Nuestras Redes

Nacionales

Por la inflación, la CGT pedirá reabrir las paritarias

Publicado

el

Nosotras By Pamela Silva
Avelino Pastas Caseras

El endurecimiento en el discurso de la CGT de las últimas semanas comenzó a tomar formas concretas. Los principales dirigentes de la central que negocian la reunificación en agosto conversaron ayer de la posibilidad de reabrir las paritarias ante el desfase producido entre los aumentos pactados este año y la inflación prevista hasta por el propio Gobierno. Lo hicieron al definir la convocatoria a un plenario para el 4 de agosto y anunciar la publicación de un documento con críticas a la política económica del Ejecutivo.

El debate se concretó ayer al mediodía en el gremio de los gastronómicos (Uthgra). Encabezados por Hugo Moyano, por el anfitrión, Luis Barrionuevo, y por referentes de los principales sectores de la CGT, los dirigentes que hablaron hicieron eje en la falta de concesiones de Mauricio Macri al sector asalariado (y, entienden, a las cúpulas gremiales) respecto de grupos concentrados del empresariado. Se trata de una línea que cobró fuerza en los últimos encuentros de la central tradicional.

“Hay gremios que pactaron aumentos del 30% al 32% y que ya quedaron desactualizados. Se habla de reabrir las paritarias, no uno sino todos, en general. Las organizaciones sindicales y los trabajadores han colaborado en la contención de la inflación, pero el Gobierno nada hizo para que otros sectores también ayuden”, protestó el petrolero Guillermo Pereyra, mano derecha de Moyano, en diálogo con este diario.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

La posibilidad de una moción generalizada de los sindicatos para reanudar las discusiones salariales -cerrado el 85% del total a esta altura del año- es motivo de alarma para el Gobierno, que centra sus expectativas en una baja contundente de la inflación por una desaceleración de la economía, entre otras medidas.

La reapertura de paritarias sobrevoló el debate de ayer. Algunos dirigentes, como Gerardo Martínez (albañiles, Uocra) se mostraron más cautos, pero admitieron esa posibilidad: “Todo es posible; cada sector sabrá cómo atender sus realidades”, le contestó a este diario. Completaban la mesa José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Abel Frutos (panaderos), Carlos Acuña (estaciones de servicio), Carlos West Ocampo (Sanidad), Roberto Fernández (colectiveros), Juan Carlos Schmid (portuarios), Omar Maturano (maquinistas de trenes) y Andrés Rodríguez (estatales, UPCN).

Fiel a su estilo, la CGT no apurará medidas de fuerza ante un escenario económico que la mayoría de los gremialistas considera adverso. En cambio, sus referentes aguardarán la unidad pautada para el 22 de agosto, en un Congreso, y dotarán sólo entonces a la nueva conducción de herramientas para disponer acciones en caso de ser necesario.

Entretanto, discutirán un documento consensuado para cuestionar al Gobierno, al que le endilgan el impacto del tarifazo, la no contención de la inflación y falta de concesiones a los gremios, en particular a través de fondos para las obras sociales. Ese período también servirá para avanzar en las negociaciones internas por el formato de conducción, que de momento apunta a un triunvirato o cuarteto con representación de la mayoría de los sectores.

Comentarios

Publicidad

Nacionales

Elecciones nacionales: hasta hoy se pueden corregir errores en el padrón

Publicado

el

padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que todos los electores que necesiten modificar sus datos en el padrón para las elecciones nacionales tendrán tiempo de hacerlo hasta hoy.

“¿Ya hiciste tu consulta al padrón provisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.

El máximo tribunal de justicia electoral del país utilizó también las redes sociales para recomendar a los jóvenes a revisar su inclusión en el padrón, condición que cumplen todos los que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

La consulta del padrón puede hacerse en el siguiente link, o bien en la línea 0800-9997237.

Además, la CNE indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.

Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre.

Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.

Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.

En cuanto a las generales, deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.

Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

Abren convocatoria para financiar festivales culturales

Publicado

el

festivales

El programa nacional Festivales Argentinos abre su convocatoria de fortalecimiento y financiamiento de eventos culturales.

Del 12 al 31 de mayo, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos municipales o provinciales que organicen fiestas, festivales o espacios de expresión popular podrán postularse. 

Uno de los requisitos es que las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, independientemente de la fecha estipulada para su finalización. 

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Los interesados se podrán inscribir en varias categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde $750.000 a $3.500.000.

Se valorarán especialmente aquellas propuestas que impulsen expresiones culturales emergentes que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico con clínicas, talleres, conversatorios, ferias, entre otros. 

También aquellas iniciativas que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad, que cumplan con lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales, y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.

Desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación resaltaron que los festivales “son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales”

“Facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, agregaron

Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura

En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física.

Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el Registro de Espacios Culturales o en el Registro de Organizaciones y Empresas Culturales, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.

Conocé el Reglamento de Bases y Condiciones

Comentarios

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Publicado

el

La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en Argentina alcanzó el 8,4% en el mes de abril, mientras que los primeros cuatro meses este año acumuló 32%.

En tanto, el organismo nacional detalló que la inflación interanual es de 108,8%.

Sobe el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que el rubro que sufrió mayor alza en el mes fue prendas de vestir y calzado con un 10,8%, seguida por alimentos y bebidas alcohólicas que alcanzó un 10,1%.

Publicidad
Animal World Veterinaria
ElectroMisiones

Barrios Computación

Además, el rubro restaurantes y hoteles sufrió un alza de 9,9% en abril y equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6%, según el organismo.

La de menor alza fue la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 3,8%.

En cuanto al desgranado por regiones, la inflación más alta se registró en el Gran Buenos Aires, que llegó al 8,6%, seguida por la región Pampeana con un 8,5%.

Seguidamente, en la tabla del IPC se ubicó el Noreste argentino con una inflación del 8,3%, la Patagonia con un 8,1%.

Por otro lado, las dos regiones en las cuales la inflación tuvo un menor impacto fueron Noroeste con un 7,7% y Cuyo con un 7,2%.

Comentarios

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto