Policiales
Abusos en Itaembé Miní: “Somos 15 las víctimas y si sale nos va a matar”




A un día de la marcha que se realizará en Itaembé Miní en reclamo de justicia por el caso de un hombre acusado de violar a siete sobrinas, una de las denunciantes habló con La Voz de Misiones, relató el horror que sufrieron sus familiares y aseguró que “en total somos 15 las víctimas”.
La joven, actualmente de 29 años, es una de las primeras víctimas del albañil denunciado, aunque afirmó que “lo que me pasó a mí es mínimo al lado del horror que pasaron mis hermanitas y mis primas, por eso no voy a descansar hasta que se haga justicia”.
En esa lucha por justicia, la muchacha organizó una movilización que se llevará adelante mañana, a partir de las 17, en Itaembé Miní, y adelantó que se constituirá en querellante particular en el complejo e incipiente expediente que se tramita en el Juzgado de Instrucción Uno de Posadas, a cargo del magistrado Marcelo Cardozo.
La joven está dispuesta a todo, incluso no teme que se conozca su identidad, aunque LVM de igual manera mantendrá en reserva datos sensibles. “Yo me muestro, no tengo problemas en que figure mi nombre, yo vergüenza no tengo porque el delito no lo cometí yo y voy a seguir hasta donde sea para que se haga justicia contra este depravado que hace 20 años comete abusos”, señaló.
La trama de horror
En una extensa charla, la mujer relató que la historia de abusos por parte del acusado, identificado como Ramón D., de 51 años, comenzó hace aproximadamente dos décadas.
La denunciante recordó que cuando ella tenía 9 años fue manoseada por su tío, pero ante el miedo y la falta de contención nunca pudo romper el silencio para contar lo sufrido.
“Yo pensé que eso me hizo sólo a mí porque él estaba borracho y que era mi culpa. Yo traté de justificarlo y no hablé. Le conté a mi tía, pero ella me dijo que era mi culpa por cómo yo me vestía, con 9 años, entonces nunca más hablé”, recordó.
Fue en esa instancia que la mujer indicó que “lo mío es algo mínimo al lado del horror que sufrieron mis hermanitas y mis primas”, aunque admitió que durante mucho tiempo creyó que ella había sido la única víctima. Lo mismo pensaron las demás chicas, pero lo cierto es que todas estaban atravesando lo mismo y se aguantaban en silencio porque, en medio de las condiciones de coerción generadas por el abusador, estaban convencidas de que se protegían entre sí.
“Nosotros somos súper unidas con nuestra madre, pero de igual manera no podíamos hablar porque teníamos miedo. La amenaza de él era de que si no nos dejábamos él iba a ir por la más chica. Así todas nos entregábamos, porque esa es la maldita palabra correcta, nos entregábamos para cuidar a la más chica. Así, dentro de toda esta desgracia, pudimos salvar a las más chiquita, a la de 10 años”, relató crudamente.
La denunciante expresó que todo explotó hace pocas semanas, en medio de una charla entre hermanas que derivó en una discusión y en ese momento de rabia una de ellas contó que había sido violada por su tío en reiteradas ocasiones. Allí todas se dieron cuenta que en algún momento de sus vidas sufrieron lo mismo, algunas incluso hasta hace muy poco.
Y recordó: “Automáticamente fuimos a la comisaría de la mujer y lo denunciamos. Al otro día, mientras esperábamos la orden de detención, el abusador vino a nuestra casa, vino a buscar a la más chiquita, como si nada. Nosotras actuamos normal, le seguimos la corriente, le invité una cerveza y llamé al 911. Ahí lo detuvieron y después mis primas contaron que también sufrían o sufrieron lo mismo. Los últimos hechos fueron el 23 de diciembre”.
Hasta el momento, el albañil apuntado tiene un total de siete denuncias en su contra, pero el número podría aumentar.
“Somos 7 las que nos animamos a denunciar, pero en total somos 15 las víctimas. Todas somos sobrinas de él, pero tenemos conocimiento que tres de ellas no son parientes”, contó la mujer.
Causa y marcha
El caso que conmociona a Itaembé Miní se conoció este mes, cuando se radicaron las primeras tres denuncias que luego ascendieron a siete y podrían ser más. Todas las denunciantes son sobrinas del acusado. Algunas ya son mayores de edad, pero otras son niñas y adolescentes de entre 12 y 16 años.
El acusado está detenido desde el 13 de enero e imputado por delitos contra la integridad sexual. Actualmente, está alojado en una celda de la comisaría de Itaembé Miní y hasta allí avanzará la movilización organizada para mañana a la tarde.
“Nos vamos a concentrar frente a la comisaría donde está detenido para que él escuche el nombre de cada víctima y que sepa que no le tenemos miedo. Para nosotros eso es importante demostrarle eso, que ya no estamos solas e indefensas”, sostuvo la mayor de las denunciantes.
El otro objetivo de la movilización es exigir que el hombre no sea liberado y por eso la semana que viene también planean reproducir la manifestación frente al juzgado. “Hasta ahora estoy satisfecha con la investigación, pero me preocupa que lo puedan llegar a liberar. Si él sale, nos va a matar”, clamó.
Por último, reflexionó sobre la situación y su testimonio grafica cómo los contextos de contención ayudan a romper el manto de silencio en el que muchas víctimas están inmersas.
“Yo no tuve el valor de contar todo cuando era una niña, no tuve el valor de contar todo cuando cumplí 18 años. Tuve el valor de contar todo ahora porque somos muchas. La víctima siempre tiene miedo de que no le crean, de que cómo es un miembro de la familia pensamos que no puede ser posible, pero lastimosamente vivimos en una sociedad que todavía tiene pensamientos arcaicos”.
Comentarios
Judiciales
Julio López ratificó que Norma se suicidó y lo imputaron por femicidio

Julio López (38), detenido en el marco de la investigación por la muerte de su pareja Norma Maidana (40), fue trasladado hoy al Juzgado de Instrucción Dos de Posadas para una ampliación de declaración indagatoria, instancia en la que ratificó que la mujer se autolesionó con fuego para quitarse de la vida, aunque de igual manera fue formalmente imputado por femicidio y continuará tras las rejas.
De acuerdo a lo consignado por fuentes consultadas por La Voz de Misiones, la audiencia se concretó esta mañana, instancia en la cual López aceptó declarar por primera vez, ya que en la primera indagatoria realizada cuando Maidana aún estaba con vida había optado por el silencia.
En ese contexto, las fuentes indicaron que el implicado ratificó la versión dada esa misma noche que la Policía intervino en el hecho, la cual apunta a que la mujer se presentó en su lugar de trabajo, en el establecimiento Mamá Chela, de Santa Inés, Garupá, donde se inició “una discusión por celos” y luego se prendió fuego a lo bonzo con intenciones suicidas.
Tras declarar, fue notificado nuevamente de los elementos de que se registran en su contra y pasó de ser imputado por “femicidio en grado de tentativa” a “femicidio”, delito que prevé una pena de prisión perpetua en caso de ser hallado responsable en un futuro juicio oral.
Las fuentes de LVM señalaron que en los pasillos del juzgado ya comenzaron a desfilar los diferentes testigos vinculados a la investigación, quienes fueron citados a prestar declaración testimoniales.
Entre ellos destaca el aporte que pudieran dar los primeros efectivos policiales que intervinieron en el caso, quienes aseguraron haber oído las últimas palabras de Maidana mientras se encontraba malherida a la espera de ser trasladada a un centro asistencial.
“Él fue. Él me hizo esto”, fue lo que oyó de parte de Maidana uno de los uniformados presentes en la escena de la hecho y lo dejó asentado en una testimonial dada en sede policial. Dicha cuestión debe ser ratificada o rectifica ante la Justicia. A partir de ahí, la declaración pasaría a conformar una prueba clave para la causa.
Mientras tanto, los investigadores judiciales aguardan también la recepción de informes criminalísticos de mayor complejidad que sirvan para esclarecer la mecánica de lo sucedido y/o despejar dudas respecto a cómo ocurrieron los hechos.
Otro punto en espera es la incorporación de pericias telefónicas a los celulares incautados.
El caso
El caso se registró el 21 de mayo a la madrugada y quien llamó a la Policía fue justamente Julio López, quien en esa instancia aseguró que la mujer llegó a su lugar de trabajo para reclamarle dinero correspondiente a una cuota alimentaria y, tras una discusión, se roció con nafta y prendió fuego con intenciones de quitarse la vida.
Julio López fue demorado y recuperó la libertad a las pocas horas, pero con el devenir de la pesquisa quedó formalmente detenido e imputado.
Al momento del hecho, estaba vigente una restricción de acercamiento para los dos y entre ambos se registraron denuncias cruzadas por hechos de violencia denunciados desde noviembre del año pasado.
Sobre el acusado, Esteban Maidana aseguró a LVM que “él dijo que mi hermana se intentó suicidar, cosa que creemos imposible porque nosotros somos cristianos y va en contra de nuestra creencia” y sostuvo que la mujer habría dicho a los policías intervinientes “que ella prendió un cigarrillo y Julio le tiró un líquido encima”.
La causa se lleva adelante en el Juzgado de Instrucción Dos de Posadas, a cargo del magistrado Juan Manuel Monte.
Comentarios
Policiales
“Muerte natural”: la autopsia de la mujer que falleció tras ir al odontólogo

El examen de autopsia practicado a la mujer de 55 años que falleció tras ir al odontólogo en Aristóbulo del Valle arrojó como resultado “muerte natural”, aunque la Justicia aguardará los resultados de un informe toxicológico para definir los próximos pasos a seguir.
Según pudo averiguar La Voz de Misiones, la necropsia culminó hoy, minutos antes del mediodía, en la Morgue Judicial de Posadas, tras lo cual el cuerpo fue entregado a sus familiares para su correspondiente velatorio y último adiós.
El deceso de la mujer identificada como Victoria Bronislaba Homiñyuk (55) y sus familiares denunciaron un posible caso de mala praxis.
De acuerdo a la denuncia, la mujer acudió ayer a la mañana a un turno odontológico en la localidad de Aristóbulo del Valle y, poco después, desde la clínica se comunicaron para alertar que la paciente sufrió una descompensación.
Luego de ello, Homiñyuk fue trasladada al hospital local, donde falleció a pesar de las labores de reanimación practicadas por el personal médico.
En esa instancia, sus familiares observaron que la mujer presentaba una inflamación en el labio superior, por lo cual estimaron que la muerte pudo haber estado relacionado con alguna inyección propia del tratamiento con su odontólogo.
Ante ello, decidieron radicar la correspondiente denuncia ante la sospecha de un caso de mala praxis y en el caso interviene el Juzgado de Instrucción Dos de Oberá, a cargo del magistrado Horacio Alarcón.
Comentarios
Judiciales
Dictaron perpetua para dos policías involucrados en la Masacre de Monte

Dos policías fueron condenados a prisión perpetua y otros dos recibieron penas de 15 años por la denominada Masacre de San Miguel del Monte, hecho por el cual ya habían sido declarados culpables por un jurado popular tras el juicio realizado el mes pasado.
La sentencia fue impartida hoy por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de La Plata e impuso la pena máxima para el ex comisario Rubén García y para el oficial Leonardo Ecilapé, mientras los uniformados Mariano Ibáñez y Manuel Monreal recibieron 15 años de cárcel cada uno.
El fallo fue leído este mediodía por la jueza Carolina Crispiani y llegó tres semanas después de la resolución del jurado popular que decidió declarar culpables del delito de “homicidio agravado por el abuso de la función policial y por ser cometido mediante el empleado de arma de fuego”.
De esta manera, los efectivos pagarán en prisión por la persecución que derivó en un accidente de tránsito en el que murieron Danilo Sansone (13), Camila López (13), Gonzalo Domínguez (14) y Aníbal Suárez (22), este último oriundo de la localidad misionera de Concepción de la Sierra.
Persecución, tiros, choque y muerte
La Masacre de San Miguel del Monte se registró en la madrugada del 20 de mayo de 2019, en dicha localidad bonaerense, cuando efectivos de la comisaría local persiguieron un Fiat 147 en el que viajaban las víctimas fatales y Rocío Quagliariello (13 años en ese momento), única sobreviviente.
Según se pudo reconstruir, el día del hecho, los cuatro adolescentes daban vueltas a la plaza en el auto al mando de Suárez mientras escuchaban música, cuando oficiales de la Policía bonaerense comenzaron a perseguirlos sin motivo.
De acuerdo a los registros de las cámaras de seguridad del municipio, los oficiales comenzaron a dispararles, ya que observó a un efectivo en el lugar del acompañante de la patrulla, con medio cuerpo afuera y en actitud de disparo, lo que derivó en el choque del auto de las víctimas contra un acoplado.
La causa se encuentra desdoblada y otros 19 policías bonaerenses irán a otro juicio -en este caso sin jurado popular- “por encubrimiento agravado, incumplimiento y violación de los deberes de funcionario público”, aunque todavía no fue estipulada una fecha para el comienzo de ese debate.
Comentarios
-
Policiales hace 7 días
Aduanero murió en choque en ruta 105: conductor detenido con 1,3 de alcoholemia
-
Información General hace 2 días
Amigas abrieron local de venta de zapatos usados en el centro de Posadas
-
Judiciales hace 4 días
Interno que más tiempo estuvo preso en Misiones recuperó la libertad tras 30 años
-
La Voz de la Gente hace 3 días
Piñas, palazos y forcejeo entre automovilista y motociclista en Posadas
-
Policiales hace 5 días
Murió la mujer quemada por su pareja en Garupá tras dos semanas en coma
-
Policiales hace 2 días
Fue al odontológo y murió: investigan mala praxis en Aristóbulo del Valle
-
Policiales hace 4 días
Falleció atrapada en el incendio de su casa en el barrio Cocomarola Oeste
-
Policiales hace 5 días
Nena de 5 años murió tras ser atropellada por motociclista que se fugó