Nuestras Redes

Policiales

Incautaron más soportes informáticos en una oficina de Kiczka en Social Club

Publicado

el

Germán Kiczka Social Club

El procedimiento realizado esta mañana en Social Club, una propiedad del diputado Pedro Puerta donde actualmente funciona un bar y una radio, se enfocó una oficina que era utilizada por Germán Kiczka en su rol como ejecutivo de la empresa Cigarros Misioneros, que también tenía sede en el mismo lugar.

Hasta ese lugar arribó esta mañana una comisión de agentes tanto de Cibercrimen de la Policía de Misiones como de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic) para realizar el registro de una oficina en particular a la cual el desaforado legislador Germán Kiczka tenía acceso.

Según describieron fuentes consultadas por La Voz de Misiones, los uniformados debieron recurrir a un cerrajero para poder acceder al despacho y una vez dentro procedieron al secuestro de una notebook, un teléfono celular, dispositivos de almacenamiento y documentos.

Todos estos aparatos se sumarán a los tantos otros que ya están en manos de los peritos informáticos que trabajan en el caso y serán sometidos a los mismos análisis en busca de más elementos que puedan estar vinculados al expediente que se lleva adelante contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka.

Del procedimiento participaron agentes de Cibercrimen y de la Saic.

La medida de esta mañana fue ordenada por el juez Miguel Ángel Faría, titular del Juzgado de Instrucción Cuatro de Apóstoles, quien imputó a los hermanos en una causa por tenencia y distribución de al menos 603 archivos con material de abuso sexual infantil (Masi).

El magistrado encabezó la diligencia realizada esta mañana en la propiedad ubicada sobre calle Alvear 635 de la Ciudad de las Flores y al salir dialogó brevemente con los medios presentes.

“Acá había una oficina que tenía Germán, entonces secuestramos algunos elementos que serán resguardados para luego ser analizados en la Saic”, detalló el juez, quien ante la consulta periodística precisó que la medida estuvo enfocada en seguir avanzando en la pesquisa contra Germán Kiczka, desvinculando del procedimiento al legislador Pedro Puerta, creador del partido Activar e hijo del ex gobernador Federico Ramón Puerta. 

“La gente puede estar tranquila. Se están haciendo bien las cosas, con total transparencia y garantía”, afirmó Faría.

Tras el procedimiento, quien también habló sobre el tema fue el abogado posadeño Hugo Zapana, en su carácter de apoderado de la empresa Cigarros Misioneros.

En diálogo con La Nación +, el letrado indicó que Germán Kiczka era “comisionista” de la compañía y aclaró: “La empresa que yo represento, que es una Sociedad Anónima, se puso a disposición de la Justicia. Somos respetuosos de la investigación. Es un hecho bochornoso. No compartimos en absoluto las actividades del señor Kiczka”. 

También agregó que el imputado “usaba esporádicamente esa oficina” y consideró que “llama la atención que aún no fue allanada la oficina que Kiczka utilizaba en la Legislatura”.

Una notebook del diputado Kiczka tenía 603 archivos de abuso sexual infantil

Judiciales

Comenzó el juicio oral contra los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

Vestidos de guardapolvo, los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez se sentaron esta mañana en el banquillo de los acusados y comenzaron a ser juzgados por los delitos presuntamente cometidos durante el acampe y la protesta salarial realizada el año pasado en Posadas.

Los dirigentes sindicales están imputados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

Los docentes ingresaron al debate a las 8.30, acompañados por un grupo de trabajadores, gremialistas, referentes políticos y militantes sociales que prestan su apoyo.

Antes del inicio, ambos acusados ratificaron la decisión de rechazar la probation propuesta por la fiscal María Laura Álvarez.

El debate está a cargo del tribunal unipersonal presidido por la registrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.

Seguir Leyendo

Policiales

Caballo colapsa y muere por maltrato: detienen a su dueño en Posadas

Publicado

el

maltrato caballo posadas

La Policía de Misiones arrestó este lunes a Marcos Ignacio L. (53), acusado de maltrato y abandono animal luego de que un caballo bajo su responsabilidad muriera por el extremo deterioro físico que presentaba.

La detención fue ordenada por el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, tras recibir el informe necroscópico y veterinario de la Fundación Libre Relincho, que confirmó que el equino falleció a causa del avanzado estado de desnutrición, deshidratación y lesiones compatibles con explotación prolongada.

El caso se inició el sábado en el barrio Aeroclub de Posadas, cuando un vecino alertó a la comisaría Decimoctava que un caballo había ingresado tambaleante a su propiedad,  ubicada en la intersección de las calles 170 y 121, y colapsó en el lugar sin poder incorporarse.

Al llegar al sitio, los efectivos constataron el crítico estado del animal: peso extremadamente bajo, anemia severa, deshidratación aguda y signos evidentes de abandono y uso intensivo para el acarreo de cargas.

Personal de la División Policía Montada realizó las maniobras de rescate y trasladó al equino hasta la sede de la Fundación Libre Relincho, donde fue sometido a atención veterinaria intensiva.

Pese a los esfuerzos del equipo médico, el caballo no logró sobrevivir y falleció horas después debido al grado irreversible de debilitamiento general y al cuadro de maltrato crónico que padecía.

Una vez recibido el informe final de la fundación, que detalló las lesiones compatibles con explotación y la ausencia de cuidados básicos, el magistrado actuante dispuso la inmediata detención del propietario.

Marcos Ignacio L. fue aprehendido en su domicilio del mismo barrio Aeroclub y trasladado a una dependencia policial, donde permanece alojado a disposición de la Justicia.

La causa está caratulada como “maltrato animal” y se aguarda la imputación formal del detenido.

 

Seguir Leyendo

Judiciales

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Publicado

el

mónica gurina y leandro sánchez

Los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez rechazaron una probation propuesta por la fiscalía y en consecuencia mañana iniciará tal como estaba previsto el juicio oral contra ambos dirigentes sindicales acusados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, cometidos durante las protestas salariales del año pasado en Posadas.

El inicio del debate oral está pautado para las 8 y el proceso se realizará en el SUM del Palacio de Justicia, escenario designado tras un pedido de la defensa para garantizar un mayor número de aforo.

Los docentes contarán con la defensa del letrado Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, mientras que la fiscalía estará representada por María Laura Álvarez, en tanto que el tribunal unipersonal encargado de impartir justicia estará presidido por la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones señalaron que el jueves pasado la fiscal Álvarez elevó una propuesta de suspensión de juicio a prueba, más conocido como probation, donde ofrecía la realización de tareas comunitarias como alternativa para resolución del conflicto.

La medida no implicaba el reconocimiento de ningún delito ni contaba como condena, pero los imputados decidieron rechazar la propuesta y enfrentar las acusaciones en debate oral, donde las posibilidades se reducen a un fallo condenatorio o a una absolución.

Esto no es una cuestión criminalizable, independientemente de que se haga este juicio, que me parece una torpeza. Aunque sean condenados ellos van a pelear hasta donde sea”, precisó Paredes a LVM.

Y argumentó que “esta una cuestión gremial, en el ámbito, en el contexto, de una licuación de salarios del año pasado, y por otra parte es asambleario, es decir, es una asamblea la que decide (las medidas de protesta), no ellos. Esto no es una brigada militar donde solo Gurina y Sánchez, deciden. Ellos son voceros, son los que llevan la voz de la asamblea”.

De esta manera, Gurina y Sánchez se sentarán mañana en el banquillo de los acusados. Primero oirán el auto de elevación a juicio del expediente formulado por la fiscal de Instrucción Siete Patricia Clerici y una vez abierto el debate tendrán la oportunidad de declarar.

Posteriormente se dará inicio a las testimoniales, etapa que se extenderá durante al menos una jornada más hasta la instancia de alegatos finales previo al dictado de sentencia.

Acompañamiento y defensa

Bajo el lema “la lucha por el salario no es delito”, gremios docentes, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas se convocaron para acompañar mañana a los enjuiciados desde las escalinatas del Palacio de Justicia, ubicado sobre avenida Santa Catalina de Posadas.

“La exigencia de absolución para Mónica y Leandro es un eje de acción que está presentes en todas las acciones llevadas adelante por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, conformado por un conjunto de organizaciones que nuclean a docentes en la provincia. También la Mesa de Unidad, que suma al MPL, sectores autoconvocados y algunas seccionales de ATE Misiones, han persistido en incorporar esa demanda a sus reclamos”, señalaron.

Los trabajadores de la educación fueron procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, delitos que presuntamente fueron cometidos en el marco del acampe docente realizado a mediados de 2024 sobre la avenida Uruguay para reclamar mejoras salariales.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto