Nuestras Redes

Nacionales

Por la inflación, la CGT pedirá reabrir las paritarias

Publicado

el



Nosotras By Pamela Silva
Animal World Veterinaria

El endurecimiento en el discurso de la CGT de las últimas semanas comenzó a tomar formas concretas. Los principales dirigentes de la central que negocian la reunificación en agosto conversaron ayer de la posibilidad de reabrir las paritarias ante el desfase producido entre los aumentos pactados este año y la inflación prevista hasta por el propio Gobierno. Lo hicieron al definir la convocatoria a un plenario para el 4 de agosto y anunciar la publicación de un documento con críticas a la política económica del Ejecutivo.

El debate se concretó ayer al mediodía en el gremio de los gastronómicos (Uthgra). Encabezados por Hugo Moyano, por el anfitrión, Luis Barrionuevo, y por referentes de los principales sectores de la CGT, los dirigentes que hablaron hicieron eje en la falta de concesiones de Mauricio Macri al sector asalariado (y, entienden, a las cúpulas gremiales) respecto de grupos concentrados del empresariado. Se trata de una línea que cobró fuerza en los últimos encuentros de la central tradicional.

“Hay gremios que pactaron aumentos del 30% al 32% y que ya quedaron desactualizados. Se habla de reabrir las paritarias, no uno sino todos, en general. Las organizaciones sindicales y los trabajadores han colaborado en la contención de la inflación, pero el Gobierno nada hizo para que otros sectores también ayuden”, protestó el petrolero Guillermo Pereyra, mano derecha de Moyano, en diálogo con este diario.


ElectroMisiones

Barrios Computación

La posibilidad de una moción generalizada de los sindicatos para reanudar las discusiones salariales -cerrado el 85% del total a esta altura del año- es motivo de alarma para el Gobierno, que centra sus expectativas en una baja contundente de la inflación por una desaceleración de la economía, entre otras medidas.

La reapertura de paritarias sobrevoló el debate de ayer. Algunos dirigentes, como Gerardo Martínez (albañiles, Uocra) se mostraron más cautos, pero admitieron esa posibilidad: “Todo es posible; cada sector sabrá cómo atender sus realidades”, le contestó a este diario. Completaban la mesa José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Frutos (panaderos), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Carlos West Ocampo (Sanidad), Roberto Fernández (colectiveros), Juan Carlos Schmid (portuarios), Omar Maturano (maquinistas de trenes) y Andrés Rodríguez (estatales, UPCN).

Fiel a su estilo, la CGT no apurará medidas de fuerza ante un escenario económico que la mayoría de los gremialistas considera adverso. En cambio, sus referentes aguardarán la unidad pautada para el 22 de agosto, en un Congreso, y dotarán sólo entonces a la nueva conducción de herramientas para disponer acciones en caso de ser necesario.

Entretanto, discutirán un documento consensuado para cuestionar al Gobierno, al que le endilgan el impacto del tarifazo, la no contención de la inflación y falta de concesiones a los gremios, en particular a través de fondos para las obras sociales. Ese período también servirá para avanzar en las negociaciones internas por el formato de conducción, que de momento apunta a un triunvirato o cuarteto con representación de la mayoría de los sectores.

Comentarios

Publicidad

Nacionales

Elecciones nacionales del Círculo de Suboficiales de la PFA

Publicado

el

En Misiones, unos 2500 socios pueden participar de la elección que proclamará un nuevo presidente o la reelección de actual.

El Círculo de Suboficiales de la Policía Federal Argentina (PFA) cerrará un nuevo mandato de sus autoridades nacionales y elegirá, entre tres listas, a quienes serán los responsables de la conducción en el período 2023 – 2027.

La jornada electoral se desarrollará el domingo 3 de diciembre -entre las 8 y las 18 horas- en 45 filiales de todo el país. En Misiones, unos 2500 socios podrán emitir sus votos según la región a la que pertenezcan.


ElectroMisiones

Barrios Computación

En Garupá, se podrá votar en la Filial 28 ubicada en la manzana E, lote 6, en barrio Santa Inés; mientras que, en Puerto Iguazú, estará disponible la Filial de calle Circón esquina Espinela, en el barrio Alto Paraná.

Tres listas disputarán la conducción del Círculo de Suboficiales de la PFA, que renovará todos los cargos: presidente y vicepresidente e integrantes de la Comisión Directiva, secretarías; vocales titulares y suplentes y la Comisión Revisora de Cuentas.

La Lista 1 -Agrupación “7 de Marzo”-, lleva como candidato a presidente a suboficial mayor Miguel Ángel Tavares, quien se desempeña como Secretario General de la conducción actual.

El actual presidente de Círculo de Suboficiales de la PFA, suboficial mayor Eliseo Aníbal Visconti, buscará ser reelecto para un nuevo mandato representando a la Lista 2 denominada -Mesa de Trabajo “Visconti presidente”-.

Por su parte, la Agrupación “Lealtad y Futuro”, Lista 3, presenta como candidato a presidente al suboficial mayor José Héctor Arroyo.

En total, unos 39 mil socios del Círculo de Suboficiales de la PFA podrán participar de los comicios que culminarán el domingo 10 de diciembre, cuando se complete el calendario en las filiales de Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el AMBA.

En Misiones fue designado por la Junta Electoral como fiscalizador en Puerto Iguazú el sargento primero Omar Sotelo quien, en diálogo con La Voz de Misiones, destacó el importante servicio social que brinda el Círculo a sus socios y camaradas.

Sotelo resaltó, entre otros aspectos, la solidez del manejo de los recursos que, en el último balance, ostentó un superávit de 18 millones de pesos y más de 1 millón de dólares.

Los servicios en hotelería y turismo, y los campos deportivos y recreativos en todo el país complementan las principales áreas de prestación junto al servicio de salud.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

Publicado

el

Anulan DNU que fijaba tarifas de servicios de telecomunicaciones

En 2020 el gobierno nacional decretó el carácter de Servicio Público a las telecomunicaciones y reguló las tarifas utilizando como argumento la pandemia Covid-19. Ahora, la Justicia anuló la disposición.

Un fallo de fuero Contencioso Administrativo de la Justicia Federal declaró hoy la nulidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU), que el 22 de agosto de 2020 declaró como servicios públicos esenciales a los servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y el acceso a las redes de telecomunicaciones.

Así, el presidente Alberto Fernández consiguió, bajo el argumento de la cuarentena por la pandemia Covid-19, controlar con el decreto 690/2020 las tarifas de telefonía e internet.


ElectroMisiones

Barrios Computación

Al año siguiente, el 7 de abril de 2021, la empresa Telecom Argentina S.A. presentó una demanda contra el Poder Ejecutivo Nacional y contra el Ente Nacional de Comunicaciones (ENCOM), solicitando la nulidad del decreto 690, y reservándose además el derecho a reclamar daños y perjuicios consecuencia del DNU que congeló los precios.

Entre otros aspectos, la jueza Cecilia De Negre consideró en su resolución anulatoria del decreto, que “fue la situación de emergencia sanitaria, en el marco de la pandemia del COVID-19, la que justificó otorgar medidas de protección y acceso a los servicios Tic y asegurar el derecho a la educación”.

La magistrada sostuvo que “no se estableció que su duración sería hasta la finalización de la pandemia, sino que las medidas se establecieron con carácter permanente. Ello afecta el principio de razonabilidad al establecer una discordancia entre el fin de la norma y los medios empleados”.

Entonces, De Negre explicó que el Poder Ejecutivo está habilitado constitucionalmente a dictar un DNU en determinadas circunstancias, pero que la calificación de servicio público de manera permanente exige “una ley formal en el Congreso”.

El fallo judicial es de primera instancia y el Poder Ejecutivo puede apelar ante la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei y el aguinaldo de diciembre: “Recortarán lo que tengan que recortar”

Publicado

el

Milei

El presidente electo Javier Milei ratificó el plan de ajuste que implementará a partir del 10 de diciembre y puso en duda el pago del medio aguinaldo para los empleados de la administración pública nacional.

Entrevistado por el periodista Rodolfo Barilli, de Telefé Noticias, Milei ratificó que se viene un “fuerte ajuste fiscal para llevar la situación a un equilibrio” y anticipó: “Los próximos seis meses serán muy duros”.

“Hay que cortar con la emisión monetaria”, le contestó el presidente electo al periodista, que repreguntó, entonces, sobre cómo administraría el gobierno de La Libertad Avanza un eventual escenario en el que “Argentina recaude 100 y gaste 120”.


ElectroMisiones

Barrios Computación

“No va a gastar 120”, lo interrumpió Milei y retrucó: “No va a gastar más que 100”.

“¿Está garantizado por ejemplo la actividad de la administración pública, el aguinaldo, de diciembre?”, lo interrogó Barilli.

El gobierno “gastará 100”, insistió Milei y disparó: “Recortarán lo que tengan que recortar”.

 

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto