Nacionales
Las Madres de Plaza de Mayo realizaron su ronda número 2.000




La Madres de Plaza de Mayo realizaron su ronda número 2.000 alrededor de la Pirámide de Mayo en el histórico predio frente a la Casa Rosada donde cada jueves desde hace casi 40 años piden Justicia por sus hijos desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina (1976-1983).
La marcha en la Plaza de Mayo de Buenos Aires fue encabezada por la histórica titular de la asociación, Hebe de Bonafini, quien habló frente a la concurrencia, y acompañada por varios cientos de manifestantes de agrupaciones sociales, sindicales y políticas, varias de ellas de la rama del Partido Justicialista (peronista) cercana a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015).
La histórica jornada tuvo lugar en medio de una polémica por recientes declaraciones del presidente argentino, Mauricio Macri, quien dijo desconocer si fueron “9.000 o 30.000” los desaparecidos durante la dictadura militar, a la consideró una “guerra sucia”.
Sus dichos, en los que además calificó de “desquiciada” a Bonafini, generaron amplio repudio de los organismos de derechos humanos.
Bonafini, de 87 años, recibió la visita de Fernández de Kirchner antes de asistir al acto en la Plaza de Mayo de Buenos Aires. La ex presidenta calificó a la activista por los derechos humanos como “un ejemplo” y evitó comentar las declaraciones de Macri.
Bonafini llamó a la militancia a “retomar la marchas de la resistencia” a partir del 26 de agosto próximo contra el Gobierno de Mauricio Macri, a quien tildó de “enemigo”.
“El 26 y 27 retomamos las marchas de la resistencia ¡Inunden las plazas de las ciudades con la consigna ´Cristina conducción ´!”, sostuvo Bonafini.
“Nunca fuimos Madres de escritorio sino de las calles, por eso hicimos marchas de la resistencia. Cuando vino Néstor dejamos de hacerlas porque en la Casa Rosada se sentó un hijo nuestro pero ahora está el enemigo”, sostuvo en alusión al presidente Mauricio Macri.
Por otra parte, Bonafini subrayó que “esta Patria le debe a los desaparecidos una reinvindicación”, a la vez que afirmó que sus hijos fueron “revolucionarios”, sin importar “a qué grupo pertenecían”.
“Esta Patria le debe a los desaparecidos una reivindicación vamos a tener que llevar”, subrayó la dirigente de derechos humanos.
La líder de las Madres de Plaza de Mayo estuvo la semana pasada cerca de quedar detenida luego de que un juez federal ordenara su arresto al declararla en rebeldía por ausentarse por segunda vez consecutiva a una declaración indagatoria. Se trata de una causa que investiga el desvío de millonarios fondos aportados por el Estado a una fundación de la asociación para la construcción de viviendas para sectores humildes.
Sus abogados pidieron luego la eximición de prisión y el juez aceptó reprogramar la indagatoria para este miércoles, cuando asistió a la sede de la asociación Madres de Plaza de Mayo pero Bonafini hizo uso de su derecho de negarse a declarar.
De la histórica pirámide ubicada en el centro de la Plaza de Mayo, principal escenario de manifestaciones populares en el país, colgaban hoy centenares de paños blancos con leyendas celebrando las 2.000 rondas de las Madres, cada uno con una dedicatoria especial de los ciudadanos.
“Mi mamá me enseñó a caminar, ustedes a luchar”, “Son un ejemplo”, “Gracias por haber parido Patria”, son algunas de las leyendas de los paños impresos con el célebre pañuelo blanco de las Madres y las leyendas que colgaron de la pirámide.
La marcha fue convocada “por los 30.000 hijos que sembraron con su sangre el amor a la patria y le crecieron millones de jóvenes con ese mismo amor”.
Asistieron militantes de diversas agrupaciones políticas, entre ellas el Movimiento Evita, el Peronismo Militante, la agrupación juvenil kirchnerista La Cámpora, La Néstor Kirchner y Unidos y Organizados.
Las rondas de las Madres comenzaron el 30 de abril de 1977 para reclamar a la junta militar encabezada por el dictador Jorge Rafael Videla por la aparición de sus hijos secuestrados y convirtieron al grupo, que se identificó con un pañuelo blanco en la cabeza, como un emblema de la resistencia a la dictadura y la defensa de los derechos humanos.
Las Madres de Plaza de Mayo se dividieron en 1986, por un lado quedó el grupo liderado por Bonafini y por otro, las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, con Nora Cortiñas a la cabeza.
Comentarios
Nacionales
Elecciones nacionales: hasta hoy se pueden corregir errores en el padrón

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que todos los electores que necesiten modificar sus datos en el padrón para las elecciones nacionales tendrán tiempo de hacerlo hasta hoy.
“¿Ya hiciste tu consulta al padrón provisorio? Es importante que lo hagas para verificar que tus datos figuren de forma correcta y realizar tu reclamo, en caso de existir errores”, publicó la CNE en su cuenta de Twitter.
El máximo tribunal de justicia electoral del país utilizó también las redes sociales para recomendar a los jóvenes a revisar su inclusión en el padrón, condición que cumplen todos los que cumplan 16 años hasta el 22 de octubre próximo.
La consulta del padrón puede hacerse en el siguiente link, o bien en la línea 0800-9997237.
Además, la CNE indicó que los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.
La fecha más importante en adelante será la del 24 de junio, cuando rija el fin del plazo para la presentación de listas de precandidatos ante las juntas electorales partidarias.
Los argentinos volverán a las urnas este año para elegir presidente de la Nación, que asumirá el próximo 10 de diciembre.
Además, se renovará la mitad del Congreso nacional, y también se votarán gobernadores, legisladores, y otros cargos provinciales y municipales.
Las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) deben realizarse, según la Ley 26.571, el segundo domingo de agosto, en este caso sería el 13 de agosto.
En cuanto a las generales, deben realizarse el cuarto domingo de octubre, que este año es el 22 de octubre.
Para ser electo presidente en primera vuelta, el candidato más votado debe obtener el 45% de los sufragios o el 40% y una diferencia de 10 puntos con el segundo postulante. Caso contrario habrá balotaje, que según la ley debe realizarse dentro de los 30 días de realizada la elección general.
Comentarios
Nacionales
Abren convocatoria para financiar festivales culturales

El programa nacional Festivales Argentinos abre su convocatoria de fortalecimiento y financiamiento de eventos culturales.
Del 12 al 31 de mayo, asociaciones civiles sin fines de lucro y organismos públicos municipales o provinciales que organicen fiestas, festivales o espacios de expresión popular podrán postularse.
Uno de los requisitos es que las celebraciones deben estar programadas entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 2023, independientemente de la fecha estipulada para su finalización.
Los interesados se podrán inscribir en varias categorías según la cantidad de asistentes registrados en ediciones pasadas y acceder a montos que van desde $750.000 a $3.500.000.
Se valorarán especialmente aquellas propuestas que impulsen expresiones culturales emergentes que contribuyan a la circulación federal de públicos y contenidos, y que trasciendan el momento escénico con clínicas, talleres, conversatorios, ferias, entre otros.
También aquellas iniciativas que garanticen la accesibilidad a personas con discapacidad, que cumplan con lo establecido en la Ley de Cupo Femenino en Escenarios y Eventos Musicales, y todo lo referido a aspectos que celebren e incluyan la diversidad en todas sus expresiones.
Desde la Secretaría de Gestión Cultural y la Dirección de Acción Federal del Ministerio de Cultura de la Nación resaltaron que los festivales “son expresiones fundamentales para el ejercicio efectivo de los derechos culturales”
“Facilitan el acceso y el disfrute de los bienes simbólicos al público y promueven la creación, circulación y distribución de producciones de las diversas disciplinas, géneros y estilos artísticos que existen en todo el país”, agregaron.
Todos los postulantes deben estar inscriptos en el Registro Federal de Cultura.
En el caso de los organismos públicos, la persona que ejerza la máxima autoridad en el área de gobierno que organice el evento deberá inscribirse como persona física.
Las asociaciones civiles sin fines de lucro deberán estar inscriptas en el Registro de Espacios Culturales o en el Registro de Organizaciones y Empresas Culturales, según corresponda, para lo cual, la máxima autoridad de la institución deberá primero crear un registro de persona física.
Conocé el Reglamento de Bases y Condiciones.
Comentarios
Nacionales
La inflación de abril fue del 8,4% y acumula 32% este año

Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la inflación en Argentina alcanzó el 8,4% en el mes de abril, mientras que los primeros cuatro meses este año acumuló 32%.
En tanto, el organismo nacional detalló que la inflación interanual es de 108,8%.
Sobe el alza en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Indec anunció que el rubro que sufrió mayor alza en el mes fue prendas de vestir y calzado con un 10,8%, seguida por alimentos y bebidas alcohólicas que alcanzó un 10,1%.
Además, el rubro restaurantes y hoteles sufrió un alza de 9,9% en abril y equipamiento y mantenimiento del hogar un 8,6%, según el organismo.
La de menor alza fue la sección de bebidas alcohólicas y tabaco, que subió un 3,8%.
En cuanto al desgranado por regiones, la inflación más alta se registró en el Gran Buenos Aires, que llegó al 8,6%, seguida por la región Pampeana con un 8,5%.
Seguidamente, en la tabla del IPC se ubicó el Noreste argentino con una inflación del 8,3%, la Patagonia con un 8,1%.
Por otro lado, las dos regiones en las cuales la inflación tuvo un menor impacto fueron Noroeste con un 7,7% y Cuyo con un 7,2%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 8,4% en abril de 2023 respecto de marzo y 108,8% interanual. Acumularon un alza de 32% en el primer cuatrimestre https://t.co/8cmauqFqmf pic.twitter.com/gv9uYAy2Sv— INDEC Argentina (@INDECArgentina) May 12, 2023
Comentarios
-
Policiales hace 6 días
Está al borde de la muerte tras graves quemaduras y detuvieron a su pareja
-
Policiales hace 6 días
Boxeador golpeó y dejó inconsciente a recolector en Posadas
-
Policiales hace 4 días
Posadas: intentó asesinar a su ex pareja y se suicidó
-
La Voz Animal hace 2 días
Su perro se escapó hace una semana en Ñu Porá: “No quiero que sufra”
-
Policiales hace 2 días
Le robaron el celu en boliche posadeño, pagó $20.000 de “rescate” y la estafaron
-
Cultura hace 2 días
Del 13 al 15 de julio, Congreso Internacional de Filosofía en Misiones
-
Policiales hace 4 días
Desarman cinco kioscos de droga y detienen a 12 personas en Posadas
-
Policiales hace 1 día
Murió un motociclista tras chocar de frente con un camión en ruta 12 en Mado