formulado por el fiscal Glinka apenas comenzó la ronda de alegatos y allí argumento que la solicitud se debe a inconsistencias y faltas a la verdad detectadas en las declaraciones efectuadas por ambas personas al momento de comparecer en carácter de testigos de la causa.

Los fiscales Vladimir Glinka y Martín Rau solicitaron penas de 15 y 12 años de prisión.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Se aguarda la sentencia del Tribunal Penal Uno en el caso Kiczka

Publicado

el

sentencia kiczka

El Tribunal Penal Uno de Posadas se encuentran en deliberación secreta y se aguarda por el dictado de la sentencia contra los hermanos Germán (45) y Sebastián Kiczka, veredicto que podría conocerse minutos después de las 20 de este miércoles.

Los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya (subrogante) dispusieron de un cuarto intermedio a las 18.30, aproximadamente, luego de oír el alegato de las partes.

En una jornada maratónica, que comenzó a las 9.30, los primeros en exponer fueron los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka, quienes consideraron acreditada su teoría del caso y responsabilizaron a ambos hermanos por los delitos por los cuales llegaron a juicio.

De manera detallada, para el ex diputado Germán Kiczka solicitaron una pena de 15 años de prisión por varios hechos tenencia, facilitación y distribución de archivos con material de abuso sexual infantil (Masi), contenido detectado en un total de cuatro dispositivos electrónicos: una notebook Acer, una notebook Lenovo, un pen drive Fiat y un celular Samsung S22.

Para Sebastián, en cambio, el pedido fue de 12 años de prisión bajo la misma acusación por archivos Masi encontrados en la notebook Acer que compartía con Germán, un pen drive Scandisk y un CD, además de un hecho de abuso sexual simple perpetrado en contra de una adolescente de 15 años.

Las defensas, en tanto, solicitaron la absolución de Germán al considerar que es inocente porque los contenidos que son materia de investigación fueron descargados por Sebastián, para quien su abogado solicitó que reciba tratamiento en un centro de salud mental al entender que padece una convulsión o patología que lo lleva a consumir esta clase de archivos.

“Está probado que es un poliadicto, que padece un policonsumo y además confesó, se hizo cargo de todo“, afirmó el abogado de Sebastián, Eduardo Paredes, que luego pidió su internación y ante el tribunal lanzó: “Es quizás la última oportunidad de recuperar su vida”, lanzó hacia el tribunal”.

La fiscalía pidió penas de 15 y 12 años de prisión para los Kiczka


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Pedido de las defensas: absolución para Germán, internación para Sebastián

Publicado

el

En la continuidad de los alegatos, las defensas de los imputados solicitaron la absolución para el ex diputado Germán Kiczka y la internación en un centro de salud mental para su hermano Sebastián.

Siguiendo la estrategia trazada desde el comienzo, los abogados Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga insistieron en plantear que Sebastián Kiczka padece una convulsión o patología psicológica que lo lleva a consumir contenidos con archivos Masi.

Está probado que es un poliaadicto, que padece un policonsumo y además confesó, se hizo cargo de todo“, afirmó durante su exposición de casi dos horas.

En ese sentido, consideró que lo más apropiado al caso sería la internación de su defendido para que reciba el tratamiento correspondiente. “Es quizás la última oportunidad de recuperar su vida”, lanzó hacia el tribunal.

Sobre la acusación de abuso sexual simple que pesa en su contra, Paredes alegó que todo debe ser anulado por indeterminación del hecho, entre otros argumentos.

Más tarde, Gonzalo de Paula, defensor del ex legislador, pidió su absolución al desligar a Germán Kiczka de los archivos Masi, los cuales según su perspectiva fueron todos descargados y consumidos por Sebastián.

De Paula también cuestionó y desacreditó a los peritos de la Secretaria de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic).

El tribunal, integrado por los magistrados Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya, dispuso un cuarto intermedio para deliberar y se aguarda por el veredicto.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto