Nacionales
Actrices acusaron a Darthés de violar a Thelma Fardín cuando era menor
Lo revelaron en conferencia de prensa. El hecho habría ocurrido en 2009 en Nicaragua durante una gira de Patito Feo, cuando la actriz tenía 16 años.
“No nos callamos más”. Con un fuerte mensaje, el colectivo de Actrices Argentinas denunció este martes al actor Juan Darthés por la presunta violación de Thelma Fardin, su compañera en Patito Feo.
“Acompañamos la denuncia penal de nuestra compañera Thelma Fardin radicada en Nicaragua contra Juan Darthés. Justicia para nuestra compañera. Justicia para todos. Esto recién empieza”, señalaron en un comunicado leído en conferencia de prensa desde el Centro porteño.
Según revelaron, Darthés la habría violado en 2009 en Nicaragua, durante una gira teatral del programa “Patito feo”, que se emitía por El Trece. En ese momento, Fardin tenía 16 años.
“Nueve años lo anulé para seguir adelante, hasta que hace unos meses escuché a otra chica acusar a la misma persona y eso fue un cachetazo para mí”, contó la joven en un video, para luego detallar cómo ocurrieron los hechos: “Me agarró de la mano y me dijo ‘mirá como me ponés’, haciéndome sentir su erección. Yo seguía diciendo que no. Me tiro en la cama, me corrió el shorcirto y me empezó a practicar sexo oral. Yo seguía diciendo que no, me metió los dedos y yo seguía diciendo que no. Le dije ‘tus hijos tienen mi edad’. No le importó. Se subió encima mío y me penetró”.
La actriz precisó que “en ese momento, alguien tocó la puerta y yo pude salir de esa habitación. Era alguien del hotel que venía a subir una tarjeta. Cuando golpeó la puerta, yo me paré y esta persona salió de encima mío. Y yo fui a la puerta y salí”.
“Gracias a que alguien habló, yo hoy puedo hablar. Y cuando lo dije, me encontré rodeada de personas que estaban dispuestas a acompañarme, a cuidarme, y sobre todo a darme mucho amor”, añadió.
La conferencia de prensa había sido convocada la semana pasada por el colectivo Actrices Argentinas y desde este lunes suscitó especial atención una vez que la abogada Ana Rosenfeld anunció en su cuenta de Twitter que abandonaría la defensa de Darthés en la causa iniciada a Calu Rivero por calumnias e injurias luego de que la actriz y modelo contara públicamente que él la acosó sexualmente.
Durante las horas previas a la conferencia de este martes, #MeToo fue tendencia en Buenos Aires, según Twitter: es una referencia al movimiento que tuvo origen en Estados Unidos luego de que en octubre de 2017 se produjeran denuncias públicas por abuso sexual contra el productor Harvey Weinstein. Esas denuncias dispararon otras: Natalie Portman, Emma Stone y Reese Witherspoon fueron algunas de las que contaron situaciones de acoso y abuso.
Entre las artistas que estaban este martes en el Multiteatro como parte del grupo Actrices Argentinas se contaban Dolores Fonzi, Cecilia Roth, Griselda Siciliani, Carla Peterson, Julieta Ortega y Nancy Duplaá, entre otras. El colectivo, que ya se había reunido para impulsar la legalización del aborto y la separación de la Iglesia y el Estado, esta vez se autoconvocó para dar cuenta de una denuncia sobre un hecho ocurrido al interior de su ambiente artístico.
Calu Rivero ya había señalado públicamente conductas abusivas por parte de Darthés. Según contó, durante las grabaciones de la telenovela “Dulce amor”, el actor la acosó sexualmente. “Yo estaba en mi lugar de trabajo, era mi primer protagónico, el mejor momento de mi carrera. Allí, en un set de grabación, bajo el ojo de la cámara, empezaron sus excesos inapropiados, que no eran parte del guión”, contó en su momento Rivero a la revista ¡Hola!.
Otras dos actrices, Ana Coacci y Natalia Juncos, también denunciaron públicamente a Darthés por acoso durante la filmación de “Gasoleros”. “En un parate de la grabación estaba charlando en un camarín con JD, a quien conocía desde adolescente y le contaba que cuando era chica y mi viejo dirigía una comedia en la que él cantaba, yo escuchaba siempre. Momento en el que el señor se desliza con la silla que tenía rueditas y se me tira encima, se para y me tira contra la pared, me besa, me mete la lengua, me agarra la mano y me hace tocarle su sexo, mientras me dice ‘Mirá como me ponés'”, publicó Coacci en su perfil de Facebook.
En declaraciones al programa Intrusos, y también en relación a Darthés, Siciliani dijo a fines de noviembre: “Yo sufrí otro tipo de violencia. No acoso sexual, pero sí otro tipo de violencia. El acoso es violencia, no es que te quieren coger, es que quieren demostrar el poder”. Y sumó: “Yo percibí algo y hubo unas situaciones que no me gustaron. Era mi primer protagónico, él era la figura del programa y la defensa fue no hablarle, protegerme”.
Nacionales
El 2024 cerró con una inflación acumulada de 117,8%
En la tarde hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación acumulada en 2024 fue de 117,8% y en diciembre registró un 2,7%, marcando sus principales incrementos en Vivienda (5,3%), Comunicación (5,0%), Restaurantes y hoteles (4,6%) y Alimentos (2,2%).
Según el Índice de Precios al Consumidor, las dos divisiones con menores variaciones durante ese mes fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.
De esta manera, los resultados muestran que los precios se aceleraron en el último mes del año, teniendo en cuenta que en noviembre la inflación fue de 2,4 y en diciembre igualó la cifra registrada en el mes de octubre, aunque continúa por debajo del 3%.
Repercusiones
Respecto a las especulaciones económicas, el ministro Luis Caputo, dijo que los datos confirman “la continuidad del proceso de desinflación”.
Y agregó: “Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.
La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023.
Nacionales
Javier Milei volvió a prorrogar por decreto el Presupuesto 2023
Por segunda vez, el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, prorrogó el Presupuesto de 2023 al no haber alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes y no convocar a sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal.
De esta manera, en la mañana de hoy fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 1131/2024, que oficializó la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el año próximo.
Esto significa que, por segunda vez consecutiva, se extendió el presupuesto que fue aprobado en el último año de la presidencia de Alberto Fernández. Al respecto, el Ejecutivo justificó la decisión apuntando a la “necesidad de garantizar la continuidad de los servicios esenciales”.
A su vez, en su artículo 2, delega al jefe de Gabinete Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero. En este marco, otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría afectar las negociaciones con las provincias y los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Antecedentes y tensiones con las provincias
El último proyecto de presupuesto fue presentado en septiembre pasado, sin embargo, el Ejecutivo decidió no convocar a sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.
En esta oportunidad la prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias, entre quienes las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente, atentan contra su premisa central del déficit cero.
Algunas de las principales exigencias de los mandatarios provinciales son: las deudas por cajas previsionales, la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y las compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.
En conjunto, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares, aunque según pudo revelar la agencia Noticias Argentinas, desde Balcarce 50 insistieron en que “No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado”.
Posibles cambios a partir de febrero
Desde el oficialismo consideran que el Presupuesto podría tratarse en febrero si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes.
Al no haber podido alcanzar acuerdos concretos, y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.
Nacionales
Postergan roaming gratuito en el Mercosur para culminar instancias técnicas
El viernes pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había anunciado que los usuarios argentinos de telefonía móvil dejarían de pagar roaming en Brasil, Uruguay y Paraguay a partir de este domingo 29 de diciembre. Sin embargo, horas más tarde, comunicaron que la medida no entrará en vigencia hoy.
Esto se debe a que aún se encuentra pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay, a quienes convocarán mañana lunes, mientras que Brasil está en proceso de ratificación del acuerdo, por lo que la puesta en marcha del servicio gratuito se realizará más adelante.
La medida prevé que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.
Antecedente
El acuerdo fue firmado en julio de 2019 entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- y ratificado en Argentina en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.
El documento establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno.
Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.
Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento.
En Argentina, el comité de representación es integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Enacom.
-
Provinciales hace 6 días
La boda del año: Pedro Puerta y Karen Fiege darán el sí el 26 abril
-
Policiales hace 7 días
Buscan al abogado Maldonado por golpear y amenazar al periodista Enrique Ortíz
-
Policiales hace 2 días
Amanda Müller fue asesinada el jueves, después de almorzar con su femicida
-
Posadas hace 2 días
Instructor herido en Isla del Medio sigue en terapia y aguarda una prótesis
-
Policiales hace 6 días
Denuncian a periodista por agresión: “Casi me parte el matafuego”
-
Policiales hace 4 días
Asesinaron a golpes y puñaladas a una mujer de 70 años en Santa Ana
-
Policiales hace 3 días
Dos Hermanas: volvía de pescar, cruzó un potrero y lo mataron a balazos
-
Posadas hace 11 horas
Los restos de misionera fallecida en accidente en Brasil llegan hoy a Posadas