Nuestras Redes

Policiales

Familia de la rapera fallecida: “Queremos saber la verdad”

Publicado

el

Fernanda Correa, hermana mayor de Paula Mónica Giménez, la joven de 21 años que fue hallada muerta en su domicilio el pasado 25, habló con La Voz de Misiones sobre las dudas que tiene la familia acerca de la muerte de Gemma -como la conocían en el ambiente del rap- debido a las amenazas que recibía por parte de su ex paraje, Franco N. (21).

La familia, al enterarse de la muerte de Chini, como la llamaban en su entorno, busca reconstruir lo sucedido en la noche de Navidad: “A la gente que la vio, que estuvo con ella, en los últimos momentos de ella, si alguien tiene información, que nos digan, porque realmente es muy confuso todavía para nosotros. Todavía no nos dijeron nada desde el Juzgado, entonces tenemos suposiciones, sospechas, nada concreto”, dijo Fernanda.

En este sentido, la hermana de la joven agregó: “A raíz de lo que se fueron enterando sus amigos de lo que pasó con Paula, se viralizaron muchas cosas que la familia no veía porque ella eligió un grupo selecto para hablar de que estaba amenazada”.

Pero la violencia y amenazas ejercidas por su ex no es lo único que hace dudar a la familia sobre si realmente la joven decidió suicidarse: “Paula siempre fue muy independiente y tenía proyectado muchas cosas que ella quería”, enfatizó la hermana mayor de Paula y una de las cinco de la familia.

Asimismo, Correa afirmó que dentro del entorno familiar tenían un conocimiento del tipo de relación que llevaba la muchacha con su ex: “Sí estábamos enterados y tratamos por lo menos de salvar a la nena”, pero remarcó que “no sabíamos que recibía amenazas. Sí teníamos cierto conocimiento e intentábamos hablar con Paula, intentamos también que ella pueda tener una contención extra, un especialista o algo”.

Tras conocer las amenazas y los posteos de la joven en las redes sociales, la familia asegura que la cantante, “más a allá de que era valiente y un montón de cosas, viendo esos mensajes tenía miedo, tenía miedo y eso nos enteramos el mismo día que la encontramos”, señaló Fernanda.

Pero resaltó que tanto sus familiares, como amigos y allegados a la cantante lo único que desean es que se investigue a fondo lo sucedió: “Se dicen muchas cosas y queremos saber cómo fue realmente ese encuentro, solo tenemos dudas, no queremos acusar a nadie, pero queremos saber qué pasó. Como familia queremos saber la verdad, que se hagan las pericias correspondientes y por una vez creer en la justica”, concluyó la hermana mayor.

La causa

La Voz de Misiones pudo saber que, en las próximas horas, el sumario saldrá de la comisaría Séptima y llegará en forma de expediente judicial al despacho del juez Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres.

En este sentido, se espera que los resultados de la autopsia practicada al cuerpo de Paula Giménez arroje, entre otras cosas, la data precisa de muerte, algo que para la familia -que se presentará como querellante en la causa- es clave a la hora de reconstruir las circunstancias en las que falleció la cantante, así como el entrecruzamiento de mensajes que realiza la Justicia a través de pericias a cinco teléfonos de los implicados.

Además, el domingo último se realizó una inspección ocular en la vivienda de Gemma y los investigadores no descartan ninguna hipótesis por el momento. Además, se supo que la Justicia busca por estas horas un cuaderno en el que la cantante escribia su letras y usaba como diario intímo que desapareció de su hogar.

Mirá el vivo en Facebook 

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó 1 año de prisión para Mónica Gurina y 10 meses de prisión para Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto