Nuestras Redes

Policiales

Crimen de Acuña: últimas horas de la víctima y pistas clave contra el policía

Publicado

el

Los investigadores involucrados en el asesinato del chofer de Uber Jorge Daniel Acuña (48) se animan a dar por esclarecido el hecho y la confianza en el éxito de la pesquisa se apoya en un trabajo articulado de diversas dependencias policiales, lo cual permitió reconstruir los últimos movimientos de la víctima, como así también vincular al policía detenido con el crimen gracias a un cúmulo de pistas de cibercimen y de laboratorio científico.

“Todo lo que hoy está en el expediente tiene una gran probabilidad de dar por esclarecido el hecho”, sostuvo en conferencia de prensa ayer por la mañana el comisario general Sandro Martínez, jefe de la fuerza provincial, quien destacó el trabajo conjunto realizado por agentes de Cibercrimen, Científica, Homicidios, Investigaciones Complejas de la Unidad Regional X y personal de la Secretaría de Apoyo para Investigaciones Complejas (Saic).

Y los elementos que permiten celebrar los resultados de la investigación encuentran sustento en las múltiples evidencias recolectadas a lo largo de cuatro días de intensas labores, comenzando desde la reconstrucción de los últimos movimientos de la víctima, como así también la recolección de pistas que resultaron clave para la vinculación del policía detenido con el crimen, principalmente huellas dactilares. 

Para comenzar, fue sustancial el análisis de diferentes de cámaras de seguridad, tanto públicas como particulares, cuyas imágenes permitieron ubicar al Fiat Siena circulando por Posadas durante la tarde del lunes, luego de salir de su casa en el barrio Santa Helena de Garupá.

El Fiat Siena apareció el miércoles, pero ya estaba abandonado desde el lunes a la tarde.

A su familia le había comentado que iría a ver a un mecánico que reside sobre avenida Lavalle, casi Carlos Pellegrini, lugar al cual efectivamente esa tarde arribó y conversó con el dueño de casa, aunque tras retirarse de allí nada más se supo de su paradero.

La pista siguiente fue el hallazgo del Fiat Siena abandonado frente al cementerio La Piedad, rodado dentro del cual dieron con manchas de sangre y vestigios de al menos dos disparos compatibles con un arma calibre 9 milímetros, armamento de uso exclusivo de fuerzas de seguridad.

Con la ubicación del automóvil sobre el tapete, los investigadores más tarde pudieron unir todo los cabos sueltos para reconstruir lo sucedido y finalmente el viernes por la tarde-noche dar el golpe final, el cual incluyó no solo la detención de un policía como principal sospechoso, sino también el secuestro de un automóvil utilizado en el crimen y el hallazgo del cuerpo de la víctima.

La pista del Kwid

Cámaras de seguridad probaron que ese lunes por la tarde Acuña estuvo en el taller de avenida Lavalle, lugar de donde volvió a salir minutos después de las 15. Con ese horario como guía, los investigadores entonces hicieron un barrido de todos los dispositivos de vigilancia instalados en cercanías al cementerio y allí detectaron a otro vehículo sospechoso.

Las fuentes consultadas por La Voz de Misiones indicaron que en las imágenes se observó la llegada de un Renault Kwid que estacionó sobre calle Pedro Correa y cuyo conductor luego cruzó caminando la avenida Almirante Brown manipulando un teléfono celular.

Los investigadores dejaron correr las imágenes y al cabo de unos minutos vieron llegar el Fiat Siena de Acuña al cementerio para levantar a esa persona que poco antes había descendido del Kwid.

De allí, el Siena blanco se dirigió hacia avenida San Martín, para continuar por esa arteria hasta la ex ruta 213 y desde allí llegar al by pass, para luego seguir avanzando en dirección hacia Garupá.

El Kwid fue hallado el viernes a la tarde y permitió la detención de un policía.

El monitoreo llegó hasta ahí, dado que el vehículo por un momento se perdió de vista, pero al cabo de una hora volvió a ser localizado, esta vez emprendiendo regreso y utilizando las mismas arterias hasta llegar nuevamente al cementerio La Piedad.

Allí fue el que el automóvil de Acuña quedó estacionado sobre calle Pedro Correa y su conductor aguardó unos diez minutos dentro del rodado, tiempo que se cree que fue utilizado para limpiar el habitáculo, quitar la radio y ocultar las chapas patentes dentro del baúl para desviar la pesquisa.

Fue después de ello que el sospechoso volvió a tomar el Kwid para huir de la escena, aunque nada de lo que realizado pasó desapercibido. Es más, mediante un análisis de fotograma por fotograma de las cámaras de seguridad, los sabuesos de la Policía pudieron además identificar otras características particulares del rodado, como ser marcas de un accidente en la parte delantera y una pegatina en uno de los espejos.

Lo siguiente fue volver a ubicar a ese vehículo en circulación por otros puntos de Posadas y eso se concretó el viernes, cuando un Kwid de idénticas características fue localizado mientras estacionaba en una vivienda ubicada sobre avenida Tomás Guido, casi Blas Parera.

El policía y sus huellas

Los uniformados allí decidieron actuar y dentro de la vivienda dieron con un camarada suyo, quien quedó inmediatamente detenido como principal sospechoso del asesinato de Acuña.

El implicado se trata de un agente policial activo, de 26 años, egresado de la universidad de las fuerzas hace 3 y con prestación de servicio en la Comisaría Segunda de Posadas, aunque todo su historial profesional debería ser expresado ya en tiempo pasado, dado que el jefe de la fuerza ya anunció que el detenido será expulsado de la institución.

En su casa los investigadores resguardaron el Kwid y luego lo secuestraron para peritajes científicos. También incautaron el arma reglamentaria del detenido y su teléfono celular.

Pero la noche del viernes guardaba un procedimiento más. Antes de culminar las labores en el inmueble de Tomás Guido, otra comisión policial salió en dirección hacia el by pass, donde nuevas labores de geolocalización marcaron la posible ubicación del cadáver de Acuña, lo cual finalmente se terminó confirmando pasada las 21.

El cuerpo fue hallado el viernes a la noche, cerca del by pass. Tenía dos disparos en la espalda.

El cuerpo fue encontrado a un costado del by pass, en cercanías a la tranquera de una estancia privada, a la altura del barrio Estepa. El cadáver estaba tendido boca abajo, con evidencia de dos disparos en la espalda.

Por estas horas se aguarda el resultado del examen de autopsia practicado al cuerpo de la víctima y una vez que ese informe sea agregado al sumario del caso, el magistrado Marcelo Cardozo, titular del Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, estará en condiciones de programar una audiencia de declaración indagatoria para el policía arrestado.

Las pruebas recolectadas hasta el momento comprometen severamente al sospechoso. Las imágenes de seguridad que lo captan junto al auto de Acuña en el cementerio aparece como la punta del ovillo, pero el devenir de la pesquisa lo acorrala aún más y una prueba que podría ser aún más determinante es que las huellas dactilares recogidas en el Siena de la víctima son las mismas que aparecen en la ficha policial del ahora acusado.

Las pericias que vendrán en los siguientes días serán las pruebas de balística y una autopsia digital al teléfono del detenido, trabajo mediante el cual los investigadores confían obtener más pistas que puedan reconstruir si existe un vínculo previo entre ambos o si ese lunes por la tarde Acuña vio por primera vez a su posible homicida. De allí se podría avanzar en teorías en cuanto al móvil del crimen que, por ahora, se encamina hacia un hecho de robo que terminó en asesinato. 

Jorge Daniel Acuña estaba desaparecido desde el lunes.

Judiciales

Guirula: resta un alegato y los imputados esperarán presos el veredicto del martes

Publicado

el

guirula alegatos

El Tribunal Penal Dos de Posadas ratificó la medida dispuesta el miércoles y decidió que los seis ex policías imputados por el caso Guirula continúen con “arresto preventivo” hasta el dictado de la sentencia, previsto para el próximo martes, una vez que se complete la ronda de alegatos iniciada ayer con el pedido de prisión perpetua formulado por la fiscalía para dos de los acusados.

Fueron las defensas de Lucas Nahuel Saravia Allosa (37), Carlos Alberto Zidorak (36), Claudio Marcelo Servián y Carlos Alberto Da Silva (34), quienes alegaron esta mañana y en paralelo al pedido de absolución para cada uno de ellos solicitaron el cese del “arresto preventivo” para que puedan aguardar el veredicto en libertad, misma condición en la que llegaron a juicio, aunque no obtuvieron respuesta favorable por parte del tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por los jueces de instrucción Fernando Verón y Miguel Mattos como subrogantes legales.

Para el fiscal Vladimir Glinka, los cuatro mencionados incurrieron en el delito de “omisión” al no interceder para evitar las agresiones que derivaron en la muerte del albañil Carlos Guirula, accionar en que atribuyó a los imputados Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), para quienes pidió perpetua.

En el caso de Saravia Allosa también fue acusado por torturas, al considerar el lanzamiento de un gas pimienta contra la víctima como una acción enmarcada como vejaciones.

Los seis ex policías habían llegado a juicio acusados de “tortura seguida de muerte”, figura que se mantuvo para Tabarez y Escobar, no así para los otros cuatro imputados, a quienes el fiscal favoreció con un cambio en la calificación legal del delito atribuido, aunque las defensas insistieron en la inocencia absoluta de cada uno de ellos.

Escobar y Tabarez (foto principal) pueden ser condenados a prisión perpetua el próximo martes.

Pedido de absoluciones

“En primera instancia Da Silva propuso llevar al detenido a sanidad policial. Luego, junto a Saravia, le pidieron a Escobar que se bajara de la espalda de Guirula. Es decir, él no fue indiferente, ni guardó silencio. Entonces, no hubo omisión”, argumentó en primer turno Horacio Skanata, defensor de Da Silva, para quien Glinka pidió la menor pena: 6 años de prisión.

En defensa de Servian alegó el letrado Mauricio Vergara, quien cuestionó que la acusación del fiscal Glinka carecía de fundamentos. “Si repasan los testimonios nadie especificó qué hizo o dónde estaba Servian después de que a Guirula lo sacan del auto. Él fue a buscar la camioneta (el patrullero Hilux), si él era el chofer”, señaló.

Y ahondó: “La fiscalía no describe cuál es la conducta omisiva que atribuye a Servian. No lo colocó en algún lugar como para saber si podía o no evitar la agresión”.

Vergara reclamó “violación al principio de congruencia que afectó al derecho de defensa” y solicitó la “anulación de la imputación por falta de fundamentación”, ante lo cual correspondería la absolución de su defendido.

Los abogados Mauricio Vergara, Horacio Skanata y Julián Brites iniciaron la jornada de alegatos este viernes.

El abogado Julián Brites también pidió la absolución de Zidorak, al argumentar que la acusación era “injusta” y al mencionar que su cliente hizo lo que estaba a su alcance para evitar las patadas y pisotones contra la víctima.

Tabarez pisó la cabeza de Guirula y en un acto reflejo y para resguardo de Guirula Zidorak la apartó con un manotazo. El puntapié que luego dieron fue a espaldas de mi defendido, si hubiera tenido ojos en la nuca lo hubiera podido ver, pero no”, afirmó.

Por último, expusieron los letrados Federico Tilli y Cristian Bareiro, en defensa de Saravia Allosa, quienes calificaron como “irrazonable” la pena solicitada por el Ministerio Público Fiscal.

Cuestionaron que en la causa no hay ningún gas pimienta incautado que acredite el accionar que le achacan a su cliente y, por ende, solicitaron que en la imputación por torturas recibida la absolución por “inexistencia de elemento probatorio” o en su defecto que se aplique el beneficio de la duda.

Sobre la omisión, advirtieron que Saravia Allosa no pudo haber evitado “las patadas a Guirula en el piso porque no estaba en ese momento” y respecto a las agresiones que le endilgan a Escobar durante el traslado del detenido recordó el testimonio de otro policía presente durante el hecho pero sobreseído en la instrucción.

Saravia Allosa en diálogo con su abogado Federico Tilli, último en alegar junto a su colega Cristian Bareiro.

“Bogado fue el testigo estrella acá y él mismo declaró que Allosa le pegó un codazo a Escobar para que deje de hacer lo que estaba haciendo. Es decir, Allosa activó un mecanismo de evitación. Allosa hizo hasta un poco más que Da Silva”, postuló Tilli, que también pidió que absolución de su cliente respecto a la segunda imputación.

Al margen sus planteos principales, las defensas también efectuaron pedidos subsidiarios y la mayoría coincidió que, en caso de que el tribunal coincida con la postura fiscal, las penas solicitadas se den por cumplidas por el tiempo que los acusados ya estuvieron con prisión preventiva (4 años) o que las mismas sean de cumplimiento condicional.

El debate continuará el próximo martes, a partir de las 9. Resta el alegato de la letrada Mónica Olivera, defensora de Escobar, para luego dar paso a la etapa de réplicas y dúplicas, antesala de lo que será el dictado de la sentencia.

Mientras tanto, los seis acusados continuarán alojados en la Unidad Penal VI en caso de los hombres y en el Unidad Penal V en el caso de Tabarez.

El debate es presidido por el magistrado Augusto Gregorio Busse. La sentencia será el martes. 

El pedido de la fiscalía:

Lourdes Tabarez: prisión perpetua como autora de “tortura seguido de muerte”.

Ricardo Escobar: prisión perpetua como autor de “tortura seguido de muerte”.

Saravia Allosa: 7 años de prisión por “tortura” y “omisión”

Zidorak y Servian: 6 años y 6 meses de prisión por “omisión”

Da Silva: 6 años de prisión por “omisión”.

Caso Guirula: el fiscal pidió perpetua para dos de los seis policías imputados

Seguir Leyendo

Judiciales

Empleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado

Publicado

el

Empleado del Casino detenido en causa de estafa fue liberado

El Juzgado de Instrucción Dos de Posadas dispuso la libertad de Héctor “Chino” Olivera, empleado del Casino Club, que permanecía detenido desde el 12 de septiembre, acusado por los delitos de “asociación ilícita”, “falsificación de documentos” y “estafas reiteradas”.

La medida quedó formalizada el último lunes mediante un acta realizada en sede judicial, donde Olivera fijó domicilio y se comprometió a cumplir las reglas impuestas mientras avanza la investigación.

Según la resolución, la Justicia decidió convertir la caución real que pesaba sobre el imputado en una caución juratoria, lo que implica que Olivera recupera la libertad bajo compromiso personal de presentarse ante el tribunal cada vez que sea requerido.

El acusado declaró como domicilio una vivienda ubicada en la chacra 152 de Posadas, y afirmó que no tiene actividades laborales que lo obliguen a ausentarse por más de 24 horas sin notificación previa a la Justicia. En tanto, el juez advirtió que cualquier incumplimiento podría derivar en la revocación del beneficio.

Olivera se desempeñaba como delegado del sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar, Entretenimiento y Afines (Aleara) en el Casino Club de Posadas, donde tenía 23 años de antigüedad. Está acusado de actuar como nexo entre empleados de la casa de apuestas y el médico Manuel Ramón G. (70), detenido luego de una denuncia de la empresa por la supuesta emisión de certificados médicos apócrifos para su personal.

Finalmente, luego de más de 50 días alojado en la dependencia Séptima de Villa Cabello, el trabajador del Casino Club de Posadas recuperó la libertad el lunes 10 de noviembre.

Esposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”

Seguir Leyendo

Policiales

Policía absuelto en caso Wasyluk ahora fue detenido por golpear a su pareja

Publicado

el

wasyluk

Tres años después de ser absuelto por el beneficio de la duda en el juicio por tortura seguida de muerte contra Hugo Wasyluk (38), el policía retirado Luis Alberto Silva (58) fue detenido por una golpiza efectuada a su pareja en la localidad de San Martín de Tours.

El hecho ocurrió el último domingo, en la vivienda que la pareja compartía junto a cinco hijos, quienes presenciaron el acto de violencia e intercedieron en defensa de su madre.

De acuerdo a la denuncia, el suboficial retirado agredió a golpes de puño a su pareja, ocasionándole traumatismos en el rostro y lesiones nasales que provocaron una profusa pérdida de sangre.

La detención del uniformado se concretó ese mismo domingo y este viernes fue oficialmente informada por la fuerza provincial. El implicado se encuentra detenido en la seccional de Mártires, a disposición del Juzgado de Instrucción Uno de Oberá en una causa abierta por lesiones agravadas por violencia de género.

A su vez, la Jefatura de Policía informó que inició actuaciones administrativas a través de su departamento de Asuntos Internos.

Absuelto

No es la primera vez que Silva enfrenta a la Justicia. Sin ir más lejos, durante largos años fue parte del proceso para esclarecer el crimen de Hugo Wasyluk, un fisicoculturista que en 2011 murió en la comisaría de Villa Bonita tras ser detenido y molido a golpes por una comisión policial.

El caso llegó a juicio en 2021, instancia en la que el Tribunal Penal Uno de Oberá condenó a tres imputados a la pena de prisión perpetua, aplicó penas menores a otros dos y absolvió por el beneficio de la duda a los restantes siete imputados, entre ellos a Silva.

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto