Nuestras Redes

Policiales

Declaró la joyera e identificó al ex policía Yamaguchi como su agresor

Publicado

el

Yamaguchi

Tras dejar atrás la terapia intensiva y pasar a una sala común, la joyera Ana María Oleynicak (54) declaró este viernes sobre el ataque sufrido la semana pasada en su casa del barrio El Palomar de Posadas e identificó al policía Nicolás Takechi Yamaguchi (26), más conocido como El Japonés, como su agresor.

Gracias a la mejoría experimentada, la mujer ahora continuará con su recuperación en una habitación de sala general del hospital Madariaga y en ese mismo lugar hoy recibió a una comisión encabezada por el magistrado Fernando Verón, titular del Juzgado de Instrucción Tres, para tomarle declaración testimonial.

En la audiencia, la víctima ratificó que el ataque fue perpetrado por el -ahora ex- policía Yamaguchi, a quien identificó como un “cliente” que le compraba joyas y relojes, descartando así cualquier otro de relación o vínculo entre ambos.

Según pudo averiguar La Voz de Misiones, Oleynicak relató que en determinado momento el policía intentó arrebatarle un reloj que ella le estaba exhibiendo y al resistirse comenzó a ser atacada, aunque de ahí en más solo tiene recuerdos borrosos debido a la situación traumática.

La víctima también reveló que la mayoría de los elementos que tenía a la venta las guardaba en la casa de una amiga, aunque de igual manera afirmó que le faltaban algunas joyas y dinero que habría sido sustraído por el acusado.

El testimonio de la mujer avala la hipótesis trazada hasta el momento, la cual da cuenta de un robo e intento de asesinato para no ser identificado y asegurarse la impunidad.

Culminada la declaración, el juez Verón se retiró el hospital junto a los demás trabajadores de su juzgado y la semana que viene continuarán con la toma de testimoniales.

Mientras tanto, Yamaguchi continuará detenido y a la espera del avance de la causa. Preliminarmente está imputado por el delito de “robo agravado y homicidio criminis causa en grado de tentativa”.

El ex agente policial está privado de su libertad desde el lunes a la noche, tras entregarse en una comisaría de Bernardo de Irigoyen por recomendación de sus abogados, integrantes del estudio jurídico Zapana, Tilli y Abogados.

Yamaguchi fue separado de la fuerza provincial apenas se supo que aparecía como el principal sospechoso del hecho. La joyera atacada fue rescatada en medio del incendio de su casa y una vez en el hospital constataron que además presentaba 22 heridas cortantes en diversas partes del cuerpo.

Joyera atacada en el barrio El Palomar salió de terapia y pasó a sala general


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Policiales

Anciano murió arrollado por una moto en Eldorado

Publicado

el

eldorado

Un anciano de 79 años falleció esta mañana tras ser embestido por una motocicleta sobre la avenida San Martín en Eldorado.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, la víctima fatal fue identificada como Marcos Daniel Britez (79), cuyo deceso se produjo a las 7.30 en el hospital Samic de la localidad.

A ese nosocomio había ingresado Britez tras ser atropellado una hora antes por una motocicleta sobre la avenida San Martín, casi Chile, de la misma ciudad.

El siniestro fue protagonizado por un motociclista que circulaba en una Brava 110 y que, por causas que se intentan establecer, embistió al peatón.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Judiciales

Contrabandista que chocó y mató a un gendarme seguirá detenido

Publicado

el

contrabandista gendarmería

El contrabandista de cigarrillos que el año pasado chocó y mató a un gendarme al intentar evadir un control de tránsito sobre la ruta nacional 12 en San Ana, continuará detenido tras una resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas.

El implicado se trata de Rodrigo Dias Da Silva, de 26 años, quien se encuentra imputado y procesado con prisión preventiva por los delitos de “encubrimiento de contrabando, resistencia a la autoridad y homicidio doblemente calificado cometido a un miembro de la fuerza de seguridad para procurar la impunidad, en concurso ideal”, acusación que ya fue ratificada anteriormente.

Recientemente su defensa solicitó su excarcelación, pero el Juzgado Federal de Posadas, a cargo de la magistrada Verónica Skanata, rechazó el pedido, ante lo cual se articuló una apelación contra esa medida, aunque el planteo no tuvo éxito, dado que los camaristas ratificaron la resolución.

De esta manera, Dias Da Silva continuará detenido y aguardará tras las rejas el avance del expediente hasta su elevación a juicio.

Crimen en la ruta

El hecho que se encuentra en investigación se registró el 14 de septiembre del año pasado, cuando una Volkswagen Amarok cargada con 20 millones de cigarrillo de contrabando evadió un control sobre la ruta nacional 12, a la altura de Santa Ana, pero en plena maniobra su conductor embistió a uno de los gendarmes apostados sobre la arteria.

El uniformado atropellado fue Robert David “Chato” Barreto (31), un centinela con más de doce años en la institución y padre de dos hijos, quien terminó falleciendo dos horas después del siniestro.

Tras el impacto, la camioneta Amarok continuó su marcha sin control hasta volcar en una banquina de la ruta y en esas circunstancias fue detenido Da Silva.

Robert Barreto llevaba 12 años en la GNA y era padre de dos niños.

El caso Zorrilla

Un caso similar se registró el 11 de abril de 2013, cuando un contrabandista en fuga atropelló y mató al gendarme José Riquelme De la Cruz (52), durante un control que se efectuaba sobre la ruta provincial 4, entre Itacaruaré y San Javier.

El autor del hecho iba al mando de un Renault Megane y resultó ser el policía Carlos Daniel Zorrilla, que trabajaba en la comisaría de Caa Yarí, aunque ese día estaba de franco.

El uniformado quedó detenido y en 2015 fue llevado a juicio, donde el Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas lo condenó a 18 años de prisión por “homicidio simple”, a pesar de que tanto la fiscalía como la querella habían solicitado prisión perpetua.

El fallo fue ratificado años después por la Sala I de la Cámara de Casación Federal y en 2023 el condenado accedió a su primera salida transitoria.

Carlos Zorrilla era policía y recibió 18 años de prisión por chocar y matar a un gendarme en 2013.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Policiales

Resguardan a una mujer en investigación por presunta trata en Posadas

Publicado

el

Una denuncia a la línea 145 disparó el despliegue de un operativo conjunto que ayer, en horas de la mañana, arribó a una vivienda ubicada en el barrio Acaraguá de Posadas. Como resultado, una mujer de 34 años fue asistida y resguardada en su domicilio, mientras que el denunciado fue notificado sujeto a la causa con prohibición de acercamiento.

El allanamiento fue realizado por orden de la jueza María Verónica Skanata, quien se encuentra al frente del Juzgado Federal en Posadas, y ejecutado por la Prefectura Naval Argentina (PNA), a través de la Delegación Inteligencia Criminal e Investigaciones, con colaboración del Gabinete Interdisciplinario Policial en el marco de una investigación por trata de personas que lleva adelante la fuerza federal.

Alrededor de las 7 de la mañana, se realizaron operativos en tres puntos de la ciudad, uno sobre calle Lanusse y los otros dos en los barrios Gauchito Gil y Acaraguá. En este último fue donde, además de brindar resguardo a la posible víctima, secuestraron un vehículo Fiat Toro, prendas de vestir, documentación, dispositivos electrónicos (pendrives y una CPU), así como también dinero en efectivo.

Fiat Toro secuestrado

Durante el procedimiento intervino personal de la Prefectura de Zona Alto Paraná y la Dirección de Trata de Personas correspondiente a la fuerza provincial, área que brindó asistencia inmediata a la mujer por orden judicial.

A su vez, personal médico constató que la mujer presentaba un buen estado de salud. La investigación del caso continúa su curso legal por parte de la Justicia Federal.

Algunas cifras

En 2024, según datos aportados por la División de Trata de Personas y la Dirección de Investigaciones Complejas, dependientes de la Jefatura de Policía de Misiones, en los primeros seis meses del año se realizaron al menos seis allanamientos, en conjunto con Gendarmería Nacional, cuatro rescates por trata laboral y 43 intervenciones psicológicas a potenciales víctimas, previo a las declaraciones en Cámara Gesell.

En ese contexto, también confirmaron que “los puntos rojos” fueron Oberá, Jardín América, San Vicente, El Soberbio, Santa Ana y Posadas, donde se realizaron operaciones de tráfico, captación y explotación ilegal de personas en los últimos dos años.

A fin de mantener alerta a posibles víctimas, aseguraron que las principales metodologías de captación continúan siendo el enamoramiento, promesa laboral falsa, cuidado de niños o ancianos y cajera o ayudante en club nocturno, teniendo en cuenta los antecedentes más recientes.

Ante sospechas de un posible caso de trata de personas solicitan a la comunidad a realizar la correspondiente denuncia anónima y gratuita a través de la Línea 145, disponible las 24 horas.

Lanzan operativos y campañas de prevención contra la trata en Misiones


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto