Policiales
Detuvieron al “ideólogo” de las amenazas de muerte a un empresario de Posadas
Detectives de la Policía de Misiones detuvieron este jueves al “cerebro” detrás de las amenazas de muerte efectuadas por un ciudadano paraguayo contra un empresario cárnico de Posadas. La aprehensión se concretó este mediodía y el implicado tiene antecedentes por el mismo delito.
Walter Horacio Humberto R. (44) es el nombre del segundo detenido por el caso que comenzó a investigarse el 14 de enero, cuando el empresario amenazado denunció lo sucedido ante la Policía.
La detención de quien se sospecha sería el ideólogo de las maniobras intimidatorias se concretó este mediodía, después de las 13, en un inmueble ubicado sobre la colectora de la avenida Quaranta, en inmediaciones a una de las viviendas de la comunidad gitana que ayer fueron incendiadas en el marco de las represalias por el crimen de Jesús Daniel Traico (24).
El operativo fue realizado por el personal de la División Investigaciones de la Unidad Regional I, quienes desde el día de la denuncia trabajaron arduamente en el caso para identificar a los responsables y prevenir cualquier tipo de desenlace trágico, teniendo en cuenta el tenor de las amenazas que recibió la víctima.
Una vez individualizado, los agentes irrumpieron en la propiedad, concretaron la detención del sospechoso e incautaron un arma de fuego, dos proyectiles de diferentes calibres, dos handys, un cuchillo y documentaciones varias, además de 143.000 pesos y pequeños montos de dinero en otras divisas, según detallaron fuentes de La Voz de Misiones.

El paraguayo acusado de enviar los audios intimidatorios cayó el domingo en el puente.
Antecedente
Las mismos voceros consultados por este medio confirmaron que el detenido tiene, además, una denuncia previa por un hecho de similares características. La información da cuenta que el mismo hombre fue denunciado en septiembre de 2024 por amenazar con un arma de fuego a otra persona.
En aquella ocasión, el ahora detenido fue acusado de emparejar un vehículo a la par del rodado de su víctima en un semáforo de Posadas y desde su ventanilla amenazarlo con un revólver en la mano.
Por ese caso el implicado fue detenido en aquel entonces, quedando a disposición del Juzgado de Instrucción Tres de Posadas, aunque tiempo después recuperó la libertad y ahora cayó por lo mismo.
Walter R. volverá a enfrentar a la Justicia. Esta vez será ante el Juzgado de Instrucción Dos, cuyo titular es el magistrado Juan Manuel Monte y quien lo investiga por las amenazas efectuadas contra un empresario cárnico.
“Te voy a hacer pedazos”
La denuncia radicada el 14 de enero consigna que el damnificado se encarga de distribuir carne proveniente de Entre Ríos y que en determinado comenzó a recibir amenazas de muerte a través de audios de Whatspp que se efectuaban desde una línea radicada en Paraguay.
Los detectives de la UR I indagaron sobre lo sucedido y lograron identificaron al autor de las amenazas como Alberto Daniel R. R. (47), oriundo de Paraguay, contra quien activaron un pedido de captura internacional y la alarma funcionó ya que el domingo a la noche fue detenido en el puente que conecta Posadas con Encarnación.
“¿Vas a depositar o qué onda? ¿Pensás que estamos jugando? Yo no estoy jugando. No sé si te haces el payaso o qué. ¿No mezquinas la familia?. Si o si te voy a agarrar. Te voy a hacer pedazos. No das soluciones. Sé que tu hijo se llama igual que vos. ¿Pensás que no estudiamos eso? No le quiero hacer daño a nadie, pero voy a tomar cartas en el asunto porque no das solución”, es la transcripción de uno de los audios enviados.
La causa se tramita como “extorsión y amenaza de muerte”.
“Te voy a hacer pedazos”, las amenazas que recibió el empresario posadeño
Policiales
Caballo colapsa y muere por maltrato: detienen a su dueño en Posadas
La Policía de Misiones arrestó este lunes a Marcos Ignacio L. (53), acusado de maltrato y abandono animal luego de que un caballo bajo su responsabilidad muriera por el extremo deterioro físico que presentaba.
La detención fue ordenada por el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, tras recibir el informe necroscópico y veterinario de la Fundación Libre Relincho, que confirmó que el equino falleció a causa del avanzado estado de desnutrición, deshidratación y lesiones compatibles con explotación prolongada.
El caso se inició el sábado en el barrio Aeroclub de Posadas, cuando un vecino alertó a la comisaría Decimoctava que un caballo había ingresado tambaleante a su propiedad, ubicada en la intersección de las calles 170 y 121, y colapsó en el lugar sin poder incorporarse.
Al llegar al sitio, los efectivos constataron el crítico estado del animal: peso extremadamente bajo, anemia severa, deshidratación aguda y signos evidentes de abandono y uso intensivo para el acarreo de cargas.
Personal de la División Policía Montada realizó las maniobras de rescate y trasladó al equino hasta la sede de la Fundación Libre Relincho, donde fue sometido a atención veterinaria intensiva.
Pese a los esfuerzos del equipo médico, el caballo no logró sobrevivir y falleció horas después debido al grado irreversible de debilitamiento general y al cuadro de maltrato crónico que padecía.
Una vez recibido el informe final de la fundación, que detalló las lesiones compatibles con explotación y la ausencia de cuidados básicos, el magistrado actuante dispuso la inmediata detención del propietario.
Marcos Ignacio L. fue aprehendido en su domicilio del mismo barrio Aeroclub y trasladado a una dependencia policial, donde permanece alojado a disposición de la Justicia.
La causa está caratulada como “maltrato animal” y se aguarda la imputación formal del detenido.
Judiciales
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez rechazaron una probation propuesta por la fiscalía y en consecuencia mañana iniciará tal como estaba previsto el juicio oral contra ambos dirigentes sindicales acusados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, cometidos durante las protestas salariales del año pasado en Posadas.
El inicio del debate oral está pautado para las 8 y el proceso se realizará en el SUM del Palacio de Justicia, escenario designado tras un pedido de la defensa para garantizar un mayor número de aforo.
Los docentes contarán con la defensa del letrado Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, mientras que la fiscalía estará representada por María Laura Álvarez, en tanto que el tribunal unipersonal encargado de impartir justicia estará presidido por la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones señalaron que el jueves pasado la fiscal Álvarez elevó una propuesta de suspensión de juicio a prueba, más conocido como probation, donde ofrecía la realización de tareas comunitarias como alternativa para resolución del conflicto.
La medida no implicaba el reconocimiento de ningún delito ni contaba como condena, pero los imputados decidieron rechazar la propuesta y enfrentar las acusaciones en debate oral, donde las posibilidades se reducen a un fallo condenatorio o a una absolución.
“Esto no es una cuestión criminalizable, independientemente de que se haga este juicio, que me parece una torpeza. Aunque sean condenados ellos van a pelear hasta donde sea”, precisó Paredes a LVM.
Y argumentó que “esta una cuestión gremial, en el ámbito, en el contexto, de una licuación de salarios del año pasado, y por otra parte es asambleario, es decir, es una asamblea la que decide (las medidas de protesta), no ellos. Esto no es una brigada militar donde solo Gurina y Sánchez, deciden. Ellos son voceros, son los que llevan la voz de la asamblea”.
De esta manera, Gurina y Sánchez se sentarán mañana en el banquillo de los acusados. Primero oirán el auto de elevación a juicio del expediente formulado por la fiscal de Instrucción Siete Patricia Clerici y una vez abierto el debate tendrán la oportunidad de declarar.
Posteriormente se dará inicio a las testimoniales, etapa que se extenderá durante al menos una jornada más hasta la instancia de alegatos finales previo al dictado de sentencia.
Acompañamiento y defensa
Bajo el lema “la lucha por el salario no es delito”, gremios docentes, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas se convocaron para acompañar mañana a los enjuiciados desde las escalinatas del Palacio de Justicia, ubicado sobre avenida Santa Catalina de Posadas.
“La exigencia de absolución para Mónica y Leandro es un eje de acción que está presentes en todas las acciones llevadas adelante por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, conformado por un conjunto de organizaciones que nuclean a docentes en la provincia. También la Mesa de Unidad, que suma al MPL, sectores autoconvocados y algunas seccionales de ATE Misiones, han persistido en incorporar esa demanda a sus reclamos”, señalaron.
Los trabajadores de la educación fueron procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, delitos que presuntamente fueron cometidos en el marco del acampe docente realizado a mediados de 2024 sobre la avenida Uruguay para reclamar mejoras salariales.
Policiales
Homicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
La República del Paraguay expulsó al homicida Yonatan Ariel Da Silva (34), evadido de la Unidad Penal VII de Puerto Rico, donde purgaba una pena por el asesinato de su madrastra, quien fue recapturado ayer en una pequeña ciudad del vecino país.
Según informó la Policía, con un procedimiento coordinado en el Paso Internacional Posadas – Encarnación, Da Silva fue entregado a la Gendarmería Nacional (GN) Argentina, quienes actuaron bajo las órdenes del Juez de Instrucción Uno de Puerto Rico, a cargo del magistrado Leonardo Gómez Balanda.
El evadido desde el 16 de noviembre del penal de Puerto Rico fue recapturado por fuerzas paraguayas en la ciudad Yatytay-Bonanza, a raíz de información intercambiada con la Policía de Misiones.
Con los trámites de rigor cumplidos, la Policía Nacional del Paraguay dispuso la expulsión este lunes del homicida de Patricia Mereles (30) por “ingreso irregular” y por “encontrarse requerido” por la Justicia Argentina.
Finalmente, una comisión del Servicio Penitenciario Provincial (SPP) trasladó a Da Silva a la Unidad Penal III de Eldorado, donde quedó alojado para cumplir con la condena a partir de ahora.
Homicida que escapó de la cárcel de Puerto Rico cayó en Paraguay
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 6 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 5 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 4 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 19 horasMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 7 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Provinciales hace 2 díasMuni de Candelaria clausuró histórica arenera: “Es arbitrario e irregular”
