Nuestras Redes

Nacionales

En la primera semana de marzo hubo 6 femicidios y ya son casi 70 mujeres asesinadas en el país

Publicado

el

En 2019 en Argentina 299 mujeres y niñas perdieron la vida en mano de femicidas. Fue casi un 10% más que el año anterior, cuando se registraron 273 casos. En lo que va del año ya van 69 femicidios.


BUENOS AIRES-POSADAS. El Observatorio “Ahora que sí nos ven” informó que, entre el 1 de enero y el 29 de febrero, hubo 63 femicidios en el país, es decir, uno cada 23 horas. En la primera semana de marzo se cometieron seis femicidios y hay dos mujeres desaparecidas. Ahora, a poco de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, un femicidio es cometido cada 14 horas.

Hace una semana el Observatorio “Ahora que sí nos ven” informaba que del 1° de enero al 29 de febrero de 2020 habían sido cometidos 63 femicidios en Argentina. Esto indicaba que una mujer fue asesinada cada 23 horas en manos de una pareja o ex pareja. Llegó marzo, “el mes de la mujer”, y los datos empeoraron. Solamente en la primera semana del mes se contabilizaron seis brutales femicidios: uno en Catamarca, otro en Río Negro, otro en Jujuy, y tres en la provincia de Buenos Aires (Lobos, Mar del Plata y Las Toninas).

De acuerdo al relevamiento de distintos observatorios hubo 69 femicidios en lo que va del año y el 66 por ciento fueron cometidos por las parejas o exparejas de las víctimas. Además, alrededor del 60 por ciento fue en la casa de la víctima. Muchas habían denunciado previamente a sus agresores e incluso algunos tenían medidas judiciales.

Seis femicidios en tres días

La madrugada del domingo 1 de marzo, Naim Vera, de 19 años, asfixió y mató a Brenda Micaela Gordillo, de 24, en Catamarca. Según confesó, quemó el cuerpo en la parrilla de su casa, luego lo desmembró y se deshizo de los restos en diferentes puntos de la ciudad.

Brenda era licenciada en Administración de Empresas.

Ese mismo día, en la localidad bonaerense de Lobos, Sergio Ramón Oliveira asesinó a golpes a su prima de ocho años, Guadalupe Ezeiza, y calcinó el cuerpo. Antes había abusado sexualmente de ella.

Guadalupe tenía 8 años.

Jaquelina Arjona (20), fue atacada a golpes y ahorcada el domingo último en una casa de la ciudad de La Quiaca, Jujuy. Por el femicidio, fue detenido cuatro días después su novio, un boliviano de 29 años, de quien se cree que asesinó a la joven y luego montó una escena para hacer creer a los investigadores que su pareja se había suicidado.

El 2 de marzo, Jordana Rivero, de 28 años, fue golpeada y tirada de un séptimo piso en Mar del Plata. El sospechoso Bernardo Luis Baraj, un hombre de 50 años oriundo de Ushuaia, quedó detenido e imputado por homicidio agravado por la condición de género de la víctima. Luego se negó a declarar cuando fue indagado por el fiscal Fernando Castro.

Jordana tenía 28 años y estudiaba Psicología

El 3 de marzo, en Las Toninas, fue encontrado el cuerpo de Octavia Colque, de 39 años. Estaba enterrado en el patio de la quinta de un hombre que habría sido su ex pareja, Balvino López, de 45 años. Su hermana había denunciado su desaparición.

Octavia tenía 39 años y la encontraron enterrada en la casa de su ex.

También ese día, Agustina Atencio, una adolescente de 17 años, fue encontrada muerta en el Río Colorado, en Catriel, Río Negro. Era buscada desde el 27 de febrero. El principal sospechoso del crimen es su ex novio, de 21 años.

La menor era intensamente buscada y apareció ahogada en el río

Mujeres desaparecidas

Dos casos de mujeres desaparecidas están siendo investigados en Mar del Plata y en Paraná. En Mar del Plata, buscan a Claudia Repetto (53), quien desapareció el domingo 1 de marzo en la zona de Punta Mogotes, donde a unas 20 cuadras de su casa se halló su carnet de la obra social. Las sospechas por la desaparición recaen sobre su ex pareja, Ricardo Rodríguez, quien reside al lado del domicilio de la mujer y no pudo ser localizado.

Por otro lado, según publicó La Voz del Interior, en la capital de Entre Ríos, Jorge Martínez (35) quedó detenido por la desaparición de su ex pareja, Fátima Acevedo (25), quien lo había denunciado por violencia de género. Todavía la madre de 25 años no fue encontrada aunque trascendió que en las últimas horas encontraron prendas de vestir de mujer con manchas que podrían ser de sangre. Ahora se trata de determinar si la ropa es de Fátima.

Números de 2019

En un nuevo informe anual de hechos relevados por el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, de la Asociación Civil La Casa del Encuentro, los datos conocidos públicamente durante 2019 a través de los medios de comunicación muestran que unos 341 hijas e hijos, de los cuales el 60% son menores de edad, perdieron a sus madres, y 20 hombres y varones menores e edad murieron por causa de lo que se conoce como femicidios vinculados.

Más de la mitad de las víctimas (el 52%) fueron asesinadas en su propio hogar. Las parejas o ex parejas fueron los principales atacantes (el 67%). Del total, 58 femicidas tenían acusaciones previas de violencia de género o prohibiciones de acercamiento. Además, 21 de los femicidas de 2019 pertenecía o había pertenecido a alguna fuerza de seguridad.

Entre los 299 víctimas de femicidios había 11 mujeres que estaban embarazadas y 32 de las víctimas tenían indicios de abuso sexual. El Observatorio computó, además, siete transfemicidios/travesticidios.

Buenos Aires, con 107 casos, encabezó el listado por provincias en cuanto a valores absolutos de femicidios. En el ránking de cifras netas le siguieron Santa Fe, con 29 hechos; Córdoba, con 22, y Salta, con 16.

Nacionales

Cinco muertos por inhalación de monóxido de carbono en Villa Devoto

Publicado

el

villa devoto

Cinco integrantes de una familia, entre ellos una niña de 4 años, murieron este martes tras haber inhalado monóxido de carbono en una casa ubicada en la calle Sanabria del barrio porteño de Villa Devoto.

El trágico suceso se descubrió esta tarde, cuando un familiar de los fallecidos acudió a la vivienda y se topó con los cuerpos sin vida, para luego dar aviso al sistema de emergencias 911 de la Policía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Una vez en el lugar, los agentes dieron con los cadáveres de un hombre de 75 años y su mujer de 43; como así también el de otro hombre de 43 y su esposa de 42; y el de la pequeña de 4, hija de la pareja más joven.

En la vivienda también encontraron un bebé que alcanzó a ser rescatado con vida y consciente. El niño fue trasladado de urgencia al hospital Zubizarreta, aunque posiblemente más tarde sea derivado al hospital de Niños o al Pedro Elizalde, ambos de Caba.

Seguir Leyendo

Nacionales

Gobierno autorizó a la Policía Federal a vigilar redes y requisar sin orden judicial

Publicado

el

Federal

En un acto esta tarde en la sede del Cuerpo de Policía Montada, en el barrio porteño de Palermo, el presidente Javier Milei y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, presentaron el Departamento Federal de Investigación (DFI) que, con un logo casi idéntico al famoso FBI estadounidense, absorberá el 80% de las tareas de la Policía Federal (PFA) y se enfocará en el crimen organizado.

Según explicó el mismo presidente, se trata de una “reconversión profunda que transformará para siempre” a la fuerza federal, “replicando el espíritu” del legendario fundador del FBI norteamericano, J. Edgard Hoover.

El punto más controversial del Decreto 383/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial de la República Argentina, es la autorización a la PFA para realizar ciberpatrullajes y requisas sin orden judicial.

El Decreto establece un cambio profundo en el rol operativo de la fuerza de seguridad, que pasará a concentrarse en la investigación de delitos federales y complejos como el crimen organizado, el narcotráfico y el ciberdelito.

Desde este martes, la PFA tiene la facultad de intervenir a partir de posteos de redes sociales y no necesitará la orden de un juez para hacerlo, e incluso puede utilizar la base de datos del Estado para ubicar a una persona.

“Hemos decidido reformar la PFA para reconvertirla en una fuerza dedicada a la investigación criminal y para eso creamos en DFI al interior de la PFA”, sostuvo Milei, en el acto de Palermo que compartió con Bullrich y otros funcionarios del gobierno, como Karina Milei, Guillermo Francos y los ministros Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Mario Lugones (Salud), Luis Petri (Defensa), y el titular de Diputados, Martín Menem, entre otros.

aviso_326993
Seguir Leyendo

Nacionales

Fiscales rechazaron prisión domiciliaria para CFK y ahora decide el Tribunal

Publicado

el

domiciliaria

Los fiscales federales Diego Luciani y Sergio Mola dictaminaron en contra del pedido de prisión domiciliaria efectuado por la defensa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, aunque la resolución final continúa en manos del Tribunal Oral Federal Dos, cuyas autoridades podrían resolver la cuestión este mismo martes, un día antes del vencimiento del plazo otorgado a CFK para iniciar el cumplimiento de su condena a 6 años de cárcel.

En un dictamen de diez páginas, los fiscales alegaron que “no se advierten las razones humanitarias que justifican conceder una medida excepcional como lo es la detención domiciliaria” y agregaron que “no se encuentran configuradas ni esgrimidas razones de salud o personales que, vinculadas a la edad, permitan inferir que el encierro carcelario pueda afectar el derecho a un trato digno o humanitario reconocido a las personas privadas de su libertad”.

Además, consideraron que CFK no argumentó ningún motivo de salud como para no estar en prisión e indicaron que la cuestión de edad -72 años- no es una obligación, sino una posibilidad prevista en la ley.

Sobre este tema citaron como ejemplo el caso de Ricardo Jaime, ex secretario de Transporte de la Nación, quien cumple condena en prisión por la tragedia de Once y al cumplir 70 años pidió la prisión domiciliaria pero le fue rechazada.

A pesar de la opinión fiscal, la decisión final le corresponde a los magistrados TOF 2 y las fuentes que siguen de cerca el caso estiman que la cuestión podría resolver hoy, un día antes del plazo otorgado para que se presente a Comodoro Py, lo cual podría darse en medio de una gran marcha organizada por militantes peronistas y seguidores partidarios.

La ex presidenta ya avisó que acatará la orden judicial, aunque solicitó cumplir su pena con arresto domiciliario en su departamento en cale San José 1.111 del barrio porteño de Montserrat, donde todos los días es acompañada por un numeroso grupo de personas que se aglomera bajo su balcón desde el día de la confirmación de su condena por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Tanto Luciani como Mola fueron severamente señalados por CFK durante el transcurso de la causa Vialidad por sus vínculos con el ex presidente Mauricio Macri, relevando encuentros, visitas y hasta actividades recreacionales juntos en la quinta Los Abrojos.

Convocan en Posadas a participar de marcha federal por CFK

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto