Policiales
Denunció a policías por golpear a su mamá tras perseguir a su sobrino en moto
Una vecina de Posadas denunció a tres policías de la División Motorizada por atropellar su casa y golpear a su madre tras perseguir a su sobrino.
El último domingo, en horas de la noche, tres agentes de la División Agrupación Motorizada (DAM) de la Policía de Misiones persiguieron a un joven de 17 años y a su novia hasta su domicilio, en la chacra 104 del barrio 10 de Junio de Posadas, para sustraer la motocicleta que conducía el joven.
Al llegar a la vivienda, el efectivo Jonathan Bogado golpeó a los dos jóvenes, a una tía y a la abuela del muchacho, porque presuntamente los menores se habían escapado de un control que realizaban los agentes.
Los hechos fueron denunciados por Gabriela Velozo, tía del joven que fue agredida por el agente, quien en diálogo con La Voz de Misiones contó lo sucedido la noche del 2 de mayo.
“Cuando salgo de mi domicilio para hacer entrar el vehículo que tenía en la vereda del garaje, me encuentro con mi sobrino y la novia gritando, que son menores de edad, y en eso veo que llegan tres motorizados”, recordó Gabriela.
Y continúo: “Mi sobrina estaba en la parte trasera de la moto, todavía en marcha, cuando el cabo Jonathan Bogado le agarra del cuello y le saca de la moto y la tira contra la reja. Como mi sobrino seguía todavía sentado, ya la mitad de la moto estaba dentro de casa, porque yo abrí el portón para meter el auto adentro; ahí este policía se prende del cuello de mi sobrino y le empieza a pegar en el abdomen”, relató la denunciante.
Operativo motorizado
Sin comprender qué sucedía, Gabriela preguntó qué estaba pasando a los uniformados, “y en eso, Bogado me pega un manotazo y me agarra del cuello y me empieza a apretar y me dice: ‘Quedate quieta y callate la boca, bugra’, y le digo: ‘¿Cómo?, soy una mujer, no te das cuenta, ustedes están para servir al pueblo, ser seguridad’, y me decía que me callara la boca y cada vez me apretaba más el cuello”.
Pero el cabo no habría golpeado sólo a los menores de edad y a la tía del joven, sino que también agredió a la abuela: “En eso sale mi mamá, y este policía me suelta y pega una patada en el portón, saca del carril y echa el portón, y mi mamá le dice: ‘¿Cómo vas a hacer eso?, esto no es una villa’; entonces el tipo le dice callate la boca le agarra del cuello y le tira contra el auto que yo estaba por meter”, enfatizó la denunciante .
Y agregó: “De tanto forcejeo, me mete una patada en la rodilla y yo caigo del dolor porque me pega con la bota y los otros dos compañeros decían: ‘Vamos a secuestrar la moto’”.
Fuga del control
Según explicaron los agentes motorizados a la familia luego del conflicto, el joven y la novia se habrían fugado de un control, y por ello los siguieron hasta el domicilio.
“Ellos dicen que estaban haciendo un control, pero mi sobrino me cuenta que no estaban haciendo ningún control, el trabaja de moto mandado, tiene 17 años, tiene licencia de conducir con la autorización de sus padres, pero él dice que en ningún momento estaban haciendo un control”, sostuvo la tía del muchacho.
Y continúo relatando lo sucedido: “Cuando él se pasa de cuadra, por el GPS que a veces le marca mal; ahí la novia le dice que vio que había un policía, y él siente que viene en una moto con un policía conduciendo, y éste le mete una patada, mientras iba arriba de la moto, mi sobrino se asustó y vino rápidamente a casa y fue que ellos le siguieron”, remarcó la denunciante.
La mujer cuestionó el accionar de los uniformados de la Policía de Misiones: “No sabían ni en qué domicilio estaban, yo creo que fue un mal procedimiento por el cabo Bogado, él tenía que llegar y golpear la mano, como profesional porque ellos están instruidos como profesionales”.
Y señaló: “Él llegó golpeando, alterado, mientras otro estiraba a mi sobrino para llevarse la moto, después había otro policía que estaba parado sin hacer nada, y se negaron a identificarse, y en ningún momento se sacaron el casco”, remarcó Gabriela.
Además, la damnificada agregó que los agentes “llamaron a refuerzos, vino un móvil comando y llegaron más de la motorizada. Acá parecía que ocurrió un crimen, hasta criminalística llamaron. Y antes de que lleguen los de criminalística, el cabo Bogado agarra la moto de mi sobrino y la mueve hasta el frente a la casa de mi vecino”, concluyó en diálogo con LVM.
La vecina radicó ese mismo día una denuncia contra el cabo de la DAM en la Comisaría Sexta de Posadas.


Judiciales
Comenzó el juicio oral contra los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez
Vestidos de guardapolvo, los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez se sentaron esta mañana en el banquillo de los acusados y comenzaron a ser juzgados por los delitos presuntamente cometidos durante el acampe y la protesta salarial realizada el año pasado en Posadas.
Los dirigentes sindicales están imputados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.
Los docentes ingresaron al debate a las 8.30, acompañados por un grupo de trabajadores, gremialistas, referentes políticos y militantes sociales que prestan su apoyo.
Antes del inicio, ambos acusados ratificaron la decisión de rechazar la probation propuesta por la fiscal María Laura Álvarez.
El debate está a cargo del tribunal unipersonal presidido por la registrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.
Policiales
Caballo colapsa y muere por maltrato: detienen a su dueño en Posadas
La Policía de Misiones arrestó este lunes a Marcos Ignacio L. (53), acusado de maltrato y abandono animal luego de que un caballo bajo su responsabilidad muriera por el extremo deterioro físico que presentaba.
