Nuestras Redes

Judiciales

Alcoba Sciortino declara mañana por el choque fatal a Mante Martínez

Publicado

el

alcoba sciortino

Tras entregarse el viernes al mediodía, luego de permanecer casi 80 horas en la clandestinidad, Martín Esteban Alcoba Sciortino (48), el correntino implicado en la muerte del motociclista Mante Martínez, comenzará mañana su periplo ante la Justicia cuando comparezca en audiencia de declaración indagatoria.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones confirmaron que las autoridades intervinientes en el caso programaron para mañana la audiencia indagatoria, instancia en la cual el detenido deberá comparecer ante el juez Ricardo Balor y tendrá la oportunidad de brindar su versión de los hechos o bien abstenerse, sin que ese silencio le signifique presunción de culpabilidad alguna.

En la misma audiencia el implicado será notificado de los elementos de prueba que se registran en su contra y de los alcances que tiene la investigación que, preliminarmente, se instruye como “homicidio culposo agravado por no prestar asistencia a la víctima y haberse dado a la fuga”, figura contemplada por el artículo 84 bis del Código Penal argentino.

Alcoba Sciortino se encuentra detenido desde el viernes a la siesta, cuando se entregó ante la Comisaría Primera del barrio Villa Sarita tras permanecer casi 80 horas prófugo.

Desde la clandestinidad, el jueves a la tarde había presentado un pedido de exención de prisión a través de su abogado particular Arturo Irigoyen Cúndom, aunque el planteo recibió el rechazo tanto del fiscal René Casals, como finalmente del magistrado Balor, titular del Juzgado de Instrucción Seis de Posadas.

Luego de ello, finalmente, el correntino con antecedentes por ciberestafas en Chubut, se presentó espontáneamente ante la Policía y quedó a disposición de la Justicia, que ahora continuará con el desarrollo de la causa.

El hecho por el cual Alcoba Sciortino aparece imputado se registró el miércoles 1° de mayo sobre la avenida Quaranta, frente al Parque de la Ciudad de Posadas.

En ese lugar, por causas que aún son materia de investigación, el hombre al mando de un Renault Fluence colisionó desde atrás y alta velocidad al posadeño Sergio “Mante” o “Manteca” Martínez, quien viajaba en una Corven 110 y falleció de manera instantánea.

Después del hecho, el automovilista escapó de la escena y abandonó el rodado siniestrado varios metros más adelante, más precisamente en cercanías al ingreso a Itaembé Miní.

Desde ese momento pasó a la clandestinidad y recién el jueves a la tarde se tuvo novedades suyas con la presentación del pedido de exención de prisión, el cual finalmente no prosperó y por ello el hombre se encuentra detenido esperando las disposiciones judiciales.

“Espero que se haga justicia con el que lo chocó, porque no actuó bien. Primero el choque mató a mi hijo y después lo abandonó. Si le perdonan ahora le puede chocar a otro y puede fundir su vida y otra familia”, expresó Rosa, la madre de la víctima, en diálogo con El Territorio.

El juez denegó la exención de prisión y sigue la búsqueda de Alcoba Sciortino


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Judiciales

Condenan a ex policía por maniobra de contrabando que terminó a los tiros

Publicado

el

ex policía contrabando

Un ex policía admitió su participación en una maniobra de contrabando que terminó a los tiros con la Prefectura en Garupá en 2021, fue condenado a 4 años de prisión tras un acuerdo de juicio abreviado que el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas transformó en sentencia.

Mauricio Alejandro González (35), que fue policía hasta 2020, fue condenado a 4 años de prisión como autor del delito de tentativa de contrabando de importación en concurso real con el delito de resistencia a la autoridad, aunque como ya registra una sentencia en su contra por narcotráfico en Entre Ríos, deberá cumplir un total de 5 años y 6 meses de cárcel como pena unificada.

Junto al ex cabo de la Policía de Misiones fueron condenados otros dos cómplices identificados como Matías Alejandro Rivas (30) y Alcibiades Bernardo García Montiel (27), quienes recibieron una pena de 2 años y 6 meses de prisión de ejecución condicional al ser considerados partícipes secundarios del mismo delito atribuido a González.

Cigarrillos y tiros

El hecho imputado a los tres implicados ocurrió el 4 de marzo de 2021. Eran aproximadamente las 8.30 cuando una patrulla de la Prefectura Naval Argentina (PNA) identificó con cámaras térmicas el arriba de una embarcación paraguaya a una zona costera del barrio Santa Clara de Garupá, donde lo esperaba un Volkswagen Voyage con tres personas.

Esas tres personas era González, Matute Rivas y el paraguayo García Montiel, quienes cargaron el auto con 250 cartones de cigarrillos Eight y que cuando advirtieron la llegada de la PNA escaparon a toda velocidad.

Allí se inició una persecución que se extendió durante varios minutos y terminó en el barrio Ñu Porá. En el medio, hubo disparos, de ambas partes. El Voyage, por ejemplo, terminó con impactos de bala en la luneta, en la tapa del baúl, en el paragolpe y en los neumáticos.

Los balazos también alcanzaron a Rivas, que iba en el asiento de atrás al conductor y resultó herido en el brazo izquierdo y debió ser hospitalizado.

Los tres implicados quedaron detenidos, aunque con el correr del tiempo y el avance del expediente fueron siendo excarcelados uno a uno.

El procedimiento de la Policía entrerriana en agosto de 2021.

Puntero

El ex policía González, por ejemplo, recuperó la libertad el 8 de junio de ese mismo año, pero volvería a caer poco después, esta vez en Entre Ríos, mientras viajaba como “puntero” de un auto con marihuana.

Ese hecho ocurrió el 26 de agosto de 2021. Todo comenzó cuando los policías entrerrianos apostados en el puesto Paso Telégrafo descubrieron 18 kilogramos de marihuana dentro de un Honda City.

Ese auto era conducido por Crisanto Baudilio Galarza, pero por la maniobra también fue arrestado González, que viajaba delante suyo en Susuki y fue imputado como partícipe secundario de “transporte de estupefacientes”.

En esa causa el ex uniformado también admitió su responsabilidad en un juicio abreviado y recibió 3 años de prisión de ejecución condicional, por lo que pudo continuar en libertad, aunque cumpliendo determinadas restricciones impuestas por el Tribunal Oral Federal de Paraná.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado

Publicado

el

Josías Galeano

Andrés Rogelio “Koki” Texeira (29), detenido desde 2022 por el asesinato de Josías Galeano (15) en Oberá, firmó un juicio abreviado en el que admitió su responsabilidad en el crimen y ahora el Tribunal Penal Uno de Oberá debe analizar el documento para resolver si homologa o no el acuerdo.

El debate para esclarecer el caso de homicidio estaba fijado para los días 25, 26 y 27 de marzo, pero la decisión de Texeira obligaría a dejar sin efecto el proceso oral, dado que la modalidad de juicio abreviado contempla que el acusado admita su responsabilidad en el caso.

Texeira está acusado por el delito de homicidio simple, figura bajo la cual puede ser condenado a una pena de entre 8 y 25 años de prisión. La sentencia quedará en manos del Tribunal Penal Uno, integrado por los magistrados Francisco Aguirre y Horacio Paniagua.

Josías tenía 15 años.

El caso Josías

Josías Galeano fue visto por última vez el 30 de abril de 2022 y permaneció 34 días en condición de desaparecido, hasta que sus restos en avanzado estado de putrefacción fueron hallados en una zona de bañados del barrio San Miguel de Oberá.

Durante todo ese tiempo la lupa se posó sobre el accionar de efectivos policiales, dado que días previos a su desaparición Josías estuvo detenido en distintas celdas obereñas y ante ello varios organismos nacionales reclamaron que el caso sea investigado como “desaparición forzada”.

Sin embargo, para la Justicia la hipótesis que finalmente prevaleció fue la que vinculaba a Texeira, un joven que sería compañero o amigo de Josías que habría estado con él por última vez.

La investigación en su contra se apoyó en el testimonio vertido por un denominado “testigo clave”, quien aseguró que mientras Josías estaba desaparecido Texeira le confesó el asesinato del adolescente.

“Koki me dijo que le hizo una llave con el brazo y le tenía del cuello, y ahí el otro le pegó con la mano para arriba y le pegó en la cara y él dijo que le terminó de matar haciéndole una llave con la mano, que le apretó más fuerte. Me dijo que estaban los dos solos, no me dijo dónde fue, sólo dijo que lo mató y que lo tenía enterrado en el Yazá, donde había un pantano lleno de musgos y camalotes. Y ahí me dijo si yo le podía comprar pan y mortadela”, afirmó el testigo ante la Justicia, según reveló en su momento el diario El Territorio.

En ese marco, Texeira fue detenido y procesado por el crimen. Posteriormente el expediente fue elevado a juicio y en diciembre de 2023 la Cámara de Apelaciones confirmó todo lo actuado.

En paralelo a esta causa por homicidio, también se instruye un expediente por torturas contra el menor, que tiene a dos policías imputados. La causa se tramita bajo la carátula de “omisión de deberes como funcionario público, detención ilegal, privación ilegítima de la libertad agravada, severidades y amenazas”.

Confirman elevación a juicio de la causa por el homicidio de Josías Galeano


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Detuvieron por femicidio a la pareja policía de la preceptora Machuca

Publicado

el

Tras un giro en la investigación, la Justicia trata ahora el caso de la muerte de la preceptora Soledad Machuca (34) como femicidio y ordenó la detención de su marido, un suboficial de la Policía de Misiones que ahora también fue separado del cargo.

La medida fue comunicada hace instantes por la propia fuerza provincial, que en su informe añadió que la detención se debió al resultado de autopsia y al avance las pericias efectuadas en la vivienda de la pareja en el barrio Nosiglia de Posadas.

Soledad Machuca fue hallada sin vida en la noche del martes, en su casa del barrio Nosiglia de Posadas

En paralelo a la medida judicial, el ahora sospechoso de femicidio, identificado como Gustavo C. (37), fue separado de la institución policial. En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Tres, a cargo del magistrado Fernando Verón.

Hasta ayer, la hipótesis del caso apuntaba a la primera versión y daba cuenta de un desvanecimiento de la joven en la casa, lo que ocasionó que sufriese un golpe en la cabeza en la caída.

Sin embargo, ahora, con el avance de las pericias realizadas por personal de Criminalística, la Justicia cambió la carátula del caso, que paso de “muerte dudosa” a “femicidio” y ordenó la detención del marido de la víctima.

Investigan la muerte de una preceptora posadeña en el barrio Nosiglia


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto