Nuestras Redes

Nacionales

Hoy el Procrear sortea $20 mil millones divididos en 42 mil créditos

Publicado

el

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat realizará el tercer sorteo de créditos Procrear en el que se buscarán adjudicar 42.618 préstamos por un monto total superior a los $20.000 millones, para obras de mejoramientos, refacción, ampliación y construcción de viviendas. El sorteo será transmitido a partir de las 17 por la TV Pública.

En esta ocasión el sorteo incluirá, además de las líneas de créditos personales, dos líneas de créditos hipotecarios para ampliación y construcción enmarcadas en la nueva fórmula de actualización crediticia Hog.Ar.

La cantidad de inscriptos para esta oportunidad ronda los 140 mil y será el tercer sorteo de créditos Procrear tras el relanzamiento del programa el pasado 4 de agosto.

Además, informaron que tras los dos primeros sorteos se aprobaron créditos por $6.000 millones, de los cuales fueron adjudicados más de $5.200 millones para inversión en materiales y mano de obra que ya se están ejecutando para mejorar las condiciones de vivienda de las familias argentinas y que ponen en marcha el círculo virtuoso de la construcción, con generación de miles de puestos de trabajo.

Este tercer sorteo Procrear 2020 contemplará, además, un cupo especial para excombatientes de Malvinas, otro para personas con algún grado de discapacidad y, al igual que el anterior, contará con un cupo para jefas de hogar con hijas/os menores a cargo.

En la última oportunidad fueron más de 7 mil mujeres las adjudicatarias de los créditos personales en base al cupo y para este nuevo sorteo se prevé un alcance de 8 mil créditos para jefas de hogar con hijas/os menores a cargo, del total de 139.840 participantes, destacaron desde el organismo.

Quienes resulten adjudicatarias o adjudicatarios de créditos hipotecarios, pagarán el ajuste de sus créditos hipotecarios mediante la nueva fórmula Hog.Ar, que se basa en el Coeficiente de Variación Salarial publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Desde la cartera nacional resaltaron que hasta el momento el 98% de las familias adjudicatarias de la línea Desarrollos Urbanísticos a las que se ofreció pasarse del sistema UVA al sistema HogAr, han optado por este último tipo de préstamo, luego de participar de charlas informativas ofrecidas por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.

En el sorteo de este miércoles, además de los nuevos inscriptos, podrán participar quienes hubiesen superado las validaciones en los sorteos anteriores y no hubiesen salido adjudicados.

Simultáneamente, siguen abiertas las inscripciones tanto para los próximos sorteos de estas cuatro líneas, como para Mejoramientos Gas, Lotes con Servicios y Desarrollos Urbanísticos, llenando el formulario web disponible en la página oficial de Procrear.

Relanzado el pasado 4 de agosto por el presidente Alberto Fernández y la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa, Procrear cuenta en total con nueve líneas entre créditos hipotecarios y personales que implican más de 250 mil soluciones habitacionales, según informó Ámbito.

En estos meses se están terminando y entregando 11 mil viviendas de Procrear, algunas ya finalizadas y otras para ser terminadas y que no fueron otorgadas por el gobierno anterior, y tras el relanzamiento del programa se prevé construir otras 44 mil viviendas nuevas, sumando un total de 55 mil unidades y 10 mil lotes con servicios, para esta primera etapa.

 

Nacionales

La inflación fue de 1,5% en mayo y acumula 13,3% en el año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo registró una variación de 1,5%. Con este resultado, la inflación interanual se ubicó en 43,5%, mientras que el acumulado de los primeros cinco meses del año ascendió a 13,3%.

El dato mensual representa una desaceleración de 1,3 puntos porcentuales respecto al mes de abril, cuando el aumento había sido del 2,8%. De esta manera, el organismo confirmó que el último resultado quebró la barrera del 2%, convirtiéndose en la lectura más baja desde julio de 2020.

A su vez, la inflación acumula menos de 14% en el año y la variación interanual cayó al 43,5%, muy por debajo del 211% registrado a fines de 2024.

Desde el Palacio de Hacienda, sostienen que el resultado estuvo en línea con los relevamientos privados: el REM del BCRA había estimado 2,1%, mientras que Libertad y Progreso proyectaba 1,8% y EcoGo, 1,9%.

Los mayores incrementos del mes fueron Restaurantes y Hoteles (+3,5 %), Comunicación (+3,1 %) y Vivienda, agua y electricidad (+3,1 %), en tanto que Frutas cayó 6 % y la carne subió 2,3 %.

Seguir Leyendo

Nacionales

El Gobierno vetará “todo proyecto que atente contra el déficit cero”

Publicado

el

presupuesto 2025

Luego de que la Cámara de Diputados diera media sanción al aumento de las jubilaciones y la moratoria, tanto el vocero presidencial Manuel Adorni como el propio mandatario nacional Javier Milei, ratificaron la decisión de no avanzar sobre los proyectos que impliquen “gastos de recursos”.

Por amplia mayoría, a última hora de ayer la oposición logró aprobar los incrementos de los haberes jubilatorios en un 7,2%, el aumento del bono complementario de 70 mil a 110 mil pesos y la extensión de la moratoria por dos años.

La iniciativa impulsada por la oposición obtuvo 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, y ahora pasó al Senado para su sanción definitiva. Sin embargo, el oficialismo anticipó que frenará la instancia vetando el proyecto previo a su aprobación total.

Tras los resultados en Diputados, el presidente Milei utilizó su cuenta en la red social “X” para exponer su postura al respecto y reiteró: “Esperemos que los senadores no apoyen esta demagogia populista, pero de cualquier forma nuestro compromiso es vetar cualquier cosa que atente contra el déficit cero”.

En la misma línea, el vocero Adorni coincidió en que “la medida apunta contra el objetivo de ir a déficit cero” y anticipó: “El Presidente de la Nación vetará todos y cada uno de los proyectos de ley que impliquen quebrantar el equilibrio fiscal“.

“El populismo ya no es parte del camino. Fin”, concluyó el portavoz al expresarse en la misma red social para confirmar lo anticipado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Previo al debate en el Congreso, Francos había asegurado que “si se aprueban” los anunciados proyectos de reforma previsional o sobre mejoras en los subsidios a la discapacidad, el Poder Ejecutivo “los va a vetar” porque “no están los recursos” para afrontar esos nuevos gastos.

“No existen los recursos, en particular del sistema previsional, donde tenemos un trabajador y medio activo por cada jubilado, así que no se puede pagar, por más que propongan un aumento de partidas no se puede aprobar una ley así, y si lo hacen el Ejecutivo la va a vetar”, sostuvo en declaraciones radiales.

Para el jefe de Gabinete, antes de hablar de jubilaciones “es necesaria una reforma laboral” para que “existan más trabajadores activos, con una relación razonable es de cuatro trabajadores activos por cada jubilado, según las pautas internacionales para un sistema previsional”.

Por otro lado, consideró que una reforma laboral “no va a tener impacto inmediato”, ya que llegar a cuatro activos por jubilado “no va a suceder de un día para el otro”, por lo que también dejó en claro que “será necesaria una reforma tributaria”.

Diputados aprobó 7,2% de aumento en las jubilaciones y llevó el bono a $110.000

Seguir Leyendo

Nacionales

Elecciones en Caba: Adorni superó a Santoro y Lospennato quedó tercera

Publicado

el

El vocero presidencial y candidato a diputado de La Libertad Avanza, Manuel Adorni, se impuso en las elecciones en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) con el 30,02% de los votos, superando a Leandro Santoro que alcanzó 27,46 y relegando al PRO, encabezado por Silvia Lospennato, al tercer lugar con el 15,89%. Los resultados fueron conformados por el 90,21% de las mesas escrutadas y un 53% del padrón que acudió a las urnas en la jornada de ayer.

Tras los resultados Adorni celebró su victoria y afirmó que la sociedad eligió “definitivamente” a ese espacio como “instrumento para terminar para siempre con el kirchnerismo”.

Las expresiones fueron parte de un encendido discurso que brindó desde el Hotel Libertador, acompañado por el presidente Javier Milei y su hermana Karina, actual secretaria general de la presidencia y armadora electoral del partido.

Sobre la contienda electoral, el vocero y legislador electo indicó que “llamó la atención en una elección local ver tantas caras relevantes y es precisamente porque no era solo una elección local, era una elección se elegía entre dos modelos”.

“Esa fue la elección mal que muchos no supieron verla: entre el modelo kirchnerista, la decadencia y el pobrismo, y la libertad que la sociedad eligió”, reflexionó Adorni.

Por su parte, el presidente pidió tener consciencia de la victoria de su partido y dijo: “Es un día bisagra para las ideas de la libertad. Hoy se pintó de violeta el bastión amarillo y, ahora, a pintar de violeta todo el país”.

“Sin lugar a dudas, este trabajo y este triunfo tiene claros responsables: quiero agradecer a todos los equipos de gobierno. Entendiendo el desafío histórico, le pusieron el cuerpo a la campaña a todos los ministros”, destacó el mandatario.

Histórica derrota del PRO

Por primera vez en 18 años el PRO pasó al tercer lugar, lo que fue calificado como una “histórica derrota”, aunque de todas maneras, con el 15,89% de los votos lograron sumar cinco legisladores.

Tras los resultados, Sylvia Lospennato admitió que “No son los resultados que esperábamos“, al reconocer el triunfo libertario y la reafirmación del peronismo en segundo lugar, representado por Santoro, quien remató al sostener que “se ha cerrado un ciclo del abandono” y que el PRO “dejó de representar a los porteños”.

En cuarto lugar se ubicó el ex jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta, quien con su lista “Volvamos Buenos Aires” alcanzó el 8,08%. Debajo se anotaron el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi a la cabeza, con el 3,17%, y el postulante de la UCeDé Ramiro Marra con el 2,61.

Luego, la Coalición Cívica (2,50%), Evolución (2,31%), Principios y Valores (2,03%), Movimiento de Integración y Desarrollo (1,67) y Unión Porteña Libertaria (0,62%).

La participación apenas superó el 50%

El porcentaje oficial de participación electoral en los comicios legislativos porteños fue del 53,35%, lo que arroja unos 20 puntos menos que en las elecciones generales porteñas de 2023, cuando la participación fue del 76,7%.

Comparado al 2021, la diferencia se reduce a 17 puntos, cuando, pandemia mediante, participó el 73,4% en aquella oportunidad.

Con los resultados electorales de este domingo, La Libertad Avanza logró 11 legisladores, Unión por la Patria 10, el PRO 5, Volvamos Buenos Aires 3 y el Frente de Izquierda 1.

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto