Nuestras Redes

Policiales

Madre de joven asesinada en Jardín América: “Me duele el alma, pido justicia”

Publicado

el

Madre de joven asesinada en Jardín América: “Me duele el alma, pido justicia”

“Pido justicia, que esto se termine, para que ninguna madre más sufra lo que estoy sufriendo”, clamó entre lágrimas Cecilia Noguera, mamá de Priscila Cecila Díaz (20), la joven que fue hallada semienterrada en un pinar del barrio Los Cedros de Jardín América, hecho por el cual está detenido como principal sospechoso un joven de 21 años y su hermano adolescente de 16, quien habría colaborado en la ocultación del cadáver.

En entrevista con el programa radial Acá te lo Contamos, Cecilia recordó que la última vez que vio con vida a su hija fue el sábado para compartir “un día familiar en la casa de su hermana mayor, a la noche nos despedimos y esa fue la última vez que estuve con ella”.

Sobre el joven detenido como principal sospechoso de cometer el crimen, la madre descartó que tuviera un vínculo amoroso con Priscila, aunque sostuvo que era conocido en la barriada: “Sí, le conocíamos, todos en el barrio lo conocen, pero no tenían una relación, siempre de paso nomas le veía, por ahí le saludo, pero nunca fue una amistad, ni nada”.

En esa línea, la madre también comentó que el domingo Priscila estuvo hasta las 2 de la tarde con su prima, con quien se volvería a encontrar en horas de la noche, sin embargo, la familia no supo más nada de la muchacha quien fue hallada en semienterrada en un pinar ayer por agentes de la Policía de Misiones.

Priscila era mamá de una pequeña de 3 años que ahora quedó a resguardo de su abuela materna. “Ella dejó a su hijita que es mi adoración, ella se quedó conmigo”, relató Cecilia al medio ya mencionado.

Por último, la madre de la víctima volvió a clamar por justicia por su hija: “Me duele en el alma. Pido justicia porque él siempre hace cosas horrendas, va preso y sale libre como si nada. Pido justicia, que este chico que está detenido pague su condena, como corresponde, la vida de mi hija ya no tiene precio porque no vuelve más“.

Por el caso, uniformados de la Policía detuvieron como principal sospechoso a un joven de 21 años, de quien no trascendió la identidad, y allanaron su vivienda, ubicada en el barrio Los Cedros. En el domicilio, secuestraron varios elementos considerados de interés para la causa, principalmente prendas de vestir, así como también el celular del implicado, el cual será sometido a pericias por parte del personal de Cibercrimen.

Además, fue detenido un adolescente de 16 años, hermano del principal sospechoso, acusado de presuntamente colaborar en la ocultación del cuerpo de la víctima, quien permanece  alojado Centro Modelo de Asistencia y Seguimiento de Niños, Niñas y Adolescentes (Cemoas).

En el caso interviene el Juzgado de Instrucción Dos de Jardín América, a cargo del magistrado Roberto Sena.

Identificaron a la joven hallada semienterrada en Jardín América

Judiciales

La defensa pidió la absolución y hay cuarto intermedio hasta sentencia

Publicado

el

Tras el pedido de absolución planteado por la defensa, los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez hicieron uso de sus últimas palabras antes del cuarto intermedio para deliberar la sentencia por parte de la magistrada Marcela Leiva.

Sánchez, visiblemente emocionado y hasta con un cuadro de suba de presión, reinvindicó el derecho a protesta e insistió en el carácter asambleario de todas las decisiones tomadas durante la protesta del año pasado. “No tenemos liderazgos, tenemos asambleas en las plazas“, señaló.

Y afirmó: “No somos el diablo. Somos ciudadanos insurrectos, que no soportan la injusticia y no se resignan a ser maestros sin casa”.

A lo que agregó: “Si nos condenan, van a condenar la protesta social. Sentarán un precedente para el país y se llenarán las cárceles de maestros y trabajadores”

Gurina también se expresó brevemente y adhirió a las palabras de su colega.

Luego, la jueza Leiva dispuso un cuarto intermedio por tiempo indeterminado para deliberar y dictar sentencia.
Minutos antes, la fiscal María Laura Álvarez había solicitado penas de 1 años y 10 meses de prisión en suspenso para los imputados, siendo el mayor pedido contra Gurina.

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

La fiscalía pidió condenas contra Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

La fiscal María Laura Álvarez solicitó penas de 1 año y 10 meses de prisión, respectivamente, para los docentes Mónica Gurina y Leandro Sánchez.

El cumplimiento de la pena es en suspenso, es decir, que no implica ir a la cárcel y también contempla la realización de tareas comunitarias.

Para la fiscalía, ambos fueron coautores de los delitos de “desobediencia judicial” y “entorpecimiento del normal funcionamiento de los medios de transporte”, misma imputación bajo la cual llegaron a juicio oral.

Alvarez argumentó que el mayor pedido de pena fue para Gurina porque “tenía un plus en la ejecución” de las acciones enmarcadas en la protesta y el acampe docente desarrollado entre mayo y junio de 2024.

En su alegato, la fiscal remarcó los perjuicios económicos sufridos por los comerciantes de la avenida Uruguay y el entorpecimiento del transporte.

“Nadie está en contra del derecho a la protesta, pero la Corte dijo que no hay ningún derecho absoluto”, expresó Álvarez.

A continuación es el turno de alegar a la defensa de los docentes imputados y más tarde la jueza Marcela Leiva dictaría sentencia.

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Seguir Leyendo

Judiciales

Comenzó el segundo día de juicio a Mónica Gurina y Leandro Sánchez

Publicado

el

El debate oral contra los docentes y dirigentes sindicales Mónica Gurina y Leandro Sánchez se reanudó está mañana en el SUM del Palacio de Justicia.

Previo al inicio, se conocio un pedido de la fiscal María Laura Álvarez, quién planteó que la audiencia de hoy se realice a puertas cerradas, solo con la presencia de las partes y los medios acreditados.

En sus argumentos, expuso que se sintió “coaccionada, intimidada y acosada” por el público que acompañaba a los docentes enjuiciados.

En el escrito sostuvo que en sus 13 años de trayectoria jamás experimento algo similar y recordó que la magistrada Marcela Leiva en varias oportunidades debió realizar llamados de atención a los asistentes para obtener el silencio adecuado en la sala.

La defensa, encabezada por el equipo legal integrado por los letrados Eduardo Paredes, Roxana Rivas y María Laura Alvarenga, se opuso al pedido.

La magistrada Leiva, presidenta del tribunal unipersonal encargada de dirigir el proceso, no dió lugar al pedido y aceptó el ingreso del público, aunque reiteró las normas de comportamiento.

Para este miércoles se prevé la declaración de al menos seis testigos, entre comerciantes y agentes policiales, principalmente.

Para hoy también está programado que se realice la ronda de alegatos y al culminar se decidirá el momento del dictado de sentencia.

Gurina y Sánchez en juicio: “Ir al acampe fue colectivo y asambleario”

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto