Policiales
Inicios de Lotocki en Misiones: boliches, clínica irregular y la primera muerte

Aníbal Lotocki (53) hoy es conocido por su tendal de víctimas del jet set porteño y por las horas de prime time que ocupa su nombre en la televisión tras el fallecimiento de Silvina Luna, pero el viejo “cirujano de las famosas”, ahora devenido en el “cirujano de la muerte”, ya hacía gala de su fama en Posadas en la década del 2000.
Corría el año 2006 y, en Posadas, era furor el café que después de la medianoche se transformaba en discoteca, el recordado Mentecato, ubicado en pleno microcentro capitalino. En ese lugar de alta alcurnia, Lotocki era un personaje habitué.
Allí, aseguran, el médico conoció a varias chicas que se terminaron transformando en sus clientas y víctimas, algunas con más suerte que otras.
“Yo lo conocí en el boliche, me ofreció canje publicitario y con él me hice una lipo (liposucción). Esa misma noche de la operación me lo volví a cruzar en el boliche, nunca me dijo que me cuide ni nada, una inconsciencia total. Yo era chica. Después prácticamente se me pudrió el ombligo, aunque por suerte no pasó a mayores”, contó una ex paciente del médico a La Voz de Misiones.
Aníbal Rubén Lotocki nació el 2 de julio de 1970 en la localidad misionera de Oberá, luego fue a estudiar medicina a Corrientes y el 9 de noviembre de 1994 obtuvo el título de médico cirujano.
Con el paso del tiempo, realizó cursos que para muchos carecen de idoneidad sobre “cirugía cosmética” y arrancó el nuevo milenio de parabienes, con la apertura de su clínica Full Esthetic Center, ubicada sobre calle Córdoba, entre Colón y Félix de Azara, también en pleno microcentro posadeño.
En lo que queda de su perfil en LinkedIn, el médico misionero se presenta como un profesional con “más de 10.000 horas efectivas en quirófano de cirugías estéticas” y “más de 10.000 procedimientos de estética no quirúrgica”, además de repasar que participó “activamente en numerosos workshops, meetings, congresos y cursos, tanto nacionales como internacionales”.
Muchas de esas tantas intervenciones que Lotocki apunta como trayectoria se dieron en Full Esthetic Center, una clínica que acumulaba irregularidades e inhabilitaciones.
“Encanto” y “bajo costo”
La clínica tuvo años dorados por aquel entonces, al igual que Lotocki, que -según recuerdan sus contemporáneos- se transformó en un verdadero personaje de la noche posadeña. Siempre presente en los boliches, rodeado de jóvenes modelos y haciendo gala de su “encanto”.
Justamente, en esos lugares conoció a muchas de sus futuras pacientes y su “encanto” era una de las cartas que utilizaba para convencer a las chicas. La segunda era el bajo precio que cobraba.
“Él era muy entrador, amoroso, siempre se hacía amigo de sus clientas. Y además de eso, la diferencia de precios que tenía con otras clínicas era abismal”, recordó otra antigua clienta, que prefirió mantener su identidad en resguardo.
La mujer contó que, con Lotocki, se realizó una reducción mamaria y luego tuvo un absceso de grasa, que afortunadamente no empeoró, aunque aún recuerda con bronca que, al momento de la segunda consulta, el cirujano admitió sin resquemores que “quizás me olvidé una gasa adentro”.

Romina Vega era promotora, tenía 21 años y falleció tras una “lipo” de Lotocki en Posadas.
“Romina iba a salir caminando y salió casi muerta”
Distinta fue la suerte de Romina Vega, una joven promotora de 21 años que el 7 de febrero de 2007 se sometió a una lipoaspiración y apenas dos horas después de salir del quirófano sufrió una descompensación que derivó en su muerte esa misma tarde.
“Ella nos contó que conoció a Lotocki en el boliche, por intermedio de una amiga que a su vez era amiga de Pamela Sosa”, dijo Lorena, hermana de Romina, en referencia a la modelo misionera que fuera pareja del médico.
“Como mucho, eso habrá sido un mes antes de la operación y ella comenzó a juntar la plata, creo que era algo así como $1.000 en aquel entonces”, recordó, en entrevista con LVM.
Y agregó que “mi mamá no estaba muy de acuerdo con la operación, pero ella estaba totalmente convencida y como hacía poco nomás había cumplido los 21 años, dijo que se iba a hacer igual. Lotocki le dijo a mi mamá que era una operación simple y que ese mismo día Romina iba a salir caminando de la clínica, pero salió prácticamente muerta de ahí”.
El día de la intervención, Vega se presentó junto a su madre en Full Esthetic Center cerca de las 9.40, mientras que a las 12.40 fue derivada a una supuesta “sala intermedia” de internación después de la operación. Para las 15 entró en paro, ante lo cual se solicitó la asistencia de un servicio de salud privada.
La ambulancia llegó al lugar con dos paramédicos, quienes estabilizaron a Vega y la trasladaron a un sanatorio céntrico. La joven ingresó directamente a terapia intensiva y una hora después falleció.
Tras el deceso, la familia Vega radicó una denuncia por mala praxis y la investigación quedó en manos del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, por aquel entonces a cargo del ex magistrado José Luis Rey, que años después fue noticia en todo el país por haber sido detenido en un expediente por escuchas ilegales que también salpicó a Mauricio Macri, causa que finalmente fue anulada en 2018 durante la presidencia del líder del PRO.
La pesquisa se inició bajo la carátula de “homicidio culposo” y durante el proceso se estableció que la clínica Full Estetic Center contaba con serias irregularidades, según pudo indagar LVM, en base a fuentes y documentos consultados.
Por ejemplo, contaba con una constancia de habilitación como consultorio por dos años emitido por el Colegio de Médicos en 2003, la cual no había sido renovada para 2007.
Además, estaba inhabilitado como “quirófano para cirugías ambulatorias”, aunque el médico igualmente realizaba operaciones, y tampoco contaba con el personal profesional idóneo para todos los servicios que ofrecía.
Las falencias eran tantas que el edificio en el que funcionaba la clínica ni siquiera contaba con ascensor, ni salida de emergencia con rampa, cuyas consecuencias también quedaron a la vista a la hora de auxiliar a Vega.
Es que los médicos que socorrieron a la primera víctima en el historial de Lotocki declararon que, al no contar con salidas de emergencia apropiadas, debieron realizar una evacuación de “extrema dificultad”, bajando a la paciente en estado crítico atada a una tabla por una escalera a la que describieron como “estrecha”, “inclinada” y “tortuosa”.
La autopsia practicada posteriormente determinó que Vega falleció como consecuencia de un “edema agudo de pulmón no cardiogénico o síndrome de distrés respiratorio con bronco aspiración agónica”.
La traducción de este diagnóstico es que la paciente sufrió dificultades para respirar que no estuvieron asociadas o que no fueron ocasionadas para una enfermedad del corazón y, en palabras de Lorena Vega, la explicación es más sencilla: “Lo que le pasó a ella es que la grasa se le fue a los pulmones”.
“Después de todo eso, él igual fue sobreseído. A pesar de la muerte de mi hermana, a pesar de que mentía sobre su especialidad y a pesar de todas las irregularidades en las que incurría”, criticó Lorena.

