Nuestras Redes

Nacionales

Ginés García: “no creía que el coronavirus iba a llegar”. Ya son 20 confirmados y 50 en estudio

Publicado

el

El ministro de Salud, Ginés González García, reconoció que las autoridades nacionales se vieron sorprendidas por el rápido avance del coronavirus en la Argentina e hizo un mea culpa al respecto: “Yo no creía que el coronavirus iba a llegar tan rápido, no creía que iba a llegar en verano, nos sorprendió”, afirmó.

BUENOS AIRES. Cuando fue consultado si se trató de una subestimación de la enfermedad, el funcionario contestó de manera negativa. “Subestimarlo no es una buena palabra, yo creí que iba a llegar un poco más tarde, esa es la verdad”.

“Igual hicimos todo lo que había que hacer. Nos sorprendió a todos. En este aspecto todas las medidas que estamos tomando tiene que ver con la evolución. No lo subestimamos, yo pensé que iba a llegar a más tarde, esa es la verdad. Aceleramos la vacunas con la gripe para que no se junten las dos enfermedades”, agregó.

Un mes atrás, el ministro de Salud había manifestado estar “mucho más preocupado por el dengue que por el coronavirus”. En esa oportunidad, había dicho que la probabilidad de que la enfermedad llegue a la Argentina era “muy baja”.

En las últimas horas se confirmaron cinco nuevos contagiados en la Argentina, por lo que se elevó a 17 el número de infectados, tomando en cuenta al hombre de 64 años que falleció el sábado pasado en el hospital Argerich.

En relación a este caso, que resultó ser el primer muerto por la enfermedad en el país, González García dijo que “hay 40 personas en control” por un posible contacto, aunque con más posibilidades de cercanía “unas 16 personas”.

En cuanto a los pacientes aislados y en tratamiento por el virus, dijo que “están todos en buen estado”, y agregó: “Se está controlando todos los contactos que tuvieron los contagiados y lo está haciendo cada jurisdicción. Se está controlando fuertemente”.

Por otro lado, el funcionario reveló que el presidente Alberto Fernández “está todo el día informado” sobre el tema y dijo que “no está previsto un mensaje de su parte”.

Desde el Ministerio de Salud recomiendan que ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta, dificultad para respirar y haber permanecido en áreas con circulación del virus o al haber estado en contacto con un caso confirmado o probable, se haga un contacto de inmediato con el sistema de salud, refiera el antecedente de viaje y evite el contacto social.

Por otro lado, a las personas que ingresan al país y que hayan permanecido en zonas con transmisión del nuevo coronavirus deben permanecer en el domicilio y no concurrir a lugares públicos como ámbitos laborales, recreativos, deportivos y sociales durante 14 días.

Según se pudo saber, el Gobierno reforzará la dotación de las fuerzas de seguridad nacionales en los aeropuertos de Ezeiza y Córdoba y en los 160 puestos fronterizos de la Argentina para efectivizar los controles. Esto incluye a la Policía Federal, la Prefectura, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y la Gendarmería.

A pesar de esto, existe un protocolo denominado “Planes de Contingencia” desarrollado para enfrentar epidemias. Lo que prevé es que aeropuertos, puertos y terminales de transporte colectivo tengan la operatoria para el auto-reporte del eventual caso sospechoso, su entrevista y su aislamiento, así como sobre sus contactos estrechos y los contactos de bajo o medio riesgo, el lugar de la terminal remota para su ubicación, las medidas de desinfección del medio de transporte y la disposición final de los residuos derivados de la misma.

En caso de detección de un caso sospechoso las fuerzas de seguridad deben proceder al aislamiento en el medio de transporte y se realiza allí la evaluación por parte del equipo de Sanidad de Fronteras o fuerza de seguridad actuante. Se podrá también efectuar el mismo en la terminal remota (en espacios acondicionados) para entrevistar separadamente al caso sospechoso, a sus contactos estrechos y a los otros contactos de bajo riesgo, según determinó el protocolo de seguridad.

A la vez, se supo que todos los efectivos de las fuerzas de seguridad que están abocados a estos operativos de control en fronteras y aeropuertos ya están usando barbijos quirúrgicos, protectores oculares, camisolín, guantes de Látex, alcohol en gel y termómetro.

Infobae

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto