Policiales
Clan Mareco, a juicio el 28 de marzo: asociación ilícita, lavado y contrabando

El Tribunal Oral Federal (TOF) de Posadas fijó para el 28 de marzo el inicio de las audiencias en el que tres integrantes del denominado Clan Mareco de Jardín América serán juzgados por lavado de activos de origen delictivo -entre otros delitos- y será la primera vez que un expediente bajo esta calificación se ventile en debate oral y público en la historia de la provincia de Misiones.
De acuerdo a la información recaba por La Voz de Misiones, los imputados en esta extensa y compleja causa son Ramona Beatriz Mareco (46), su esposo Darío Enrique Podeley (43) y Marcelo Darío Villalba (39), que es cuñado de la mujer.
Además, hay un cuarto involucrado, Jorge Rafael Mareco, uno de los sindicados cabecillas de la organización familiar, pero que permanece en condición de prófugo y cuenta con un pedido de captura internacional en su contra.
Los implicados enfrentan acusaciones por asociación ilícita, encubrimiento de contrabando y lavado de activos, dado que -de acuerdo a la investigación de la Justicia Federal- de manera organizada se encargaron de ingresar mercadería extranjera de contrabando, sacar rédito económico de ello a través de su venta en territorio argentino y luego reintroducir ese dinero de origen delictivo en el circuito financiero legal a partir de la compra de vehículos, propiedades o emprendimientos a través de distintas maniobras de lavado.
A esas acusaciones deberán responder desde el banquillo del TOF de Posadas, ubicado sobre la calle Félix de Azara, a partir del próximo 28 de marzo. En el debate participará la fiscal Vivian Barbosa como representante del Ministerio Público Fiscal.
Los imputados tienen la posibilidad de evitar la exposición pública que representa enfrentar el proceso oral, aunque para ello deberán llegar a un acuerdo de juicio abreviado con la Fiscalía y la condición para ello es admitir sus responsabilidades en los delitos atribuidos.
La investigación
El accionar del Clan Mareco era prácticamente un secreto a voces en Jardín América y localidades aledañas, pero un tiroteo con la Policía los terminó de dejar al descubierto.
Ese hecho ocurrió el 13 de enero de 2016. El involucrado fue Joaquín Mareco -hermano de Jorge y Ramona-, que esa tarde circulaba en una camioneta Ford Eco Sport repleta de cigarrillos de contrabando en cercanías de Colonia Oasis y al cruzarse con un móvil de la Unidad Regional IX abrió fuego para evadir el procedimiento.
Después de esa balacera, el menor de los Mareco permaneció prófugo varios meses hasta que finalmente se entregó y posteriormente fue condenado a 4 años y 1 mes de prisión tras la firma un acuerdo de juicio abreviado, que fue homologado por el TOF de Posadas en 2019.
Sin embargo, la investigación no se detuvo en él, ni en ese hecho puntual registrado en Oasis, sino que avanzó hacia todo el grupo familiar, que funcionaba bajo la estructura de un “clan” y contaba con una organización en la que había líderes, segundas líneas de confianza, transportistas, campanas e integrantes de diversas fuerzas de seguridad comprados a cambio de información.
La pesquisa trazada por investigadores de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA) reconstruyó que la familia se encargaba de obtener cargas de cigarrillos provenientes de Capitán Meza y otras localidades paraguayas del departamento de Itapúa, ingresarlas a la provincia a través de puertos clandestinos ubicados a la vera del río Paraná y luego distribuirlas por las rutas 7 y 8 -principalmente- hacia distintas ciudades de Misiones e incluso cruzarlas a Brasil.
Estimaciones realizadas durante los procedimientos ejecutados entre 2016 y 2017 señalaban que, sólo con el contrabando de cigarrillo, la banda alcanzaba a obtener ganancias de 700.000 pesos por semana.
En los operativos, ejecutados en distintas ocasiones, en diversas propiedades y a manos de varias fuerzas de seguridad, los investigadores incautaron una innumerable cantidad de pruebas, desde cajas de cigarrillo, vehículos con pedidos de secuestro por robo, neumáticos de contrabando, armas de fuego y libros con anotaciones contables.
En el expediente también constan intervenciones telefónicas que podrían constituirse como elementos clave, dado que en las escuchas los implicados aparecen pautando las compras de las mercaderías de contrabando, organizando la logística de los traslados, acordando lugares de acopio y evidenciando nexos con uniformados corrompidos que alertaban sobre procedimientos en sus contra.
Ejemplo de ello puede ser la desgravación de una intercepción telefónica con fecha del 10 de noviembre de 2016, donde la mujer se comunica con Marcelo Villalba y el diálogo es el siguiente:
Ramona: “Vos no leíste los mensajes de Jorge”
Villalba: “No”
Ramona: “Urgente mandaron a avisar que tres de las casas se van a allanar. Yo necesito que Darío venga para sacar las gomas”.
Villalba: “Ahí ya vamos”
Ramona: “Dale yo voy hasta el local, allá voy a guardar mi plata y mi cuaderno y eso”.
Ese día Ramona acabó detenida. Y, según confío una alta fuente consultada por LVM, esa escucha puede ser una de las pruebas más importantes de todas, ya que la totalidad de los imputados aparecen mencionados.
Lavado
En medio de todo el seguimiento, los investigadores también constataron que ninguno de los implicados registraba una actividad lucrativa lícita pero, en contrapartida, tenían un nivel de vida ostentoso.
Fue así que avanzaron hacia la posible existencia del delito de lavado activos y en ese camino continuaron encontrando pruebas.
Según se pudo establecer, con el dinero proveniente del contrabando, el grupo adquiría vehículos, propiedades o emprendimientos, en muchas ocasiones utilizando el nombre de terceros que luego tramitaban autorizaciones de manejo -en el caso de los rodados- para los involucrados.
En esa línea, se determinó, por ejemplo, que para el lavado de activos Ramona Mareco presuntamente utilizaba una tienda de ropa con el nombre de fantasía “Bendita”, en tanto que Villalba hacía lo propio en una gomería llamada “Neumáticos La Ruta”, donde incluso comercializaban cubiertas traídas de contrabando. Bajo la lupa también aparecieron un autoservicio y un salón de eventos.
Los procedimientos contra la banda -relacionados a este expediente que se desprendió de la causa inicial contra Joaquín Mareco- comenzaron el 10 de noviembre de 2016. La primera en ser detenida fue Ramona Mareco; luego cayó Marcelo Villalba, el 7 de mayo de 2017; y, por último, fue capturado Podeley el 4 de septiembre de 2019.
La investigación fue impulsada por la Fiscalía Federal de Oberá, a cargo de Viviana Vallejos, que a fines de 2019 formuló el requerimiento de elevación a juicio del expediente y el Juzgado Federal de esa misma circunscripción judicial estampó la firma necesaria.
La causa ya estaba lista para ventilarse en debate oral en 2020, pero la pandemia conspiró contra lo planificado y obligó a reprogramar todas las actividades previstas por el Tribunal.
Ahora, finalmente, está todo listo y el 28 de marzo es el día elegido para que los integrantes del clan ocupen un lugar en el banquillo de los acusados del TOF de Posadas y respondan ante la Justicia por los delitos que presuntamente cometieron.
Policiales
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”

Rodrigo Ocampos (20) denunció a los guardias de seguridad del boliche Holy, ubicado en la Costanera de Posadas, por una golpiza que sufrió el último sábado en el lugar. “Me estaban por matar”, afirmó el joven.
En diálogo con La Voz de Misiones, el muchacho contó que todo comenzó cerca de las 3.30, cuando ingresó a la discoteca junto a un amigo para encontrarse con tres amigas que esperaban adentro.
“Nos dirigimos al sector camarotes, que es como un sector ultra vip ubicado atrás de la cabina del DJ, y nos quedamos ahí una media hora”, recordó Rodrigo.
Pasado ese lapso de tiempo, un guardia de seguridad del boliche se acercó y les ordenó que se retiraran del camarote, según el testimonio del denunciante.
“Sin ninguna razón el patovica nos hizo bajar. Nosotros en ningún momento discutimos, simplemente bajamos y nos quedamos en el vip normal y compramos nuestra consumición”, continuó su relato.
El posadeño añadió que, media hora después, el mismo empleado de seguridad de Holy volvió hasta donde estaba junto a su amigo y les ordenó retirarse. “Otra vez nos querían hacer bajar, pero no estábamos haciendo nada. No sé si nos querían sacar del boliche o qué”, cuestionó.
Consultado por este medio si habían abonado el costo de la entrada vip para el lugar, Rodrigo afirmó: “Sí, pero igualmente nos querían sacar”.
Fue entonces que los jóvenes dialogaron con otro personal de la discoteca, quien les permitió que permanecieran en el lugar “y ahí no pasó más nada”.
Golpiza y denuncia
Una vez que el boliche cortó la música y encendió las luces, en señal de que la fiesta había terminado, Rodrigo y su amigo emprendieron el camino de salida sin imaginar lo que sucedería.
“Terminó todo y mientras voy bajando las escaleras me empujan los de seguridad. Ahí caigo por las escaleras, pero me levanto y cuando estoy saliendo del boliche veo que lo agarran a mi amigo”, denunció el posadeño.
Ante la situación, el joven decidió intervenir: “No sé si yo bruscamente cuando me quise sacar le habré pegado o algo al de seguridad y me agarran a mí entre dos. Uno me tira al suelo y viene otro. Me llevan a una parte oscura donde no hay cámaras, me vuelven a tirar al piso, uno me pone la rodilla en el piso y me empiezan a pegar sin parar”.
El denunciante manifestó que los empleados del local bailable continuaron golpeándolo hasta dejarlo casi inconsciente mientras él gritaba auxilio sin poder defenderse. “Cuando ya casi no me podía ni mover, interviene la Policía”, apuntó.
Y siguió: “Yo no me podía parar, ni sostener bien. Me tiran a un costado y me siento, en todo momento pedí que me lleven a un hospital porque estaba muy mal, tenía toda la cara ensangrentada, no veía bien de un lado. Tengo un punto en una ceja, tengo heridas de que me arrastraron por el piso prácticamente y rasguños. Me estaban por matar, porque yo no estaba haciendo nada, estaba prácticamente inconsciente en el piso”.
El joven, de 20 años, terminó con severas heridas, según denunció. Primero fue examinado por un médico policial, luego trasladado al Hospital Favaloro y, más tarde, al Madariaga, donde le realizaron estudios clínicos para evaluar la gravedad de sus lesiones.
Posteriormente, Rodrigo Ocampo quedó detenido en la Comisaría Primera de Posadas hasta las 13.30, cuando su padre lo fue a buscar. Ante lo ocurrido, el joven radicó la denuncia en la Fiscalía de Instrucción Tres.
Debido a que lo denunciado ocurrió en un punto sin cámaras de seguridad dentro del boliche, el posadeño acude a la solidaridad de quienes hayan presenciado o registrado el hecho, se contacten con él para presentar las pruebas ante la Justicia.
Policiales
Incautaron una tonelada de marihuana en Puerto Esperanza

Más de una tonelada de marihuana fueron incautadas por agentes de la Policía Federal Argentina (PFA) durante un patrullaje realizado por zonas costeras de Puerto Esperanza.
Según informó dicha fuerza federal, el operativo fue ejecutado por integrantes del flamante Departamento Federal de Investigaciones (DFI), quienes en base a una serie de datos recabados mediante labores de inteligencia se dirigieron hacia una zona conocida como “El Arenero” y constataron movimientos extraños en medio de la selva.
Los uniformados se aproximaron al lugar e impartieron la voz de alto, pero los sospechosos escaparon entre la vegetación, abandonando en el lugar unos 60 bultos que contenían más de 300 ladrillos de marihuana, cargamento que ascendió a los 1.046 kilogramos.
Todo lo incautado más tarde fue trasladado al polideportivo municipal para las labores de conteo y quedó a disposición del Juzgado Federal de Eldorado, a cargo del magistrado Alejandro Gallandat Luzuriaga, por subrogancia.
Policiales
Encuentran una granada y evacuan un barrio en Bernardo de Irigoyen

Los habitantes del barrio Vista Alegre, de la localidad de Bernardo de Irigoyen, atravesaron horas de incertidumbre este mediodía por el hallazgo de una granada tirada en el suelo frente a una vivienda.
Al recibir el alerta, uniformados de la comisaría local fueron los primeros en llegar a la zona y constataron la presencia del artefacto explosivo, por lo cual activaron el protocolo de seguridad de inmediato.
En primer lugar, los agentes de la Policía de Misiones evacuaron a los vecinos de la barriada más cercanos al punto donde se hallaba la granada y aislaron la zona de manera preventiva.
Seguidamente, efectivos especializados de la División Explosivos de Bomberos realizaron el trabajado de retirar el artefacto explosivo de manera segura, sin que se registraran víctimas fatales ni incidentes.
De acuerdo a lo que informó la fuerza provincial, en los trabajos de investigación los especialistas determinaron que se trataría de una granada de mano sin palanca de accionamiento asegurada con alambre.
De igual manera, el artefacto explosivo y sus características de funcionamiento serán peritados por los profesionales.
Una vez que los Bomberos especialistas procedieron al secuestro de la granada hallada frente a una vivienda, la zona del barrio fue despejada y se normalizó la circulación de los vecinos.
-
Judiciales hace 6 días
El después al femicidio de Batista: “Queremos la tenencia de los chicos”
-
Policiales hace 4 horas
Denunció a guardias de un boliche por golpiza: “Me estaban por matar”
-
Información General hace 3 días
Vecinos reclaman por el despido de una secretaria en parroquia de Apóstoles
-
Política hace 3 días
Amarilla y Palavecino en el Senado, invitados por la Bicameral de Seguridad
-
Cultura hace 1 día
El gaucho araña posadeño reveló su rostro y se ganó $16 millones en El Trece
-
Policiales hace 5 días
Motociclista de 19 años despistó y murió en el Acceso Sur
-
Judiciales hace 4 días
El represor Carlos Carvallo accedió a dos salidas transitorias por mes
-
Política hace 4 días
Jorge Rial cruzó a Diego Hartfield: “Levantate de la cama, parásito”