Nuestras Redes

Judiciales

Banda de cordobeses a juicio: planeaban asaltos en Posadas hablando de “fútbol”

Publicado

el

banda cordobeses

“Ese partido es chiquito”, “tenemos que ir a ver la cancha”, “esta tarde hay partido”. Frases como estas se repetían en sus chats y parecía una conversación entre futbolistas, pero eran asaltantes y con las palabras “cancha” y “partido” en realidad se referían a blancos y atracos. Dos años después de todo esto, la denominada “banda de los cordobeses” irá a juicio.

Es que el expediente que investiga tres atracos seguidos cometidos a comienzos de 2021 en Posadas fue recientemente elevado a instancia de juicio oral por el magistrado Miguel Mattos, titular del Juzgado de Instrucción Siete, y ya fue remitido al Tribunal Penal Uno, cuyas autoridades ahora deberán programar fecha para el inicio de las audiencias del proceso oral.

Según confirmar La Voz de Misiones mediante sus fuentes consultadas, los seis imputados llegarán a juicio acusados por los delitos de “robo calificado por su comisión en poblado y en banda y con arma cuya aptitud para el disparo no puede tenerse por acreditada (tres hechos) y asociación ilícita en concurso real”.

Los imputados son los cordobeses Christopher Exequiel Sandoval, Rafael Alejandro Ceballos, Gustavo Alejandro Carabajal y Lucas Mariano Barrionuevo, y los misioneros integrantes de la “pata local” Javier Alejandro Montenegro y Donato Omar Fernández.

Tres de los foráneos están detenidos en Córdoba, a disposición de una fiscalía local que también los investiga por delitos similares perpetrados en esa zona, mientras que los restantes continúan alojados en cárceles misioneras.

En ese sentido, las fuentes de LVM señalaron que la resolución que decretó la elevación a juicio de la causa también dispuso una prórroga de prisión preventiva para cinco de los imputados, dado que ya superaron los dos privados de su libertad.

Tres atracos en 12 días

La captura de la banda se concretó el 18 de febrero, mientras huían de Misiones por la ruta nacional 14 y fueron retenidos en un control dispuesto en Villaguay, provincia de Entre Ríos.

Ese procedimiento se dio apenas unas horas después de un último atraco frustrado perpetrado en una despensa ubicada en la zona de Zapiola y Quaranta de Posadas, donde no pudieron llevarse nada pero golpearon a los propietarios y dejaron pistas que permitieron llegar hasta ellos. 

Los investigadores ese día obtuvieron el dato de un Chevrolet Corsa tipo taxi en el que fueron vistos los sospechosos del asalto. Ese móvil fue localizado y permitió la detención de su conductor, Javier Montenegro.

De allí surgió, además, la pista de los cordobeses, pero cuando se hicieron allanamientos los mismos ya no estaban, aunque la alerta interprovincial se emitió a tiempo y permitió la captura en Entre Ríos. Iban en un Peugeot 408 captado por cámaras de seguridad y llevaban $326.000. 

El Peugeot 408 en el que cayeron fue captado por cámaras de seguridad cerca de las casas asaltadas.

Además del asalto a la mencionada despensa, a la banda también se le adjudican otros dos hechos perpetrados con características similares.

Uno de ellos se registró el 16 de febrero en el barrio Nosiglia, donde una mujer denunció que cuatro delincuentes la sorprendieron en su casa mientras estaba sola con su hija de 3 años.

La mujer narró que uno de los asaltantes estaba armado y la amenazaba constantemente, mientras que los demás procedieron a revolver la casa hasta encontrar $450.000. Los malvivientes huyeron, pero antes la dejaron atada a una silla.

El primer golpe que se le adjudica a la banda, en tanto, fue asestado el 6 de febrero. Ocurrió en la chacra 67, donde nuevamente un grupo de cuatro ladrones -uno de ellos con vestimenta del Correo Argentino- asaltó y maniató a una familia entera.

De allí se robaron cerca de $80.000 y también se llevaron las grabaciones de la cámara de seguridad.

Códigos futboleros

Tras la detención de la banda, comenzó el proceso de instrucción, etapa que no resultó sencilla, según consideraron las fuentes de este medio.

En esa línea, indicaron que la complejidad de la causa estuvo centrada en reunir elementos que permitieran acreditar la acusación de “asociación ilícita” y allí detallaron que fue clave el conjunto de pericias telefónicas ordenadas a realizar.

Es que mediante esos estudios pudieron rescatar conversaciones entre los imputados y entre los imputados y sus familiares cordobeses, a partir de lo que establecer relaciones, modus operandi y logística del grupo.

Además, de dicho material también se advierte que los imputados hablaban en códigos futboleros para referirse a sus objetivos y golpes.

De allí se desprenden expresiones como “el partido es chiquitito”, “hay que ir a ver la cancha”, “la cancha está mojada, complicada para jugar” o “es tarde hay partido”.

A decir de los pesquisas intervinientes, “cancha” eran los objetivos (casas) marcados por la banda y “partido” correspondía a la ejecución del atraco.

Ahora, todo este cúmulo de elementos contra la banda deberá ser ventilado en juicio oral, donde se determinará el grado de responsabilidad de cada uno de los implicados en los hechos de investigados. Mientras tanto, podrán seguir hablando de fútbol, pero esta vez dentro de una celda.

FOTO: El Territorio

Judiciales

Intendente de Colonia Polana citado a declarar por usurpación y amenazas

Publicado

el

El actual intendente de Colonia Polana, Raúl Francisco Núñez, fue citado por la Justicia para declarar en la causa que lo investiga por “usurpación de tierras y amenazas” contra los hermanos Julio y Germán Llanos.

La primera citación a declaración indagatoria fue en diciembre pasado, cuando Núñez decidió abstenerse. En tanto, la próxima audiencia está prevista para el viernes 19 de septiembre a las 10 en el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América.

Consultado por La Voz de Misiones, el abogado de los denunciantes, Maximiliano Medina, aclaró que aún queda pendiente la citación por otro caso en el que se lo acusa por “falsificación de instrumentos públicos”, en referencia a un boleto de compraventa, fechado en 2013 y presentado por Núñez en la Municipalidad de Colonia Polana.

Según los hermanos Llanos, ese fue el documento con el que Núñez había iniciado la toma de las 107 hectáreas que se encontraban a nombre de Julio César Llanos (padre) y cuya firma fue sometida a pericias caligráficas por parte de los denunciantes, que determinaron que era falsa.

Al respecto, Medina aclaró que: “Es una causa distinta. Tiene un número de expediente distinto, pero es conexo a la usurpación y la exhibición del instrumento que da lugar a la pericia que demuestra que el instrumento es apócrifo y eso da lugar a la nueva denuncia por falsificación de instrumento público y privado”.

Raúl Núñez, fue concejal y presidente del Concejo Deliberante de Colonia Polana, hasta que pasó a desempeñarse en el cargo de intendente tras el fallecimiento de su madre Antonia Medina, el pasado 23 de agosto, quien ejerció como jefa comunal desde el 10 de diciembre del año 2015.

Respecto a su continuidad como intendente del municipio en el marco de las causas penales y civiles por las que se lo investiga, la fuente consultada considera que, aunque lo procesen, “la única forma de destituirlo sería a través de una sesión del Concejo Deliberante cuya mayoría la tiene el mismo oficialismo”.

 

Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial

Seguir Leyendo

Judiciales

Prisión preventiva para joven mbya acusado por el femicidio de su ex en Iguazú

Publicado

el

femicidio mbya

El magistrado Martín Brites, titular del Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, dictaminó la prisión preventiva por femicidio contra Ismael Centurión (29), único acusado por el asesinato de su ex pareja Juana Maciel, cometido dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú, donde ambos residían.

La resolución se firmó esta martes y mantiene la imputación del sospechoso por el delito de “homicidio doblemente agravado por haber sido cometido contra una persona con la que mantuvo una relación de pareja y en un contexto de violencia de género”, figura que prevé una pena de prisión perpetua.

El dictamen firmado por el juez Brites también dispone el traslado de Centurión hacia una unidad penitenciaria, donde continuará detenido mientras avance la causa que se instruye en su contra. 

Femicidio en Yryapú

El hecho que se investiga se registró en la noche del 4 de mayo dentro de la comunidad mbya guaraní Yryapú de Puerto Iguazú, donde Juana Maciel (23) fue asesinada de 27 puñaladas.

El crimen fue alertado a la Policía por uno de los integrantes de la comunidad y al llegar la Policía encontró el cadáver de Maciel a unos 20 metros de su casa, mientras que bajo la lupa quedó su ex pareja, quien fue detenido poco después durante un rastrillaje por la zona.

El sospechoso se trata de Centurión y, según señalaron fuentes consultadas por LVM en ese entonces, el hombre se había separado de Maciel pocos meses antes, tras ser acusado de un intento de abuso en contra de una sobrina de la víctima, hecho que aunque no fue denunciado formalmente habría generado conflictos en la relación.

Se cree que por ese mismo motivo esa noche de mayo se desató una nueva discusión que acabó en femicidio. En el lugar la Policía también secuestró un cuchillo que pudo haber sido utilizado como arma homicida.

De acuerdo a las conclusiones forenses, el cuerpo de la muchacha presentaba 27 lesiones cortantes localizadas en cabeza, cara, cuello y miembros superiores, estos últimos de características defensivas.

De ese total de puñaladas, uno alcanzó a penetrar en la zona del hemitórax anterior izquierdo y a perforar un pulmón, lesión que finalmente provocó la muerte de la víctima.

Femicidio en comunidad mbya: Juana recibió 27 puñaladas e imputaron a su ex

Seguir Leyendo

Judiciales

Recibió 15 años de prisión por abusar de dos hijastras en San Javier

Publicado

el

Tribunal Oberá

Quince años de prisión fue la condena impuesta por el Tribunal Penal Uno de Oberá contra un hombre acusado de abusos sexuales cometidos en perjuicio de dos hijas menores de su concubina.

El imputado es oriundo de San Javier y la investigación en su contra comenzó en agosto de 2022 por una denuncia de violación contra una hijastra de 10 años.

De acuerdo a lo reconstruido, ese hecho sucedió en una vivienda del barrio Nueva Esperanza, donde el hombre residía junto a su concubina, a las dos hijas menores de ella y a otros niños que tuvieron en común.

El abuso de la niña de 10 años se habría registrado mientras su madre no se encontraba en la casa y después de ese primer hecho la otra niña reveló haber padecido lo mismo años antes en otra vivienda.

Tras la denuncia, el acusado identificado como Antonio M. fue detenido y ahora llegó a instancia de juicio oral, donde finalmente fue condenado a 15 años de prisión, pena que deberá ser cumplida en la Unidad Penal VIII de Cerro Azul.

El fallo fue dictado por los magistrados Horacio Paniagua como presidente y Jorge Erasmo Villaba y Teresa Hedman como vocales en carácter de subrogantes.

En representación de la fiscalía intervino David Milicich, que en su alegato solicitó la misma pena impuesta, mientras que también hubo un querellante particular que había pedido 35 años de prisión contra el acusado y la defensa requirió la absolución.

El imputado fue condenado como autor de los delitos de “abuso sexual con acceso carnal agravado por la convivencia, dos hechos en concurso real”.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto