Nuestras Redes

Nacionales

Gobernadores cuestionaron a Macri y piden “más federalismo”

Publicado

el

Previo al encuentro que los gobernadores mantendrán con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, los mandatarios de La Rioja, Sergio Casas, y de Santa Fe, Miguel Lifchitz, salieron a cuestionar al presidente Mauricio Macri y reclamaron un “mayor federalismo”.

En diálogo con Radio 10, Casas pidió que el federalismo “se considere de manera real” y que no se “declame” solamente, al tiempo que reconoció que “el interior profundo necesita de la mano del Estado”.

“El federalismo es distribuir los fondos que le corresponden a toda la República Argentina de una manera mucho más equitativa, acorde a las situaciones geográficas”, consideró el mandatario peronista. Y, agregó: “No hay nada más injusto que distribuir igual a los que somos desiguales”.

“Sabemos que Buenos Aires es donde vive la mayor cantidad de habitantes, que necesitan atención, servicios… pero también el interior profundo necesita de la mano del Estado, de una manera equitativa”, afirmó el gobernador riojano.

Casas aclaró que “no” está “en contra de los beneficios que puedan recibir las distintas provincias de la Argentina” pero dijo que el federalismo “muchas veces se declama” pero “tenemos que volver a que el federalismo se considere de manera real”.

Sobre la relación con el Gobierno, Casas dijo que tiene un diálogo “fluido, institucional, respetuoso, más allá de las distintas filosofías que podamos tener”.

“Se han ido consiguiendo algunos aspectos fundamentales, uno de ellos es la obra pública. De a poco, por supuesto, nosotros necesitamos que estas obras se reactiven de una manera mucho más inmediata, mucho más efectiva”, expresó.

Por su parte, el santafesino Lifchitz sostuvo que no busca “victimizarse” después de las críticas que cruzó con Macri y agregó que la provincia “no necesita una manguera de recursos para existir” ya que “tiene las cuentas en orden”.

Lifchitz hizo referencia a las declaraciones de Macri, quien había dicho que el gobernador santafesino es uno a los que “más le cuesta trabajar en equipo”, y aclaró: “Jugar en equipo no quiere decir que todos pensemos igual o pateemos para el miso lado”.

En una entrevista publicada hoy por Clarín, Lifchitz dijo que Santa Fe “está ordenada y tiene las cuentas en orden” y no está “todos los días reclamando fondos para pagar los sueldos y llegar a fin de mes como otras provincias”.

“Nosotros no nos victimizamos. La hemos peleado antes y lo seguimos haciendo ahora. No necesitamos una manguera de recursos para subsistir, sólo queremos coordinar políticas agropecuarias e industriales porque tenemos sectores con problemas muy críticos”, sostuvo.

Los gobernadores se reunirán el martes a las 14 con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, el martes venidero en la Casa Rosada donde buscan avanzar en los planes para la devolución de la retención por coparticipación federal y en programas de equilibrio fiscal en las provincias, además de obras públicas.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Publicidad

Nacionales

Por decreto, modifican ley de tránsito: licencia, VTV y peajes

Publicado

el

El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía modernizaron la Ley de Tránsito, una normativa con casi 30 años de antigüedad. A partir de ahora, la licencia de conducir será digital y los peajes sin barreras, entre los principales cambios.

Las medidas se oficializaron este martes a través del Decreto 196/2025 publicado en el Boletín Oficial con el objetivo de “agilizar trámites administrativos y reducir costos para los conductores”, tanto particulares como profesionales; simplificar los procesos de renovación del Sistema Nacional de Licencias de Conducir; implementar la licencia nacional digital; eliminar la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI) y permitir la incorporación de peajes sin barreras.

Un factor común es que al modificar una Ley Nacional, tanto las provincias como los municipios deberán decidir si adherirse o no a la normativa para que tenga validez en sus respectivas jurisdicciones. Sin embargo, desde el Ejecutivo resaltan que con estas medidas están “generando el marco apropiado para que quienes quieran, puedan hacerlo”.

Principales cambios

A partir de ahora, la licencia nacional de conducir será digital y válida en todo el país. Para su renovación los conductores presentarán un certificado de aptitud psicofísica de manera online, cada 5 años si son menores de 65 años, cada 3 años en mayores de 65 y anualmente después de los 70 años.

Desde la Agencia Nacional de Seguridad Vial aclararon que: “Estos cambios extienden la vigencia de la licencia profesional“.

Para los casos en que la persona posea antecedentes por infracciones graves, la revalidación requerirá también la aprobación del examen teórico práctico.

A su vez, los conductores principiantes seguirán utilizando el cartel identificatorio de su condición durante los primeros 6 meses de expedida la licencia y, de incurrir en faltas graves durante los primeros 2 años, se les suspenderá la licencia.

