Nuestras Redes

Nacionales

Puerta reemplazaría a Malcorra en Cancillería

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

Según el medio porteño Ámbito Financiero, el presidente Mauricio Macri tendría decidido realizar un trueque: colocar a su amigo Ramón Puerta (actualmente embajador en España) en la Cancillería y enviar a Susana Malcorra (actual canciller) como representante en Madrid. En la nota, publicada este viernes, se afirma que la decisión la tendría tomada sin importar el resultado de la elección en la ONU, donde la argentina fue postulada por el propio gobierno.

A continuación la nota completa del diario Ámbito Financiero:

Malcorra sale: nombres y azares para la sucesión


ElectroMisiones

Barrios Computación

GOBIERNO ANALIZA UN CAMBIO SEA CUAL FUERA EL RESULTADO EN LA ONUSe da por hecho el recambio en Cancillería. Alerta por la “campaña permanente” de Malcorra, nombres para la sucesión y el riesgo de la diplomacia múltiple modelo PRO.

not_852528_26_003137_m

Malcorra tiene al marido viviendo en Madrid y por eso aceptaría el cambio que involucra al misionero.

“Malcorra es una gran canciller pero está poco en la Argentina”. Lo dice, con protocolar cautela, un diplomático extranjero, delegado de una embajada importante que celebró la entronización de Susana Malcorra en el Palacio San Martín pero que ahora la “extraña” porque la ministra está en campaña permanente en busca de votos para su sueño ONU.

Malcorra estuvo esta semana en Egipto y Angola, miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. El raid angoleño tiene un componente extra: ese país “vetó a la canciller en las preliminares y Malcorra intentó remontar esa pendiente. El campañismo, deslizan en Cancillería, no es saludable para la política exterior pero se asume como parte de un acuerdo de la ministra con Mauricio Macri. Fue Malcorra, en definitiva, quien logró la visita de Barack Obama y los elogios del saliente presidente de EE.UU., oro en polvo para el relato PRO de “volver al mundo”.

En el Gobierno se da por hecho la salida de la canciller. Si no llega a la cima de la ONU será para ocupar la sede de la entidad en Ginebra. Hay una ruleta más curiosa: que derive hacia Madrid en lugar de Ramón Puerta, peronista misionero y amigo histórico de Macri, que terminó en esa embajada aunque soñaba con París, destino con el que está muy familiarizado pero que se ganó Jorge Faurie por sus aportes durante la accidentada jura de Macri.

Trueque

La hipótesis del destiño madrileño de Malcorra (el dato doméstico es que allí vive su esposo) sugiere un trueque con Puerta para que, con perfil político, el expresidente interino recale en Cancillería. A partir de esos susurros de pasillo, explicados como un guiño a un PJ el nombre del misionero entra en una tira larga de eventuales sucesores que encabeza Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, que siempre imaginó para sí la butaca mayor de canciller pero por pedido de Macri, firmó en Economía.

Al igual que su ausencia campañista, la potencial salida de Malcorra pone el foco en otro eje complejo: la diplomática múltiple que instituyó Macri y, como suele ocurrir cuando se superponen tareas, ha sido más perjudicial que beneficiosa. Francisco “Pancho” Cabrera es el ministro más demandado por los embajadores extranjeros, que lo elogian pero se topan con problemas cuando quieren actuar con Miguel Braun, secretario de Comercio Exterior o con Juan Procaccini, a cargo de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior.

Otra usina y terminal es Horacio Reyser, asesor presidencial, para inversión extranjera, empresario de vínculo estrecho con el presidente que circula por un carril diferente a Fulvio Pompeo, el histórico encargado de Relaciones Exteriores de Macri cuando era jefe de Gobierno porteño. Tiempos en que Diego Guelar era el vocero del PRO en asuntos internacionales. Ahora está en China donde abrió, como hace casi 2 décadas, “El Club de la Vaca Feliz” para promocionar la carne argentina y estirar las sobremesas.

Pompeo sonó para Relaciones Exteriores pero terminó con una silla en la mesa de “asesores” de Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete. Se asegura que irá por la revancha con el respaldo de “Marquitos” a quien, los diplomáticos de carrera, respetaban por su padre, Félix, hasta que circuló la versión de que lo mandaría como embajador ante la OEA.

En la ruleta de sucesores suena, claro, el vice Carlos Foradori que prácticamente ejerce como canciller por la ausencia de Malcorra que, sin embargo, administra la casa a través de Mauricio Salmoyraghi, coordinador de Cancillería, cercano al omnipresente Enrique “Coti” Nosiglia. Previsiblemente ese sector se resiste, ante la salida de Malcorra, a perder presencia y protagonismo en la Cancillería.

Comentarios

Publicidad

Nacionales

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

Publicado

el

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.

Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.

Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.

Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.

La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.

Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.

El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

Publicado

el

Milei

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.

Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.

“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.

“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.

El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Comenzó la veda para el balotaje y está disponible el padrón

Publicado

el

balotaje

Este viernes por la mañana comenzó la veda electoral en todo el país de cara al balotaje del domingo 19 de noviembre, que enfrentará a Sergio Massa y a Javier Milei por la presidencia de la Nación.

De esta forma, a 48 horas de la apertura de los centros de votación, quedaron prohibidas las campañas y publicidades políticas de los candidatos presidenciales de todas las fuerzas políticas.

El silencio o veda electoral es una jornada de reflexión que tiene por objetivo de reforzar la importancia del proceso electoral a través de ciertas prohibiciones como la venta de alcohol o la realización de actos proselitistas.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Las sanciones por incumplimiento varían según cada caso: la venta de bebidas alcohólicas establece una pena de cárcel de entre 15 días y seis meses; la organización de espectáculos masivos prevé un plazo de entre 15 días a 6 meses y la coacción electoral va de 2 meses a 2 años de cárcel.

La veda electoral comenzó este viernes a las 8 y concluirá este domingo a las 21, tres horas después de la finalización de los comicios. En este contexto, los argentinos se verán limitados en distintas acciones: actos públicos de campaña y proselitismo electoral, espectáculos populares al aire libre o en espacios cerrados, portación de armas y de banderas, insignias o distintivos partidarios.

Por otra parte, la venta de bebidas alcohólicas estará permitida hasta las 20 horas del sábado.

Asimismo, está prohibido ofrecer boletas para el voto dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras, así como la publicación y difusión de encuestas o sondeos.

Padrón disponible

La Cámara Nacional Electoral (CNE) permite consultar el padrón electoral definitivo para conocer dónde debe votar cada argentino habilitado.

A través del sitio web de la CNE, los votantes podrán conocer con exactitud el colegio o centro de sufragio al que le corresponderá acercarse para participar en la segunda vuelta, además del distrito, el circuito y la sección electoral, el establecimiento y su dirección, número de mesa y orden.

Así, a días del balotaje, se podrá conocer si se está inscripto correctamente en el registro de electores habilitados, hacer reclamos e imprimir la constancia.

Si bien el establecimiento de votación suele ser el mismo que en las elecciones Paso y en las generales, también puede haber cambios, por lo cual se recomienda volver a chequear el padrón actualizado para las elecciones del 19 de noviembre.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto