Policiales
Condenaron al renovador Barboza por haber matado borracho




Después de cuatro postergaciones, finalmente se llevó a cabo el juicio oral y público contra al ex intendente de Arroyo del Medio, Cristóbal Barboza, quien el 19 de junio de 2016 protagonizó al mando de una camioneta de su comuna, un choque que le costó la vida al remisero Alberto Mario Andersson, de Alem.
Por ese hecho, la jueza Correccional y de Menores Uno de Posadas, Marcela Leiva, lo condenó a cinco años de prisión de cumplimiento efectivo. La pena estuvo en sintonía con lo que había requerido la fiscal María Laura Álvarez, quien consideró en su alegato que el desplazado jefe comunal había actuado con total desprecio de la vida ajena al manejar totalmente ebrio y por el medio de la calzada de la ruta nacional 14.
El fallo se conoció a las 12.30, cuatro horas después del inicio del proceso. Al hombre lo encontraron culpable del delito de “homicidio culposo agravado”. Y además del encierro, lo castigaron con diez años de inhabilitación para conducir.
Además, se remitieron a la Fiscalía en turno los certificados médicos firmados por distintos profesionales que atendieron al acusado por supuestas afecciones de salud que tenía y que le sirvieron como argumento no haber enfrentado antes el juicio. El objetivo es que se investigue si esos médicos mintieron en sus diagnósticos para favorecer al acusado.
Barboza cumplirá su condena en la Unidad Penal Uno de Loreto. Los fundamentos serán leídos el 14 de noviembre. En su alegato, la fiscal Álvarez fue contundente con Barboza: era imposible que por el grado de alcohol que presentaba en sangre, 2,14, haya tenido el dominio necesario para conducir.
No pasó por alto el hecho de que el ex intendente se haya negado a que le sacaran sangre para una eventual contraprueba del test positivo de alcoholemia. “Para la Ley Nacional de Tránsito, eso es una falta grave”, sostuvo.
“El alcohol es responsable del 73% de las muertes en accidentes viales en la Argentina.
Hay 20 muertes diarias por esa causa. En Misiones, en 2018, ya murieron 253 personas en accidentes de tránsito. En 2017, habían sido 354”, apuntó, y le pidió a la jueza Leiva: “La sociedad exige condenas ejemplares, que tengan efectos disuasorios” .
“La violación al deber de cuidado que tuvo Barboza fue el desencadenante del resultado muerte”, remató.
Álvarez cuestionó lo que consideró “evasivas” del acusado para afrontar el debate oral. Recordó las cuatro veces anteriores que se lo citó a juicio y adujo problemas de salud. Precisamente, esas afecciones fueron puestas en duda por la fiscal. “La última vez que se lo llamó, justificó su ausencia en razones climáticas”, agregó.
Finalmente, indicó que en dos años y medio, nunca se contactó con la familia Andersson para pedir perdón. Y que recién lo hizo brevemente en el juicio, “como estrategia de defensa”. “No sorprende la imputación de la Fiscalía, porque Cristóbal Barboza desde un primer momento fue tratado como un ciudadano de segunda”, sostuvo en el inicio de su alegato el abogado Walter Duarte.
“Por presunción de los oficiales actuantes, al decir que tenía aliento etílico, lo convirtieron en un ciudadano de segunda. Fue llevado a un centro asistencial 11 horas después del hecho, por dolores abdominales y de cabeza”, añadió.
Duarte reiteró que la defensa desconoce el test de alcoholemia, “porque fue hecho por un personal no adiestrado y porque no se determinó si el aparato estaba calibrado u homologado”. “El sistema utilizado no es concluyente, porque no se hizo la contraprueba”, añadió.
El otro defensor, Horacio Skanata, añadió que “no se resguardó el lugar del hecho, ni se pudo descartar que pudo haber culpa concurrente”. Finalmente solicitaron la absolución. Ya al principio del debate habían planteado la nulidad de las pericias, pero la jueza Leiva había rechazado el pedido por “extemporáneo”.
Misiones Online
Comentarios
Policiales
Cayó a un pozo de 10 metros de profundidad en Candelaria y lo rescataron

Alrededor de las 7 de esta mañana, Erasmo, de 68 años, fue rescatado de un pozo de agua de aproximadamente 10 metros de profundidad, que se encontraba en el patio de su hogar, en la localidad de Candelaria.
El hecho fue alertado por un vecino de la zona que a las 05:50 horas dijo haber escuchado gritos de auxilio de una persona de sexo masculino, dando aviso que había caído en un pozo.
El pozo se encontraba ubicado en avenida Roque González y calle Maipú, en la parte posterior del terreno.
Luego de varios minutos de trabajos con sogas y escaleras, los efectivos policiales de la Comisaría local lograron extraer al ciudadano sano y salvo. El mismo fue examinado y se encontraba en buen estado de salud.
Comentarios
Policiales
Hallan cadáver flotando en aguas del río Paraná en Puerto Libertad

El cadáver de un hombre fue hallado flotando esta tarde en aguas del río Paraná, a la altura de la localidad de Puerto Libertad, y la Policía realiza averiguaciones para establecer la identidad del fallecido.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, el hecho se registró hoy a la siesta, cerca de las 14.30, cuando el personal de Prefectura Naval Argentina (PNA) reportó a la Policía el hallazgo de un cuerpo sin vida flotando a la altura del kilómetro 1878 del río Paraná.
Efectivos de la comisaría local acudieron a la zona y constataron el hecho. El médico policial interviniente diagnosticó que el cadáver presentaba un avanzado estado de putrefacción.
El cuerpo estaba completamente desnudo y se estima que correspondería a una persona de entre 20 y 30 años. Una hipótesis fuerte es que podría tratarse de un joven de nacionalidad paraguaya o brasileña.
Mientras se intenta establecer su identidad, el Juzgado de Instrucción Tres de Puerto Iguazú, a cargo del magistrado Martín Brites, dispuso que el cuerpo sea trasladado a la morgue judicial para que sea sometido a un examen de autopsia que permita determinar su causa de muerte.
Comentarios
Policiales
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá

Un empleado del servicio de transporte de Garupá presentó una constancia policial falsa en la empresa donde trabaja, para justificar su falta por dos días .
El hombre de 32 años sostuvo en el documento apócrifo que estuvo detenido en la Comisaría Decimocuarta los días 20 y 21 de mayo en averiguación de antecedentes.
Ante la situación, personal de recursos humanos de la empresa se comunicó con la fuerza provincial para constatar si efectivamente su trabajador estuvo privado de su libertad.
De esta manera, la compañía descubrió que la Policía de Misiones no expidió legalmente el documento que el empleado presentó ante recursos humanos y, por lo tanto, nunca estuvo demorado en la dependencia.
Por lo tanto, los agentes que fueron alertados del hecho informaron del ilícito al juez de Instrucción Dos de Posadas, quien ordenó la detención del trabajador para que se lleve adelante la investigación correspondiente.
En tanto, el hombre de 32 años quedó alojado en la Comisaría Decimocuarta.
Comentarios
-
Policiales hace 5 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 3 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Comercial hace 4 horas
“Nosotras Mayorista” abre el sábado en Posadas con un “carnaval de ofertas”
-
Policiales hace 2 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 3 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 1 día
Misionero fue a una cita con dos mujeres y le robaron $1.500.000 en Chaco
-
Información General hace 4 días
Capacitan a mujeres y diversidades en electricidad, herrería y albañilería
-
Policiales hace 12 horas
Fingió que estuvo preso para no ir a trabajar y lo detuvieron en Garupá