Tanto los cursos teórico-prácticos como los exámenes de aptitud psicofísica, necesarios al momento de la obtención de la licencia, podrán realizarse en forma descentralizada por prestadores públicos y/o privados, con estándares y exigencias previamente definidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial. Los certificados podrán presentarse de manera online, agilizando y modernizando los procesos.

Por otra parte, se eliminó la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI). Las licencias nacionales de conducir de las clases C, D y/o E (profesionales) serán válidas para el transporte interjurisdiccional de cargas y pasajeros, siempre que sean emitidas por jurisdicciones autorizadas por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Cambios en la VTV

Respecto de los plazos para la realización de las revisiones técnicas, en vehículos 0km de uso particular, se extiende a 5 años a partir de la fecha de patentamiento inicial. En el caso de los 0km de uso no particular, tendrán que hacer su primera revisión en el plazo que establezca la jurisdicción local, y que no podrá superar el año. En vehículos usados de uso particular con hasta 10 años de antigüedad la revisión técnica tendrá una vigencia de 2 años y en los de antigüedad mayor a 10 años la vigencia será anual.

Peajes 

Otro cambio que moderniza el sistema es la implementación en todas las rutas nacionales del país de los peajes sin barreras, que no obstaculicen el tránsito vehicular. Para ello la Dirección Nacional de Vialidad deberá establecer un cronograma de implementación que prevea que, para junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free Flow.

Finalmente, la normativa incluye el concepto de “vehículo autónomo”, estableciendo los requisitos obligatorios con diferentes niveles de automatización.

Trailers y casas rodantes

A partir de ahora, trailers y casas rodantes categoría O1 (acoplados, remolques y trailers para el traslado de equipaje, pequeñas embarcaciones deportivas o elementos de recreación familiar de hasta 750 kilos), podrán ser trasladados por cualquier vehículo y bastará con tramitar un solo Certificado de Seguridad Vehicular (CSV).

Antes, había que realizar este trámite por cada vehículo para asociarlo al trailer. Esto impactará en menores costos, ahorro de tiempo para los usuarios y menor burocracia.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación de febrero fue de 2,4% y en la región NEA de 1,9%

Publicado

el

La inflación de julio fue del 4%: la más baja desde enero del 2022

En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al segundo mes del año, la cual se ubicó en 2,4%, con lo que levemente superó el 2,2% registrado en enero y en doce meses los precios acumularon un alza del 66,9%. A su vez, la región del NEA tuvo el registro más bajo, siendo la única que perforó la barrera del 2%.

En términos generales, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.

En tanto, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados, el gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC).

En contraste, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).

A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.

Variaciones por región 

Mientras que el NEA registró la cifra más baja con el 1,9%, la Patagonia fue la que registró el número más alto, 3,2%

Por encima del total nacional también se ubicaron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Por debajo de ese nivel estuvieron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).

Particularmente en el NEA hubo divisiones con expansiones superiores al total general regional, protagonizadas por Educación (11,3%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros  combustibles (2,7%), Bienes y Servicios varios (2,5%), Comunicación (2,3%) y Salud (2,1%)

En tanto, las divisiones que mostraron subas inferiores al nivel general regional fueron Transporte (1,7%), Recreación y Cultura (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,6%). 

Finalmente, dos divisiones mostraron deflación en el mes de análisis: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).

La inflación fue de 2,2% en enero y la interanual alcanzó 85,5%

 


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo

Nacionales

Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso

Publicado

el

jubilados represión

El gobierno nacional activó el procoloto antipiquetes y esta tarde las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que se reunieron frente al Congreso para reclamar mejoras en las jubilaciones.

Los incidentes se registraron minutos después de las 16, cuando agentes de las diversas fuerzas federales apostadas en el lugar avanzaron contra los presentes para despejar la movilización y así cumplir con lo establecido en el protocolo dispuesto por el gobierno de Javier Milei apenas asumió.

Ruido de detonaciones, disparos de balas de goma, explosión de gases lacrimógenos y avances tanto en motocicletas como con camiones hidrantes fueron imágenes recurrentes durante las más de dos horas que lleva la represión ordenada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

Los hechos se enmarcan en medio de la habitual manifestación de miércoles realizada por jubilados que reclaman aumentos, aunque en esta oportunidad se sumaron hinchas unidos de diferentes clubes, como así también vecinos y autoconvocados dispuestos a sumar su apoyo al reclamo.

Para hacer frente al reclamo popular, la ministra Bullrich dispuso un operativo comprendido por casi 1.000 uniformados de diferentes fuerzas de seguridad, principalmente de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de Prefectura Naval Argentina (PNA).

Según reportaron varios medios porteños, hasta el momento se constataron cuatro detenciones, cifra que podría aumentar con el transcurso de las horas, en tanto que aguarda precisiones sobre posibles heridos.


Pinturas Misioneras
Barrios Computación
ElectroMisiones

Animal World Veterinaria
Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto