Nacionales
Lanzan plan de Acceso a Internet Móvil para la compra de smarphones
El presidente Mauricio Macri puso en marcha el plan de Acceso a Internet Móvil, que permitirá a los usuarios adquirir equipos smartphones con tecnología 4G en 12 cuotas fijas y a un precio de 2.200 pesos, y llevar Internet de banda ancha a 1.600 pueblos del interior del país.
“Estamos muy contentos de poder confirmar, luego de haber mantenido reuniones con cada una de las empresa del sector, una inversión de más de 80.000 millones de pesos para los próximos años” para el desarrollo de las telecomunicaciones, dijo Macri al presentar el plan durante un acto celebrado en el Centro Cultural Kirchner.
Tras destacar el compromiso tanto de las compañías telefónicas, como de las que fabrican celulares y las que financian estos equipos, dijo que a partir de este martes se podrá acceder a equipos de telefonía móvil 4G a 2.200 pesos a 12 cuotas y que el objetivo del plan apunta a implementar un recambio en el parque de aparatos de ocho millones de usuarios, que en general utilizan sistema 2G y 3G.
Macri también ponderó el programa que viene llevando adelante la empresa estatal Arsat para brindar Internet de banda ancha a través de fibra óptica a 1.600 pequeños pueblos del interior del país “dándole un derecho fundamental para todos los argentinos, y no solamente para aquellos que viven en las grandes ciudades”.
El desarrollo de estas redes “no es solo para las relaciones personales sino también para progresar ” en materia económica y social, dijo el jefe del Estado.
En este sentido, Macri destacó y pidió a todos las gobernaciones y municipios a “que accedan a Internet para ahorrarle a los ciudadanos tiempos” al momento de hacer trámites, “y para que puedan participar” de la gestión.
Recordó que la utilización de las redes sociales “ha sido un elemento fundamental de mi campaña (presidencial) para hacerle llegar a los argentinos mi propuesta de cambio”. Macri también destacó “la limpieza del espectro de la frecuencia de 700 megahertz” que permitirá una mejor comunicación de los celulares.
“Todo esto representa un enorme empuje para fomentar la igualdad de oportunidades”, dijo Macri, y agregó que este programa forma parte del plan más general “llevar a Argentina con la Pobreza Cero”.
Criticó la gestión del gobierno anterior al decir que hubo “falta de ideas claras” para desarrollar el sector, y que ahora existe “un contexto en el que las empresas han decido aportar, porque están convencidos de que podemos mejorar””.
“Necesitamos este elementos central que es comunicarnos, intercambiar datos, con la tecnología más avanzada, y estamos muy contentos de poder confirmar reuniones con cada empresa del sector una inversión de más de 80.000 millones de pesos” en los próximo años, dijo Macri en un acto en el que estuvo acompañado por el ministro de Comunicaciones, Oscar Aguad, entre otros funcionarios del área.
Luego del acto, Aguad destacó el compromiso de las compañías del sector para hacer disponibles los nuevos teléfonos celulares con tecnología 4G.
El plan de Acceso a Internet Móvil es una iniciativa impulsada por los ministerios de Comunicaciones y de Producción, con directivos de las operadoras Claro, Movistar y Personal, junto a los CEO de fábricas instaladas en Tierra del Fuego nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte) y a las marcas de los equipos, para poder avanzar en un entendimiento.
En principio, los aparatos de telefonía móvil tendrán una pantalla de 4,3 pulgadas, procesador dual-core, cámara trasera y frontal, 512 megabytes de memoria (RAM) y unos 4GB de almacenamiento interno.
El objetivo final de este plan es que alrededor de 8 millones de personas dejen de usar servicios móviles de 2G (que sólo brindan voz y mensajes de texto) y 3G (redes sociales, correo electrónico, imágenes) para pasar a 4G (internet móvil).
Esta migración permitiría una descongestión de las bandas de espectro radioeléctrico por las que cursan las comunicaciones de 2G y 3G, según se indicó.
Según expertos del sector, el espectro de 3G es el que está más saturado y eso produce cortes de llamadas o que un mensaje de texto llegue a destino hasta con 24 horas de retraso.
Una migración de clientes al sistema 4G asegurará la comunicación vía datos, dado que las llamadas seguirán cursándose por 3G y se estima que una comunicación de voz ocupa el 10% de la capacidad que requiere el envío de un mensaje de texto, aseguraron.
Nacionales
Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario
El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.
Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.
La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.
En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.
En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.
Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.
Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.
La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado
Nacionales
La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.
De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.
El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.
Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.
Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).
Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%.
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 2,1% en septiembre de 2025 respecto de agosto y acumularon un alza de 22% en los últimos nueve meses https://t.co/z8pxJaAazE pic.twitter.com/y0Z0iK1oVJ— INDEC Argentina (@INDECArgentina) October 14, 2025
Nacionales
La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.
Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.
En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).
Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.
A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).
#DatoINDEC
Los precios al consumidor (#IPC) aumentaron 1,9% en agosto de 2025 respecto de julio y 33,6% interanual. Acumularon un alza de 19,5% en los últimos ocho meses https://t.co/n0T9fC8fSg pic.twitter.com/CsWQYLNyj6— INDEC Argentina (@INDECArgentina) September 10, 2025
Repercusiones
Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.
Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.
La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses
-
Posadas hace 5 díasInfluencer montó un negocio y la apartaron: “Confié en la persona equivocada”
-
Policiales hace 6 díasUn hombre mató a su pareja y se suicidó en una chacra de Gobernador Roca
-
Policiales hace 2 díasDetienen y separan de la fuerza a policía investigado por una causa de drogas
-
Policiales hace 2 díasDenuncian usurpación de la casa de afiliada del Pami internada
-
Policiales hace 3 díasPolicía denunció trata y abuso contra su hija en San Ignacio
-
Judiciales hace 4 díasCaso Guirula: personalidad “psicopática” en Tabarez y sangre en el patrullero
-
La Voz de la Gente hace 4 díasEsposa de empleado del Casino detenido: “Está preso por se dice qué”
-
Judiciales hace 5 díasGolpes, asfixia y abuso: la acusación que pesa contra Pedro Alejandro Núñez
