Nuestras Redes

La Región

Corrientes: detienen a 4 policías por faenar en la comisaría una oveja robada

Publicado

el

Corrientes policías

En la provincia de Corrientes, cuatro policías que faenaban una oveja robada en plena comisaría fueron descubiertos infraganti y terminaron detenidos.

Los efectivos pertenecen al destacamento de Bonpland, una localidad distante a 396 kilómetros de la capital correntina, ubicada sobre la ruta 14, a orillas del río Uruguay, muy cerca de Brasil y Uruguay.

Para cometer el hecho, el cuarteto de cuatreros, con uniforme, utilizó una patrulla asignada para vigilancia y prevención de delitos.

La situación ocurrió el sábado en horas de la mañana, cuando un productor ganadero de apellido Riveros realizaba una recorrida en su propiedad, circunstancia en la que escuchó un disparo.

Cuando se dirigió hacia el lugar de donde provino el ruido, vio a cuatro hombres que cargaban una oveja en el móvil policial C-201, asignado a la Comisaría de Bonpland.

El damnificado se dirigió a la sede de la unidad especial que investiga delitos en el ámbito campestre, la Policía Rural, Islas y Ambiente Rural (Priar).

En esa sede policial contó lo ocurrido y los numerarios dieron aviso al fiscal de delitos rurales de esa jurisdicción.

Con una orden del Ministerio Público Fiscal, los efectivos del Priar allanaron la comisaría local y encontraron en una heladera una oveja carneada y desmembrada. En el patio trasero de la misma dependencia encontraron el cuero, y al inspeccionar el patrullero, notaron que la cajuela estaba cubierta de sangre, según informó La Prensa Online.

El comisario, borracho

Pero además, al ingresar al edificio, se encontraron con el comisario, Miguel Bogarín, quien habría estado ebrio en horario de servicio.

Cuando le informaron que se trataba de un allanamiento, intentó “persuadir” a sus camaradas para que desestimen la denuncia, pero ante la negativa se dirigió a ellos con un todo violento y desafiante, por lo que fue esposado y detenido, al igual que los oficiales Escobar, García y otros dos que no fueron identificados.

Tiempo atrás, el comisario Bogarín ya había estado detenido, cuando era jefe de la comisaría de Perugorría, ocasión en la que estuvo implicado en la huida de los ex intendentes Jorge Corona y Angelina Lesieux, quienes tenían pedido de captura.

El entonces comisario de Perugorría se vio envuelto en un confuso episodio en una estación de servicio, donde se habría cruzado con Corona y Lesieux, que tenían pedido de captura, y no hizo nada para detenerlos. Incluso los había saludado.

Las autoridades policiales ya designaron un nuevo comisario interino, mientras la Priar de Bonpland lleva a cabo la investigación.

El cuero del animal estaba en un basurero de la comisaría

Frontera

Retoman el proyecto para instalar teleféricos en la Triple Frontera

Publicado

el

triple frontera

El proyecto de contar con una red de teleféricos que integre las ciudades apostadas en la Triple Frontera parece volver a tomar forma y fue uno de los temas tratados en la última sesión especial de la Comisión de Desarrollo Trinacional (Codetri) que tuvo lugar esta semana en Foz de Iguazú, Brasil.

El principal motivo del encuentro estuvo relacionado a las acciones y obras complementarias necesarias para la puesta en funcionamiento del Puente de la Integración entre Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Iguazú (Brasil), viaducto que si bien está culminado aún no se encuentra habilitado para el cruce de vehículos.

En ese marco, funcionarios y empresarios vinculados al comercio, la industria y el turismo de los tres países, volvieron a poner sobre la mesa una iniciativa que data desde 2018 pero que se frustró como consecuencia de la pandemia: la instalación de un teleférico trinacional entre Paraguay, Brasil y Argentina.

Según consignó el ministerio de Industria y Comercio de Paraguay en un comunicado difundido el jueves, hay dos empresas internacionales dispuestas a hacerse cargo del proyecto que prevé la construcción una red de teleféricos que alcanzaría los 25 kilómetros de extensión total.

En el vecino país consideran que dicha obra sería un gran impulso tanto para Presidente Franco, ya que agregaría una nueva opción de transporte de pasajeros que podría favorecer tanto el comercio como el turismo, aprovechando el gran flujo de personas que arriban a la región para conocer las Cataratas del Iguazú.

Tal es así que las autoridades paraguayas, junto a especialistas técnicos en logística, urbanismo y turismo mantienen reuniones constantes para limar detalles de la iniciativa e incluso realizan recorridas por los lugares donde se ejecutarían las obras que durarían 18 meses.

Seguir Leyendo

La Región

Abren convocatoria a voluntarios para trabajar con yaguaretés en el Iberá

Publicado

el

yaguaretés iberá

La Fundación Rewilding Argentina, encargada del Proyecto de Reintroducción de Yaguaretés en los Esteros del Iberá, abrió su campaña para sumar voluntarios y los interesados en vivir la experiencia deberán enviar una carta de intención, acompañado de un curriculum al email [email protected].

“Cada aporte, desde el más pequeño, es importante para la conservación”, invita la fundación creada en 2010 y que a partir de su trabajo consiguió reintroducir más de 30 yaguaretés en los esteros, una zona donde el felino más grande de Sudamérica ya estaba extinguido.

El período de voluntariado es para un mes, con posibilidad de extenderse por dos meses más, y para anotarse no se requiere profesión determinada, sino una actitud proactiva y disposición para residir en una región aislada, trabajar en equipo y desempeñar diversas funciones. 

El lugar a trabajar será en la Isla San Alonso, dentro del Parque Nacional Iberá, en Corrientes, y las principales tareas a desarrollar serán: preparación y búsqueda de alimentos; observación y cuidado de los individuos; cuidado y mantenimiento de las instalaciones; registro y almacenamiento de datos; asistencia en el uso de videovigilancia.

Fundación Rewilding además brinda una serie de recomendaciones a tener cuenta, ya que quienes estén interesados en postularse deberán estar dispuesto “a vivir en una isla aislada con acceso por tierra; trabajar en un lugar expuesto al calor y al frío, a mosquitos, garrapatas y moscas; caminar y cabalgar largas distancias por pastizal, agua, monte tupido y estero, muchas veces cargando peso”.

En ese punto, indicaron que “es imprescindible saber montar a caballo”, ya que en el marco de las actividades se realizan largas cabalgatas y que una vez finalizadas se continúa con el trabajo.

También advirtieron que “tanto en el campo como en la vivienda no hay señal telefónica y poca conectividad a internet. La electricidad a veces está restringida” e indicaron que el hospedaje se dará “en una vivienda con habitaciones y baño compartidos”.

“Este voluntariado requiere de personas proactivas, ordenadas, limpias y dispuestas a convivir y trabajar en equipo, participando activamente en tareas de organización, limpieza general y cocina”, aclaran en su web.

Los interesados deberán enviar una carta de intención y una copia de un CV al email [email protected].

 

Seguir Leyendo

Frontera

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Publicado

el

Argentina y Paraguay unifican control migratorio del tren en Posadas

Con la incorporación de un sistema informático y el traslado del personal de Migraciones de Paraguay a Posadas, a partir del lunes 14 el control migratorio para los usuarios del servicio de Tren Internacional se hará solo del lado Argentino.

“Se va a simplificar porque va a haber una única cabecera, un solo control, donde usted hace su salida de Paraguay y en el momento ya está haciendo su ingreso a la república Argentina o viceversa”, informó el jefe del Puesto de Control Regional de Encarnación, Blas Arzamendia, en conversación con Paraná Medios.

Dicha modificación responde a un acuerdo entre Argentina y Paraguay con el objetivo de agilizar el tránsito fronterizo con un solo puesto de control, evitando el tiempo de espera y las largas filas para los usuarios del Tren Internacional que une Posadas con la ciudad de Encarnación.

Sobre ello, Arzamendia precisó: “El objetivo principal es que los pasajeros no tengan que detenerse dos veces para realizar el trámite migratorio. Con este nuevo esquema, se centraliza todo el procedimiento en Posadas, lo que permite un paso mucho más fluido y organizado”.

Y, en esa línea, el funcionario paraguayo añadió: “Estamos trabajando junto a Migraciones Argentina para que esta transición sea ordenada y sin afectar a los pasajeros. Se trata de una mejora en los protocolos operativos que, a largo plazo, beneficiará a todos los usuarios del tren”.

De esta manera, desde el lunes en la capital misionera estará apostado el control migratorio, tanto de Argentina como de Paraguay, con un solo trámite para los usuarios del servicio de transporte.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto