Nuestras Redes

Policiales

Bruja del Mercado Central sumó quince denuncias por amenazas en una mañana

Publicado

el

bruja mercado central

En tan solo en una mañana, Diego Armando “Bruja” Silveira (37), operador y sindicalista en el Mercado Central de Posadas, sumó al menos quince denuncias por parte de comerciantes y clientes que lo acusan de diversos hechos de amenaza, aunque la investigación podría abarcar más delitos, entre ellos, extorsión.

Las presentaciones en contra de Silveira se realizaron en el transcurso de esta mañana ante el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas y se dieron apenas unas horas después de la detención del empresario del rubro, procedimiento que derivó anoche un violento enfrentamiento entre policías y trabajadores del predio ubicado en el barrio Miguel Lanús de Posadas.

Fuentes consultadas por La Voz de Misiones detallaron que los denunciantes se tratan en su mayoría de comerciantes y clientes del Mercado Central, quienes apuntaron contra Bruja por amenazas del tenor de “me compran a mí o a nadie”. En algunas presentaciones, incluso, dan cuenta del uso de armas de fuego, aunque esta cuestión todavía es materia de investigación.

Estas denuncias, a su vez, se suman a otras -al menos- cuatro causas similares que el mismo gremialista tiene abiertas desde al año pasado, una de las cuales derivó en la orden de detención librada ayer por el magistrado Juan Manuel Monte, titular del Juzgado de Instrucción Dos.

Las fuentes de LVM indicaron que para el procedimiento fueron convocadas las fuerzas de choque de la Policía de Misiones, aunque los uniformados recién fueron notificados del objetivo y del operativo a ejecutar una vez arribado a las inmediaciones del Mercado Central a fin de evitar “filtraciones”.

Corridas, piedrazos y balazos de goma se registraron anoche en el Mercado Central.

Operativo y enfrentamientos

Fue así que una vez en el lugar los agentes de Infantería, Comando y División Investigaciones irrumpieron en el predio, logrando la aprehensión de Silveira, aunque varios de sus compañeros y trabajadores a fines prestaron resistencia al procedimiento con piedrazos y palazos que fueron repelidos con balas de estruendo.

Durante un vivo de LVM en el lugar del hecho un trabajador del predio mostró las marcas de tres heridas compatibles con balas de goma y otras fuentes consultadas señalaron que al menos tres policías fueron alcanzados por objetos contundentes.

Los enfrentamientos registrados también serán investigados por la Justicia, que se apresta a revisar cámaras de seguridad y filmaciones para tratar de identificar involucrados.

Anoche, en medio del fragor del momento, hubo quienes viralizaron audios de Whatsapp denunciando que los trabajadores “atrincherados” tras la detención de Bruja impedían la salida de las demás personas presentes en el predio e incluso amenazaban con prender fuego otros puestos. 

En diálogo con este medio, Oscar Barrios, del sindicato de Estibadores, negó por completo esta situación. “No tomamos de rehén a nadie”, aseveró. La cuestión, en definitiva, también deberá ser resulta por la Justicia.

Esta mañana el Mercado Central abrió sus puertas y funcionó normalmente, aunque un grupo de estibadores realizó huelga hasta que se esclarezca la situación de su referente, al tiempo que el predio contó con custodia policial en los alrededores y también se hicieron presentes el jefe de la fuerza, el comisario Sandro Martínez, y la negociadora Mariela Acosta, para intermediar y prevenir nuevos episodios de violencia.

Independientemente de ello, Bruja Silveira permanece detenido desde anoche en la comisaría Tercera y se prevé que el miércoles pueda ser citado a prestar declaración indagatoria, instancia en la que podrá brindar su versión de los hechos endilgados o bien abstenerse, sin que ese silencio le signifique presunción de culpabilidad.

Bruja, de changarín a empresario

Silveira tiene 37 años y, según contó a LVM, trabaja hace 25 en el Mercado Central. Empezó como changarín hasta que pudo abrir su propio local y se involucró en el Sindicato de Estibadores.

Ya el año pasado se sucedieron conflictos y acusaciones cruzadas entre los “dos bandos” opuestos en una “guerra de precios”.

“No pueden manejar mis precios y entonces tienen un recelo”, sostuvo Bruja en aquella entrevista de 2023, charla en la cual apuntó contra los “cinco gigantes que se juntaron para manejar los precios”, entre los cuales ubicó a Fabián Florentín, Bruno Deis, Pablo Caloggero, Soledad Adorno y “Tuki” Fernández, conocido también como “el rey del tomate”.

“Él opera libremente en cualquier lugar, subalquila otros puestos, algo que no está permitido; o abiertamente desarrolla su actividad en la única calle de ingreso del mercado; estaciona tres o camiones, provoca una barrera, y con mucho ‘entusiasmo’ hace que las personas le compren solo a él”, respondieron, por su parte, desde el “bando opuesto”.

Hoy, desde el Mercado Central, en tanto, emitieron un comunicado en el cual se despegaron de los hechos de violencia y bregaron por “la paz”.

“Ante los hechos que son de público conocimiento la institución aclara que se trata de un hecho penal que involucra directamente a un individuo que deberá responder por sus actos”, expresó la institución horas después de los incidentes de anoche.

Y añadieron: “Nada tiene que ver la institución con las acciones individuales de terceros y repudiamos las acciones que busquen manchar el buen nombre de nuestra institución y todo su ecosistema de trabajo”.

Conflicto entre operadores del Mercado Central por “precios desleales”

Policiales

Joven apuñalado en Alba Posse murió tras diez días de agonía en el hospital

Publicado

el

alba posse

Un joven de 25 años falleció anoche tras permanecer diez días internado en estado crítico como consecuencia de la puñalada que recibió durante un ataque registrado en la localidad de Alba Posse.

La víctima se trata de Mario Dornelles (25), cuyo deceso se confirmó anoche en el hospital Samic de Oberá, donde estaba internado desde el 16 de noviembre, cuando fue blanco de un grave ataque por parte de otros tres jóvenes que ahora serán investigados por homicidio.

De acuerdo a lo consignado por fuentes policiales, el hecho ocurrió en el paraje San Francisco de Asís, en Alba Posse, donde Dornelles caminaba junto a otro muchacho a la vera de la ruta provincial 8 y fueron emboscados por tres sujetos.

En esa instancia, ambos jóvenes fueron agredidos y Dornelles recibió una puñalada en la zona del tórax que derivó en su internación en estado crítico.

Tras el ataque, la Policía montó un operativo cerrojo y rastrillajes en zona de monte del paraje Libertad, donde horas más tarde detuvieron a los tres sospechosos: Josías D. S. (28), Elías D. S. (19) y Walter Nahuel E. (23).

En ese procedimiento también se secuestraron una motocicleta Corven Mirage 110, un casco y un machete que habría sido utilizado en la agresión.

Con la confirmación del fallecimiento de Dornelles, se dio aviso al juez interviniente, quien dispuso la autopsia en la Morgue Judicial de Posadas para determinar la causa precisa de la muerte, mientras que los tres detenidos continúan a disposición de la Justicia.

Seguir Leyendo

Judiciales

Acampe docente: condenan a Gurina y Sánchez por desobediencia y corte de calle

Publicado

el

condenas a Monica Gurina y Leandro Sanchez

Para la Justicia misionera, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez cometieron delitos durante el acampe que interrumpió el tránsito sobre lo avenida Uruguay a mediados del año pasado durante una protesta multisectorial en reclamo de mejoras salariales.

Así lo determinó esta tarde la jueza Correccional y de Menores Uno de Posadas, Marcela Leiva, quien como presidenta del tribunal unipersonal encargado de llevar adelante el juicio oral decidió condenar a ambos trabajadores de la educación como coautores de los delitos de “desobediencia judicial y entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación con la cual llegaron a esta instancia.

Las penas impartidas fueron 10 meses de prisión en suspenso para Gurina y 8 meses de prisión en suspenso para Sánchez, quienes además deberán realizar 8 horas mensuales de tareas comunitarias dando clases en comedores infantiles.

Los fundamentos del fallo serán comunicados el 1 de diciembre, jornada para la cual el colectivo de docentes y trabajadores de la educación unidos en acompañamiento a los ahora condenados anunció un paro con posible movilización hacia el Palacio de Justicia, donde esta mañana volvieron a montar una vigilia y luego reclamaron que el veredicto busca “criminalizar la protesta”.

La defensa de los docentes, encabezada por el abogado Eduardo Paredes, junto a Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, adelantó que una vez conocido los argumentos apelarán el fallo y de ser necesario insistirán hasta llevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

La fiscal María Laura Álvarez fue la primera en alegar y solicitó condenas para los imputados.

“No hay derecho absoluto”

El fallo se ajustó casi en su totalidad con el planteo efectuado previamente por la fiscal María Laura Álvarez, que al momento de su alegato consideró que ambos docentes habían cometido los delitos imputados en el marco de la protesta realizada el año pasado y, por ende, pidió 1 año de prisión en suspenso para Gurina y 10 meses en suspenso para Sánchez.

Álvarez argumentó que el mayor pedido contra Gurina fue porque ella “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe instalado sobre la avenida Uruguay, casi Trincheras de San José, una cuadra antes del campamento similar montado por agentes policiales frente al Comando Radioeléctrico Uno.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por unos 80 comerciantes de la avenida Uruguay, tomando como ejemplo a Gustavo Cardozo, dueño de Vicar Muebles, que como testigo declaró que sus ventas bajaron un 40% durante los días que duró la protesta.

Consideró, además, que ambos docentes incumplieron en forma “dolosa” con la orden de despeje de la calle emitida por el juez Ricardo Balor y para ello se apoyó en las declaraciones de varios agentes policiales que hoy comparecieron como testigos, entre ellos Mariela Acosta, mediadora de la fuerza provincial.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez que anoche además presentó un escrito solicitando que la audiencia de hoy se restrinja al público.

En sus argumentos, expuso que el martes se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

La defensa se opuso y la jueza Leiva también, que aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento. Lo que no hubo fue transmisión oficial en vivo, como suele en la mayoría de los debates orales, salvo excepciones como casos de abuso sexual donde prevalece el derecho a la intimidad de la víctima.

Sánchez reinvidicó el derecho a protesta al dar sus últimas palabras, poco después de sufrir un cuadro de presión alta.

“Fue un hecho público y multitudinario”

En defensa de los imputados alegaron los tres letrados del equipo técnico legal, siendo Paredes y Rivas los principales oradores.

En primer término, Paredes realizó un repaso de las luchas sociales y conquistas de derechos obtenidas en el marco de protestas en las calles. A nivel nacional mencionó la protesta del campo contra la resolución 125 que lideró Alfredo De Angeli -hoy senador nacional- y en materia provincial recordó el tractorazo que derivó en la creación del Instituto Nacional de la Yerba Mate (Inym).

“Hubo tractores sobre la plaza, se cortó el tránsito, los empleados apenas podían ingresar a la casa de gobierno. Aún así, el gobierno reconoció que eran derechos constitucionales y no tomó ninguna medida. Así salió el Inym y el gobierno provincial nunca impulsó un proceso”, ejemplificó.

Rivas, por su parte, consideró que la causa carecía de pruebas para dar por acreditada las acusaciones. “Fue un hecho público y multitudinario. No hay pruebas de que ambos hayan ‘liderado’ la protesta. Esto era, además, multisectorial. Es imposible endilgarle un ‘poder de dirección’ en los hechos”, apuntó.

También cuestionó que “los daños económicos en los comerciantes son presumido, no está acreditado” y aseveró que “la salida acá es entender que este conflicto ya se resolvió en sede administrativa”.

En consecuencia, la defensa pidió la absolución de los acusados o, en forma subsidiaria, la aplicación del estado de necesidad justificante o del estado de necesidad disculpante.

Los planteos defensivos no prosperaron. Tras más de dos horas de deliberación, la magistrada Leiva regresó a la sala con el veredicto y por secretaría se leyó la condena para ambos docentes.

La sentencia de la jueza Marcela Leiva fue impartida poco después de las 14.

 

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto