Nuestras Redes

Policiales

Bruja del Mercado Central sumó quince denuncias por amenazas en una mañana

Publicado

el

bruja mercado central

En tan solo en una mañana, Diego Armando “Bruja” Silveira (37), operador y sindicalista en el Mercado Central de Posadas, sumó al menos quince denuncias por parte de comerciantes y clientes que lo acusan de diversos hechos de amenaza, aunque la investigación podría abarcar más delitos, entre ellos, extorsión.

Las presentaciones en contra de Silveira se realizaron en el transcurso de esta mañana ante el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas y se dieron apenas unas horas después de la detención del empresario del rubro, procedimiento que derivó anoche un violento enfrentamiento entre policías y trabajadores del predio ubicado en el barrio Miguel Lanús de Posadas.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones detallaron que los denunciantes se tratan en su mayoría de comerciantes y clientes del Mercado Central, quienes apuntaron contra Bruja por amenazas del tenor de “me compran a mí o a nadie”. En algunas presentaciones, incluso, dan cuenta del uso de armas de fuego, aunque esta cuestión todavía es materia de investigación.

Estas denuncias, a su vez, se suman a otras -al menos- cuatro causas similares que el mismo gremialista tiene abiertas desde al año pasado, una de las cuales derivó en la orden de detención librada ayer por el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos.

Las fuentes de LVM indicaron que para el procedimiento fueron convocadas las fuerzas de choque de la Policía de Misiones, aunque los uniformados recién fueron notificados del objetivo y del operativo a ejecutar una vez arribado a las inmediaciones del Mercado Central a fin de evitar “filtraciones”.

Corridas, piedrazos y balazos de goma se registraron anoche en el Mercado Central.

Operativo y enfrentamientos

Fue así que una vez en el lugar los agentes de Infantería, Comando y División Investigaciones irrumpieron en el predio, logrando la aprehensión de Silveira, aunque varios de sus compañeros y trabajadores a fines prestaron resistencia al procedimiento con piedrazos y palazos que fueron repelidos con balas de estruendo.

Durante un vivo de LVM en el lugar del hecho un trabajador del predio mostró las marcas de tres heridas compatibles con balas de goma y otras fuentes consultadas señalaron que al menos tres policías fueron alcanzados por objetos contundentes.

Los enfrentamientos registrados también serán investigados por la Justicia, que se apresta a revisar cámaras de seguridad y filmaciones para tratar de identificar involucrados.

Anoche, en medio del fragor del momento, hubo quienes viralizaron audios de Whatsapp denunciando que los trabajadores “atrincherados” tras la detención de Bruja impedían la salida de las demás personas presentes en el predio e incluso amenazaban con prender fuego otros puestos. 

En diálogo con este medio, Oscar Barrios, del sindicato de Estibadores, negó por completo esta situación. “No tomamos de rehén a nadie”, aseveró. La cuestión, en definitiva, también deberá ser resulta por la Justicia.

Esta mañana el Mercado Central abrió sus puertas y funcionó normalmente, aunque un grupo de estibadores realizó huelga hasta que se esclarezca la situación de su referente, al tiempo que el predio contó con custodia policial en los alrededores y también se hicieron presentes el jefe de la fuerza, el comisario Sandro Martínez, y la negociadora Mariela Acosta, para intermediar y prevenir nuevos episodios de violencia.

Independientemente de ello, Bruja Silveira permanece detenido desde anoche en la comisaría Tercera y se prevé que el miércoles pueda ser citado a prestar declaración indagatoria, instancia en la que podrá brindar su versión de los hechos endilgados o bien abstenerse, sin que ese silencio le signifique presunción de culpabilidad.

Bruja, de changarín a empresario

Silveira tiene 37 años y, según contó a LVM, trabaja hace 25 en el Mercado Central. Empezó como changarín hasta que pudo abrir su propio local y se involucró en el Sindicato de Estibadores.

Ya el año pasado se sucedieron conflictos y acusaciones cruzadas entre los “dos bandos” opuestos en una “guerra de precios”.

“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo”, sostuvo Bruja en aquella entrevista de 2023, charla en la cual apuntó contra los “cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, entre los cuales ubicó a Fabián Florentín, Bruno Deis, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.

“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, respondieron, por su parte, desde el “bando opuesto”.

Hoy, desde el Mercado Central, en tanto, emitieron un comunicado en el cual se despegaron de los hechos de violencia y bregaron por “la paz”.

“Ante los hechos que son de público conocimiento la institución aclara que se trata de un hecho penal que involucra directamente a un individuo que deberá responder por sus actos”, expresó la institución horas después de los incidentes de anoche.

Y añadieron: “Nada tiene que ver la institución con las acciones individuales de terceros y repudiamos las acciones que busquen manchar el buen nombre de nuestra institución y todo su ecosistema de trabajo”.

Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”

Policiales

Maltrato animal: un perro muerto y otro abandonado en una casa de Itaembé Miní

Publicado

el

maltrato animal perro muerto itaembé miní

Un perro murió ahogado en la pileta y otro fue rescatado en estado agonizante en una vivienda deshabitada del barrio Terrazas de Itaembé Miní, cuya propietaria se presentó en el lugar tras la intervención policial y fue notificada del inicio de una causa judicial en su contra por delitos de maltrato animal.

La intervención de los agentes policiales se dio a partir del aviso por parte de vecinos del inmueble, quienes indicaron haber oído el llanto y los ladridos débiles proveniente del patio de una vivienda que se encuentra deshabitada y en estado de abandono hace un largo tiempo.

El procedimiento se llevó adelante ayer a la tarde, instancia en la que los uniformados de la comisaría Novena lograron ingresar al lugar y constataron lo denunciado.

En el interior de la vivienda se encontraron con dos ejemplares de Golden Retriever, uno de ellos ahogado en la piscina y otro visiblemente debilitado por falta de cuidado, alimentación e hidratación.

Según detalló la fuerza provincial, en medio del operativo una mujer se presentó como dueña de la propiedad y se mostró hostil con los agentes policiales, como así también con los vecinos que alertaron del hecho al 911.

Por disposición del Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, la mujer fue notificada del inicio de una causa judicial por presunto abandono y maltrato animal ante lo cual en los próximos días deberá ser citada a declarar.

Las autoridades además decidieron poner a resguardo al can rescatado, que recibirá ahora los tratamientos y cuidados médicos correspondientes para mejorar su salud.

Seguir Leyendo

Policiales

Joven cayó de un primer piso y quedó internado en estado crítico en Posadas

Publicado

el

madariaga san lorenzo

Un joven de 18 años cayó de un primer piso esta madrugada y permanece internado en estado crítico en el hospital Madariaga, mientras agentes policiales investigan las circunstancias del suceso.

De acuerdo a lo consignado por fuentes de la fuerza provincial, el hecho ocurrió cerca de las 5 de hoy, en un edificio ubicado sobre calle San Lorenzo, en inmediaciones a su intersección con calle Tucumán.

A esa hora la Policía fue advertida sobre la presencia de un joven de 18 años que instantes antes había caído desde un primer piso de un edificio, sufriendo lesiones gravedad.

Una ambulancia del sistema de emergencias también acudió al lugar y concretó el traslado del muchacho hacia el hospital Madariaga, donde actualmente se encuentra internado en estado crítico.

Una comisión de la Dirección General de Policía Científica intervino en el hecho y realizó las pericias de rigor para determinar las circunstancias del hecho.

Seguir Leyendo

Judiciales

Guirula: resta un alegato y los imputados esperarán presos el veredicto del martes

Publicado

el

guirula alegatos

El Tribunal Penal Dos de Posadas ratificó la medida dispuesta el miércoles y decidió que los seis ex policías imputados por el caso Guirula continúen con “arresto preventivo” hasta el dictado de la sentencia, previsto para el próximo martes, una vez que se complete la ronda de alegatos iniciada ayer con el pedido de prisión perpetua formulado por la fiscalía para dos de los acusados.

Fueron las defensas de Lucas Nahuel Saravia Allosa (37), Carlos Alberto Zidorak (36), Claudio Marcelo Servián y Carlos Alberto Da Silva (34), quienes alegaron esta mañana y en paralelo al pedido de absolución para cada uno de ellos solicitaron el cese del “arresto preventivo” para que puedan aguardar el veredicto en libertad, misma condición en la que llegaron a juicio, aunque no obtuvieron respuesta favorable por parte del tribunal presidido por el magistrado Gregorio Busse e integrado por los jueces de instrucción Fernando Verón y Miguel Mattos como subrogantes legales.

Para el fiscal Vladimir Glinka, los cuatro mencionados incurrieron en el delito de “omisión” al no interceder para evitar las agresiones que derivaron en la muerte del albañil Carlos Guirula, accionar en que atribuyó a los imputados Lourdes Beatriz Tabarez (42) y Ricardo Rafael Escobar (42), para quienes pidió perpetua.

En el caso de Saravia Allosa también fue acusado por torturas, al considerar el lanzamiento de un gas pimienta contra la víctima como una acción enmarcada como vejaciones.

Los seis ex policías habían llegado a juicio acusados de “tortura seguida de muerte”, figura que se mantuvo para Tabarez y Escobar, no así para los otros cuatro imputados, a quienes el fiscal favoreció con un cambio en la calificación legal del delito atribuido, aunque las defensas insistieron en la inocencia absoluta de cada uno de ellos.

Escobar y Tabarez (foto principal) pueden ser condenados a prisión perpetua el próximo martes.

Pedido de absoluciones

“En primera instancia Da Silva propuso llevar al detenido a sanidad policial. Luego, junto a Saravia, le pidieron a Escobar que se bajara de la espalda de Guirula. Es decir, él no fue indiferente, ni guardó silencio. Entonces, no hubo omisión”, argumentó en primer turno Horacio Skanata, defensor de Da Silva, para quien Glinka pidió la menor pena: 6 años de prisión.

En defensa de Servian alegó el letrado Mauricio Vergara, quien cuestionó que la acusación del fiscal Glinka carecía de fundamentos. “Si repasan los testimonios nadie especificó qué hizo o dónde estaba Servian después de que a Guirula lo sacan del auto. Él fue a buscar la camioneta (el patrullero Hilux), si él era el chofer”, señaló.

Y ahondó: “La fiscalía no describe cuál es la conducta omisiva que atribuye a Servian. No lo colocó en algún lugar como para saber si podía o no evitar la agresión”.

Vergara reclamó “violación al principio de congruencia que afectó al derecho de defensa” y solicitó la “anulación de la imputación por falta de fundamentación”, ante lo cual correspondería la absolución de su defendido.

Los abogados Mauricio Vergara, Horacio Skanata y Julián Brites iniciaron la jornada de alegatos este viernes.

El abogado Julián Brites también pidió la absolución de Zidorak, al argumentar que la acusación era “injusta” y al mencionar que su cliente hizo lo que estaba a su alcance para evitar las patadas y pisotones contra la víctima.

Tabarez pisó la cabeza de Guirula y en un acto reflejo y para resguardo de Guirula Zidorak la apartó con un manotazo. El puntapié que luego dieron fue a espaldas de mi defendido, si hubiera tenido ojos en la nuca lo hubiera podido ver, pero no”, afirmó.

Por último, expusieron los letrados Federico Tilli y Cristian Bareiro, en defensa de Saravia Allosa, quienes calificaron como “irrazonable” la pena solicitada por el Ministerio Público Fiscal.

Cuestionaron que en la causa no hay ningún gas pimienta incautado que acredite el accionar que le achacan a su cliente y, por ende, solicitaron que en la imputación por torturas recibida la absolución por “inexistencia de elemento probatorio” o en su defecto que se aplique el beneficio de la duda.

Sobre la omisión, advirtieron que Saravia Allosa no pudo haber evitado “las patadas a Guirula en el piso porque no estaba en ese momento” y respecto a las agresiones que le endilgan a Escobar durante el traslado del detenido recordó el testimonio de otro policía presente durante el hecho pero sobreseído en la instrucción.

Saravia Allosa en diálogo con su abogado Federico Tilli, último en alegar junto a su colega Cristian Bareiro.

“Bogado fue el testigo estrella acá y él mismo declaró que Allosa le pegó un codazo a Escobar para que deje de hacer lo que estaba haciendo. Es decir, Allosa activó un mecanismo de evitación. Allosa hizo hasta un poco más que Da Silva”, postuló Tilli, que también pidió que absolución de su cliente respecto a la segunda imputación.

Al margen sus planteos principales, las defensas también efectuaron pedidos subsidiarios y la mayoría coincidió que, en caso de que el tribunal coincida con la postura fiscal, las penas solicitadas se den por cumplidas por el tiempo que los acusados ya estuvieron con prisión preventiva (4 años) o que las mismas sean de cumplimiento condicional.

El debate continuará el próximo martes, a partir de las 9. Resta el alegato de la letrada Mónica Olivera, defensora de Escobar, para luego dar paso a la etapa de réplicas y dúplicas, antesala de lo que será el dictado de la sentencia.

Mientras tanto, los seis acusados continuarán alojados en la Unidad Penal VI en caso de los hombres y en el Unidad Penal V en el caso de Tabarez.

El debate es presidido por el magistrado Augusto Gregorio Busse. La sentencia será el martes. 

El pedido de la fiscalía:

Lourdes Tabarez: prisión perpetua como autora de “tortura seguido de muerte”.

Ricardo Escobar: prisión perpetua como autor de “tortura seguido de muerte”.

Saravia Allosa: 7 años de prisión por “tortura” y “omisión”

Zidorak y Servian: 6 años y 6 meses de prisión por “omisión”

Da Silva: 6 años de prisión por “omisión”.

Caso Guirula: el fiscal pidió perpetua para dos de los seis policías imputados

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto