Nuestras Redes

Policiales

Hijo de Ramona Gauto exige ser querellante y apunta a un quinto implicado en el crimen

Publicado

el

Luego de que tres de los cuatro sospechosos que eran buscados fueran citados y liberados por el juez Juan Manuel Monte, Daniel De Jesús, hijo de la empresaria panadera asesinada en 2010, solicita ser parte de la investigación.

 

Entre ayer y hoy, se presentaron en el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas tres de los cuatro sospechosos sobre quienes pesa una orden de captura en el marco de una causa paralela que investiga la posible participación de más personas en el asesinato de la empresaria panadera Ramona Gauto.

Ayer fue el turno de César Rodríguez Dos Santos (37), quien fue acompañado por su abogado para presentarse ante el juez Juan Manuel Monte, donde se redactó un acta de apercibimiento mediante la cual el sospechoso se compromete a comparecer cada vez que lo requiera el magistrado, quien además le prohibió salir de Posadas.

Esta mañana siguieron los mismos pasos sus hermanos, José Ángel (31) y Sergio Omar Rodríguez Dos Santos (40), quienes salieron caminando de los tribunales de la calle Santa Fe, ya que ninguno de ellos permanecerá tras las rejas.

Asimismo, La Voz de Misiones pudo saber que al primero de ellos se le extrajeron muestras de ADN para ser cotejadas con los rastros genéticos hallados en el departamento de la calle Colón y Bolívar, escenario del homicidio ocurrido el 29 de mayo de 2010. Se trata de rastros de sangre, cabellos y huellas dactilares que no coinciden con los perfiles de Ramona Gauto ni de su ex pareja Jorge De Jesús, que purga una pena a perpetua.

No obstante, Daniel De Jesús, el hijo de ambos, pone reparos en el accionar de la Justicia, que liberó a los ex empleados de la panadería de la avenida Cabred a pesar de que están sospechados de haber participado de uno de los hechos más impactantes de la historia criminal misionera y por lo cual, además, el magistrado Juan Manuel Monte le otorgó un botón antipánico, ante la peligrosidad que representan estos sujetos.

Además, la Justicia busca a un cuarto apuntado, identificado como Christian Muñoz, un presunto ladrón con conexiones con dos ex policías, quienes lo habrían contratado para robar en la casa de Ramona Gauto dos semanas antes del asesinato, según declaró el propio ladrón en 2011 frente al juez César Yaya.

Esa declaración testimonial fue el disparador para que, en 2013, se creara una cabeza de sumario para investigar la implicancia de otras personas en el crimen de la panadera, expediente del cual ahora la familia de la víctima busca ser querellante.

Lento con la víctima, rápido con los sospechosos

Luego de que se retiraran los sospechosos de participar en el asesinato de su madre, Daniel De Jesús se hizo presente en el Juzgado de Instrucción Dos junto a su medio hermano Emiliano De Jesús y su abogado, Arturo Irigoyen Cundom.

Allí, el hijo de la víctima exigió al juez Juan Manuel Monte que le otorgue la posibilidad de ser parte de la causa: “El juez ordenó que se le extraiga la muestra y no nos conceden la querella, no me dejan investigar ni poner un perito de parte”, lanzó De Jesús y agregó: “Exijo al juez Monte y al Juzgado de Instrucción Dos porque ya cumplí todos los requisitos”.

Asimismo, el joven empresario manifestó sus sospechas sobre la posibilidad de que el proceso se vea manchado: “Quiero que sea todo visible, no quiero pensar que algo raro se esta tramando acá, le pido a la Justicia que por favor me escuchen y se cumplan mis derechos”, indicó.

“Hace diez meses pedí la querella y el juez me dijo hace dos semanas que ya estaba, que faltaban detalles y todavía nada”, explicó Daniel y fustigó: “Ya se está avanzando en la causa y yo desconfío totalmente de cualquier organismo de peritaje de la provincia de Misiones”.

En este sentido, De Jesús insistió en la necesidad de participar del proceso: “Yo quería presentar un perito de parte para que una genetista presente estos ADN y se pueda cotejar en Chaco o Buenos Aires y obviamente que me dejen aportar todas las pruebas”.

“Tengo fe de que el fiscal Cristian Antúnez no va a permitir esto y va a tomar medidas para que a esta gente por lo menos esté detenida en todo el proceso, ya que son peligrosos y cometieron delitos de gravedad; le quiero recordar al fiscal que a esta gente no se le esta acusando del robo de una bicicleta, sino de un asesinato”, sostuvo el hijo de Ramona Gauto y subrayó: “Pido que me dejen investigar y ser querellante; toda la ciudadanía está en vilo de esta causa, el pueblo necesita saber que puede haber justicia”.

El joven sumó más cuestionamiento para la figura de Juan Manuel Monte, ya que “desde el lunes con mi abogado estoy queriendo hablar con el juez y no nos atiende; a mi me concedió un botón antipánico justamente para resguardarme de esta gente y los deja en libertad”, cuestionó. Así, pidió al juez que “se brinde transparencia en la causa y que no solamente trabaje para los acusados, sino que también trabaje para mi, que soy la víctima”. 

El quinto elemento

Además de los tres hermanos Rodríguez Dos Santos, ex empleados de la panadería de la avenida Cabred, y del ladrón Christian Muñoz, los hermanos Daniel y Emiliano De Jesús aseguran que existe un quinto implicado, quien además sería uno de los autores materiales del crimen.

“Hay un quinto sospechoso que todavía no se procesó en la causa”, confirmó Daniel frente a la puerta del juzgado. LVM pudo saber que se trata de un delincuente oriundo de Oberá de estrecha relación con los hermanos, también oriundos de la Capital del Monte.

Sobre el quinto sospechoso, el joven empresario le pidió al fiscal Antúnez “que se pueda acelerar y que se lo impute también y se lo llame a declaración y hacer un cotejo de ADN”, dijo y aseguró: “Esta persona sería el autor material”.

Judiciales

Prisión perpetua para el último acusado del doble homicidio de Puerto Rosario

Publicado

el

doble homicidio

El Tribunal Penal Uno de Oberá condenó a la pena de prisión perpetua a Pablo Dlugokinski (42), el último acusado que restaba juzgar por el doble homicidio de una pareja de agricultores de Puerto Rosario, Florentino Ameghino, quienes en marzo de 2017 fueron asesinados y enterrados en una fosa.

La misma pena habían recibido en 2021 su hermano Víctor Dlugokinski (37) -ex policía- y su cuñado Leonardo Bublitz (44), pero el juicio contra el ahora condenado se demoró más tiempo ya que estuvo más de dos años prófugo en Brasil, donde residía con una identidad falsa.

La sentencia de hoy fue dictada por los magistrados Horacio Paniagua, Jorge Villalba y Julio Carvallo, tras una audiencia en la cual el fiscal subrogante Elías Bys expuso un alegato donde consideró a Pablo Dlugokinski coautor del doble crimen de los agricultores Sandro Leiva (39) y Olivia Márquez (46).

Para el fiscal no quedaron dudas respecto a la participación del acusado en el acto criminal y reconstruyó que las víctimas fueron “emboscadas, golpeadas brutalmente, ejecutadas con armas de fuego y enterradas en una fosa cavada en la chacra de los acusados”.

Tras oír el veredicto, Dlugokinski fue inmediatamente trasladado a la Unidad Penal II de Oberá, donde deberá purgar la condena que prevé el cumplimiento efectivo de 35 años de encierro.

Doble homicidio

El doble homicidio se descubrió el 2 de abril de 2017, cuando los cuerpos de la pareja fueron encontrados semienterrados en cercanías a un cerro que está dentro de la chacra de los hermanos acusados.

Una semana antes, es decir el 25 de marzo, Ildo Victoriano Dlugokinski (58), padre de los condenados, falleció en el incendio de su casa y se cree que los hermanos responsabilizaron de ese hecho a la pareja de agricultores, ante lo cual decidieron cobrar venganza.

En ese contexto, Márquez, que era tía de los Dlugokinski, y su pareja Leiva, que trabajaba en la chacra de los hermanos, desaparecieron el 28 de marzo, ante lo cual se inició una búsqueda que terminó develando el horror.

En el medio, los hermanos y Bublitz fueron identificados por una patrulla de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) durante un control sobre la ruta costera 2 y en el baúl del auto del policía transportaban una moto Gilera 110 desarmada.

Esa motocicleta días más tarde fue encontrada en el cauce del arroyo Los Toros y se confirmó que el vehículo era propiedad de las víctimas, lo que orientó la investigación hacía el trío ahora condenado a prisión perpetua.

El primero en ser detenido fue Dublitz, mientras que el ex policía cayó días después en Brasil. Pablo Dlugokisnki, el último condenado, fue también el último detenido.

Su captura recién se concretó en 2019, cuando la Policía lo encontró en Novo Hamburgo, a unos 500 kilómetros de la frontera con Misiones, donde se movía como Oskcar Dos Santos y se promocionaba como cantante.

FOTO: El Territorio.

Misionero prófugo por doble homicidio, vive en Brasil y promociona sus shows por Facebook

Seguir Leyendo

Judiciales

Ex prefecto fue condenado a 15 años de prisión por abusos a una subalterna

Publicado

el

jorge barceló

El ex subprefecto bonaerense Jorge Daniel Barceló (39) fue condenado ayer a la pena de 15 años de prisión por una serie de delitos perpetrados contra una subalterna, entre ellos violaciones reiteradas, tras un juicio oral que se extendió durante más de tres meses ante el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas.

La sentencia fue dictada por los magistrados Gustavo Cardozo, Manuel Alberto Jesús Moreira y Enrique Bosch, quienes estuvieron en reunión deliberativa durante más de cinco horas y el fallo coincidió con la pena solicitada en los alegatos desarrollados por el fiscal Pablo Di Loreto.

Barceló fue declarado penalmente responsable por los delitos de “abuso de autoridad y falsedad ideológica de instrumento público, un hecho, abuso sexual simple dos hechos y uno en grado de tentativa, abuso sexual con acceso carnal dos hechos y uno en grado de tentativa, todo agravado por haber sido cometido por un integrante de una fuerza de seguridad en el ámbito de su función, todo en concurso real”.

El imputado escuchó su condena desde el penal de Marcos Paz, donde se encuentra alojado desde 2023, aunque la investigación comenzó un año antes, tras la denuncia de la víctima, una joven subalterna que cumplía funciones en la Estación de Buceo de la PNA en Posadas, quien acusó a su jefe por varios hechos que se venían sucediendo desde 2020.

En su denuncia la prefecturiana expuso un verdadero calvario que iban desde maltrato laboral, hostigamiento, acoso y al menos tres violaciones perpetradas en horario laboral.

El juicio contra Barceló comenzó el 8 de mayo, instancia en la que se leyó el requerimiento de elevación a juicio de la extensa causa instruida en su momento por el Juzgado Federal de Posadas y a partir de ahí se sucedieron más de diez audiencias con declaración de testigos, entre ellos la denunciante.

Todas esas audiencias fueron realizadas a puertas cerradas para preservar la integridad de la denunciante y evitar su revictimización.

Juzgan al ex prefecto Barceló por múltiples violaciones contra una subalterna

Seguir Leyendo

Policiales

General Alvear: mató al perro del vecino, ocultó el cuerpo y fue demorado

Publicado

el

perro alvear

Un chacrero de General Alvear fue detenido el martes a la tarde tras ser acusado de matar al perro de su vecino y deshacerse del cuerpo.

El hecho se conoció ayer, minutos después de las 16.30, cuando el damnificado se acercó a la comisaría del pueblo para denunciar que su vecino había asesinado a su can Fosforito con un arma de fuego.

Tras recibir la denuncia, una comisión policial se encargó del caso y mediante las averiguaciones realizadas reconstruyeron que el hecho habría ocurrido mientras el acusado hacía plantaciones de sandía hasta que tomó un rifle y disparó con el perro de su vecino Jorge D. (65).

Después de ello se habría encargado de ocultar el cuerpo del animal muerto, ya que no volvió a ser visto.

En ese marco, el sospechoso, identificado como Víctor B. fue demorado y en su propiedad la Policía secuestró un rifle 22 milímetros y proyectiles del mismo calibre.

El hombre quedó a disposición de la Justicia, mientras continúa la investigación del caso.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto