Nuestras Redes

Nacionales

La revelación de Nahir Galarza: “Me encomendé a Dios”

Publicado

el

Cuando un sacerdote la visitó en su pequeña celda y le regaló un rosario bendecido, Nahir Galarza sintió que no estaba tan sola. Le agradeció al cura, rezó con él y cuando sus padres la visitaron en la Comisaría de la Menor y la Mujer, en Gualeguaychú, les hizo una revelación mística:

—Me encomendé a Dios.

Marcelo Galarza y Yamina Kroh, sus padres, la abrazon. Lloraron juntos. Luego, su padre la miró a los ojos y le dijo:

—Todo va a salir bien.

—Afuera me tratan como si fuera un monstruo.

—Hija, sabés que no sos un monstruo ni un animal ni una cosa de hielo —trató de calmarla su padre.

—Vos siempre vas a ser nuestra gordita, una nena buena —le dijo su madre mientras le sostenía las manos.

Marcelo Galaraza cerró ese diálogo con una frase que simboliza la creencia a la que se aferran los tres en tiempos en que gran parte de Gualeguaychú los señala con el dedo, les gritan asesinos.

—Hija, estamos en manos de Dios.

Nahir tenía puesto el rosario en las dos únicas audiencias que hasta ahora hubo en el juicio por el crimen de Fernando Pastorizzo, asesinado de dos balazos el 29 de diciembre de 2017, sus padres fueron a los Tribunales a darle apoyo. Estuvieron media hora cada día y salieron por la puerta principal. No pueden ver el desarrollo del juicio porque aún no declararon. Cuando salen, un grupo de personas los despide con el peor de los gritos:

—¡Asesinos¡ ¡Crearon a un monstruo!

En los poco más de cinco meses que lleva detenida, acusada por un delito que tiene una pena máxima de cadena perpetua, Nahir pasó por varios estados de ánimo, según revelan sus allegados. No quería comer, lloraba, se resignaba a pasar la mayor parte de su vida, se sentía culpable por la condena social que reciben sus padres, aunque ellos no apretaron el gatillo, y la atormentaba el arrepentimiento de haber causado la muerte de Fernando.

—Jamás hubiese pensando en matar a nadie.

La atormenta saber que podría recuperar la libertad cuando cumpla los años que ahora tiene su padre: 54. “El llanto en la audiencia no fue de bronca ni un acting. Le vienen imágenes de lo que pasó aquella noche”, dice su abogado José Ostolaza.

Uno de sus mayores refugios, además de la religión, es la lectura. En la celda de cemento de tres por tres metros que ocupa, sin ventana ni televisor, custodiada por policías y con vista a una cámara de seguridad, Nahir aprovecha para estudiar Derecho (pasó primer año con buenas notas) y lee libros que van de la autoayuda al entretenimiento. Una de sus autoras favoritas es Louise Hay. De ella guardó en su memoria esta frase: “Cuando hay un problema grave, no hay algo que hacer, hay algo que saber”.

Nahir también lee a Bernardo Stamateas, Conny Méndez (comenzó a fascinarle la numerología), John Katzenbach y Brian Wess, un psiquiatra que habla de las reencarnaciones y vidas pasadas. Un libro que la marcó es El caballero de la armadura oxidada. También tiene obras sobre la tragedia griega, pero aún no los leyó. En la comisaría no la dejan ver películas (en otros penales los detenidos pueden tener DVD) ni escuchar música. Extraña escuchar a Soda Stereo. Un joven músico de Morón le envió a través de sus padres una canción para respaldarla y una carta que dice: “Dios te bendiga”.

Más allá de que cuando entra y sale de los Tribunales le gritan asesina, recibe cartas y mails de personas que le dan apoyo y se sienten conmovidos por la historia trágica. Le mandaron escritos de España (un joven hasta le envió libros), Inglatera, Colombia, México y Uruguay. De la Argentina recibe cartas y correos electrónicos de Mar del Plata, La Plata, Chaco, Salta, Junín de los Andes y Comodoro Rivadavia. De Gualeguaychú también recibió mensajes de apoyo.

“Nadie de esas personas que le escriben cree lo mal que la describen a ella, la gente no le cree al periodismo. Saben que Nahir no es un diablo, no hace falta disfrazar algo”, dice un allegado a la joven. Tanto Nahir como sus padres afirman que Fernando la humillaba, la golpeaba y le decía palabras hirientes: zorra, trola, desesperada, asco de persona, enferma y depresiva.

La querella y la Fiscalía creen que es al revés: que ella maltrataba a Fernando. Y que lo mató a sangre fría. “Nos tildan de poderosos, de que tenemos impunidad, pero somos una familia sencilla de clase media y en el medio de todo esto quedó una chica de 19 años que nunca tuvo problemas y nunca le faltó al respeto a nadie, ella está destruida en silencio”, le dijo Galarza a un amigo.

Ese amigo dice que Nahir sufrió mucho y que recibió la mejor educación. “Ella sufrió mucho y sus padres le están dando todo el apoyo moral para que pueda estar lo mejor posible, hasta buscaron psicólogos y el diagnóstico no habla de una fría asesina”, dice el hombre.

La madre de la chica se siente devastada. Los días de visita le lleva comida caliente y la debilidad de Nahir: las papas fritas que vienen en lata y tienen sabor a jamón o cheddar. También le lleva obleas, jugos, chocolates Milka y jugos. Además de comida, su madre le lleva las cartas o los mails impresos con el apoyo de la gente que más que verla como una feroz asesina la ve como una chica adolescente que no sabe en qué está metida.

Nahir hace gimnasia y en su entorno niegan que haya entrado una peluquera. “Una presa le arregla el cabello”, dicen. “Hice todo por ella y por ella doy mi vida. Ella es mi reina. Así la tengo agendada en el celular. ‘Mi Reina’. La llevé todos los días a la primaria y a la secundaria y muchas veces a la universidad. La llamaba para controlarla y ella me decía, en broma, que era una pesada. Juzgan sin conocerla, sin saber todo el maltrato que pasó”, suele decir la madre.

“Lo que pasó es horrible, pero ella es una nena buenita, mírenle la cara. La están juzgando como si fuera el chacal de Robledo Puch”, comentó la madre a una vecina. Carlos Eduardo Robledo Puch es el llamado ángel de la muerte que en 1972 mató a once personas por la espalda. No fueron pocos los que relacionaron la belleza de Nahir con la de Robledo; de hecho, él tenía la misma edad cuando fue detenido.

La referencia al caso Robledo Puch también es simbólica: sus padres, Víctor y Aída, fueron amenazados y un grupo de personas pidió que fueran juzgados por “crear a un monstruo”. También les gritaban “asesinos”. Yamina y su marido tienen una certeza. Lo saben sus allegados: —Sabemos que esto va a terminar algún día. En un año, en cinco, en diez o en veinte. Pero va a terminar. Y ahí la tendremos de nuevo con nosotros, como antes. Y volveremos a ser una familia feliz. La vamos a acompañar hasta el fin del mundo y más allá.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria

Nacionales

El 2024 cerró con una inflación acumulada de 117,8%

Publicado

el

inflacion

En la tarde hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación acumulada en 2024 fue de 117,8% y en diciembre registró un 2,7%, marcando sus principales incrementos en Vivienda (5,3%), Comunicación (5,0%), Restaurantes y hoteles (4,6%) y Alimentos (2,2%).

Según el Índice de Precios al Consumidor, las dos divisiones con menores variaciones durante ese mes fueron Prendas de vestir y calzado (1,6%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).

A nivel de las categorías, los Regulados (3,4%) lideraron el incremento, seguidos del IPC núcleo (3,2%), mientras que los Estacionales cayeron 1,4%.

De esta manera, los resultados muestran que los precios se aceleraron en el último mes del año, teniendo en cuenta que en noviembre la inflación fue de 2,4 y en diciembre igualó la cifra registrada en el mes de octubre, aunque continúa por debajo del 3%.

Repercusiones

Respecto a las especulaciones económicas, el ministro Luis Caputo, dijo que los datos confirman “la continuidad del proceso de desinflación”. 

Y agregó: “Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación”.

La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Javier Milei volvió a prorrogar por decreto el Presupuesto 2023

Publicado

el

Milei firmó DNU para envío de fondos a provincias para financiamiento educativo

Por segunda vez, el gobierno nacional, liderado por Javier Milei, prorrogó el Presupuesto de 2023 al no haber alcanzado un acuerdo en el Congreso para aprobar una nueva Ley de Leyes y no convocar a sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal.

De esta manera, en la mañana de hoy fue publicado en el Boletín Oficial el decreto 1131/2024, que oficializó la prórroga del Presupuesto General de la Administración Nacional para el año próximo.

Esto significa que, por segunda vez consecutiva, se extendió el presupuesto que fue aprobado en el último año de la presidencia de Alberto Fernández. Al respecto, el Ejecutivo justificó la decisión apuntando a la “necesidad de garantizar la continuidad de los servicios esenciales”.

A su vez, en su artículo 2, delega al jefe de Gabinete Guillermo Francos, la facultad de “adecuar oportunamente” la previsión presupuestaria según el contexto económico y financiero. En este marco, otorga al Ejecutivo discrecionalidad para manejar las cuentas del Estado, lo que podría afectar las negociaciones con las provincias y los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Antecedentes y tensiones con las provincias

El último proyecto de presupuesto fue presentado en septiembre pasado, sin embargo, el Ejecutivo decidió no convocar a sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.

En esta oportunidad la prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias, entre quienes las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente, atentan contra su premisa central del déficit cero.

Algunas de las principales exigencias de los mandatarios provinciales son: las deudas por cajas previsionales, la coparticipación del impuesto a los combustibles líquidos, la distribución del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), la limitación de la alícuota de la Agencia de Recaudación Federal (ex AFIP) y las compensaciones pendientes del Consenso Fiscal 2017.

En conjunto, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares, aunque según pudo revelar la agencia Noticias Argentinas, desde Balcarce 50 insistieron en que “No hay plata. Tampoco proponen de dónde sacar esa plata. No hay 3.700 millones para sacar de ningún lado”.

Posibles cambios a partir de febrero

Desde el oficialismo consideran que el Presupuesto podría tratarse en febrero si los gobernadores acceden a garantizar el respaldo al proyecto original presentado en septiembre, aunque advierten que no hay antecedentes de votaciones presupuestarias en ese mes. 

Al no haber podido alcanzar acuerdos concretos, y con un escenario legislativo incierto, el decreto aparece nuevamente como la herramienta clave para prorrogar el presupuesto sancionado en diciembre de 2022, tal como se hizo al inicio de la gestión libertaria en diciembre de 2023.

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Postergan roaming gratuito en el Mercosur para culminar instancias técnicas

Publicado

el

El viernes pasado, el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) había anunciado que los usuarios argentinos de telefonía móvil dejarían de pagar roaming en Brasil, Uruguay y Paraguay a partir de este domingo 29 de diciembre. Sin embargo, horas más tarde, comunicaron que la medida no entrará en vigencia hoy.

Esto se debe a que aún se encuentra pendiente una instancia técnica de coordinación con los reguladores de Uruguay y Paraguay, a quienes convocarán mañana lunes, mientras que Brasil está en proceso de ratificación del acuerdo, por lo que la puesta en marcha del servicio gratuito se realizará más adelante.

La medida prevé que a los usuarios de telefonía móvil que viajen a Brasil, Uruguay y Paraguay ya no se les cobrarán cargos extra al momento de acceder a Internet, enviar mensajes de voz y texto o realizar llamadas.

Antecedente

El acuerdo fue firmado en julio de 2019 entre los Estados Parte del Mercosur -Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay- y ratificado en Argentina en mayo de este año a través de la Ley 27740, la cual aprobó el Acuerdo para la Eliminación del Cobro de Cargos de Roaming Internacional a los Usuarios Finales del Mercosur.

El documento establece, entre otras cosas, que los prestadores de servicios móviles deberán aplicar a sus usuarios finales los mismos precios que cobren en su propio país, según la modalidad y al plan contratado por cada uno.

Esto quiere decir que los usuarios de telefonía móvil que viajen a los países que integran el Mercosur podrán seguir utilizando los servicios como si estuviesen en Argentina.

Una vez implementado el Acuerdo, un Comité de Coordinación Técnica, compuesto por representantes de los Estados Parte, deberá posibilitar su implementación, además de supervisar su ejecución y cumplimiento.

En Argentina, el comité de representación es integrado por la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología junto al Enacom.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto