Nacionales
Conozca los principales puntos de la ley de devolución del IVA

Quienes reciben la Asignación Universal y los jubilados recibirán la devolución del IVA en las compras a comercios minoristas. Sin embargo algunos sectores descreen que la medida funcione porque no todos los comercios operan con tarjetas y los beneficiarios de las cuentas de débito extraen el dinero de los cajeros en lugar de pagar con el plástico.
La ley que aprobó la Cámara de Diputados fue propuesta por el presidente Mauricio Macri luego de la fallidas medidas para compensar la pérdida del poder adquisitivo en los sectores vulnerables y con una inflación oficial récord en el año del 4,6 por ciento en abril, según la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires.
Para entender la ley alcanza con tener en cuenta los seis siguientes puntos:
- El proyecto contempla únicamente aquellos pagos realizados en comercios de venta minorista con tarjetas de débito que emitan “entidades habilitadas para la acreditación de beneficios laborales, asistenciales o de la seguridad social”.
- Serán beneficiarios de esta ley: jubilados, pensionados(siempre y cuando sus pensiones no superen el haber mínimo) y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo para Protección Social.
- Quedarán excluidos de este régimen aquellas personas que reciban más de una jubilación y/o pensión sin considerar las asignaciones mencionadas, además de quienes paguen Impuesto sobre los Bienes Personales, los trabajadores en blanco y los autónomos inscriptos en el Sistema Integral Previsional Argentino (SIPA).
- El porcentaje de proporción del reintegro del IVA dependerá del tipo de beneficiario, pero según el texto no podrá ser menor al 15 por ciento. A su vez, el monto máximo por usuario será de $300, al menos hasta que el INDEC publique el valor de la Canasta Básica de Alimentos (CBA). Esta suma deberá ser actualizada en los meses de enero y julio de cada año de acuerdo con la variación de la CBA.
- El proyecto no aclara si la devolución del IVA será sólo para productos que componen la canasta básica. Desde la cartera de Trabajo que dirige Jorge Triaca, el ministro que anunció la medida, informaron a Chequeadoque este punto “va a quedar para la reglamentación”.
- Todos los comercios deberán aceptar las tarjetas comprendidas en la ley, salvo que la compra sea inferior al monto de $10 o que los comercios minoristas estén ubicados en pueblos con menos de 5.000 habitantes. La ley regirá hasta diciembre de 2017, y podrá ser prorrogada por el Poder Ejecutivo Nacional.
En declaraciones a la prensa el director del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci), Isaac Rudnik, señaló que en la práctica será difícil implementar la medida. “Los jubilados y titulares de planes sociales no usan las tarjetas ligadas a ellos como débito (a pesar de que están habilitadas), sino que retiran el total de lo depositado y compran sus alimentos en efectivo. Entre otras razones porque los pequeños negocios de los barrios, donde habitualmente se proveen, no trabajan con tarjetas”, afirmó. Rudnik agregó que “estos comercios chicos tienen problemas para incorporar este régimen de ventas, porque los bancos cobran una tarifa del 1,5% del total de cada operación por proveer este servicio”.
Sin embargo, y a pesar de las críticas de la Cámara Argentina de Comercio por los costos, el Gobierno nacional impulsa la obligatoriedad del sistema de pago con tarjeta de débito y el blanqueo de las operaciones de los comercios minoristas. En esta línea, la AFIP, agencia que dirige el contador Alberto Abad, ya estableció a través de la Resolución 3840/16que la factura electrónica será obligatoria partir de noviembre de este año según el portal de noticias Chequeado.com.
Nacionales
La inflación de febrero fue de 2,4% y en la región NEA de 1,9%

En la tarde de hoy, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los datos de la inflación correspondientes al segundo mes del año, la cual se ubicó en 2,4%, con lo que levemente superó el 2,2% registrado en enero y en doce meses los precios acumularon un alza del 66,9%. A su vez, la región del NEA tuvo el registro más bajo, siendo la única que perforó la barrera del 2%.
En términos generales, la división de mayor aumento fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (3,7%), por subas en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, y Electricidad, gas y otros combustibles. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), principalmente por incrementos en Carnes y derivados.
En tanto, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,2%), por los aumentos en Carnes y derivados, el gran traccionador para la aceleración del índice de precios al consumidor (IPC).
En contraste, las dos divisiones que registraron las menores variaciones en febrero de 2025 fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,0%) y Prendas de vestir y calzado (0,4%).
A nivel de las categorías, IPC núcleo (2,9%) lideró el incremento, seguida de Regulados (2,3%), mientras que los precios Estacionales registraron una baja de 0,8%.
Variaciones por región
Mientras que el NEA registró la cifra más baja con el 1,9%, la Patagonia fue la que registró el número más alto, 3,2%.
Por encima del total nacional también se ubicaron Cuyo (2,7%), Noroeste (2,6%) y la Región Pampeana (2,5%). Por debajo de ese nivel estuvieron el Gran Buenos Aires (2,2%) y el Noreste (1,9%).
Particularmente en el NEA hubo divisiones con expansiones superiores al total general regional, protagonizadas por Educación (11,3%), seguida por Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,7%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,7%), Bienes y Servicios varios (2,5%), Comunicación (2,3%) y Salud (2,1%).
En tanto, las divisiones que mostraron subas inferiores al nivel general regional fueron Transporte (1,7%), Recreación y Cultura (1,7%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,1%) y Bebidas alcohólicas y Tabaco (0,6%).
Finalmente, dos divisiones mostraron deflación en el mes de análisis: Prendas de vestir y calzado (-0,2%) y Restaurantes y Hoteles (-0,6%).
La inflación fue de 2,2% en enero y la interanual alcanzó 85,5%
Nacionales
Represión e incidentes en movilización en defensa de jubilados en Congreso

El gobierno nacional activó el procoloto antipiquetes y esta tarde las fuerzas de seguridad reprimieron a los manifestantes que se reunieron frente al Congreso para reclamar mejoras en las jubilaciones.
Los incidentes se registraron minutos después de las 16, cuando agentes de las diversas fuerzas federales apostadas en el lugar avanzaron contra los presentes para despejar la movilización y así cumplir con lo establecido en el protocolo dispuesto por el gobierno de Javier Milei apenas asumió.
Ruido de detonaciones, disparos de balas de goma, explosión de gases lacrimógenos y avances tanto en motocicletas como con camiones hidrantes fueron imágenes recurrentes durante las más de dos horas que lleva la represión ordenada por la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.
Los hechos se enmarcan en medio de la habitual manifestación de miércoles realizada por jubilados que reclaman aumentos, aunque en esta oportunidad se sumaron hinchas unidos de diferentes clubes, como así también vecinos y autoconvocados dispuestos a sumar su apoyo al reclamo.
Para hacer frente al reclamo popular, la ministra Bullrich dispuso un operativo comprendido por casi 1.000 uniformados de diferentes fuerzas de seguridad, principalmente de Gendarmería Nacional Argentina (GNA) y de Prefectura Naval Argentina (PNA).
Según reportaron varios medios porteños, hasta el momento se constataron cuatro detenciones, cifra que podría aumentar con el transcurso de las horas, en tanto que aguarda precisiones sobre posibles heridos.
Nacionales
Empezó el juicio por la muerte de Maradona: 7 imputados y 100 testigos

Este martes a la mañana, en el Tribunal Oral en lo Criminal 3 de San Isidro, comenzó el juicio oral por la muerte de Diego Armando Maradona (60), en un proceso judicial que tiene a siete profesionales médicos imputados y a más de 100 de testigos citados a comparecer en audiencias que se extenderán durante al menos cinco meses, transformándose así en uno de los debates orales más importantes de la historia argentina.
El banquillo de los acusados se encuentran el neurocirujano Leopoldo Luque; la psiquiatra Agustina Cosachov; el enfermero Ricardo Almirón; su jefe Mariano Perroni; el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna; la médica coordinadora de Swiss Medical Nancy Edith Forlini; y el psicólogo Carlos Díaz.
Todos ellos están imputados por el delito de “homicidio simple con dolo eventual”, que según el Código Penal de la Nación argentina prevé penas de entre 8 y 25 de años de prisión.
En el inicio del debate, el fiscal Patricio Ferrari, encargado de la acusación, dio un alegato inicial en el que cuestionó el tratamiento que el astro futbolístico recibió de parte del equipo médico encargado de su resguardar su salud. “Fue calamitosa”, aseguró y calificó a los imputados como “un grupo de improvisados”.
Ferrari también afirmó que durante el juicio comprobarán con pruebas “sin fisuras” que entre el 11 y el 25 de noviembre de 2020 Diego Armando Maradona fue introducido en el lote 45 del barrio San Andrés, Tigre, sin encontrarse en “el uso pleno de sus facultades mentales” y sin poder “decidir por su salud”, para una internación domiciliaria.
“Fue una internación domiciliaria temeraria, deficiente, sin precedentes. Ningún tipo de control existió durante ese período que terminó con la vida de Maradona”, continuó el fiscal, que además exhibió una fotografía del ídolo sin vida en una cama de su casa de Tigre.

Las hijas del 10, Dalma y Giannina, son querellantes en la causa y siguen el juicio dentro de la sala de debates. FOTO: Infobae
Minutos después, expuso el abogado penalista Fernando Burlando, querellante particular en representación de las hijas de Diego, Dalma y Giannina, quien fue mucho más duro en sus consideraciones.
“Fue asesinado. Y para esa tarea, alguien que aún todavía se oculta en las sombras, convocó aún equipo de profesionales de la salud para matarlo de una manera silenciosa, pero igualmente cruel”, dijo el letrado, en posible referencia a Matías Morla, ex representante legal de Maradona, quien es uno de los 100 testigos citados a declarar en la causa.
Para Burlando, desde el 11 de noviembre hasta el 25 de noviembre de 2020 se llevó a cabo “un plan inhumano de resultado eficaz” para concretar la muerte del campeón del mundo en 1986.
“Ese día se concretó lo que fue un crimen perfecto”, remató el querellante ante el tribunal presidido por el magistrado Maximiliano Savarino.

Leopoldo Luque, el neurocirujano imputado, que ahora es fisicoculturista (camisa blanca). FOTO: Infobae.
Hoy también expuso sus primeros lineamientos Mara Digiuni, abogada defensora de Leopoldo Luque, quien adelantó que pedirá la absolución del neurocirujano.
“Mi asistido tenía un conocimiento profundo y actualizado de la salud de Maradona, fue su médico de confianza desde 2019 y al momento en que se decidió esta internación domiciliara no existían riesgos”, aseguró Digiuni, según reflejó Infobae.
“Su conducta fue siempre con la intención de apoyar Maradona teniendo en cuenta su compleja situación de salud. Vamos a solicitar que se absuelva a mi cliente de todos sus cargos, ya que actuó con responsabilidad”, agregó.
En la misma línea expuso el abogado de Cosachov: “Queremos este juicio para acreditar que no hay responsabilidad penal de Agustina Cosachov en la muerte de Maradona”.
VER EL JUICIO EN VIVO:
FOTO PRINCIPAL: Diario Clarín.
-
Policiales hace 1 día
Asesinaron a balazos al gomero Patrón Saucedo en Eldorado
-
Judiciales hace 5 días
Acusado por el homicidio de Josías Galeano firmó un juicio abreviado
-
Provinciales hace 7 días
Accidente de yerbateros en la ruta: dos sobrevivientes continúan en terapia
-
Policiales hace 7 días
Concejal de Apóstoles fue filmado a las piñas afuera de un boliche
-
Provinciales hace 4 días
Continúan graves dos de los sobrevivientes al accidente de yerbateros en ruta
-
Cultura hace 1 día
Fiesta de San José: Marcela Morelo, Lázaro Caballero y La Delio en La Cascada
-
Política hace 3 días
Sereno contra Arjol por represión a marcha de apoyo a jubilados: “Pedazo de mierda”
-
Policiales hace 3 días
Demoraron a una mujer por el feto hallado en un contenedor de Villa Cabello