Nuestras Redes

Nacionales

Según la pericia psiquiátrica, Nahir Galarza tiene signos de haber sido violada

Publicado

el

Así lo aseguró una perito psicológica de la defensa, quien dijo que la imputada tiene problemas para manifestar sus emociones y para relacionarse con otros. Una pericia psiquiátrica ordenada por la defensa asegura que Nahir Galarza fue víctima de abusos, represión por parte de sus padres y que tenía dificultades para relacionarse y tener relaciones sanas. Así lo concluye la licenciada Alicia Paday quien le hizo cuatro estudios a la acusada de asesinar a Fernando Pastorizzo por pedido del abogado José Ostolaza.

Uno de los exámenes se llama “El hombre bajo la lluvia”, donde Galarza dibujó la figura con trazo suave y sobre el centro de la hoja, muy distinto al que hacen quienes cuentan con una conducta criminal. De acuerdo con Paday, la joven demuestra una personalidad con falta de energía y susceptible a recibir violencia de terceros. No podría manifestar conductas agresivas y sería incapaz de demostrar sus emociones. También se le hizo el test de Millon, que consiste en unas 600 preguntas que se responden con verdadero o falso. Se trata de una interpretación de datos cualitativos que luego se vuelcan en un programa que arroja un resultado.

La psicóloga declaró durante la sexta audiencia por el juicio que la imputada le reveló que Pastorizzo ejercía una violencia psicológica e incluso alentaba a otros a la descalificación verbal. “Existe un vínculo patológico y tiene todas las características de una víctima de violencia de género”, agregó. También presenta indicadores de haber sido abusada sexualmente, y que a raíz de todo lo sucedido en su vida no puede confiar y se pone a la defensiva todo el tiempo. “La baja tolerancia a la frustración es porque no tolera sufrir más”, comentó Paday.

Según la especialista, la personalidad de Nahir presenta trastornos graves, con una conducta desganada, fría, distante y excéntrica. La psicóloga reveló que las personas “tenemos un dispositivo que permite defendernos de la angustia” y que si la aflicción se prolonga en el tiempo “el caparazón es cada vez más duro”. También presenta una conducta compulsiva que se demuestra en “la necesidad continua de la imputada de mostrarse perfecta hacia el otro, buena, pulcra”. También se expresa mucha represión parental y conductas que muestran un trastorno en su personalidad.

Además, Galarza muestra rasgos de personalidad esquizotípica, un padecimiento mental por el cual una persona tiene dificultad con las relaciones interpersonales y alteraciones en los patrones de pensamiento, apariencia y comportamiento. Por eso tendría una incapacidad a construir una relación sana con el otro. La joven presenta mecanismos disociativos, breves y esporádicos brotes psicóticos; y que los mecanismos de defensa que presentan se deben al deterioro de su personalidad porque “debe haber sufrido muchos hechos traumáticos”.

Nacionales

El Argentum, la moneda con nombre de película que propone López Murphy

Publicado

el

López Murphy

Hace unos días, el diputado nacional del partido Republicanos Unidos, Ricardo López Murphy, presentó en el Congreso un proyecto de ley para la creación de una nueva moneda que reemplace al Peso, el Argentum, con el símbolo AG.

El nombre en cuestión no tendría nada de peculiar, si no fuera porque coincide con el título de la película que los realizadores Mariano Cohn y Gastón Duprat estrenarán en agosto, Homo Argentum, con un estelar elenco encabezado por Guillermo Francella.

El término elegido por el ex ministro de Economía del gobierno de La Alianza, que inventó el corralito, guarda referencia con la etimología de la palabra en Latín, donde alude a la “plata”, como metal precioso.

Cohn y Duprat, en cambio, se valieron para su película de la acepción del término que dio origen al nombre de Argentina y al gentilicio que se aplica a la población del país.

Así, Homo Argentum, se propone el retrato del “argentino promedio” a través de los diversos personajes encarnados por Francella, en 16 estereotipos distintos.

Mil a uno

En términos técnicos, el proyecto de López Murphy propone quitarle tres ceros al Peso y cambiarle de nombre.

Así, el Argentum comenzaría a circular en enero de 2026 con una conversión de $1.000 por cada 1 AG, con la posibilidad de que ambos signos monetarios convivan durante los siguientes seis meses.

En su proyecto, el diputado de Republicanos Unidos, esgrime fundamentos puramente técnicos y hace hincapié en que la nueva moneda que propone va a facilitar las operaciones contables, reducir errores en los sistemas digitales y simplificar contratos, balances y liquidaciones.

La idea no es nueva, como tampoco los argumentos. Desde 1970, Argentina eliminó 13 ceros de su moneda a través de sucesivos cambios de denominaciones: del Peso Ley, se pasó al Peso Argentino; luego, vino el Austral y, finalmente, el Peso actual, que entró en vigencia en 1991.

 

Seguir Leyendo

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto