Nuestras Redes

Nacionales

San Cayetano: Corpus Christi anti-Macri con venia del Papa

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria
Una remake del Corpus Christi, pero con roles invertidos: el peronismo fuera del poder, atrincherado en una fecha católica, para generar un hecho político contra Mauricio Macri. La analogía, con alta dosis de ironía, la usó un hombre del PRO para hablar de la movilización que ayer enlazó Liniers con Plaza de Mayo, con la presencia de miles de personas y se tradujo en la mayor shock callejero de alerta a la Casa Rosada en ocho meses de gobierno, publicó el diario Ámbito Financieron.
articulos_894_1_160807_765443
De 20 mil a más de 100 mil personas, según la Policía Metropolitana o la organización, la peregrinación política convocada bajo el escudo de San Cayetano sumó, en el spring final, un respaldo diverso: desde el ex cortesano Eugenio Zaffaroni al PJ que preside José Luis Gioja, del legislador papal Gustavo Vera a gremialistas como Sergio Pallazo de La Bancaria, los ceteístas Hugo Yasky y Pablo Micheli, o dirigentes como Jorge Taiana, Jorge “Huevo” Ceballos y Emilio Pérsico.

La referencia al Corpus Christi -aquella movilización regionaliza del 55 contra Juan Domingo Perón, semanas antes del golpe que lo derrocó- es exagerada pero sintomática: la peregrinación se planeó con eslóganes sobre el trabajo, el pan y la vivienda, y coronó un episodio callejero y político que busca imponerle la agenda a Macri. Tuvo, en esa linea, el indisimulable respaldo del papa Francisco que puso a varios de sus escuderos criollos a patrocinar y organizar la movilización: de Vera, un vocero oficioso, a Juan Grabois de la CTEP y Carlos Accaputto, de la Pastoral Social, sacerdote que tiene explicitas curiosidades y destrezas políticas, como pocos y acumula una larguísima estadía junto al Sumo Pontífice.

La venia papal fue, sobre el final, la puerta de entrada para múltiples adhesiones y una paradoja: la presencia de gremios a pesar de que la movilización fue armada por grupos piqueteros y que agrupan a cooperativistas. Las palabras de Mario Poli, sucesor de Bergoglio, y las que el propio papa mencionó en las horas previas, validaron la entidad de la demanda.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Menú

En ese contexto, con una maratón callejera desde el oeste del conurbano a Casa Rosada, los oradores, con todos más o menos belicosos, definieron el menú: que el Gobierno declare “la emergencia social” y convoque a un “comité de crisis” para que disponga medidas. “Nosotros movimos ayer, el próximo movimiento lo tiene que hacer el gobierno” le dijo a este diario Daniel Menéndez, coordinador de Barrios de Pie (BdP) que junto a Amancay Arduna, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Esteban “Gringo” Castro de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) se turnaron en el escenario para hablarle a la plaza.

Ese trío fue el factor visible que, de orígenes y formatos políticos diversos, estrenó un formato para desafiar a la Casa Rosada. En rigor, empezaron a proyectar la posibilidad de una “marcha federal” antes de fin de año, una megamovilización que se multiplique a nivel nacional. Otro guiño al pasado: la CTA de Víctor De Gennaro hizo en 1994. La CTA de Yasky empezará su marcha en unos días pero los concentrados ayer en Plaza de Mayo evalúan su propia movida con fecha todavía a definir y supeditada a que el gobierno no reaccione “ante la crisis social”, según Menéndez.

Comentarios

Publicidad

Nacionales

Elecciones nacionales del Círculo de Suboficiales de la PFA

Publicado

el

En Misiones, unos 2500 socios pueden participar de la elección que proclamará un nuevo presidente o la reelección de actual.

El Círculo de Suboficiales de la Policía Federal Argentina (PFA) cerrará un nuevo mandato de sus autoridades nacionales y elegirá, entre tres listas, a quienes serán los responsables de la conducción en el período 2023 – 2027.

La jornada electoral se desarrollará el domingo 3 de diciembre -entre las 8 y las 18 horas- en 45 filiales de todo el país. En Misiones, unos 2500 socios podrán emitir sus votos según la región a la que pertenezcan.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En Garupá, se podrá votar en la Filial 28 ubicada en la manzana E, lote 6, en barrio Santa Inés; mientras que, en Puerto Iguazú, estará disponible la Filial de calle Circón esquina Espinela, en el barrio Alto Paraná.

Tres listas disputarán la conducción del Círculo de Suboficiales de la PFA, que renovará todos los cargos: presidente y vicepresidente e integrantes de la Comisión Directiva, secretarías; vocales titulares y suplentes y la Comisión Revisora de Cuentas.

La Lista 1 -Agrupación “7 de Marzo”-, lleva como candidato a presidente a suboficial mayor Miguel Ángel Tavares, quien se desempeña como Secretario General de la conducción actual.

El actual presidente de Círculo de Suboficiales de la PFA, suboficial mayor Eliseo Aníbal Visconti, buscará ser reelecto para un nuevo mandato representando a la Lista 2 denominada -Mesa de Trabajo “Visconti presidente”-.

Por su parte, la Agrupación “Lealtad y Futuro”, Lista 3, presenta como candidato a presidente al suboficial mayor José Héctor Arroyo.

En total, unos 39 mil socios del Círculo de Suboficiales de la PFA podrán participar de los comicios que culminarán el domingo 10 de diciembre, cuando se complete el calendario en las filiales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA.

En Misiones fue designado por la Junta Electoral como fiscalizador en Puerto Iguazú el sargento primero Omar Sotelo quien, en diálogo con La Voz de Misiones, destacó el importante servicio social que brinda el Círculo a sus socios y camaradas.

Sotelo resaltó, entre otros aspectos, la solidez del manejo de los recursos que, en el último balance, ostentó un superávit de 18 millones de pesos y más de 1 millón de dólares.

Los servicios en hotelería y turismo, y los campos deportivos y recreativos en todo el país complementan las principales áreas de prestación junto al servicio de salud.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

Publicado

el

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.

Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.

Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.

Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.

La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.

Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.

El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

Publicado

el

Milei

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.

Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.

“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.

“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.

El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto