Nacionales
Misionera que denunció a Sebastián Villa: “Él sabe que fue grave lo que hizo”
Tamara Doldán, la joven misionera que denunció al jugador de Boca Juniors, Sebastián Villa, por abuso sexual, habló por primera vez y contó de qué forma atraviesa la delicada situación, además de reclamar empatía de parte del club y mayores acciones de parte de la Justicia.
“Siento dolor. Me hiere. Me lastima muchísimo. Mirá, yo era de Boca y todo mi familia era de Boca. Se festejaba mucho cuando jugaba Boca, y eso es algo que no se puede hacer más en mi familia. Es decepcionante”, respondió la muchacha cuando le consultaron qué siente al ver al delantero jugar todas las fechas.
La joven dialogó con el portal Infobae y respecto a la posición tomada por el club tras la denuncia expresó que “lo único que le pido a Boca, y a todos, es un poco empatía y respeto. Todos tenemos el principio de inocencia, eso es verdad, ¿pero un poco de empatía no se puede? No entiendo, ¿por qué lo tienen que inflar tanto? Por lo menos, no sé, que sean un poco más empáticos”.
Doldán habló de todo y recordó que se atrevió a realizar la denuncia porque “ya no podía vivir más así, con eso a cuestas. No podía más. Dudé un montón. Tuve mucho miedo. Pero me di cuenta de que, si no, voy a arrastrar eso toda mi vida”.
La joven también relató lo difícil que es atravesar esta situación y mostrarse firme ante su hijo pequeño, fruto de otra relación. “No puedo ser la mamá que era, alegre y creativa. Me divertía muchísimo con él, pero ahora ya no. Por eso estoy acá, porque quiero recuperar esa relación con mi hijo, con mi familia y conmigo misma”, sostuvo.
En otro tramo de la entrevista concedida junto a su abogado, la misionera recordó de qué manera fue coaccionada por el jugador y su círculo íntimo para evitar que el hecho trascendiera.
“Ahí me manipuló a un punto donde hasta yo me sentía culpable. Sentía que todo era mi culpa. Me pidió perdón, me habló de su familia, pero esto no es contra nadie más. Es sólo contra él por lo que me hizo”, señaló Doldán, y agregó que “el entorno de él me llenaba el celular de mensajes y llamadas, manipulándome todos”.
Incluso, la joven aseguró que desde el entorno de Villa le ofrecieron 5.000 dólares para frenar todo. Doldán recordó cómo fue esa situación: “Se dio cuenta de que iba en serio, que no me iba a poder manipular. Sebastián actuaba como siempre, minimizando las cosas. Como que yo estaba exagerando todo el tiempo. El sabe que fue grave lo que hizo, porque todo el tiempo me pedía perdón. Ahí él llamó para decirle a su gente que me dé los 5.000 dólares”.

Villa continúa entrenando y jugando normalmente en Boca Juniors. Tiene otra causa por violencia de género que fue elevada a juicio.
Respecto al pedido de detención que finalmente fue rechazado por el juez de la causa, Javier Mafucci Moore, del Juzgado de Garantías 2 de Lomas de Zamora, la denunciante expresó que “era algo que yo sabía que iba a pasar, por eso no quise ni ver la resolución. Ya lo sabía. Yo sé contra quién estoy peleando. Sin embargo, tengo fe en la Justicia aún. Yo creo que si él fuera una persona normal, esto no pasaría. Si sacamos que es Sebastián, ¿qué pasaría? ¿Podemos verlo como normal para juzgarlo? Es más por quién es y por el patrimonio que tiene”.
Según consignó el mismo portal porteño, hasta el momento las pruebas recolectadas en la investigación le dan la razón a la misionera. La joven asistió a hospitales donde se constataron sus lesiones y además enfrentó una extensa pericia psiquiátrica, donde los profesionales intervinientes coincidieron en que advertían los “traumas propios de una violación. No había signos de fabulación”.
En la causa, además, también obran chats en donde el jugador admite el hecho y hasta pide disculpas por lo sucedido, buscando frenar el avance de la muchacha en la Justicia.
La semana pasada, las fiscales que impulsan la investigación, Vanesa González y Verónica Pérez, solicitaron la detención del futbolista colombiano, pero el juez rechazó el planteo.
El magistrado Javier Mafucci More es el mismo juez que recientemente elevó a juicio otra causa previa que Villa tiene por violencia de género contra una pareja anterior.
FOTOS: INFOBAE
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Policiales hace 7 díasAndresito: murió el policía femicida e identificaron a la víctima
-
Policiales hace 7 díasSobreviviente del accidente en el Yazá: “El auto se cruzó ante el colectivo”
-
Policiales hace 6 díasLa oficial de policía asesinada por su ex en Andresito recibió tres disparos
-
Política hace 6 díasGervasoni a Lalo Stelatto y Jair Dib: “Mariscales de la derrota en Posadas”
-
Política hace 7 díasOscar Herrera se impuso en 40 municipios y obtuvo una banca en el Congreso
-
Policiales hace 7 díasPolicía asesinó a su ex, se atrincheró a los tiros y se disparó en la cabeza
-
Policiales hace 5 díasPadre e hija murieron tras choque frontal con una camioneta en El Soberbio
-
Policiales hace 6 díasEl conductor del Focus implicado en tragedia del Yazá estaba alcoholizado
