Nuestras Redes

Nacionales

Puerta reemplazaría a Malcorra en Cancillería

Publicado

el

Según el medio porteño Ámbito Financiero, el presidente Mauricio Macri tendría decidido realizar un trueque: colocar a su amigo Ramón Puerta (actualmente embajador en España) en la Cancillería y enviar a Susana Malcorra (actual canciller) como representante en Madrid. En la nota, publicada este viernes, se afirma que la decisión la tendría tomada sin importar el resultado de la elección en la ONU, donde la argentina fue postulada por el propio gobierno.

A continuación la nota completa del diario Ámbito Financiero:

Malcorra sale: nombres y azares para la sucesión

GOBIERNO ANALIZA UN CAMBIO SEA CUAL FUERA EL RESULTADO EN LA ONUSe da por hecho el recambio en Cancillería. Alerta por la “campaña permanente” de Malcorra, nombres para la sucesión y el riesgo de la diplomacia múltiple modelo PRO.

not_852528_26_003137_m

Malcorra tiene al marido viviendo en Madrid y por eso aceptaría el cambio que involucra al misionero.

“Malcorra es una gran canciller pero está poco en la Argentina”. Lo dice, con protocolar cautela, un diplomático extranjero, delegado de una embajada importante que celebró la entronización de Susana Malcorra en el Palacio San Martín pero que ahora la “extraña” porque la ministra está en campaña permanente en busca de votos para su sueño ONU.

Malcorra estuvo esta semana en Egipto y Angola, miembros no permanentes del Consejo de Seguridad. El raid angoleño tiene un componente extra: ese país “vetó a la canciller en las preliminares y Malcorra intentó remontar esa pendiente. El campañismo, deslizan en Cancillería, no es saludable para la política exterior pero se asume como parte de un acuerdo de la ministra con Mauricio Macri. Fue Malcorra, en definitiva, quien logró la visita de Barack Obama y los elogios del saliente presidente de EE.UU., oro en polvo para el relato PRO de “volver al mundo”.

En el Gobierno se da por hecho la salida de la canciller. Si no llega a la cima de la ONU será para ocupar la sede de la entidad en Ginebra. Hay una ruleta más curiosa: que derive hacia Madrid en lugar de Ramón Puerta, peronista misionero y amigo histórico de Macri, que terminó en esa embajada aunque soñaba con París, destino con el que está muy familiarizado pero que se ganó Jorge Faurie por sus aportes durante la accidentada jura de Macri.

Trueque

La hipótesis del destiño madrileño de Malcorra (el dato doméstico es que allí vive su esposo) sugiere un trueque con Puerta para que, con perfil político, el expresidente interino recale en Cancillería. A partir de esos susurros de pasillo, explicados como un guiño a un PJ el nombre del misionero entra en una tira larga de eventuales sucesores que encabeza Alfonso Prat Gay, ministro de Hacienda, que siempre imaginó para sí la butaca mayor de canciller pero por pedido de Macri, firmó en Economía.

Al igual que su ausencia campañista, la potencial salida de Malcorra pone el foco en otro eje complejo: la diplomática múltiple que instituyó Macri y, como suele ocurrir cuando se superponen tareas, ha sido más perjudicial que beneficiosa. Francisco “Pancho” Cabrera es el ministro más demandado por los embajadores extranjeros, que lo elogian pero se topan con problemas cuando quieren actuar con Miguel Braun, secretario de Comercio Exterior o con Juan Procaccini, a cargo de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior.

Otra usina y terminal es Horacio Reyser, asesor presidencial, para inversión extranjera, empresario de vínculo estrecho con el presidente que circula por un carril diferente a Fulvio Pompeo, el histórico encargado de Relaciones Exteriores de Macri cuando era jefe de Gobierno porteño. Tiempos en que Diego Guelar era el vocero del PRO en asuntos internacionales. Ahora está en China donde abrió, como hace casi 2 décadas, “El Club de la Vaca Feliz” para promocionar la carne argentina y estirar las sobremesas.

Pompeo sonó para Relaciones Exteriores pero terminó con una silla en la mesa de “asesores” de Marcos Peña en la Jefatura de Gabinete. Se asegura que irá por la revancha con el respaldo de “Marquitos” a quien, los diplomáticos de carrera, respetaban por su padre, Félix, hasta que circuló la versión de que lo mandaría como embajador ante la OEA.

En la ruleta de sucesores suena, claro, el vice Carlos Foradori que prácticamente ejerce como canciller por la ausencia de Malcorra que, sin embargo, administra la casa a través de Mauricio Salmoyraghi, coordinador de Cancillería, cercano al omnipresente Enrique “Coti” Nosiglia. Previsiblemente ese sector se resiste, ante la salida de Malcorra, a perder presencia y protagonismo en la Cancillería.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Nacionales

La inflación de febrero fue de 2,4% y en la región NEA de 1,9%

Publicado

el

La inflación de julio fue del 4%: la más baja desde enero del 2022

En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al segundo mes del año, la cual se ubicó en 2,4%, con lo que levemente superó el 2,2% registrado en enero y en doce meses los precios acumularon un alza del 66,9%. A su vez, la región del NEA tuvo el registro más bajo, siendo la única que perforó la barrera del 2%.

En términos generales, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.

En tanto, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados, el gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC).

En contraste, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

Variaciones por región 

Mientras que el NEA registró la cifra más baja con el 1,9%, la Patagonia fue la que registró el número más alto, 3,2%

Por encima del total nacional también se ubicaron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Por debajo de ese nivel estuvieron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).

Particularmente en el NEA hubo divisiones con expansiones superiores al total general regional, protagonizadas por Educación (11,3%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros  combustibles (2,7%), Bienes y Servicios varios (2,5%), Comunicación (2,3%) y Salud (2,1%)

En tanto, las divisiones que mostraron subas inferiores al nivel general regional fueron Transporte (1,7%), Recreación y Cultura (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,6%). 

Finalmente, dos divisiones mostraron deflación en el mes de análisis: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).

La inflación fue de 2,2% en enero y la interanual alcanzó 85,5%

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso

Publicado

el

jubilados represión

El gobierno nacional activó el procoloto antipiquetes y esta tarde las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que se reunieron frente al Congreso para reclamar mejoras en las jubilaciones.

Los incidentes se registraron minutos después de las 16, cuando agentes de las diversas fuerzas federales apostadas en el lugar avanzaron contra los presentes para despejar la movilización y así cumplir con lo establecido en el protocolo dispuesto por el gobierno de Javier Milei apenas asumió.

Ruido de detonaciones, disparos de balas de goma, explosión de gases lacrimógenos y avances tanto en motocicletas como con camiones hidrantes fueron imágenes recurrentes durante las más de dos horas que lleva la represión ordenada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Los hechos se enmarcan en medio de la habitual manifestación de miércoles realizada por jubilados que reclaman aumentos, aunque en esta oportunidad se sumaron hinchas unidos de diferentes clubes, como así también vecinos y autoconvocados dispuestos a sumar su apoyo al reclamo.

Para hacer frente al reclamo popular, la ministra Bullrich dispuso un operativo comprendido por casi 1.000 uniformados de diferentes fuerzas de seguridad, principalmente de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de Prefectura Naval Argentina (PNA).

Según reportaron varios medios porteños, hasta el momento se constataron cuatro detenciones, cifra que podría aumentar con el transcurso de las horas, en tanto que aguarda precisiones sobre posibles heridos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Empezó el juicio por la muerte de Maradona: 7 imputados y 100 testigos

Publicado

el

maradona

Este martes a la mañana, en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de San Isidro, comenzó el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60), en un proceso judicial que tiene a siete profesionales médicos imputados y a más de 100 de testigos citados a comparecer en audiencias que se extenderán durante al menos cinco meses, transformándose así en uno de los debates orales más importantes de la historia argentina.

El banquillo de los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el enfermero Ricardo Almirón; su jefe Mariano Perroni; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini; y el psicólogo Carlos Díaz.

Todos ellos están imputados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”, que según el Código Penal de la Nación argentina prevé penas de entre 8 y 25 de años de prisión.

En el inicio del debate, el fiscal Patricio Ferrari, encargado de la acusación, dio un alegato inicial en el que cuestionó el tratamiento que el astro futbolístico recibió de parte del equipo médico encargado de su resguardar su salud. “Fue calamitosa”, aseguró y calificó a los imputados como “un grupo de improvisados”.

Ferrari también afirmó que durante el juicio comprobarán con pruebas “sin fisuras” que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 Diego Armando Maradona fue introducido en el lote 45 del barrio San Andrés, Tigre, sin encontrarse en “el uso pleno de sus facultades mentales” y sin poder “decidir por su salud”, para una internación domiciliaria.

“Fue una internación domiciliaria temeraria, deficiente, sin precedentes. Ningún tipo de control existió durante ese período que terminó con la vida de Maradona”, continuó el fiscal, que además exhibió una fotografía del ídolo sin vida en una cama de su casa de Tigre.

Las hijas del 10, Dalma y Giannina, son querellantes en la causa y siguen el juicio dentro de la sala de debates. FOTO: Infobae

Minutos después, expuso el abogado penalista Fernando Burlando, querellante particular en representación de las hijas de Diego, Dalma y Giannina, quien fue mucho más duro en sus consideraciones.

Fue asesinado. Y para esa tarea, alguien que aún todavía se oculta en las sombras, convocó aún equipo de profesionales de la salud para matarlo de una manera silenciosa, pero igualmente cruel”, dijo el letrado, en posible referencia a Matías Morla, ex representante legal de Maradona, quien es uno de los 100 testigos citados a declarar en la causa.

Para Burlando, desde el 11 de noviembre hasta el 25 de noviembre de 2020 se llevó a cabo “un plan inhumano de resultado eficaz” para concretar la muerte del campeón del mundo en 1986.

“Ese día se concretó lo que fue un crimen perfecto”, remató el querellante ante el tribunal presidido por el magistrado Maximiliano Savarino.

Leopoldo Luque, el neurocirujano imputado, que ahora es fisicoculturista (camisa blanca). FOTO: Infobae.

Hoy también expuso sus primeros lineamientos Mara Digiuni, abogada defensora de Leopoldo Luque, quien adelantó que pedirá la absolución del neurocirujano.

“Mi asistido tenía un conocimiento profundo y actualizado de la salud de Maradona, fue su médico de confianza desde 2019 y al momento en que se decidió esta internación domiciliara no existían riesgos”, aseguró Digiuni, según reflejó Infobae.

“Su conducta fue siempre con la intención de apoyar Maradona teniendo en cuenta su compleja situación de salud. Vamos a solicitar que se absuelva a mi cliente de todos sus cargos, ya que actuó con responsabilidad”, agregó.

En la misma línea expuso el abogado de Cosachov: “Queremos este juicio para acreditar que no hay responsabilidad penal de Agustina Cosachov en la muerte de Maradona”.

VER EL JUICIO EN VIVO:

FOTO PRINCIPAL: Diario Clarín.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto