Nuestras Redes

Nacionales

Médico que contagió coronavirus a 27 personas en geriátrico: “Me siento absolutamente discriminado”

Publicado

el

Un médico de una clínica para ancianos dio positivo (sin síntomas) de Covid-19 y terminó contagiando a otras personas, entre ellos 21 adultos mayores. El profesional de la salud afirmó que lo acusan injustamente de esparcir el virus.


CÓRDOBA. Por primera vez el médico que dio positivo de Covid-19 en Córdoba y por cuyo caso se contagiaron 27 personas en un geriátrico de Saldán, dio su versión a través de un comunicado. Según el doctor en el geriátrico no se cumplían las condiciones de prevención.

Por el contagio ocurrido en la ciudad de Saldán, que se encuentra ubicada a escasos 20 kilómetros al noroeste de Córdoba capital, la Provincia declaró la “emergencia epidemiológica” en cinco localidades en un radio de 20 kilómetros -Salsipuedes, Mendiolaza, Villa Allende, Saldán y La Calera-. La decisión abarca a 150.000 vecinos.

Lucas Figueroa, médico de cabecera de PAMI en el Consultorio privado de Saldán, en el Dispensario Mayu Sumaj y en el Geriátrico Santa Lucía de Saldán cuenta: “Soy el médico al que le dio positivo el test de Covid-19 que realicé de modo voluntario. Desde entonces, he recibido críticas, insultos, escraches, difamaciones y mentiras sobre mi persona y mi familia. Me siento absolutamente denostado, discriminado y condenado por todos los medios de comunicación que sin mi autorización difundieron mi nombre y apellido, junto con todo tipo de falsedades”.

Fui señalado y acusado de haber cometido el grave delito de contagiarme el virus asistiendo y salvando las vidas de mis pacientes, poniendo en riesgo mi propia vida y la de mi familia. Me desempeño como médico de cabecera de Pami en el Consultorio privado de Saldán, en el Dispensario Mayu Sumaj y en el Geriátrico Santa Lucía de Saldán. De estos tres lugares, únicamente en el Geriátrico de Santa Lucía han dado casos positivos de Covid-19, pero en los medios y en las redes sociales me acusaron de haber contagiado y puesto en riesgo a toda la población”, explica.

Según relata Figueroa, “en el geriátrico no había elementos de protección, no había alcohol en gel y las manos se las secaban en una toalla comunitaria o en los ambos, solo ponían un rollo de papel por día para secarse las manos. No prepararon adecuadamente al personal. No se definieron las zonas de aislamiento y circulación. No restringieron a tiempo el acceso de visitas, cuando debió hacerse anteriormente. Hoy el Director Médico del geriátrico miente. Miente impunemente y me deja expuesto. Hace mucho tiempo que no aparece por el lugar, pero sí aparece en los medios de comunicación diciendo que en el geriátrico todo estaba organizado”.

Casos confirmados de coronavirus

Los resultados oficialmente confirmados hasta ahora son los 27 contagios sobre 101 hisopados en el geriátrico. De otros 234 hisopados que se hicieron a quienes tuvieron contacto con él en el consultorio donde también atendía Pami en Saldán, las autoridades todavía no informaron nada públicamente.

Por su parte, Cayetano Canto, intendente de la localidad cordobesa de Saldán, confirmó que son los 27 casos de coronavirus en la clínica geriátrica Santa Lucía. “Se tomarán medidas muy estrictas a nivel sanitario, no se va a aislar a la ciudad pero se controlarán los 10 accesos, y sólo podrán circular las personas con el permiso de circulación dispuesto por el Gobierno nacional”, anunció.

Desde la Asociación de Médicos de la República Argentina seccional Córdoba pidieron no estigmatizar al colega por haber contraído el virus mientras cumplía con su deber y repudiaron el trato perpetrado por el intendente de Saldán y el director de Salud Pública, Diego Sassi, contra el profesional.

Nacionales

El gobierno anunció el cierre por decreto de Vialidad Nacional

Publicado

el

En la tarde de hoy el vocero presidencial Manuel Adorni anunció los últimos decretos con “superpoderes” del gobierno nacional, entre los que finalmente confirmaron la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, cuyos detalles serán publicados en el Boletín Oficial mañana martes.

La corrupción en la obra pública tiene hoy su acta de defunción firmada”, lanzó el vocero mientras anticipaba la medida que también alcanzará a la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Al mismo tiempo, hizo referencia a la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner por una causa vinculada a la licitación irregular de obras para rutas. 

La medida, en concreto, afectará a alrededor de 5500 empleados, de los cuales al menos 140 se desempeñan en Misiones.

Respecto a la infraestructura, unas 118 rutas nacionales quedarían “a la deriva” con más de 40 mil kilómetros “sin mantenimiento ni cobertura”, según denunciaron los gremios del sector que desde hace varios días se mantienen en estado de alerta y movilización en varios puntos del país, luego de que el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticipara el lanzamiento del decreto en cuestión.

De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación de Transporte que pasará a denominarse Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, planteó Adorni durante el anuncio realizado en Casa Rosada.

A su vez, informó que el Gobierno “dará apertura a la licitación de 9120 kilómetros de ruta que tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradas como nunca antes en la historia del país”.

Cabe recordar que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) fue creada como una entidad autárquica del Estado Nacional en 1932, transformando la antigua dependencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

Corte de calle y protesta en Posadas

Esta mañana, empleados y referentes gremiales se apostaron en la intersección de las calles Jujuy y Bolivar para rechazar el inminente decreto que pondrá en riesgo los puestos de al menos 140 trabajadores en Misiones, mientras que otros serían cesanteados. 

El Decreto Ley N° 505/58, ratificado por la Ley N° 14.467, que ahora serán derogados, fue la encargada de la creación y regulación de la Dirección Nacional de Vialidad, definiendo su estructura, funcionamiento y fondos. En concreto, se ocupó de la conservación, mantenimiento y proyección de las rutas nacionales, de las cuales en Misiones se ven comprometidas las arterias 12, 14, 105 y 101.

Posible disolución de Vialidad Nacional afectaría a 140 empleados misioneros

Seguir Leyendo

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto