Nuestras Redes

Policiales

El Ruso Lohrmann, su mapamundi criminal y su recaptura en España

Publicado

el

ruso lohrmann

El Ruso Lohrmann no entiende de otra vida. Es un delincuente nato. Así se definió y así lo demuestra. En los cinco meses que llevaba prófugo en Europa, ya estaba inserto en un esquema criminal: dedicándose a los atracos, siendo mano de obra para un grupo de narcotraficantes y moviéndose por Alicante (España) en una imponente camioneta Porsche, con dos armas y 50.000 euros en la guantera.

En una carta enviada al periodista Nahuel Gallotta (Clarín) en 2019, el mítico criminal argentino admitió que a los 15 años se calzó una pistola en la cintura y nunca más se la sacó. “Yo pienso que era mi destino. Que estaba marcado, como el de tantos delincuentes”, confesó.

Rodolfo José “Ruso” Lohrmann Krenz cumplió 60 años un día antes de ser recaptura. Nació el 5 de febrero de 1965 en Concordia, Entre Ríos, y es hijo de agricultores con antepasados alemanes y holandeses.

De adolescente empezó a robar camiones de ganado y de ahí en más no paró hasta transformarse en el delincuente más buscado y temible de la Argentina, dejando su huella criminal en al menos 50 países. Excepto en Canadá y en Estados Unidos, cometió fechorías en tierras europeas, asiáticas y también africanas.

“En Europa también viví y asalté en Lituania, Grecia, Serbia y Montenegro, Moldavia y Eslovaquia, entre otros. Estuve hasta en Asia y en África. Robé en todos lados”, detalló sobre su mapamundi delictivo en ese mismo escrito de puño y letra enviado en 2019. 

El Ruso Lohrmann comenzó a delinquir a los 15 años y no paró hasta transformarse en un criminal internacional.

De atracos y secuestros

Su carrera delictiva comenzó en la adolescencia, cuando ya vivía en el partido bonaerense de Zárate. Primero manejó un camión robado, pero después se encargó de protagonizar los golpes.

Cayó preso por primera vez en 1985 y más tarde volvería a caer, pasando un tiempo recluido en el penal de Sierra Chica, donde terminó de formarse como hampón.

Hasta allí se dedicaba al robo de vehículos, a la piratería del asfalto y a “meter caño” en hospitales, municipalidades y fábricas para hacerse de los sobres con el sueldo de los trabajadores.

Para fines de los 90 ya había recorrido todo el Litoral, incluido Misiones, donde se cree que estuvo detrás del asalto al desaparecido Banco Bisel, perpetrado en pleno microcentro posadeño en septiembre de 1999. 

Después de ello, optó salir del país y comenzó a jugar en las grandes ligas. “Con una banda de zona norte robamos bancos y blindados en Bolivia, Paraguay, Perú y Ecuador. Eso fue entre fines de los 90 y comienzos del 2000”, recordó en esa carta enviada a Gallotta, reconocido y experimentado periodista de temas policiales. 

Su sombra criminal se acrecentó en esa época. Como en Argentina el dinero escaseaba en las calles por la crisis y el corralito, Lohrmann tuvo que reinventarse y así fue como empezó a cometer secuestros extorsivos a integrantes de familias adineradas.

El joven correntino Cristian Schaerer es el caso más emblemático, a tal punto que se transformó en el secuestro extorsivo más largo de la historia del país, dado que fue raptado el 21 de septiembre de 2003 y hasta hoy nada se sabe de su paradero, a pesar de los 277.300 dólares pagados por su rescate.

Por ese caso hubo varios detenidos y condenados, pero solo Lohrmann parece saber qué sucedió con Cristian y encontrar esa respuesta se convirtió en una pelea contra el tiempo.

Después del secuestro, el Ruso se esfumó. Fue literalmente un fantasma. Se convirtió en el prófugo más buscado del país y nunca más hubo novedades sobre él, a pesar de que con identidades falsas reingresó varias veces a la Argentina para visitar familiares.

Las imágenes previas a la fuga de Ruso Lohrmann del presidio de Vale de Judeus.

Captura y recaptura

Todo cambió en noviembre de 2016, cuando cayó robando bancos y joyerías en Aveiro (Portugal), aunque recién tres meses después se pudo comprobar su verdadera identidad mediante el cotejo de huellas dactilares.

Antes de eso estuvo cuatro años detenido en Bulgaria, pero nadie acreditó su verdadero nombre. Al salir continuó robando hasta caer en Portugal, donde finalmente fue condenado a 17 años de prisión.

Esa pena la cumplía en la cárcel de máxima seguridad de Vale de Judeus, a 70 kilómetros de Lisboa, pero en septiembre pasado escapó junto a otros cuatro criminales extranjeros.

Tras la fuga, las autoridades alertaron sobre el perfil de “peligrosidad” de Lohrmann y emitieron un pedido de captura que se irradió por todo Europa, continente que el argentino conocía a la perfección, además de que tenía experiencia para manejarse entre las sombras.

Todo fue confirmado cinco meses después, el pasado 6 de febrero, cuando la Policía española recapturó al entrerriano durante un operativo ejecutado en una Alicante. Lohrmann estaba junto al británico Marck Roscaleer, otro de los fugados de Vale de Judeus.

La pista del Ruso en España ya había surgido en octubre. Primero se pensó que se ocultaba en Málaga, pero en realidad se movía por Murcia y allí se asentó una comitiva de investigadores encubiertos dedicados a realizar vigilancia sobre los criminales.

Lohrmann en la camioneta Porsche que utilizaba en Alicante.

Como primer paso identificaron que se movilizaban en una camioneta Porsche, pero no encontraban el momento exacto para concretar la captura. Lo que apuntaló todo fue una denuncia radicada el 28 de enero, a partir de la cual los investigadores supieron que ambos fugitivos habían amenazado de muerte a una persona, dado que se encontraban trabajando para un grupo de narcotraficantes, cometiendo extorsiones y ajustes de cuentas. 

Una semana después el operativo final ya estaba articulado. Solo había que esperar el momento oportuno y eso ocurrió el jueves 6 de febrero. Lohrmann y Roscaleer fueron interceptados en una estación de servicios de Alicante, donde se resistieron, pero no pudieron doblegar a los agentes tácticos convocados para la misión.

Dentro de la camioneta encontraron dos armas de fuego, además de 50.000 dólares y también confirmaron que, fiel a su estilo, el argentino camuflaba su verdadera identidad utilizando un pasaporte esloveno.

Tras su detención, Ruso Lohrmann fue trasladado a Madrid, donde la Justicia le dictó prisión preventiva sin fianza y allí aguardará los trámites de extradición para regresar a Portugal a terminar de purgar su pena. En Argentina también lo esperan para responder por el caso Schaerer.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Anciana fue maniatada por encapuchados en un intento de robo en El Alcázar

Publicado

el

El Alcázar

Una anciana de 73 años fue maniatada hoy por cinco encapuchados que irrumpieron en su casa en El Alcázar, aunque los malvivientes huyeron sin robar nada porque no encontraron dinero ni pudieron arrancar el vehículo de la víctima.

El hecho reportado hoy al mediodía, cuando María Y. (73) llamó a la Policía para pedir ayuda tras sufrir un violento intento robo en su chacra ubicada en cercanías al kilómetro 10 de la ruta provincial 211, en El Alcázar.

Según denunció la mujer, minutos antes de las 12.30 fue sorprendida por al menos cinco encapuchados armados, algunos con armas cortas y otros con armas largas, quienes la maniataron y solicitaron dinero en efectivo.

Sin embargo, al no encontrar nada, decidieron robar el Fiat Duna de la víctima, pero tampoco pudieron arrancarlo, por lo que desistieron del golpe y se dieron a la fuga.

La víctima describió que los delincuentes vestían ropa negra y guantes, al tiempo que tenían acento lugareño y llegaron al lugar a pie.

En el caso intervino el personal de la comisaría local, en tanto que ahora diversas dependencias de la Unidad Regional XV de Montecarlo se encuentran abocados a la búsqueda de los sospechosos.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Informe de la Policía consigna un descenso de los delitos en Eldorado

Publicado

el

Eldorado delitos

Un reciente informe estadístico difundido por la Policía de Misiones consigna que la ciudad de Eldorado registró en los primeros tres meses del año una disminución de 47% en los ilícitos perpetrados respecto al mismo período pero del año pasado, mientras que si el análisis se amplía a las cinco localidades que abarca la Unidad Regional III el porcentaje se eleva a 54,7%.

Según indicaron mediante un comunicado de prensa, los datos “se basan en las denuncias realizadas y en las intervenciones de oficio que se llevan a cabo las comisarías, las cuales continúan luego con el debido proceso penal”.

En esa línea, detallaron que el relevamiento arroja que “en cifras concretas ya son 254 las personas que han sido puestas a disposición de la Justicia en tan solo dos meses y medio”.

Las aprehensiones, ampliaron, fueron por delitos penales y faltas contravencionales, aunque también hubo quienes cayeron por averiguación de antecedentes, constatándose que la mayoría de ellos tenía pedido de detención vigente.

La Policía presenta estos datos en el marco de un plan por reforzar la seguridad en esta región de la provincia, lo cual comenzó en enero con la intervención de la Unidad Regional III y con el envío de una importante cantidad de nuevos agentes recientemente egresados de la UFSPM.

En ese sentido, destacaron que la UR III cuenta con 22 dependencias, entre comisarías y divisiones especiales distribuidas en un total de cinco localidades, es una de las capitales con más recursos humanos designados.

De igual manera, la fuerza provincial no desconoce los graves hechos ocurridos recientemente, entre los que se encuentran el homicidio de un integrante de la propia fuerza, como fue el caso del cabo Mauricio Miñarro (35), o el asesinato del gomero Silvio “El Patrón” Saucedo (41).

“La institución es consciente de que ciertos hechos generan una sensación negativa en la comunidad”, admitió la fuerza provincial en el comunicado enviado, donde también afirmaron que “por ello se está trabajando en un nuevo plan de seguridad específicamente para la zona norte, que incluye a la capital del trabajo”.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Detienen a conductor sospechado de arrollar y matar a una joven en San Antonio

Publicado

el

San Antonio policiales

Efectivos policiales de San Antonio detuvieron esta tarde al conductor presuntamente involucrado en la muerte de la motociclista Cintia Diana Pintos Da Concepción (26), quien el jueves pasado falleció tras ser arrollada por un automovilista que se dio a la fuga.

Según precisaron fuentes policiales, el sospechoso fue identificado como Luis Ángel B. (42) y su detención se concretó esta tarde tras un procedimiento realizado en el barrio Fátima de San Antonio.

Hasta allí llegaron los investigadores del caso luego de recoger una serie de testimoniales que orientaron la pesquisa hacia el sospechoso, como así también hacia otros tres hombres que habrían tenido complicidad o que habrían colaborado con la fuga del principal implicado.

El hecho que se investiga se registró el 13 de marzo, cuando Pintos Da Concepción circulaba por la ruta nacional 101 a bordo de una Yamaha BRZ 125 hasta que fue atropellada por un vehículo que escapó de la escena.

El cuerpo de la joven fue hallado a un costado de la moto a la vera de la ruta y en el lugar también encontraron restos del otro rodado involucrado, lo que permitió establecer que se trataba de un Volkswagen Bora.

El devenir de la pesquisa permitió identificar también a su posible conductor, en tanto que sobre el vehículo se cree que fue cruzado a Brasil para ser reparado en un taller de ese país, por lo que el paso siguiente es recuperar el automóvil para realizar las correspondientes pericias.

Mientras tanto, Luis Ángel B. y los otros tres detenidos, de entre 20 y 52 años, se encuentran ahora a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de San Pedro, a cargo del magistrado Ariel Belda Palomar.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto