Nuestras Redes

Nacionales

Macri retoma su agenda en Europa con Passalacqua en la comitiva

Publicado

el

Mauricio Macri llegó anoche a Bruselas, punto clave de su gira en donde mantendrá importantes reuniones y tratará de seducir a empresarios en medio de la crisis de la Unión Europea (UE) tras el “brexit” que hace tambalear acuerdos que mantiene la Argentina.

Llega, además, a prometer mayor seguridad jurídica en el país para atraer inversiones, en un momento político tenso en el país con el arribo de Cristina de Kirchner a la Ciudad de Buenos Aires con el avance de causas en su contra. Macri reforzará la idea que viene trasmitiendo de ampliar el horizonte argentino hacia la Alianza del Pacífico y que el Mercosur integre lazos con Europa.

Antes de sumergirse en la formalidad de la gira hoy, el Presidente disfrutó ayer de horas a solas con su esposa en París, almorzando en un restorán lejos de la comitiva y dejando de lado por un rato el hotel George V a metros de los Campos Elíseos.

Hoy, además, se sumará a la gira el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, en un acercamiento que ya desató una puja interna en Cambiemos con el radicalismo.

Así, Macri, junto a Juliana Awada y la canciller Susana Malcorra, fue recibido ayer al bajar del avión privado que lo trasportó de París a Bruselas por el embajador ante el Reino de Bélgica, Pablo Grinspun, y el embajador ante la Unión Europea, Mario Verón Guerra, y el director de Protocolo del Reino de Bélgica, Rudolf Huygelen.

Para hoy está pautada una reunión con los líderes de UE que encabezará la Alta Representante y vicepresidente de la Comisión Europea, Federica Mogherini, en el edificio Berlaymont donde se encuentran las principales oficinas de la Comisión.

Macri está invitado también a una comida que, en su honor, le ofrecerá el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en el edificio Justus Lipsius, sede del organismo, situado frente al Berlaymont.

Por la tarde, el Presidente tendrá una audiencia con los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, en el Palacio Real, adonde concurrirá acompañado por su esposa.

La visita continuará mañana con la entrevista con Angela Merkel y con los CEO de Mercedes-Benz, Volkswagen y Siemens, “que tienen una larga tradición en la Argentina y que están anunciando planes de expansión”, según señaló ayer el propio Macri.

El Presidente remarcó ayer “el rumbo integracionista” que está tomando el Mercosur para avanzar hacia una alianza con la UE y señaló que depende de la decisión de los países europeos “la velocidad con que podamos” alcanzar acuerdos entre bloques. Macri alienta un acuerdo de libre comercio, uno de los ejes de su gira por Europa.

“Creo que tiene que haber una actitud más firme para que esa idea se transforme en realidad en pocos años porque, como dije, el hecho de estar relacionados con el mundo arranca sobre la base de construir redes, no de levantar paredes”, dijo Macri y aseguró que las entrevistas que mantendrá mañana y pasado en Alemania apuntan a lograr un mayor nivel de inversiones en la Argentina.

“Queremos que inviertan, que venga Alemania, que apuesten por nuestro futuro y por un crecimiento juntos”, alentó Macri, en el inicio de un punto clave de su gira que coronará en Estados Unidos, cuando asista a la Sun Valley Conference que reúne a empresarios de distintas materias una vez al año.

Publicidad

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto