Nuestras Redes

Policiales

Crimen de Ramona Gauto: recusan al fiscal por requerir que se archive la causa

Publicado

el

archivar

El fiscal Christian Antúnez requirió archivar la causa paralela que investiga la participación de más personas en el crimen de la empresaria panadera Ramona Gauto, ocurrido en Posadas en 2010.

En un escrito presentado ante el juez Juan Manuel Monte -fechado el 21 de marzo pasado y cargado al sistema en la última semana-, el titular de la Fiscalía de Instrucción Dos de Posadas opinó que la cabeza de sumario, que él mismo pidió crear en 2013, debe archivarse.

Los motivos esgrimidos por el letrado se basan en que considera que se está frente a un hecho ya juzgado, puesto que por el crimen de Gauto cumple cadena perpetua su ex pareja Jorge Alberto De Jesús, enjuiciado en 2015.

“El hecho de muerte fue juzgado y la sentencia se encuentra ratificada por el máximo Tribunal de la provincia”, explica el escrito de Antúnez, al que accedió La Voz de Misiones, respecto de la determinación del Superior Tribunal de Justicia, que en 2017 confirmó la pena impuesta por el Tribunal Penal Dos.

Por su parte, el expediente paralelo investiga la posible participación de más personas en el brutal asesinato de la empresaria de 37 años. Es que, en la escena del crimen, se hallaron al menos dos ADN que no se corresponderían con la víctima ni con su ex marido, lo cual llevó al fiscal Antúnez a abrir una pesquisa paralela en el año 2013.

En este sentido, la opinión del letrado llegó una semana después de que se conociera que el juez Juan Manuel Monte había librado una orden de detención para los hermanos José, Sergio y César Rodríguez Dos Santos, ex empleados de la panadería de la avenida Cabred, propiedad de Ramona Gauto y Jorge De Jesús.

La orden también recaía sobre un ladrón con conexiones con dos ex policías, que responde al nombre de Cristian Muñoz, de quien se desconoce su paradero y en cuya declaración testimonial se basó el pedido original de Antúnez.

En 2011, el presunto delincuente declaró ante el juez César Yaya que dos ex agentes de la minibrigada le habían armado una causa luego de contactarlo con los hermanos Dos Santos para robar en la casa de Ramona Gauto.

Finalmente, el pasado 16 de marzo, los hermanos fueron detenidos y liberados a las pocas horas, luego de que se le extrajeran muestras de ADN para ser cotejadas con las levantadas de la escena del asesinato, el departamento de la calle Colón casi Bolívar.

No archivar: recusación y queja

Conocida la medida por parte de la representación de Daniel De Jesús -el hijo de Ramona Gauto que busca constituirse como querellante en la causa paralela que ahora el fiscal solicita archivar-, el abogado Arturo Irigoyen Cundom recusó al fiscal Christian Antúnez.

En un escrito elevado al juez Monte, quien también debe resolver si archiva la causa, el penalista acusa a Antúnez de “afectar los principios de objetividad, legalidad y oficialidad”.

El planteo de Cundon fundamenta que existen medidas de prueba pedidas por el juez que aún están pendientes, como los citados exámenes de ADN, “y aquí nos encontramos con un agente fiscal que va en contrasentido”, si bien se advierte que la opinión en este caso no es vinculante.

Asimismo, en calidad de representante legal de la víctima, el abogado especifica que la sentencia no se encuentra firme, como sostiene Antúnez, ya que el año pasado ingresó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso in pauperis, que debe resolver sobre la sentencia recibida por Jorge De Jesús.

“En su intento archivador, el fiscal niega a la víctima el acceso a la justicia, siendo que él mismo dice que consideró necesaria la cabeza de sumario”, sostuvo Irigoyen Cundom en su presentación.

La demora de más de un año por parte de la Justicia misionera para otorgar la querella al hijo de Gauto, Daniel de Jesús, también fue objetada por el letrado, quien en el día de ayer recurrió en queja a la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores, que deberá expedirse en los próximos meses.

Judiciales

Comenzó el juicio oral contra los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

Vestidos de guardapolvo, los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez se sentaron esta mañana en el banquillo de los acusados y comenzaron a ser juzgados por los delitos presuntamente cometidos durante el acampe y la protesta salarial realizada el año pasado en Posadas.

Los dirigentes sindicales están imputados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”.

Los docentes ingresaron al debate a las 8.30, acompañados por un grupo de trabajadores, gremialistas, referentes políticos y militantes sociales que prestan su apoyo.

Antes del inicio, ambos acusados ratificaron la decisión de rechazar la probation propuesta por la fiscal María Laura Álvarez.

El debate está a cargo del tribunal unipersonal presidido por la registrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.

Seguir Leyendo

Policiales

Caballo colapsa y muere por maltrato: detienen a su dueño en Posadas

Publicado

el

maltrato caballo posadas

La Policía de Misiones arrestó este lunes a Marcos Ignacio L. (53), acusado de maltrato y abandono animal luego de que un caballo bajo su responsabilidad muriera por el extremo deterioro físico que presentaba.

La detención fue ordenada por el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte, tras recibir el informe necroscópico y veterinario de la Fundación Libre Relincho, que confirmó que el equino falleció a causa del avanzado estado de desnutrición, deshidratación y lesiones compatibles con explotación prolongada.

El caso se inició el sábado en el barrio Aeroclub de Posadas, cuando un vecino alertó a la comisaría Decimoctava que un caballo había ingresado tambaleante a su propiedad,  ubicada en la intersección de las calles 170 y 121, y colapsó en el lugar sin poder incorporarse.

Al llegar al sitio, los efectivos constataron el crítico estado del animal: peso extremadamente bajo, anemia severa, deshidratación aguda y signos evidentes de abandono y uso intensivo para el acarreo de cargas.

Personal de la División Policía Montada realizó las maniobras de rescate y trasladó al equino hasta la sede de la Fundación Libre Relincho, donde fue sometido a atención veterinaria intensiva.

Pese a los esfuerzos del equipo médico, el caballo no logró sobrevivir y falleció horas después debido al grado irreversible de debilitamiento general y al cuadro de maltrato crónico que padecía.

Una vez recibido el informe final de la fundación, que detalló las lesiones compatibles con explotación y la ausencia de cuidados básicos, el magistrado actuante dispuso la inmediata detención del propietario.

Marcos Ignacio L. fue aprehendido en su domicilio del mismo barrio Aeroclub y trasladado a una dependencia policial, donde permanece alojado a disposición de la Justicia.

La causa está caratulada como “maltrato animal” y se aguarda la imputación formal del detenido.

 

Seguir Leyendo

Judiciales

Gurina y Sánchez rechazaron una probation y este martes arranca el juicio

Publicado

el

mónica gurina y leandro sánchez

Los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez rechazaron una probation propuesta por la fiscalía y en consecuencia mañana iniciará tal como estaba previsto el juicio oral contra ambos dirigentes sindicales acusados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, cometidos durante las protestas salariales del año pasado en Posadas.

El inicio del debate oral está pautado para las 8 y el proceso se realizará en el SUM del Palacio de Justicia, escenario designado tras un pedido de la defensa para garantizar un mayor número de aforo.

Los docentes contarán con la defensa del letrado Eduardo Paredes y María Laura Alvarenga, mientras que la fiscalía estará representada por María Laura Álvarez, en tanto que el tribunal unipersonal encargado de impartir justicia estará presidido por la magistrada Marcela Leiva, titular del Juzgado Correccional y de Menores Uno de Posadas.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones señalaron que el jueves pasado la fiscal Álvarez elevó una propuesta de suspensión de juicio a prueba, más conocido como probation, donde ofrecía la realización de tareas comunitarias como alternativa para resolución del conflicto.

La medida no implicaba el reconocimiento de ningún delito ni contaba como condena, pero los imputados decidieron rechazar la propuesta y enfrentar las acusaciones en debate oral, donde las posibilidades se reducen a un fallo condenatorio o a una absolución.

Esto no es una cuestión criminalizable, independientemente de que se haga este juicio, que me parece una torpeza. Aunque sean condenados ellos van a pelear hasta donde sea”, precisó Paredes a LVM.

Y argumentó que “esta una cuestión gremial, en el ámbito, en el contexto, de una licuación de salarios del año pasado, y por otra parte es asambleario, es decir, es una asamblea la que decide (las medidas de protesta), no ellos. Esto no es una brigada militar donde solo Gurina y Sánchez, deciden. Ellos son voceros, son los que llevan la voz de la asamblea”.

De esta manera, Gurina y Sánchez se sentarán mañana en el banquillo de los acusados. Primero oirán el auto de elevación a juicio del expediente formulado por la fiscal de Instrucción Siete Patricia Clerici y una vez abierto el debate tendrán la oportunidad de declarar.

Posteriormente se dará inicio a las testimoniales, etapa que se extenderá durante al menos una jornada más hasta la instancia de alegatos finales previo al dictado de sentencia.

Acompañamiento y defensa

Bajo el lema “la lucha por el salario no es delito”, gremios docentes, sindicatos, organizaciones de derechos humanos y agrupaciones políticas se convocaron para acompañar mañana a los enjuiciados desde las escalinatas del Palacio de Justicia, ubicado sobre avenida Santa Catalina de Posadas.

“La exigencia de absolución para Mónica y Leandro es un eje de acción que está presentes en todas las acciones llevadas adelante por el Frente de Trabajadores de la Educación en Lucha, conformado por un conjunto de organizaciones que nuclean a docentes en la provincia. También la Mesa de Unidad, que suma al MPL, sectores autoconvocados y algunas seccionales de ATE Misiones, han persistido en incorporar esa demanda a sus reclamos”, señalaron.

Los trabajadores de la educación fueron procesados por “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, delitos que presuntamente fueron cometidos en el marco del acampe docente realizado a mediados de 2024 sobre la avenida Uruguay para reclamar mejoras salariales.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto