Nuestras Redes

Nacionales

En campaña: el macrismo subsidiará la compra de Alfa Romeo, MiniCooper o BMW

Publicado

el

Lo hará a través del plan “Junio 0Km”. La iniciativa apunta a revitalizar el mercado de los automóviles.

BUENOS AIRES (Diarios y agencias). El gobierno de Mauricio Macri subsidiará la compra de autos 0 kilómetro importados y nacionales, en el marco de un programa bautizado como “Junio 0Km”, según un acuerdo con los fabricantes.

La iniciativa, avalada por Asociación de Fabricantes de Automóviles (ADEFA), contempla un beneficio especial para la adquisición de solamente el 20 por ciento de los autos fabricados en Argentina.

El objetivo del Gobierno Nacional y de los fabricantes es intentar dinamizar las ventas en un mercado en brutal caída, pero llamativamente antes que se lanzada “Junio 0Km” ya los vehículos habían aumentado 12 por ciento.

A pesar del reciente debut, surgieron voces en contra del destino de fondos públicos al mejoramiento de los números de las marcas antes que a promover la producción nacional de autos.

También se aclaró que los subsidios del Estado nacional también servirían para comprar autos comercializados por las empresas de la Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales de Automotores en Argentina (CIDOA).

Así, por ejemplo, es factible obtener ayuda estatal para poder comprar dos modelos de Alfa Romeo: Mito, Giulietta; o también los BMW 118i, 5p Active y 118i 5p Sport.

Dentro de la lista de modelos importados que gozarán de los descuentos subsidiados también se cuentan varias marcas chinas, como Haval-Great Wall, JAC, Chery y Lifan.

“Este tipo de medidas inyectan dinamismo en el mercado y multiplican las ventas para todo el sector”, aseguró Hugo Belcastro, presidente de CIDOA, según cita Ámbito.com.

El programa “Junio 0Km” establece que las marcas puedan ofrecer por medio de sus concesionarios oficiales un descuento de 50.000 pesos por vehículo, para aquellos cuyo precio de venta sea igual o inferior a 750.000 pesos; y de 90.000 pesos para los que tienen un precio más alto. Eso sí, de los 50.000 pesos del primer caso, el Estado pone 20.000, y aporta 40.000 en el segundo caso.

Las bonificaciones se aplicarán exclusivamente a las operaciones de venta de contado o financiadas a través de créditos prendarios y no regirá para los automóviles adjudicados por planes de ahorro previo o de alta gama alcanzados por los impuestos internos.

Esta es la lista completa de autos importados que pueden ser adquiridos con subsidio: Alfa Romeo: Mito, Giulietta; Baic: D20, Senova, X35 y X55; BMW: 118i, 5p Active, 118i 5p Sport; Chery: Nuevo QQ 1.C, Arrizo, Tiggo, Nueva Tiggo; Haval-Great Wall: H1, H2, H6; Hyundai: Veloster, Creta, Tucson, New Tucson; Jac: JAC2, JACS3, JACS5; Kia: Picanto, Río, Cerato, Soul, Sportage; Lifan: Myway, X70; Mini: Mini cooper 3p, Mini cooper 5p; Shineray: X7, X30; Subaru: XV, New Forester; Suzuki: Baleno, Switf.

Nacionales

La inflación fue de 2,3% en octubre y acumula 24,8% en el año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reveló que la inflación correspondiente al décimo mes del año fue 2,13%, cifra que aumentó por tercera vez consecutiva tras el 2,1% registrado en septiembre y 1,9% en agosto.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló 31,3% en los últimos 12 meses y 24,8% en lo que va del 2025.

En esta oportunidad la aceleración se vio impulsada por la categoría Transporte con un 3,5%, seguida por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un alza del 2,8%.

En tanto, las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar y Recreación y cultura, ambas con 1,6%.

La variación de precios acumulada del noreste argentino fue del 2,1%, la cual ubicó a la región por debajo de la nacional que llegó al 2,3%. A su vez, los rubros de mayor incremento fueron Transporte, con 3,3%; Bebidas alcohólicas y tabaco, con 2,7%; Restaurantes y hoteles, con 2,6%; Bienes y servicios, con 2,5%; y Recreación y cultura, con 2,4%.

Proyecciones

Según las estimaciones del organismo, el mes pasado se vio atravesado por las elecciones legislativas nacionales y por ende, la incertidumbre y la volatilidad cambiaria aumentó, incidiendo en el avance de 0,2 puntos porcentuales en el IPC del mes pasado.

Al respecto, el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) había anticipado una inflación de 2,2% para octubre.

En relación a las proyecciones de los próximos meses, los principales analistas del mercado calculan que el IPC será de 1,9% en noviembre, de 2% en diciembre y de 1,8% en enero de 2026. En esa línea, esperan que 2025 cierre con un nivel general de precios del 29,6%.

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

 

Seguir Leyendo

Nacionales

Milei suspendió ejecución de las leyes Garrahan y financiamiento universitario

Publicado

el

paro universitario

El presidente Javier Milei promulgó las leyes de Emergencia Pediátrica (Garrahan) y de Financiamiento Universitario y suspendió su ejecución hasta tanto el Honorable Congreso de la Nación “determine las fuentes de su financiamiento”.

Tal como ocurrió con la Emergencia en Discapacidad, el gobierno nacional decidió suspender la aplicación de las legislaciones y las devolvió al Congreso para que los legisladores asignen fondos específicos en el presupuesto nacional del 2026.

La Ley 27.795 establece un nuevo régimen de financiamiento para las casas de estudios públicas del país, como también la recomposición salarial del personal docente y no docente, y la Ley 27.796 declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud en Argentina por un año.

En el Boletín Oficial de la Nación de este martes, ambas legislaciones fueron promulgadas y suspendidas en su aplicación, al igual que sucedió hace un mes con la ley de Emergencia en Discapacidad.

En ambos decretos, el gobierno enfatiza que el Congreso de la Nación no especificó de manera fehaciente la fuente de financiamiento para las erogaciones que implican las leyes, incumpliendo lo dispuesto por la Ley 24.156.

Cabe recordar que el 4 septiembre, el presidente Javier Milei había vetado las leyes de Emergencia Pediátrica y Financiamiento Universitario argumentando que generaban un desequilibrio fiscal que atentaba contra la estabilidad macroeconómica.

Los vetos del presidente fueron rechazados por las dos Cámaras del Congreso de la Nación y por ello el Ejecutivo decidió ahora postergar la aplicación de las legislaciones.

La marcha universitaria llenó calles en Posadas, Oberá y Eldorado

Seguir Leyendo

Nacionales

La inflación fue de 2,1% en septiembre y acumula 22% en lo que va del año

Publicado

el

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer que la inflación correspondiente al noveno mes del año fue 2,1%, cifra sobre la que se pudo observar un leve aumento respecto a lo registrado en agosto, cuando fue de 1,9%.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un alza del 22% en los primeros nueve meses del año, y de 31,8% en el balance interanual.

El incremento estuvo motorizado por las divisiones de Vivienda, agua, electricidad, gas, otros combustibles y educación (3,1%) y Transporte con 3%.

Un escalón por debajo Salud con 2,3%; luego Comunicación con 2,2% y Bienes y servicios varios con 2,1%. El resto de los rubros quedaron por debajo del nivel general, Alimentos y bebidas no alcohólicas -de mayor incidencia- con 1,9%.

Del lado opuesto, los que menos subieron fueron Recreación y cultura con 1,3% y Restaurantes y hoteles, con apenas un 1,1%, lo que podría indicar una retracción en el consumo en ese sector. A este último apartado se sumaron Recreación y cultura (1,3%) y Restaurantes y hoteles (1,1%).

Sin embargo, la inflación tuvo diferencias considerables por regiones. En la Patagonia el alza de precios fue de 2,4%, seguida por Noroeste y Cuyo con 2,2%. Luego Gran Buenos Aires (GBA) se mantuvo en el nivel general y la Pampeana por debajo con 2% y Noreste en 1,8%. 

Seguir Leyendo
Publicidad

Lo más visto