La detención fue ordenada por el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, tras recibir el informe necroscópico y veterinario de la Fundación Libre Relincho, que confirmó que el equino falleció a causa del avanzado estado de desnutrición, deshidratación y lesiones compatibles con explotación prolongada.
El caso se inició el sábado en el barrio Aeroclub de Posadas, cuando un vecino alertó a la comisaría Decimoctava que un caballo había ingresado tambaleante a su propiedad, ubicada en la intersección de las calles 170 y 121, y colapsó en el lugar sin poder incorporarse.
Al llegar al sitio, los efectivos constataron el crítico estado del animal: peso extremadamente bajo, anemia severa, deshidratación aguda y signos evidentes de abandono y uso intensivo para el acarreo de cargas.
Personal de la División Policía Montada realizó las maniobras de rescate y trasladó al equino hasta la sede de la Fundación Libre Relincho, donde fue sometido a atención veterinaria intensiva.
Pese a los esfuerzos del equipo médico, el caballo no logró sobrevivir y falleció horas después debido al grado irreversible de debilitamiento general y al cuadro de maltrato crónico que padecía.
Una vez recibido el informe final de la fundación, que detalló las lesiones compatibles con explotación y la ausencia de cuidados básicos, el magistrado actuante dispuso la inmediata detención del propietario.
Marcos Ignacio L. fue aprehendido en su domicilio del mismo barrio Aeroclub y trasladado a una dependencia policial, donde permanece alojado a disposición de la Justicia.
La causa está caratulada como “maltrato animal” y se aguarda la imputación formal del detenido.
Judiciales
Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio
Los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez rechazaron una probation propuesta por la fiscalía y en consecuencia mañana iniciará tal como estaba previsto el juicio oral contra ambos dirigentes sindicales acusados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, cometidos durante las protestas salariales del año pasado en Posadas.
El inicio del debate oral está pautado para las 8 y el proceso se realizará en el SUM del Palacio de Justicia, escenario designado tras un pedido de la defensa para garantizar un mayor número de aforo.
Los docentes contarán con la defensa del letrado Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, mientras que la fiscalía estará representada por María Laura Álvarez, en tanto que el tribunal unipersonal encargado de impartir justicia estará presidido por la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.
Fuentes consultadas por La Voz de Misiones señalaron que el jueves pasado la fiscal Álvarez elevó una propuesta de suspensión de juicio a prueba, más conocido como probation, donde ofrecía la realización de tareas comunitarias como alternativa para resolución del conflicto.
La medida no implicaba el reconocimiento de ningún delito ni contaba como condena, pero los imputados decidieron rechazar la propuesta y enfrentar las acusaciones en debate oral, donde las posibilidades se reducen a un fallo condenatorio o a una absolución.
“Esto no es una cuestión criminalizable, independientemente de que se haga este juicio, que me parece una torpeza. Aunque sean condenados ellos van a pelear hasta donde sea”, precisó Paredes a LVM.
Y argumentó que “esta una cuestión gremial, en el ámbito, en el contexto, de una licuación de salarios del año pasado, y por otra parte es asambleario, es decir, es una asamblea la que decide (las medidas de protesta), no ellos. Esto no es una brigada militar donde solo Gurina y Sánchez, deciden. Ellos son voceros, son los que llevan la voz de la asamblea”.
De esta manera, Gurina y Sánchez se sentarán mañana en el banquillo de los acusados. Primero oirán el auto de elevación a juicio del expediente formulado por la fiscal de Instrucción Siete Patricia Clerici y una vez abierto el debate tendrán la oportunidad de declarar.
Posteriormente se dará inicio a las testimoniales, etapa que se extenderá durante al menos una jornada más hasta la instancia de alegatos finales previo al dictado de sentencia.
Acompañamiento y defensa
Bajo el lema “la lucha por el salario no es delito”, gremios docentes, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas se convocaron para acompañar mañana a los enjuiciados desde las escalinatas del Palacio de Justicia, ubicado sobre avenida Santa Catalina de Posadas.
“La exigencia de absolución para Mónica y Leandro es un eje de acción que está presentes en todas las acciones llevadas adelante por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, conformado por un conjunto de organizaciones que nuclean a docentes en la provincia. También la Mesa de Unidad, que suma al MPL, sectores autoconvocados y algunas seccionales de ATE Misiones, han persistido en incorporar esa demanda a sus reclamos”, señalaron.
Los trabajadores de la educación fueron procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, delitos que presuntamente fueron cometidos en el marco del acampe docente realizado a mediados de 2024 sobre la avenida Uruguay para reclamar mejoras salariales.
-
Policiales hace 2 díasFuncionario provincial falleció al despistar con su moto en el Acceso Oeste
-
Judiciales hace 7 días“Clemencia” y “disculpas”: la palabra de los condenados por el caso Guirula
-
Judiciales hace 6 díasPericia descarta “fenómenos alucinatorios” en detenido por femicidio de Medina
-
Información General hace 5 díasPerdió la pierna en un accidente y vende una rifa para pagar su prótesis
-
Policiales hace 1 díaMujer policía intentó robar un celular con su novio y fue detenida en Posadas
-
Policiales hace 5 díasIdentificaron a motociclista que murió en un choque sobre Cabo de Hornos
-
Judiciales hace 7 díasTabarez y Escobar fueron condenados a prisión perpetua por el caso Guirula
-
Policiales hace 1 díaHomicida recapturado en Paraguay fue enviado a la cárcel de Eldorado