La muerte de Silvina Luna derivó en escraches frente a la casa de Lotocki en Buenos Aires.
Sobreseimiento en Posadas y tendal de víctimas en otras partes
Fuentes de este medio indicaron que, en la causa iniciada, Lotocki solo declaró como “testigo sospechoso” y, en su momento, cubrió una caución real de 50.000 pesos para seguir el proceso en libertad.
Después de ello, el expediente no registró mayores novedades, hasta que el 22 de noviembre de 2007 se dictó la falta de mérito y el 20 de marzo de 2009 se dispuso el sobreseimiento del médico. Actualmente, la causa está prescripta, sin ninguna posibilidad de reapertura.
“El abogado que teníamos en ese momento tampoco hizo un seguimiento de todo y, cuando nos avisó del sobreseimiento, ya era tarde. No pudimos apelar nada. Ahora ya es imposible reactivar algo”, se lamentó Romina.
Después del caso Vega, Lotocki dejó Posadas y recaló en Chile, donde al poco tiempo también comenzó a recibir acusaciones. Después de ello se asentó en Buenos Aires, donde la historia se repitió.
Silvina Luna, Stefanía Xipolitakis, Gabriela Trenchi y su ex pareja, la también misionera Pamela Sosa, fueron algunas de las famosas que lo denunciaron. Esa demanda se transformó en una causa por “lesiones graves” y en febrero de 2022, Lotocki fue condenado a cuatro años de prisión, aunque no fue a la cárcel.
En esa causa, se determinó que el cirujano causó lesiones en el cuerpo de las cuatro mujeres con el uso de un relleno que contenía microesferas de polimetil metacrilato (PMMA), en lugares del cuerpo en los que está prohibido su uso y en cantidades superiores a las sugeridas por la comunidad científica.
Luego de esa condena, el médico sufrió otro revés cuando la Justicia lo procesó como posible autor de “homicidio simple con dolo eventual”, figura que prevé entre 8 y 25 años de prisión, por la muerte de otro paciente identificado como Christian Zárate (50).
En esa línea, la hermana de la primera víctima fatal que se le atribuye a Lotocki contó que actualmente existe un grupo de WhatsApp con más de 25 antiguas pacientes del médico cirujano, muchas de las cuales afortunadamente no experimentaron complicaciones, pero a la luz de los nuevos acontecimientos, ahora temen por su salud y comenzaron a realizarse estudios médicos.
Lotocki continúa desligándose de los hechos y sigue en libertad, aunque está inhabilitado desde julio, más de 15 años después del caso Vega en Posadas.
Policiales
Remueven al jefe de la comisaría de Colonia Polana

La decisión emanada por la Jefatura de la Policía de Misiones se concretó esta mañana luego de un informe de La Voz de Misiones donde vecinos denunciaron al jefe saliente, el oficial principal Juan Javier Skromeda, de intentar vincularlos con un cargamento de drogas.
En horas de la mañana de hoy se realizó la ceremonia frente a la Comisaría de Colonia Polana, dependiente de la Unidad Regional IX, para concretar el recambio de autoridades designando como nuevo jefe al subcomisario Luis Miguel Villalba.
En tanto, el oficial Skromeda pasará a cumplir funciones como segundo jefe de la Comisaría de Hipólito Yrigoyen, informaron desde la institución.
El recambio se produjo luego de una publicación de La Voz de Misiones de un informe sobre la denuncia presentada por los hermanos Germán y Julio Llanos, por usurpación de las tierras que pertenecieron a su familia por tres generaciones en Colonia Polana.
En el trabajo periodístico, los hermanos apuntaron contra la familia Núñez por iniciar la toma del territorio con un boleto de compra venta falso y acusaron al ex jefe de la comisaría local, Juan Javier Skromeda, de blindar el accionar de la familia Núñez, integrada por la intendenta Antonia Medina, su esposo el ex intendente Alfredo Núñez y los hijos del matrimonio: el concejal Raúl Francisco Núñez y la jueza de Paz del municipio, Tamara Josefina Núñez.
Los hermanos Llanos aseguraron que Skromeda intentó vincularlos con una carga de drogas, entre otras maniobras de persecución y amedrentamiento.
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
Policiales
Yerbatero que amenazó con prenderse fuego denunció al secadero por la deuda

Tras retirarse del secadero donde llegó con intenciones de prenderse fuego, el productor yerbatero Alejandro Cuz (48) fue asistido en la comisaría de Salto Encantado y ayer mismo radicó una denuncia por la deuda que el establecimiento Agro Moreno mantiene con él.
El hecho ocurrió ayer a la mañana, cuando Cuz irrumpió en el secadero Agro Moreno de Salto Encantado con dos bidones de gasoil y amenazó con prenderse fuego a lo bonzo si no cobraba el dinero que el establecimiento le adeuda.
Toda la situación fue filmada por acompañantes del hombre y en las imágenes se alcanza a escuchar a Cuz advertir: “Yo me voy a sentar acá y me voy a prender fuego acá dentro de esta oficina de ustedes. De acá no me van a sacar a mí, es triste, pero la verdad, yo acá me voy a prender fuego, porque yo quiero mi plata”.
El dramático escenario se extendió durante varios minutos hasta que al lugar arribaron agentes policiales que fueron requeridos por las trabajadoras administrativas del secadero.
En esa instancia, el productor yerbatero oriundo de San Vicente depuso de su actitud y fue trasladado a la comisaría local, donde recibió asistencia multidisciplinaria y asesoramiento.
El yerbatero se encontraba en compañía de una mujer, de 44 años, y ante las autoridades policiales detalló que entre junio y septiembre de 2014 el secadero Agro Moreno le hizo la cosecha de 130.000 kilogramos de hoja verde, lo que arrojó un valor de aproximadamente $17 millones.
Según agregó el productor, la empresa inició el plan de pagos acordado pero quedaron tres cheques sin cobrar por un total de $3.952.034 y por esta cuestión radicó una denuncia contra el establecimiento.
Yerbatero amenazó con prenderse fuego en un secadero: “Quiero mi plata”
Policiales
Hallaron un esqueleto humano calcinado en un monte de Bernardo de Irigoyen

Los restos de un esqueleto humano calcinado fueron hallados esta tarde en un monte de Bernardo de Irigoyen y los investigadores intentan determinar la identidad del fallecido, aunque preliminarmente se estima que la víctima no sería de la zona.
El hecho fue descubierto a partir de una denuncia efectuada por parte de vecinos que divisaron los restos a la vera de un camino vecinal ubicado a unos 12 kilómetros de la ruta nacional 101, en la zona conocida como paraje Juan Manuel de Rosas, ex Gramado.
Una comisión policial se dirigió al lugar y efectivamente constató lo denunciado. En la escena dieron con parte de una columna vertebral unida al cráneo, restos que evidenciaban consumo de parte de animales salvajes.
También encontraron ropas, cables y más huesos quemados en un sector donde se habría encendido una fogata para llevar adelante la incineración del cuerpo.
Fuentes policiales señalaron que mediante las primeras averiguaciones se cree que la víctima no sería oriunda de la zona, dado que en la Unidad Regional XII no se registran reportes recientes de personas desaparecidas.
En base al análisis de la dentadura y el cabello relevado, el médico policial que efectuó la revisión del cuerpo estimó que los restos corresponderían a un hombre de entre 30 y 35 años. También indicó que la data muerte sería de aproximadamente una semana.
El hecho quedó bajo investigación del Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar, que en primera instancia ordenó que los restos cadavéricos sean trasladados a la morgue judicial de Posadas para ser sometido a un examen de autopsia.
En paralelo, investigadores policiales continúan realizando averiguaciones para establecer la identidad del cuerpo y esclarecer lo sucedido. Para ello intercambian información tanto con otras unidades regionales de la provincia, como así también con sus pares en Brasil, dado que el fallecido podría ser oriundo de ese país limítrofe.

La Policía encontró evidencias de una fogata donde se habría incinerado el cadáver.
-
Policiales hace 6 días
Detienen a una mujer de 71 años por venta de marihuana en A3-2
-
Policiales hace 4 días
Adolescente de 16 años murió mientras hurtaba cables en Villa Cabello
-
Policiales hace 7 días
Masacre familiar: el joven con discapacidad fue semidecapitado por su padre
-
Policiales hace 2 días
Resguardan a tres niñas en abandono en una casa en Posadas: buscan a sus padres
-
Posadas hace 12 horas
Caminaba por una vereda del centro y se le cayó un ladrillo en la cabeza
-
Provinciales hace 3 días
Colonia Polana: denuncian usurpación de tierras con complicidad política y policial
-
Policiales hace 1 día
Piloto de motocross murió tras accidente en un entrenamiento en Candelaria
-
Posadas hace 6 días
Vecina del barrio El Laurel en alerta ante un nuevo intento de desalojo