Nuestras Redes

Nacionales

Hallaron ADN de Sabag Montiel en el arma incautada y su novia declara mañana

Publicado

el

La investigación por el intento de magnicidio perpetrado el jueves por la noche contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner continúa y entre las últimas novedades se destaca que una pericia científica detectó ADN de Fernando Sabag Montiel en el arma incautada tras el hecho. Además, su pareja, Brenda Uliarte, declarará mañana.

De acuerdo a lo consignado por el portal Infobae, los peritos intervinientes le informaron hoy a la jueza María Eugenia Capuchetti que hallaron rastros de ADN de Sabag Montiel en el cargador, empuñadura y gatillo del arma que utilizó para apuntar a la cabeza de CFK.

Más allá de que el hombre fue detenido “in fraganti”, este estudio no hace más que comprometer aún más su situación procesal en la causa que lo tiene como imputado por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa, que prevé penas de entre 12 y 20 años de prisión.

Por otra parte, fuentes judiciales consultadas por Infobae también confirmaron que Brenda Uliarte, detenida el domingo a la noche, será indagada en la jornada de este martes. En esa instancia, puede brindar su versión de los hechos o bien abstenerse de declarar, tal como lo hizo su novio.

La detención de la joven de 23 años se concretó el domingo a la noche, luego de la Justicia recolectara elementos que harían suponer una posible vinculación de ella con el hecho. En principio, se comprobó que mintió al decir que no estaba junto a Sabag Montiel en cercanías de la casa de CFK, dado que hay imágenes de cámaras de seguridad que los capturaron juntos minutos antes del intento de magnicidio.

Además, el teléfono de la muchacha fue intervenido poco después del hecho y sus comunicaciones eran escuchadas en tiempo real. De allí también habrían surgido pistas que motivaron su pedido de captura.

Este lunes, en tanto, la jueza Capuchetti y el fiscal Carlos Rívolo, también le tomaron declaración testimonial a cuatro amigos de la pareja, a quienes le secuestraron sus teléfonos celulares para pericias.

Lo mismo harán con el celular de Uliarte. Todas esas pericias quedarán en manos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), misma fuerza que intentó hacer el procedimiento con el aparato de Sabag Montiel. Al celular del principal acusado todavía no se pudo acceder debido a un “reseteo”, cuya origen es materia de una investigación paralela.

En relación a ello, Infobae agregó que “la fiscalía solicitó realizar una “pericia de la pericia”, es decir establecer qué irregularidades pudieron haber surgido en el procedimiento de intento de extracción de información. De todas maneras, los investigadores confían en poder recuperar la información en las próximas horas. De hecho, ya hay una causa en Chaco en donde un fiscal pudo recuperar el material de un celular similar al del detenido”.

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

Milei suspendió ejecución de las leyes Garahan y financiamiento universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 1,9% en agosto y acumula 19,5% en lo que va del año

Publicado

el

Inflación de junio fue de 6% y en el primer semestre acumuló 50,7%

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al octavo mes del año, el cual se ubicó en 1,9%, al igual que en julio.

Simultáneamente, los precios acumularon un alza de 19,5% en los primeros ocho meses, mientras que el incremento interanual alcanzó el 33,6%.

En cuanto a las subas más pronunciadas en agosto, en primer lugar se ubica la categoría Transporte con un 3,6%, por la suba en Adquisición de vehículos y en Combustibles, seguida de Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%).

Caso contrario sucedió con Prendas de vestir y calzado (-0,3%) y Recreación y cultura (0,5%), cuyas categorías registraron los menores incrementos.

A nivel de las categorías, los precios Regulados (2,7%) lideraron la suba, seguidos de IPC núcleo (2,0%) y Estacionales (-0,8%).

Repercusiones

Con estos resultados, la inflación de agosto se ubicó por debajo de lo esperado, ya que la mayoría de los pronósticos de consultoras privadas y analistas, calcularon el IPC de agosto en un rango de entre 1,8% a 2,2%.

Además, según el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), los analistas corrigieron su estimación e indicaron que el IPC sería de 2,1%.

La inflación fue de 1,9% en julio y acumula 36,6% en los últimos doce meses

 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto