Nuestras Redes

Nacionales

Marcelo Tinelli abandonó Esquel y emprendió el retorno a Buenos Aires

Publicado

el

El conductor dio por terminado su viaje lleno de polémicas y emprendió hoy el retorno a la capital del país. Su camioneta sufrió un desperfecto en el camino.

 

ESQUEL. Tras una odisea por desperfectos en una de sus camionetas, el conductor de TV Marcelo Tinelli y su familia finalmente hoy abandonaron el campo de su propiedad, ubicado a 25 kilómetros de esta localidad chubutense, y partió rumbo a la ciudad de Buenos Aires. El conductor televisivo dejó atrás la estela de dos polémicas: la extraña valija que recibió en el aeropuerto de Esquel, motivo de una investigación del juez Federal Guido Otranto, y las dudas y contradicciones acerca de quién le otorgó a él y su grupo familiar el permiso de circulación en plena cuarentena obligatoria.

Tinelli había partido en dos camionetas sobre la noche de ayer, pero tuvo que retornar a Esquel a raíz una pinchadura en una cubierta. Finalmente pudo abandonar la cordillera de Chubut en las primeras horas de hoy, autorizado a partir del programa nacional Volviendo a Casa anunciado por la Nación. El conductor tendría previsto llegar a Trelew para luego tomar un avión a Buenos Aires.

El conductor abandonó así el campo Trafipán, la propiedad que compró en 1999, a donde llegó un día antes de la imposición nacional del aislamiento preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus.

“Hace 22 años que tengo casa acá y vine para hacer la cuarentena con mi familia. Tengo domicilio en esta ciudad desde el año 1998. Así como otras personas se fueron a su casa del country, a nosotros nos pareció bien pasarlo en nuestra casa de Esquel”, dijo entonces en territorio chubutense. Y agregó: “Nosotros vamos a hacer la cuarentena acá y voy a cumplir con mis obligaciones laborales de manera home office desde acá”.

Fue pocas horas antes de que el presidente Alberto Fernández estableciera por decreto la cuarentena obligatoria en la Argentina como prevención contra el coronavirus . El popular conductor llegó al aeropuerto de la ciudad de Esquel acompañado por Guillermina Valdes, su hija Candelaria, su hijo Lorenzo y dos de los hijos de su esposa (los mismos integrantes que iniciaron el regreso a Buenos Aires en dos camionetas en la mañana de hoy).

Sin embargo, Tinelli aterrizó en Chubut en un jet privado pese a las restricciones que regían en esa provincia, en donde se impedía el ingreso desde otras provincias a partir del avance de la pandemia nacional.

Viaje polémico

Según informaron medios locales, el conductor había salido ayer por la denominada Ruta de los Rifleros, un camino más tranquilo que conecta luego con las rutas troncales de la provincia. De esta manera evitaba la portada de salida de la ciudad. Sin embargo, el popular conductor deberá responder en breve por la valija que durante su estadía recibió en el aeropuerto de Esquel, distante 45 kilómetros del casco de su estancia.

La semana pasada, el juez federal de Esquel Guido Otranto ordenó que se realicen dos procedimientos judiciales: uno en la sede de la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) y otro en la empresa Baires Fly. Ambos procedimientos fueron ordenados en la causa en la que se investiga si Tinelli violó las disposiciones vigentes durante la cuarentena obligatoria para hacerse llevar en avión una valija hasta Esquel.

La polémica valija llegó al aeropuerto Brigadier General Antonio Parodi y fue a retirarla un empleado de Tinelli. Eso motivó que el jefe del aeropuerto, Luis Alberto Cavero, realizara la denuncia correspondiente a las autoridades de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA).

El caso quedó encuadrado en una de las figuras penales que se aplican a los que violan las restricciones de la cuarentena según establecieron los decretos de necesidad y urgencia firmados por el presidente Alberto Fernández.

Otranto le pidió a la Anac las constancias de la autorización del vuelo de la empresa Baires Fly; si el vuelo estaba contemplado en alguna de las excepciones normativas vigentes, y en el caso de que fuera así, todas las constancias que lo acrediten.

La otra orden de presentación dirigida a Baires Fly pedía toda la información referida al alquiler del taxi aéreo: quién lo contrató, con qué fin, y la nómina completa de la tripulación y los pasajeros.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto